7 minute read

PEMEX confirma tres muertos tras incendio en Refinería de Minatitlán

más se encuentra hospitalizado y otro fue dado de alta. Los trabajadores fallecidos son: Manuel Alejandro Jiménez de 37 años de edad, quien presentó quemaduras en el 80% del cuerpo, Leopoldo Sánchez Calixto y Alan Osvaldo Domínguez.

Dos muertos y tres DesapareciDos en ixhuatlán Por otra parte, la explosión en una ca-

Advertisement

Aguascalientes: REMAC

El pasado 25 de febrero la Universidad Tecnológica de Aguascalientes fue anfitriona de la reunión mensual del grupo Resiliencia, Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, REMAC, A.C. reunión presidida por el rector de dicha Institución Armando López Campa, así como por el presidente de REMAC, Alfredo Ortiz Garza.

En dicha reunión de trabajo, además de diversas agrupaciones ambientalistas y de la representación del INEGI, se anunció el inicio de los trabajos para publicar un libro con toda la información que incide en el ámbito ambiental en Aguascalientes.

Además, se presentó el primer dossier por medio del coordinador del grupo Agua, y coordinador de la serie de publicaciones proyectadas por Saúl Alejandro Flores, este primer documento fue elaborado por Armelle Gouritin, investigadora de nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. En este documento Armelle nos comparte escenarios preocupantes para Aguascalientes, en el rubro del cambio climático, el desplazamiento forzado de personas, fenómenos estrechamente relacionados con la disponibilidad de agua.

“El informe Groundswell del Banco Mundial de 2018 señala que para 2050 y en el peor de los escenarios, más de 3 millones de personas serán desplazadas por el cambio climático en México (Rigaud et al., 2018). Por su lado, y como se puede apreciar en el mapa 1 abajo, el Centro Internacional de Monitoreo de los Desplazamientos (IDMC por sus siglas en inglés) reporta en su informe de 2021 sobre los desplazamientos internos que, en 2020, los conflictos desplazaron a nivel global 9.8 millones de personas, mientras que los desastres desplazaron 30.7 millones de personas (IDMC, 2021). En su informe, el IDMC especifica que el 88.9% de los desastres se relacionan con el clima. Especifica también que los desastres desplazaron 101,000 personas en México, cuando los conflictos desplazaron a 9,700 personas”.

“También, de intercambios informales con personal del INM de Aguascalientes, me enteré de que, un número creciente de personas refugiadas en Aguascalientes provienen de países impactados por el cambio climático (por ejemplo, el escenario de deterioro gradual –por ejemplo, el corredor seco en Centroamérica, y el escenario de los eventos repentinos– huracanes en Haití). Otra vez, parece necesario generar conocimientos cuantitativos y cualitativos al respecto, pero la falta de conocimientos no significa que el fenómeno no está ocurriendo”.

vidad de la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl en Ixhuatlán del Sureste en Veracruz también dejó como saldo dos trabajadores de Petróleos Mexicanos muertos y tres más desaparecidos.

De acuerdo con Pemex, la explosión e incendio dejó un saldo de cinco trabajadores desaparecidos -dos de ellos ya fueron encontrados muertos-, además hay otros tres lesionados que se encuentran hospitalizados.

Petróleos Mexicanos continúa la búsqueda de tres trabajadores que se encuentran desaparecidos tras el incendio, entre ellos Gabriel Obed Pacheco, quien es esposo de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral para las Familias (DIF) del municipio de Agua Dulce, Mabel Luna Gallego.

Justicia española rechaza la extradición de la modelo

Ninoska Vásquez a México

“Así pues, al retomar los escenarios y considerarlos en el contexto aguascalentense, aparece evidente la necesidad de atender el fenómeno. En materia de desplazamiento interno, primero, consideremos el deterioro gradual del ambiente profundizado por el cambio climático: como lo demuestran las otras aportaciones en este mismo documento, el estado de Aguascalientes está impactado por estrés hídrico (a la vez cuantitativo y cualitativo), fenómeno amplificado por el cambio climático. Segundo y en materia de eventos repentinos, el estado está afectado por inundaciones (Aldana Aguilar y Moreno Codina, 2019; Pérez et al., 2018) y el cambio climático amplifica estos eventos, tanto en su intensidad como en su frecuencia. El tercer escenario es de igual relevancia en Aguascalientes: las violencias inducidas por cualquier impacto del cambio climático (como el acceso al agua) pudieran ganar en intensidad en Aguascalientes. De hecho, la escasez del agua ya desencadena conflictos socioambientales en el estado (Amaya Ventura, 2010; Caldera-Ortega, 2013; Pacheco-Vega, 2014). En cuanto al cuarto escenario relevante en el contexto aguascalentense, la movilidad decidida por las autoridades (por ejemplo, las reubicaciones por escasez de agua, inundaciones o conflictos socioambientales), que yo sepa, no hay datos disponibles (otro aspecto que merecería investigación para generar conocimiento al respecto). Pero la ausencia de esos datos no significa que no se dieron semejantes reubicaciones, ni implica que no pueda darse en un futuro más o menos cercano”.

“En resumen, el estado de Aguascalientes está directamente concernido por el fenómeno del desplazamiento climático relacionado (entre otros) con el agua. Aguascalientes es a la vez territorio de destino de desplazamiento interno e internacional, de tránsito de desplazamiento internacional y, ya que los datos no existen, sólo podemos suponer que Aguascalientes sea también territorio de origen de desplazamiento interno. En consecuencia, en los instrumentos político-legales aguascalentense en materia de agua, se debería integrar el desplazamiento climático como componente de los impactos sociales”.

Los siguientes dossiers abordarán la problemática del agua, suelo, aire, biodiversidad, cambio climático, energías renovables, gobernanza, ambiente construido, desarrollo urbano, serán elaborados por instituciones académicas, sociedad civil e instituciones afines a la problemática. En redes sociales será publicada la convocatoria.

/ alejanDro Gutiérrez

La justicia española rechazó la extradición de la modelo venezolana Ninoska Vásquez a México, donde estaba reclamada para enjuiciarla por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada.

En su resolución, los magistrados de la Sección Cuarta del Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional enumeran una serie de fallas en las que incurrió México en los “requisitos formales” en la solicitud de acuerdo al Tratado de Extradición mutuo, y al hecho de que la modelo está “amenazada” por su expareja, “Francisco Javier Rodríguez Borgio, empresario muy conocido en México relacionado con los casinos y con importantes contactos”.

Las amenazas del copropietario de Big Bola contra la modelo, según el fallo de la Audiencia Nacional, iniciaron cuando esta “terminó la relación”, y “de ahí no solo ella sino toda su familia ha sido amenazada si vuelven a México”.

La defensa de la modelo presentó evidencias de las amenazas a través de servicio de mensajería del teléfono celular y videos, incluso, cuando el empresario “le exhibió por video la propia orden de aprehensión emitida por las autoridades de México antes que ella tuviera conocimiento de su existencia” y en un procedimiento donde Rodríguez Borgio no toma parte.

En el fallo, dado a conocer este lunes, los magistrados aprecian “la falta de cumplimiento de algunos requisitos formales de la demanda de extradición” presentada por México, puesto que en la orden de detención del 2 de junio de 2022 “no figuran los hechos atribuidos a la reclamada y por los que las autoridades mexicanas solicitan su entrega para su enjuiciamiento”. Es decir, sostienen, que “el tribunal requerido no puede analizar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Tratado de Extradición”.

El auto del tribunal añade que la descripción de los hechos, “sin refrendo judicial alguno en el documento suscrito por la Embajada” mexicana en Madrid y, por lo tanto “carente de valor de una imputación en el seno de un procedimiento penal”. A eso se suma que en la mencionada orden de detención con fines de extradición “nada indica sobre su carácter internacional”.

La modelo venezolana es señalada de haber contactado en agosto de 2021 a dos jóvenes en la plaza Antara, en Polanco, Ciudad de México, a quienes les informó que representaba una empresa de edecanes para eventos. Las invitó y días después, las jóvenes identificadas con las iniciales: E.D.H.T. y A.G.M. aceptaron participar en un primer evento el 9 de septiembre. La modelo les dijo que el 9 de octubre se celebraría un evento muy importante en uno de los lujosos hoteles de Polanco, donde la reclamada las habría acorralado para que mantuvieran relaciones sexuales sin su consentimiento con dos hombres, aduciendo que formaban parte de una red de trata internacional y que tenían información de sus familiares. Las jóvenes accedieron temerosas de que la amenaza fuera real. El caso es investigado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que obtuvo la orden de aprehensión contra la modelo, por lo que procedió a la solicitud de extradición.

Sin embargo, los magistrados negaron la entrega a México porque de acuerdo a “los datos que figuran en el pasaporte de Ninoska Vásquez, la acusada no se encontraba en México el 9 de octubre de 2021, día en el que supuestamente conminó y amenazó a dos jóvenes a tener relaciones sexuales con dos varones forzadas por aquellos”.

La resolución señala que la modelo presentó el pasaporte y boletos de avión que confirman que viajó de Colombia a Madrid y luego a París en esas fechas. “Razón por la cual, a la vista de la imposibilidad material de cometer el hecho imputado, no procede la entrega”, apunta la Sala.

Una tercera razón para rechazar la extradición a México es “la constatación real de la existencia de amenazas expuestas por la reclamada en el acto de vista oral y recibidas por parte de su expareja y, de otra, el conocimiento de aquel que tenía de la tramitación de su propia extradición por parte de México, “que resulta de difícil comprensión y que permite dudar del origen de las actuaciones”.

Al respecto, los jueces subrayan que “ha llamado poderosamente la atención del Tribunal la cantidad de videos y mensajes de WhatsApp unidos a las actuaciones y visionados por el tribunal en los que se constata la veracidad de las amenazas sufridas por la reclamada de parte de su expareja cuando le dice que la va a hundir, que quiera hacerla sufrir, que la odia, que va a echarla de México a ella y a su familia y otros en los que hace referencia a todo lo que puede conseguir el dinero y de ir a la cárcel si regresa a USA”.

Por todo ello, la Audiencia Nacional negó la extradición de Ninoska Vásquez, porque la demanda extradicional “ni cumple con los requisitos formales exigidos en el Trato entre ambos países, ni resulta materialmente posible que la reclamada cometiera los hechos atribuidos. Además, añade, se deduce de la documentación aportada “un eventual ánimo espurio y torticero” que no puede ser respaldado en derecho.

This article is from: