
37 minute read
La Purísima... GriLLa Convencimiento
Anticorrupción
Durante la entrega de su primer informe como presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, Juan Rojas García disparó ante los legisladores una serie de cifras sobre las demandas, sentencias, audiencias y órdenes de protección, que daban cuenta de la impartición de justicia en la entidad; acompañado por los magistrados María de los Ángeles Viguerías Guzmán , Juan Manuel Ponce Sánchez y Mauro René Martínez de Luna , agregó que en 2022 se recibieron
Advertisement
53,190 demandas en los juzgados y tribunales, y se dictaron triple X
45,552 sentencias. Conciso, Juan Rojas García cumplió con el mandato constitucional de rendir cuentas, lo más importante no fueron las cifras difundidas, sin contexto poco nos dice lo cuantitativo acerca de la impartición de justicia en la entidad, cuando lo que importa es lo cualitativo; de ahí que consideremos más relevante el mensaje de Rojas García acerca del “modelo de justicia abierta que hemos impulsado, nuestro compromiso es y será siempre con la objetividad, con la imparcialidad, con la justicia y con la sociedad de Aguascalientes”, en el que destacó el combate a la corrupción y la transparencia, porque, consideró el presidente del Supremo Tribunal de Justicia que la corrupción es un cáncer en todas las instituciones, y mencionó la rotación de los juzgadores entre las medidas para “romper los vínculos que pudieran iniciarse o haberse formado cuando los juzgadores tienen mucho tiempo en el mismo lugar”.
Y ya que andamos en el tema, no podemos dejar de mencionar que Luis Armando Reynoso Femat es una clara muestra de cómo la mentira impide que la impartición de justicia sea pronta y expedita, después de casi diez años, al triple X, exalcalde, exgobernador y expanista no le quedó más remedio que reintegrar al erario 13 millones 800 mil pesos, por la simulación de la compra de un tomógrafo en el 2008, operación en la que estuvieron involucrados Ventura Vilchis Huerta, ex director del ISSEA, José Gilberto Delgadillo, excontralor del mismo instituto y Raúl Gerardo Cuadra García, secretario de Finanzas en la administración luisarmandista; durante casi una década Reynoso Femat negó su culpabilidad y estuvo litigando, sumando acusaciones, pago de fianzas, amparos y el ingreso del excandidato de Fuerza por México a la cárcel; después de darle mil vueltas, ayer el triple equis pagó por el tomógrafo que siempre negó para reparar el daño. Además, Reynoso Femat fue inhabilitado por un año y seis meses para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos y deberá pagar una multa de 4 mil 603 pesos; ahora sí que ya para qué, el triple X logró embaucar a los de Fuerza por México y postularse a la alcaldía capitalina, dudamos que lo vuelva a intentar, de nuevo, ya para qué.
HAigA
sido como HAigA sido
Ya que mencionamos a Fuerza por México Aguascalientes, tenemos que mencionar el triunfo que se anota Kendor Macías Martínez , con muy poco tiempo al frente de la dirigencia estatal ha logrado sumar un municipio más a los dos que ya gobierna el PRI en la entidad, ahora, además de Margarita Gallegos Soto y Humberto Ambriz Delgadillo, alcaldes de San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga, a las filas priístas se suma el presidente municipal de San José de Gracia, Luis Manuel Reyes González; ahora bien, este triunfo no fue en las urnas, el alcalde de ese municipio alcanzó la silla tras el fallecimiento de Armando Rodríguez Domínguez , quien ganó postulado por Fuerza por México, ante su ausencia el gobierno municipal lo encabeza Reyes González quien ayer se sumó a las filas del Revolucionario Institucional, según Kendor Macías , no sólo se sumó el alcalde, también sus regidores, a saber: Adrián Sánchez Hernández , Rosa Elena Ramírez Santos , David López Ramírez , Socorro Adriana Alvarado Armendáriz , Yaritza Citlaly Ibarra González , Erika Leticia Reyes Hernández , y Sonia Cristina López Ávila , en las cuentas alegres de Kendor Macías , la decisión de convertirse en tricolor de Luis Manuel Reyes va a sumar 600 militantes al Revolucionario Institucional, ¿cómo?, quién sabe, y es que nuestras matemáticas políticas deben ser diferentes a las del dirigente estatal del PRI, no sólo porque el conjunto del cabildo de San José de Gracia ni siquiera alcanza la decena, además, de los siete regidores, tres de ellos no llegaron por Fuerza por México, sino que son militantes del PAN y de Morena ( Yaritza Citlaly Ibarra González , Sonia Cristina López Ávila y Erika Leticia Reyes Hernández)… como sea, pues que disfrute su triunfo, que según Kendor Macías ya hasta fue avalado por Alejandro Moreno Cárdenas , presidente nacional del PRI.
Que dijo mi mAmá Que siempre no
Los consejeros del INE atendieron los recursos de inconformidad presentados por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz-Massieu , el exgobernador Héctor Astudillo y Fernando Lerdo de Tejada por los cambios al Estatuto del PRI, para prolongar la dirigencia de Alejandro Moreno hasta agosto de 2024. En diciembre pasado, el Consejo Político Nacional avaló que Alito Moreno y Carolina Viggiano se mantengan como dirigentes del tricolor más allá del 2023, pero ayer, el Consejo General del INE invalidó ese cambio, la decisión la explicó el consejero presidente Lorenzo Córdova indicando que el PRI realizó esas modificaciones legales para enfrentar la reforma electoral y como al día de hoy no hay reforma, pues no se justifica la ampliación del mandato de Alito Moreno se vA, se vA, ¿se fue?
La sesión del Consejo General del INE de ayer pudo haber sido la última participación de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del instituto, porque una vez que Andrés Manuel López Obrador promulgue el segundo bloque del Plan B el funcionario electoral se tendrá que ir, pues el maravilloso plan presidencial considera que puede meterse en la forma en que se organiza el INE; hasta ahora, el Plan B no se ha publicado, ya van varios días desde que al presidente se le dio luz verde para hacerlo, obvio, se está retardando lo más posible porque así resta días a quienes quieran impugnar; aunque en el INE no se han quedado con los brazos cruzados, pues de acuerdo a Carla Humphrey, desde finales de enero se instruyó a Edmundo Jacobo que tenga listas las controversias constitucionales del Plan B.
Afines y Alfiles
Ya que mencionamos a la consejera Carla Humphrey, se filtraron algunos nombres de los aspirantes a sustituir a Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera , José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón , aunque no es una fuente oficial, ya se sabe que Carla Humphrey sí se inscribió al proceso y está apuntadísima para ser designada consejera presidente del INE, aunque ya también se difundió que allegados a Morena y la Cuarta Transformación se postularon para ese cargo, entre los suspirantes, una consentida de López Obrador, la actual comisionada de operaciones sanitarias en Cofepris, Bertha Alcalde, hija de Bertha Luján y hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que son los datos que tenemos, ninguno relacionado con su conocimiento de la materia electoral, pero ya sabemos que para esta administración la habilidad, capacidad y conocimiento se sustituyen con lealtad.
lA del estribo
A esta hora no se sabe con certeza si es un hecho que Elon Musk instalará su planta de Tesla en México, todo han sido rumores desde el momento en que López Obrador reveló en la mañanera que tendría una teleconferencia con el multimillonario, todo depende de qué medio filtre la noticia, lo que sí es que hay quienes no se miden al señalar que el presidente convenció a Elon Musk de instalarla aquí, ¿en serio el presidente lo convenció?, si apenas acababa de decir que no otorgaría permiso alguno a Tesla si se instalaba en Nuevo León… No pues qué bonita manera de “convencer”.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
LJA.MX , año 4, número 826, 28 de febrero de 2023.
Tren Maya iniciará operaciones el 1 de diciembre: SEDENA
El 8 de julio de este año la empresa Tren Maya recibirá el primer tren para iniciar con las pruebas estáticas y dinámicas con un recorrido de 15 mil kilómetros y a partir de dichas labores garantizar el inicio de operaciones al 1 de diciembre.
Óscar Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), informó que “el Tren Maya va a iniciar operaciones también de manera conjunta con un operador y un administrador temprano que son expertos ferroviarios que nos van a ir guiando de manera gradual en la operación y administración de los sistemas”. Expuso que están en un proceso de adquisición de un sistema de boletaje para adquirirlos desde una página web, una aplicación y en las terminales, para lo cual también firmará convenios con las empresas que venden boletos en las agencias turísticas nacionales e internacionales.
“Al día de hoy (27 de febrero) no puedo decirles cuál es el costo de un boleto de un punto a otro pero vamos a estar muy pronto comunicándoles cuál va a ser el resultado de este estudio de demanda, pero lo que sí puedo decirles es que van a ser costos diferenciados por tipo de servicio y cliente para los turistas nacionales e internacionales, para los pasajeros locales que es la población que se mueve hacia los centros de trabajo como la Riviera Maya y los pasajeros que tengan beneficio social a través de los programas de bienestar”, aseguró. Al finalizar la exposición el militar afirmó: “Todos somos tren Maya”.
Tren Maya tendrá cero accidentes: Lozano Águila
El director general de la empresa Tren Maya, Óscar Lozano Águila, aseguró que esta obra está diseñada para garantizar cero accidentes y aseguró que uno de sus principales clientes de transporte será Petróleos Mexicanos (PEMEX).
"Los sistemas con los que cuenta van a garantizar que en el momento que haya una interrupción en la vía ya sea por un tronco, una roca, lo detectamos desde el centro de control y automáticamente el tren se detiene. No hay posibilidad, contando con estos sistemas de comunicaciones, estos sistemas de señalización, que se produzca un accidente”, afirmó.
Expuso que el principal puesto de control estará ubicado en Cancún y un centro de control zonal en Mérida, con el cual tendrán un respaldo, también, con un centro de control en Tulum, en Bacalar y otro en Palenque. "Vamos a tener centros de procesamientos de datos en Cancún y en Mérida y 107 casetas de señalización en comunicaciones a lo largo de la ruta, comunicados a través de 3 mil 108 kilómetros de fibra óptica”. Con este tipo de vigilancia y monitoreo se logrará que el Tren corra a 160 kilómetros por hora para el transporte de pasajeros y 100 kilómetros por hora para el transporte de carga.
En torno a PEMEX, afirmó, que la empresa que administrará el Tren Maya trabaja en la construcción de una terminal de intercambio en Palenque, que será el punto de unión entre el corredor interoceánico y el tren, así como en la construcción de terminales multimodales en Campeche, Progreso, Mérida, Cancún y en Chetumal. “Esta infraestructura nos va a permitir dar servicio a los principales clientes para transportar cargas desde los productos de Petróleos Mexicanos que prácticamente Pemex será el principal cliente del tren maya porque transportaremos hasta un 80 por ciento de nuestra capacidad con PEMEX”, informó.
Obrador
La manifestación a favor del INE de este domingo tuvo el propósito de enfrentar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque no quieren la transformación del país y aunque hubo saldo blanco, el mandatario federal dijo que aumentó el robo de carteras.
Consideró que vendrán más protestas de este tipo, “quieren seguir robando, regresar por sus fueros, empobreciendo a los mexicanos. Cuando dicen el INE no se toca lo que hay que estar pensando es no se toca, eso es lo que ellos quieren, la corrupción. Los privilegios no se tocan, el narcoestado no se toca, esto es hablando en plata y tienen todo el derecho de manifestarse”.
“Ayer afortunadamente hubo saldo blanco, algunas denuncias porque se incrementaron robos de cartera, pero eso es intrascendente imagínense con tanto delincuente de cuello blanco fue lo único”, indicó.
Su estimación en torno a la cantidad de asistentes a la manifestación del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México, es de entre 80 mil y 100 mil personas en la capital del país, más quienes se congregaron en decenas de ciudades del país, “sobre todo donde gobierna el PAN”, dijo.
“Todavía muy pequeñas para lo que representa el potencial del conservadurismo en México, porque en el país deben ser como 25 millones de ciudadanos en el conservadurismo.
Los que se manifiestan son una representación, una vanguardia, la élite, es el potencial. Tienen que mover más gente todavía, incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial”, señaló.
El presidente López Obrador llamó a que no dejen de participar y movilizarse, “aunque esto exige de muchas fatigas. Nosotros para poder llegar al cambio lo llenamos 60 veces, lo desbordamos” y recordó que una de esas manifestaciones fue una de las “más grandes en la historia del país”. Como una respuesta en el ámbito político, el presidente expuso: “Nada más observen lo que va a pasar el 18 de marzo, por eso les diría yo ánimo ahí la llevan y adelante y que bueno que se definan y esto es muy saludable para la vida pública del país porque no hay puntos medios”.
López Obrador señaló a quienes acudieron como parte de otras administraciones en las que se avalaron fraudes electorales, así como situaciones como las de Genaro García Luna con la colusión con grupos del crimen organizado.
Insistió en que el tema de fondo es un asunto político porque se agrupan de otros partidos políticos. “Siempre he dicho que esto es bueno para el país porque antes había mucha simulación empezando porque engañaban que era distinto el PRI y el PAN y ahora sabemos que no es así. Ya caminan juntos, agarrados de la mano y ya también sabemos que tienen sus intelectuales orgánicos, que los apoyan la mayoría de los medios de información”, destacó.
Tesla tendrá planta en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el multimillonario estadunidense Elon Musk acordaron hoy que la empresa Tesla sí instalará su planta en México, pero los detalles del acuerdo se darán a conocer el 28 de febrero, pues el gobierno mexicano aceptó que no informará nada al respecto.

Ante las preguntas insistentes de la prensa, la Cancillería indicó que “mañana se va a informar” sobre el tema, pero no dio detalles sobre el canal en el que se dará a conocer el acuerdo que nació de la videoconferencia que sostuvieron el 27 de febrero López Obrador y Musk.
En los días recientes, el tema de la planta Tesla tomó un giro polémico en México, tras la advertencia del presidente López Obrador que su gobierno no entregaría el permiso a la empresa para instalar su planta en Nuevo León, como lo tiene contemplado. Semanas antes, había sugerido públicamente que la planta se ubique en el estado de Hidalgo, en la zona cercana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Acto seguido, el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, y el candidato de Morena para el gobierno de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, lanzaron declaraciones públicas para invitar a Musk a invertir en sus estados.
Aunque el presidente justificó la decisión de prohibir la instalación de Tesla en Nuevo León por la falta de agua en la zona metropolitana de Monterrey, los detractores del mandatario lo acusaron de buscar la reubicación de la planta en una región dirigida por Morena, para que la inversión no llegue en uno de los bastiones de la oposición en el país.
Tras el anuncio de López Obrador, que muchos leyeron como un ultimátum para Tesla, emergieron advertencias de que la empresa de Elon Musk podría abandonar su idea de implantar su fábrica en México, opción que queda descartada con el acuerdo aparentemente encontrado.
El Tren Maya impulsa la formación académica y profesional en el sureste del país, resaltó el director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, durante la presentación del informe semanal de avances de este proyecto estratégico.
Con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), detalló, el Gobierno de México mantiene un vínculo institucional a fin de ofrecer a estudiantes un espacio para realizar su servicio social y prácticas profesionales en el Tren Maya.
Serán contratados al menos 40 egresados de la primera generación de Ingeniería Ferroviaria perteneciente a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque.
Al mismo tiempo, en las ciudades de Cancún y Chetumal, Quintana Roo, iniciará la implementación de la carrera de
Técnico Bachiller en Transporte Ferroviario en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).
El Tren Maya promueve en la península de Yucatán el desarrollo de carreras como Ingeniería Civil y Turística, entre otras afines.
Lozano Águila resaltó que está en proceso de formación el primer escalón de jóvenes maquinistas. Se trata de un equipo de 25 militares liderados por una mujer.
“Va a estar al frente de ese equipo, es la pionera y estamos muy orgullosos de saber que contamos al menos con una mujer, esperemos que en el siguiente escalón podamos reclutar a más”, apuntó.
Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la empresa Tren Maya indicó que esta ya forma parte de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles y de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos.
Modernidad del Tren Maya se combina con intensa labor del INAH
“El Tren Maya combina la más intensa modernidad y la más avanzada tecnología con la recuperación de la memoria, la identidad plural de los mexicanos, nuestra diversidad, nuestro orgullo de pertenencia y sobre todo la recuperación de la importancia, las características, el devenir de la gran civilización maya del pasado y el presente”, afirmó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
En el reporte semanal de avances de esta obra estratégica del Gobierno de la Cuarta Transformación, el funcionario detalló las acciones que coordina la institución a su cargo como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), el cual se implementa en 26 sitios: uno de Chiapas, cuatro de Campeche, diez de Quintana Roo, uno de Tabasco y diez de Yucatán, que al tiempo podrán ser visitados.
Destacó los logros en materia de rescate y conservación, así como el más reciente hallazgo en la parte superior de la principal estructura de la acrópolis de Ek’ Balam.
Al 27 de febrero el INAH ha registrado y preservado 45 mil 305 bienes inmuebles; el Instituto también reporta 802 mil 268 fragmentos de cerámica analizados (del tramo 1 al 5); mil 778 bienes muebles (metates, cerámica); 691 vasijas en proceso de análisis; 481 osamentas y mil 246 rasgos naturales (cuevas y cenotes).
En el tramo 1, el PROMEZA incluirá la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, y Moral-Reforma y El Tigre, ubicados en Tabasco.
En el tramo 2 se intervendrán y mejorarán las zonas Edzná y Xcalumkín en Campeche.
En el tramo 3, en Yucatán, se trabaja en la mejora de Uxmal y zonas de la Ruta Puuc,
El director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que está en proceso de adquisición un sistema moderno para agilizar la compra de boletos del Tren Maya a través de un sitio web o aplicación de dispositivos móviles.
Explicó que las y los usuarios también podrán comprar pases en terminales y estaciones. Además, se fortalecerán convenios de colaboración con empresas y agencias turísticas a fin de ampliar las posibilidades a las personas usuarias.
El costo de los boletos, dijo, dependerá del estudio de demanda que se llevará a cabo. Sin embargo, adelantó que será diferenciado por tipo de servicios y si se trata de turistas nacionales o internacionales, pasajeros locales y beneficiarios de los Programas para el Bienestar.
SiStema operativo y vigilancia garantizarán
Seguridad de uSuarioS del tren maya
En el reporte semanal, el general Lozano Águila sostuvo que el sistema operativo del Tren Maya brindará un servicio seguro y eficiente en todo el recorrido. La señalización y comunicación será de la más alta calidad y se diseña a partir de la visión denominada Cero Accidentes.
“Los sistemas con los que cuenta van a garantizar que, en el momento que haya una interrupción en la vía, ya sea por un tronco o una roca, lo detectamos desde el centro de control y automáticamente el tren se detiene; no hay posibilidad —contando con estos sistemas de comunicación y de señalización— que se produzca un accidente”, enfatizó.
El 8 de julio de 2023 llegará a la península de Yucatán el primer tren de pruebas estáticas y dinámicas con el objetivo de garantizar las operaciones, agregó.
La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, expuso la arquitectura de los sistemas ferroviarios del Tren Maya integrados por circuitos de seguridad y de monitoreo y control.
“Cada estación, cada paradero, con más de 2 mil cámaras, más de 200 servidores, más de 500 motores de aguja; cada una de las cosas vitales para que el Tren Maya funcione: energía, telecomunicaciones, radiolocalización. Toda una serie de elementos que contribuyen a que el Tren Maya sea el más seguro en México, en América y en el mundo”, remarcó.

Sobre el plan de seguridad del Tren Maya, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, precisó que 3 mil 200 elementos de la Guardia Nacional apoyarán las tareas de patrullaje y vigilancia a bordo de los vagones en mil 554 kilómetros de ruta.
A ese despliegue se suman mil 731 efectivos que protegerán diez instalaciones turísticas y cuatro aeropuertos, lo que significa un total de 4 mil 931 integrantes de la corporación resguardando la seguridad de las personas usuarias del Tren Maya todos los días las 24 horas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Tren Maya es una obra única en el mundo por su trascendencia en los sectores ecológico, arqueológico y turístico, y en la que el Gobierno de México integra proyectos de infraestructura complementarios que beneficiarán a habitantes del sureste y visitantes.
En conferencia de prensa matutina, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez, detalló que paralelo a la instalación de mil 554 kilómetros de vías férreas, paraderos y estaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional construye el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum. Simultáneamente, se modernizan las terminales aéreas de Chetumal, en Quintana Roo, y de Palenque, Chiapas.
En toda la ruta, la SEDENA construye Hoteles Tren Maya que mejorarán la experiencia del visitante. Estarán ubicados cerca de las zonas arqueológicas de Palenque, Chiapas; Edzná, Campeche; Uxmal y Chichén Itzá, en Yucatán.
Tendrán 160 habitaciones, albercas, restaurantes y servicios necesarios para una cómoda estancia, precisó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.
En el caso de Tulum, Quintana Roo, el hotel se localizará dentro del Parque del Jaguar, a como Dzibilchaltún, Kabah, Oxkintok, Sayil, Chacmultún, Labna y Xlapak, con el propósito de atraer visitantes a conocerla. una distancia aproximada de tres kilómetros de las playas. En Calakmul, Campeche, dijo, se edifican las instalaciones bajo las más estrictas normas ambientales, incluso será el único que no contará con alberca.
En Chichén Itzá y Ek’ Balam, pertenecientes al tramo 4, se hacen trabajos de investigación y recuperación de las zonas más antiguas.
En el tramo 5 se intervienen las zonas de Tulum, El Meco, Muyil, el Corredor Ecoarqueológico Paamul II y Xel- Há, en Quintana Roo.
El INAH lleva a cabo trabajos de investigación y liberación de las zonas arqueológicas de Ichkabal, en el municipio de Bacalar; además de recuperación de Dzibanché, Kinichná, Chacchoben y Oxtankah del tramo 6.
En el tramo 7 se restauran Calakmul, en Campeche, y Kohunlich en Quintana Roo; además se intensificarán las labores de recuperación, registro, acopio y material arqueológico en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, precisó el titular del INAH.
Prieto Hernández presentó un video para profundizar acerca de la investigación de la zona arqueológica El Tigre en el sur de Campeche; los trabajos de conservación incluyen la construcción de un campamento y repositorio de materiales arqueológicos.
El Gobierno de México avanza en la instalación de Centros de Atención a Visitantes (CATVIS) en Palenque, Moral Reforma, Chichén Itzá, Ek’ Balam, Uxmal, Dzibilchaltún, El Tigre, Edzná, Calakmul y Xcalumkín.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no hay nada, en ningún lugar del mundo, como esta obra por su importancia ecológica, turística y, sobre todo, arqueológica, cultural, artística. Estamos hablando de la comunicación de las antiguas ciudades mayas de la gran nación mesoamericana ocupada por la gran cultura maya. Entonces, no hay una región así en el mundo”.
En Mérida, Yucatán, el Parque La Plancha ofrecerá ciclovía, estacionamiento, área de juegos infantiles, mercado gastronómico, auditorio al aire libre, lago artificial, cancha deportiva, pista de patinaje, entre otras atracciones. “Será el primer punto de contacto de los visitantes a la ciudad, ya que, desde la estación Teya, en las afueras de la ciudad, las personas que así lo deseen podrán arribar a él a través de un sistema de transporte IE-TRAM que construye el gobierno del estado de Yucatán”, refirió.
En tanto, el Parque Nuevo Uxmal en Yucatán, contempla un acceso monumental, pasos de fauna, centro de transporte modal y hotel; conectará con la estación Calkiní mediante una carretera de 17.4 kilómetros.
López Obrador reafirmó que todos los lunes un segmento de la conferencia estará dedicado a exponer detalles del progreso del Tren Maya. “Esto es muy importante para que la población cuente con todos los elementos, conozca este importante proyecto de todos los mexicanos, (que) sepan cómo se está invirtiendo el presupuesto público, que es dinero del pueblo”, aseveró.
Marko Cortés responde ante las descalificaciones de AMLO

La descalificación presidencial a la movilización en protesta contra el Plan B de la reforma electoral fue respondida de inmediato con un “basta” desde la dirigencia nacional del PAN.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con la marcha titulada “El INE No Se Toca” en realidad lo que se dice es que no se toque la corrupción, los privilegios del pasado y el narco estado.
Ante lo cual, la reacción del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, fue airada: “¡Basta ya de divisiones! El ataque sistemático de @lopezobrador_ contra millones de personas que defendemos la democracia, las libertades y al INE, revela su autoritarismo, su intención de imponer como verdad única su visión y su desprecio por los derechos humanos”, escribió Cortés Mendoza en su cuenta de Twitter.
El Plan B de la reforma electoral ha mantenido la tensión en el debate político
Más de 170 académicos exigen renuncia de Yasmín Esquivel
Académicos e investigadores demandaron la renuncia de Yasmín Esquivel como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de revelarse un supuesto plagio en su tesis de doctorado. Por lo que aseguraron que debe ofrecer una disculpa por la "gravedad de sus actuaciones".

cultad de Derecho de la UNAM, Jean Meyer del CIDE, José Antonio Arias del Cinvestav, el exrector José Narro, el exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg.
por la falta de consensos, pues fue aprobado por mayoriteo oficialista, mientras que las oposiciones se han mantenido en contra y anunciando la impugnación ante la Suprema Corte de los nuevos ordenamientos, bajo el argumento de que destruye al sistema electoral.
Anaya acusa a AMLO de dificultar voto en el extranjero con Plan B
El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dedicó su mensaje de hoy a la comunidad migrante de México en los Estados Unidos, a la que alertó de una “trampa” en el Plan B de la Reforma Electoral.
En su video semanal, el político panista radicado en el extranjero, sostuvo que dicha “trampa” consiste en reducir al mínimo los tiempos de registros para que los mexicanos radicados en el extranjero puedan registrarse a fin de votar de manera electrónica en el 2024.
Luego de encomiar la marcha “en defensa de la democracia y del INE” realizada ayer en la Ciudad de México y decenas de ciudades del país, calificó de impresionante. “Los ciudadanos no sólo llenaron el Zócalo, el corazón de México, sino las principales plazas de numerosas ciudades del interior del país y también del extranjero, puesto que la patria se lleva dentro, dondequiera que uno va”, dijo.
Hace dos semanas, la dirigencia nacional del PAN, habilitó a Ricardo Anaya en el discurso partidista en Estados Unidos, pero esta es la primera vez que el político que enfrenta cargos de corrupción en México se dirige directamente a la comunidad migrante en su video semanal.
Finalmente, el también exdirigente nacional del PAN, expuso: “Si la democracia sobrevive en México será porque los mexicanos de todas partes estuvimos dispuestos a defenderla”.
Ebrard presume caricatura que le hicieron al estilo Amlito
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, fue duramente criticado por publicar en su cuenta de Instagram una imagen suya caricaturizada, al estilo del Amlito, que le hicieron al presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2006.

“¡Wow! Vean esta linda caricatura que me hicieron. Igualita a la de nuestro presidente @lopezobrador_. Un buen mensaje de unidad y alegría para el sábado”, escribió.
De inmediato, su perfil se llenó de comentarios: “Al rato también lo va a prohibir el INE. Marcelito No Se Toca. “No está muy chida. Se parece a Salinas Pliego y AMLO”. “Tienes otra caricatura cerca de ti que te agrada mucho, es más has dicho que es tu íntimo amigo. Si, el Monreal”. “Marcelo, falta la caricatura de tu sobrino recogiendo los contratos millonarios que les ha dado AMLO. Que calladito te lo tenías”.
“Se considera necesario que la involucrada ofrezca una disculpa a la comunidad académica, y dado que ha dejado de tener una condición constitucional necesaria para realizar la importante labor que desempeña, lo mínimo que se esperaría es que renuncie a su cargo por la gravedad de sus actuaciones”, refiere el documento.
El posicionamiento fue firmado por académicos de la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el Colegio de México, el ITAM, el CIDE, así como otras u niversidades.
Más de 170 investigadores suscribimos el presente comunicado sobre el plagio de Yasmín Esquivel. Entre ellos Bovero, Chiassoni, Gargarella, Marta Lamas, Rodolfo Vázquez, Antonio Lazcano, John Womack Jr, Woldenberg, Julia Carabias, Concepción Company, Jean Meyer, Roger Bartra. @garza_onofre
Entre los firmantes se encuentra Claudio Lomnitz de la Columbia University, Fernando Serrano Migallón de la Fa -
La semana pasada el diario español El País, reveló que 209 de las 456 páginas de la tesis de Esquivel titulada "Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa", con la que obtuvo el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, contienen extractos iguales a los de trabajos publicados antes por 12 autores.
La Universidad Anáhuac México informó que, de acuerdo con su reglamento vigente, no puede realizar ninguna acción que cuestione el título de doctorado expedido a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, por supuestamente plagiar la tesis con la que consiguió dicho grado de estudios.
"El reglamento vigente de la Universidad Anáhuac, que reconoce la integridad académica y sanciona las faltas, establece que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione", precisó en un comunicado.
En diciembre pasado, Esquivel Mossa fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en la UNAM que contiene capítulos iguales a los de otra tesis de licenciatura presentada un año antes que la de la hoy ministra.
Tras escándalo de segundo plagio, Yasmín Esquivel no asiste a la SCJN
Luego de ser acusada por segunda ocasión de cometer plagio, ahora en su tesis de doctorado, la ministra Yasmín Esquivel Mossa avisó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no se presentará a trabajar ni hoy ni mañana, sin embargo, no dio ninguna explicación. Proceso confirmó que el aviso de la ministra Esquivel Mossa fue informado a los integrantes del pleno antes de la sesión de este lunes en la que se tenía previsto que ella presentara un proyecto de resolución de una acción de inconstitucionalidad contra una reforma al Código Penal de Querétaro. Por ello, el asunto fue reprogramado para el jueves próximo.
El pasado 24 de febrero, El País dio a conocer que la tesis doctoral de la ministra Esquivel contiene extractos idénticos a los de otros autores reconocidos tales como Miguel Carbonell o Ignacio
Burgoa. Los representantes legales de la ministra señalaron que se trató de un error al incluir estos párrafos sin la cita correspondiente.
La Universidad Anáhuac, institución en la que Esquivel hizo su doctorado, señaló que al tratarse de un acta emitida hace más de 3 años -2019- su reglamento interno no le permite ejecutar ninguna acción que cuestione la vigencia del título.
Ante esto, un total de 145 investigadores de España, México y Estados Unidos publicaron una carta en la que lamentaron la respuesta del representante legal de Esquivel Mossa y la consideraron inadmisible pues con la misma, señalaron, la ministra “pretende menospreciar e ignorar los estándares sobre los que se desarrolla un verdadero trabajo académico”.
Por ello exigieron a la ministra Esquivel que ofrezca una disculpa a la comunidad académica y que presente su renuncia al cargo que ocupa dentro de la Corte.
Instituciones electorales independientes apoyan a la democracia: Departamento de Estado de Estados Unidos
Tras refrendar su respeto a la “soberanía de México”, el Departamento de Estado de Estados Unidos expresó entre líneas su respaldo a las manifestaciones llevadas a cabo este domingo 26 de febrero en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), pues declaró su apoyo a “las instituciones electorales independientes, bien estructuradas que fortalezcan el proceso democrático y el Estado de derecho”.
En una declaración de la Misión de Estados Unidos en México relativa a las “protestas contra cambios electorales en México” y atribuida a Ned Price –el vocero del Departamento de Estado–, se planteó que el “gran debate” en torno a las reformas electorales y a la independencia del INE muestra que México es una “democracia vibrante”.
Sin embargo, Price colocó el debate en México en un contexto global de “retos a la democracia”, que “han puesto a prueba y continúan poniendo a prueba la fuerza de instituciones electorales y judiciales independientes”; una manera desviada de equiparar el llamado Plan B impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a uno de estos “retos a la democracia”.
Aunque no planteó una postura contundente sobre las reformas, el vocero del
Departamento de Estado aseveró que “un sistema electoral independiente con buenos recursos y respeto a la independencia judicial apoya una democracia saludable”, una manera de dar a conocer la inclinación del gobierno de Biden hacia la defensa del INE promovida por decenas de miles de manifestantes ayer en distintas ciudades del país.
Apenas el pasado viernes 24 de febrero, los presidentes de los comités de asuntos extranjeros de la Cámara de Representantes y del Senado –uno demócrata y otro republicano– condenaron con vehemencia el Plan B, al que se refirieron como unos “intentos repetidos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México” y de regresar el país a un “oscuro pasado de elecciones controladas desde la Presidencia”.

El The New York Times dedicó su portada a un amplio artículo, el cual revelaba entre otros que la Embajada de Estados Unidos en México, dirigida por Ken Salazar, envió informes a Washington para advertirles sobre las posibles amenazas a la democracia que representa el Plan B; de acuerdo con el rotativo, el gobierno de Biden estaría consciente de los riesgos, pero consideraría “poco ventajoso” provocar a López Obrador sobre este tema.
La defensa de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), insistió en que el exfuncionario está listo para firmar los acuerdos para pagar la reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
Mediante un comunicado, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, aclaró que el exdirector de PEMEX nunca fue secretario de finanzas del PRI, como afirmó el lunes 27 de febrero el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero recordó que denunció los hechos de corrupción cometidos durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.
“Es cierto, sin embargo, que Lozoya Austin denunció, ante la Fiscalía General de la República los hechos de corrupción verificados en la campaña señalada, así como los relativos a la reforma energética, los cuales han sido confirmados por testigos de los hechos ante el ministerio público de la Federación, quien ha ejercido la acción penal correspondiente”, señaló.
“El señor Lozoya Austin está listo para firmar los acuerdos correspondientes a los casos Odebrecht y Agronitrogenados. Al mismo tiempo se compromete a reparar integralmente el daño solicitado por las instituciones del Estado -cuyo monto ha sido determinado con base en peritajes oficiales-, así como a seguir cooperando con el ministerio público de la Federación en el marco de las investigaciones iniciadas por hechos de corrupción”.
El pasado 16 de febrero Lozoya obtuvo dos meses más en el caso Odebrecht para revisar las pruebas que la FGR tiene en su contra.
EU formaliza petición de extradición de Ovidio Guzmán
El gobierno de Estados Unidos formalizó la solicitud de extradición a México a Ovidio Guzmán López El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, a quien busca enjuiciar por conspirar para importar y distribuir droga en territorio de dicho país.
Fuentes federales confirmaron que la Fiscalía General de la República (FGR) recibió la carta de formalización de la solicitud de extradición junto con el expediente que sustenta la petición del gobierno de EU. En consecuencia, la FGR deberá presentar el expediente ante el juez de control federal del Estado de México que lleva el proceso de extradición y solicitar una fecha de audiencia.
Por lo que se prevé que en los próximos días el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el CEFERESO 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México, programe la audiencia correspondiente en la que la defensa de Guzmán López podrá argumentar lo que considere necesario para evitar su extradición.
Actualmente, Ovidio Guzmán cuenta con diversas suspensiones que evitan su entrega a EU sin que se realice un procedimiento judicial de manera previa. Es decir, que estas suspensiones no frenan el proceso de extradición al que está sujeto, sino que los jueces de amparo vigilarán que se respeten las formalidades establecidas en el Tratado de Extradición que México tiene con EU, ante de que eventualmente se ejecute la entrega del hijo del Chapo.
Proceso informó la semana pasada que en uno de los amparos Ovidio Guzmán logró rastrear la existencia de una orden de aprehensión emitida por un juez federal en el estado de Sonora por delitos que aún no han sido revelados por las autoridades.
En ese amparo, el hijo del líder del Cártel de Sinaloa también cuenta con una suspensión provisional que lo protege de la ejecución de la orden de captura, a menos que la misma sea emitida por delitos que merecen prisión preventiva de oficio.
Las instituciones independientes y autónomas están llamadas a desempeñar un papel proactivo y dinámico en la regulación de las plataformas digitales, promoviendo que actúen bajo los principios de responsabilidad, transparencia, inclusión y respeto de los derechos humanos, sostuvo Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la conferencia mundial Por un internet confiable: hacia una guía para regular las plataformas digitales de información como bien público, organizada por la UNESCO.
“La confianza de la población en torno a que estos reguladores hagan su trabajo y contribuyan naturalmente en un momento en donde la invasión de la digitalización en todos los espacios de nuestras vidas nos aturde, nos hacen cambiar de perspectiva y también invaden nuestra vida cotidiana; a veces nos sentimos aturdidos por el ímpetu de la información y de los datos que en cada instante estamos recibiendo, de contenidos que muchas veces propician confusión, desconfianza y realidades deformadas”, enfatizó al moderar la mesa Salvaguardas para garantizar la existencia de reguladores independientes.
En representación del pleno del INAI, que preside la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), Ibarra Cadena refirió que en internet se emplean bots para la difusión de noticias falsas, que modifican las percepciones de las audiencias, crean tendencias y apuntalan la desinformación; por eso, resulta relevante el papel de los reguladores y su actuación independiente, lo que ayuda a garantizar el respeto a los derechos humanos.
Acompañada de expertos y representantes de instituciones reguladoras autónomas de Francia, Reino Unido, Uruguay y Túnez, la comisionada presidenta del INAI destacó que estas instancias no solamente deben mantenerse fuertes, independientes y vigiladas en su labor para aumentar la confianza de la ciudadana, sino también deben soportar las presiones resultantes tanto de su actuación, como de las adecuaciones legislativas. Por otra parte, acotó que debe haber voluntad política de las autoridades para frenar los abusos de algunas plataformas digitales que privilegian sus intereses económicos, basados en el manejo de los datos personales, que son el “oro negro” del siglo XXI.
“Es impostergable que podamos contar con una gobernanza coherente, inteligente, adaptable, equilibrada y con un amplio respeto a los derechos humanos, y este es un paso muy importante el que hoy nos permita la UNESCO estar reunidos aquí, justamente reguladores que debemos de respetar la independencia y sobre todo abrazar estas necesidades sociales, que nos colocan en una situación que no podemos postergar. Necesariamente, debemos promover las adecuaciones legislativas que sean coherentes, también flexibles, y seguir fortaleciendo el diálogo y la cooperación internacional”, subrayó la comisionada presidenta del INAI.

Reunido con los 32 dirigentes estatales, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, instruyó a iniciar y acelerar los trabajos para la organización de la marcha del próximo 18 de marzo, en apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y para celebrar el 85 aniversario de la expropiación petrolera.
El anuncio se da luego de la convocatoria a la movilización que hizo el presidente López Obrador y luego de que se refiriera a la concentración realizada por la oposición el domingo 27 de febrero en el zócalo en defensa del INE.
Según el mandatario, a lo mucho, asistieron 100 mil personas y recalcó que su movimiento ha hecho más de 60 en las que no solo han llenado la Plaza de la Constitución, sino que la han abarrotado. Luego pidió esperar a su próxima movilización. “Nada más observen lo que va a pasar el 18 de marzo, por eso les diría yo (a la oposición) ánimo, ahí la llevan, y adelante, y que bueno que se definan”.
En su reunión con los dirigentes estatales de Morena, su líder nacional dijo que atenderán al llamado del presidente y será “una jornada cívica ejemplar, histórica”. “Le pregunté (al presidente) sobre la convocatoria del 18 de marzo y él me dijo que era una convocatoria abierta a toda la ciudadanía porque había que festejar el 85 aniversario de la expropiación petrolera”.
“Vamos a tomar la invitación como personal y los dirigentes nos van a ayudar a que la gente se entere en el país, por los que quieran venir, por los que nos quieran acompañar el próximo 18 de marzo así lo hagan, va a ser una jornada cívica ejemplar, histórica”, explicó Mario Delgado.
Delgado Carrillo dijo que habrá una campaña para convocar “a la sociedad abierta de todo el país”, y para comunicar que la concentración del domingo pasado se hizo “a base de mentiras”, porque -dijo“es falso que se busque desaparecer y matar al INE, desaparecer la credencial de elector, despedir a miles de trabajadores del INE. Esas son mentiras”.
“El fenómeno de la desinformación, de las noticias falsas, de las campañas negras ha sido la estrategia de los conservadores”, acusó. Por eso, siguió el dirigente morenista, “en una autocrítica que hemos hecho en la reunión de hoy es que tenemos que ser más activos en eso, informar mejor a la gente”.
Abundó: “Tenemos como tarea fundamental siempre la revolución de las conciencias, pero tenemos que multiplicar estos esfuerzos de información. Vamos a tener acciones muy específicas en este sentido, para evitar que la ultraderecha avance con engaños”.
Por eso, dijo, se llevó a cabo una reunión de trabajo “para planear lo que viene hacia adelante”. Además, dijo que están “muy contentos porque tenemos una organización nacional capaz de difundir los mensajes de la Cuarta Transformación, de nuestro presidente, de organizar, de movilizar”.
“Tenemos un partido que tiene un nivel de organización creciente y se nota y se siente en todo el territorio nacional. Así que estoy muy agradecido con todas y todos los dirigentes por el esfuerzo que hacen todos los días para lograr esta tarea”, subrayó.
PRI acusa a Morena de querer judicializar el proceso electoral en Edomex
El Partido Revolucionario Institucional
(PRI) acusó que Morena pretende judicializar el proceso electoral de gobernador en el Estado de México ante la cerrada contienda entre su aspirante, Alejandra del Moral y Delfina Gómez.

Morena, señaló, busca arrebatar por la vía judicial lo que está perdiendo su candidata, cuyas preferencias electorales, afirmó, se siguen desplomando.
Este posicionamiento ocurre después de que el partido guinda diera a conocer que ha entablado 33 denuncias contra Alejandra del Moral y las fuerzas políticas que la postulan: PRI, Acción Nacional (PAN), el de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM).
El tricolor, encabezado por Eric Sevilla, consideró que, contrario a los tintes triunfalistas de sus discursos, los dirigentes de Morena están aterrados ante el crecimiento en las preferencias electorales de Alejandra Del Moral entre los mexiquenses. Por eso, señaló, ahora busca judicia-
Delgado formaliza petición ante el INE para cancelar registro al PAN
El martes 14 de febrero, el presidente nacional del partido Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció que pediría el retiro del registro a la segunda fuerza electoral, el PAN, por considerar que se trataba de una organización más delictiva que política. El 27 de febrero formalizó el lance.
Lo hizo con una “prueba”: el expediente que “debe traducirse” del caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en el que resultó culpable de cinco cargos y, el hecho de que el PAN no se deslindara de las administraciones en las que se encumbró al otrora llamado “superpolicía”.
En medio de la discusión por la marcha en contra del Plan B de la reforma electoral, Delgado Carrillo acudió al Instituto Nacional Electoral (INE), invocando la relevancia que Genaro García Luna tuvo en los dos sexenios en los que el PAN ocupó la Presidencia de la República.
Ya desde temprano, durante una conferencia de prensa que incluyó a integrantes del comité nacional, el líder morenista desestimó los deslindes que su homólogo del PAN, Marko Cortés Mendoza, pronunció en días pasados, concretamente el miércoles 15, en los que enfatizaba que el exsecretario de Seguridad jamás fue militante panista.
Alrededor de las 4:30 de la tarde del 27 de febrero, Delgado Carrillo, acompañado por dirigentes estatales y miembros del comité nacional de Morena, acudió al INE para presentar la queja. Para Mario Delgado, el PAN no puede deslindarse de García Luna, ya que fue el partido que sostuvo una “política criminal” encabezada por el hoy expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
Tanto en conferencia de prensa como en el documento entregado en el INE, recordó que el origen de García Luna fue en el sexenio de Vicente Fox, el primer presidente emanado del PAN, cuando fue titular de la Agencia Federal de Investigación. En el período, destacó Delgado, fue que escapó de prisión Joaquín El Chapo Guzmán. Con lo anterior, expuso Delgado, el exsecretario de Seguridad participó en una organización delictiva y recibió sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, por lo que reclama la cancelación del registro del PAN. lizar la elección con denuncias que, desde su punto de vista, rayan en lo absurdo.
Señaló que la culpabilidad de García Luna es un tema tan sensible para el país que nos debe llevar a cuestionar y perseguir todas las responsabilidades de personas y agentes que, por acción u omisión, permitieron y fueron cómplices de este nivel de corrupción e infiltración de la delincuencia en el gobierno.
En la carta presentada al INE, Delgado insistió en que hubo evidente complicidad de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón en sus respectivos períodos y que si bien, eso debe ser investigado, debe sancionarse también a la organización política que los avaló, es decir, el PAN.
Respecto al gobierno de Calderón, expresó: “No fue un acto aislado, sino una conducta reiterada de pago por protección durante seis años y no es posible que Felipe Calderón no se hubiera enterado”.
Según el líder de Morena, la condena a García Luna establece una base jurídicamente sólida para demostrar que el PAN sirvió para llevar al gobierno a delincuentes. Por lo anterior, sostuvo, dejó de cumplir su objeto como organización política para convertirse en una organización criminal.
Mario Delgado aseguró que existen precedentes en el derecho internacional y tomó como punto de partida el caso de España, donde se canceló el registro de una organización por relación con actividades terroristas, una referencia no explícita a las expresiones política de ETA, es decir, los partidos Herri Batasuna, Aralar y Euskal Herritarrok, desconocidos e ilegalizados en 2003. Añadió que el PAN no sólo ha permanecido indiferente a las operaciones de García Luna, sino que a quienes se le relaciona les ha concedido fuero con cargos de elección popular. Las pruebas ofrecidas por Mario Delgado consisten en traducir el expediente de García Luna en Estados Unidos; la otra, es que el PAN tiene una responsabilidad política por no deslindarse. “Nunca más gobiernos corruptos, ladrones, asesinos o criminales. El pueblo, la historia y la justicia los juzgará”, concluyó.
Enfatizó que, históricamente, ningún partido que presume un absoluto primer lugar en las encuestas y que asegura que la tendencia ganadora es irreversible, se preocupa tanto por quien va en segundo lugar en las preferencias.
Esto, dijo el PRI, deja en claro que el partido Morena está intranquilo ante la tendencia al alza de Alejandra del Moral y busca cualquier pretexto para atacarla, incluso incurriendo en violencia política de género.
El Revolucionario Institucional lamentó que Morena gaste baterías en presentar quejas ante las autoridades electorales, que solo son de relleno y no abonan en nada en la vigilancia de la legalidad del proceso, pues carecen de fundamento jurídico.
Finalmente, aseguró que, en todo momento, la campaña de Alejandra del Moral se ha ajustado y cumple a cabalidad con las leyes electorales; y ofreció que así seguirá porque el PRI es el principal comprometido en cumplir la ley.
La dirigencia nacional del PAN presentó esta tarde una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que investigue fondos criminales en campañas de Morena y el dirigente nacional de ese último partido, Mario Delgado Carrillo.
La información fue dada a conocer por el líder nacional panista, Marko Cortés Mendoza, quien además solicitó indagar el uso de fondos públicos en actividades partidistas de Morena. “Ante el INE presentamos una denuncia para que se investigue el financiamiento del crimen organizado a las campañas de Morena y de Mario Delgado, así como por el desvío de recursos públicos para este instituto político y aspirantes”, informó.
La denuncia del PAN coincide en fecha, aunque con minutos de diferen- cia, con la presentada por Morena en el mismo órgano electoral para que se le retire el registro al blanquiazul por haberse convertido en una organización criminal más que política en atención a lo resuelto en una corte neoyorquina sobre Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.
Desde finales de 2020, los señalamientos por uso de recursos ilegales en su campaña para la dirigencia de Morena han surgido contra Mario Delgado de parte de miembros de ese mismo partido inconformes con su ascenso a la dirigencia. Así mismo, las campañas de 2021 y 2022, se vieron marcadas por los señalamientos de participación de grupos criminales en sus actividades proselitistas, que se estarían invocando en la denuncia presentada por el PAN.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció el Informe de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el cual da cuenta del estado que guardan las quejas y denuncias sobre este tema en particular y que han sido presentadas ante la autoridad electoral. “La violencia digital es una de las formas de violencia que más padecemos las mujeres en la actualidad, la facilidad con que se accede a redes sociales, la posibilidad del anonimato, y la velocidad con la cual se difunde genera un impacto mayor que otros medios”, afirmó la consejera Carla Humphrey durante la presentación del Informe.
De acuerdo al Informe presentado, resaltó Humphrey, el tipo de medida más solicitada es el retiro, suspensión y eliminación de las publicaciones, fotografías, videos, imágenes y comentarios realizados en redes sociales, medios de comunicación y plataformas digitales.
En efecto, “este tipo de medida cautelar se solicitó en 32 de los 62 casos registrados y se concedió en 17 ocasiones. Por tanto, se trata del tipo de medida cautelar decretada