1 minute read

INEGI presenta Estadísticas de Defunciones Registradas

del periodo de enero a septiembre de 2022, que refieren las principales causas de muerte que publicó el INEGI.

De acuerdo con la información registrada entre 2015 y 2019, de enero de 2020 a septiembre de 2022, se esperaban 2,027,365 defunciones por canales endémicos y 2,140,409 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 2,820,990.

Advertisement

Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 793,625 con las estimaciones de canales endémicos y de 680,581 mediante el modelo cuasi-Poisson. Esto representa un exceso de 39.15 y 31.80 %, respectivamente. Para los mismos periodos y como parte de los presentes resultados de exceso de mortalidad, se realizó también la estimación por sexo. Esta, junto con las tablas del exceso de mortalidad por entidad federativa de registro, ocurrencia y residencia habitual, se mostrará en gráficas posteriores. exceso de mortalidad según sexo: mujeres

Para el caso de las mujeres, se esperaban 887,276 defunciones estimadas por canales endémicos y 923,955 por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 1,189,075. Así, el exceso de mortalidad en este rubro fue de 301,799 mediante canales endémicos y de 265,120 con el modelo cuasi-Poisson. Lo anterior representó 34.01 y 28.69%, respectivamente. exceso de mortalidad según sexo: hombres Para los hombres, se esperaban 1,140,755 defunciones estimadas por canales endémicos y 1,213,627 por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 1,630,376. Así, el exceso de mortalidad en este apartado fue de 489,621 con base en las estimaciones de canales endémicos y de 416,749 mediante el modelo cuasi-Poisson. Lo anterior representa 42.92 y 34.34%, respectivamente.

This article is from: