4 minute read

Aguascalientes es sede de

la copa TELMEX-TELCEL infantil de béisbol

Gobierno del estado

Advertisement

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, hizo la declaratoria inaugural de la Copa TELMEX-TELCEL de Béisbol que se celebra en esta entidad, donde niñas y niños de 11 y 12 años estarán compitiendo para ganar el título del torneo.

“Gracias a todos por estar aquí, por elegir Aguascalientes como sede, siéntanse tranquilos porque somos un estado seguro y cálido que los recibe con mucho gusto. Sigan soñando y esforzándose; creemos en el deporte y lo seguiremos impulsando. Sean bienvenidos al Gigante de México, el corazón del deporte”, mencionó la gobernadora.

En el torneo participan equipos de la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Aguascalientes, quienes se enfrentarán para definir a los campeones nacionales el próximo 1º de marzo.

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invitó a todos los aguascalentenses a celebrar el Día de la Familia el próximo domingo 5 de marzo en el Parque Rodolfo Landeros Gallegos, donde se desarrollará un atractivo programa de actividades para chicos y grandes, de las 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

Acompañada de la primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, Tere Jiménez destacó que las primeras 30 mil personas que ingresen al parque recibirán un boleto para participar en la rifa de tres casas de interés social para familias vulnerables, así como muebles, aparatos electrónicos y electrodomésticos, entre muchas sorpresas más.

También anunció que en el marco de este magno evento se contará con la presentación de la Sonora Dinamita y la Arrolladora Banda El Limón.

Asimismo, comentó que habrá distintas exhibiciones, comparsas, juegos mecánicos gratuitos, inflables gigantes, venta de alimentos y degustaciones; además de activación física, convivencia con jugadores del Club Necaxa, Rieleros y Panteras; exhibición de box, un futbolito gigante y una función de Lucha Libre de la AAA.

ConvocaGigantesXElMundo; la recepción de documentos se hará en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud, en las instancias de la juventud de todos los municipios y en el módulo que se instalará en el Primer Patio de Palacio de Gobierno.

Para mayores informes, las y los postulantes se pueden comunicar al teléfono 449 910 21 41, de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

Para salvaguardar la seguridad de los asistentes, Tere Jiménez hizo hincapié en que en el evento se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y ambulancias, así como Tránsito Municipal en las zonas aledañas al parque.

De igual manera destacó que se habilitará una zona especial para brindar descanso y atención a los adultos mayores.

Por su parte, Aurora Jiménez precisó que el Día de la Familia se instituyó en México desde marzo de 2005, con el fin de fomentar la integración y la unión familiar, así como resaltar la trascendencia que tiene la familia como célula principal de la sociedad.

Dijo que la organización de este evento representa un esfuerzo transversal entre varias dependencias estatales para que niñas, niños, jóvenes y adultos puedan convivir y divertirse sanamente.

PrinciPales resultados Preliminares d e enero a sePtiembre de 2022 total de defunciones

En México, durante el periodo de referencia, se contabilizaron, de forma preliminar, 636,900 defunciones registradas. Lo anterior, mediante los registros administrativos a partir de los certificados de defunción a cargo de las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Estos se complementaron con las actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público. La cifra de defunciones registradas fue menor en 250,301 casos respecto a las que se presentaron en el mismo periodo de 2021. Las defunciones registradas de julio a septiembre de 2022 fueron 196,842.

La variación porcentual anual de las defunciones registradas para enero-septiembre de 2013 a 2019 tuvo incrementos de uno a seis por ciento. Entre 2019 y 2020, así como entre 2020 y 2021, los incrementos fueron de 39.6 y 14.0%, respectivamente.

Entre 2021 y 2022, las defunciones registradas disminuyeron 28.2 por ciento.

Entre enero y septiembre de 2013 a 2019, la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un incremento de 4.89 puntos. De 2019 a 2020 y de 2020 a 2021, el incremento fue de 17.56 y de 7.96, respectivamente. De 2021 a 2022, decreció 20.04 puntos.

Para todos los grupos de edad considerados, las tasas de defunciones por cada mil habitantes resultaron menores en 2022 que en 2021.

De las personas fallecidas, 56.33% (358,764) correspondió a hombres y 43.59% (277,648), a mujeres. En 488 casos no se especificó el sexo.

El porcentaje más alto de las defunciones (59.60%) correspondió al grupo de 65 años y más (el total fue de 379,281 casos, que incluyó 10 en los que no se especificó el sexo de la persona). En todos los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres.

Entre enero y septiembre de 2022, las entidades federativas donde se encontraba la residencia habitual de la persona fallecida, que presentaron las tasas más altas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes, fueron: Morelos (60.38), Zacatecas (57.69), Veracruz de Ignacio de la Llave (56.45) y Ciudad de México (56.23). Entre julio y septiembre de 2022, fueron: Morelos (19.46), Colima (18.73), Ciudad de México (17.64) y Veracruz de Ignacio de la Llave (17.45).

Exceso De Mortalidad

Para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia, se consideraron las defunciones que ocurrieron de enero de 2020 a septiembre de 2022. Estas sumaron 2,820,990. La finalidad es observar la mortalidad durante toda la pandemia, tal como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se tomaron en cuenta dos metodologías que sugiere la OPS. Una se basa en canales endémicos y semanas epidemiológicas; la otra, en un modelo de regresión lineal cuasi-Poisson. Para lo anterior, se utilizó como insumo la información de las defunciones de 20152021, así como las cifras preliminares

This article is from: