
13 minute read
Staff
Entregan apoyos a ganaderos y agricultores en 84 unidades de producción
Tractores nuevos para las labores agropecuarias, además de carros mezcladores, remolques ganaderos y equipamiento pecuario
Advertisement
Gobierno del estado
“Este gobierno sí conoce el campo, sabe de sus necesidades y enfoca sus esfuerzos en apoyar a sus productores, así lo ha demostrado durante más de cinco años de gestión", así lo externó el productor Antonio Gutiérrez Jiménez al gobernador Martín Orozco Sandoval durante una gira de trabajo por el municipio de San Francisco de los Romo.
Durante la entrega de tractores y apoyos pecuarios, el mandatario estatal destacó que esto es posible gracias a los ahorros que se han realizado en la administración, con el uso eficiente de los recursos para que sean de mayor productividad y con transparencia, prueba de ello es que son los propios productores los que eligen a sus proveedores y no los designa el gobierno.
Orozco Sandoval señaló que si se mueve el campo, se mueve la economía, por lo que cada apoyo que se entrega significa acciones para mejorar la calidad de vida de las familias de las y los productores.
31
MILLONES DE PESOS
Inversión gubernamental que se genera en conjunto con la aportación de los beneficiarios Se visitó empresa forrajera para conocer sus estándares de calidad y procesos
El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Miguel Muñoz de la Torre, indicó que con estos apoyos se contribuye a que los ganaderos y agricultores modernicen sus procesos e instalaciones en 84 unidades de producción, a la vez que se reactiva la economía del estado, con la inversión gubernamental que se genera en conjunto con la aportación de las y los beneficiarios para sumar un monto total de 31 millones 158 mil pesos.
En lo que respecta al Programa para la Adquisición de Tractores Nuevos se tiene una inversión de 27.1 millones de pesos y en esta entrega el apoyo estatal es de 6.4 millones para 44 unidades de producción y una participación de las y los productores de 20.6 millones de pesos, ya que tienen la opción de elegir la potencia del motor de acuerdo a la convocatoria y de ahí se deriva el porcentaje de apoyo gubernamental.
Muñoz de la Torre señaló que para el sector pecuario el beneficio es para 40 unidades de producción con inversión total de 4 millones de pesos del Gobierno del Estado y productores, para diversos conceptos en equipamiento e infraestructura.
Al terminar el evento, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones de Agrointer, empresa que se dedica a la industria forrajera en Aguascalientes desde hace casi 30 años, generando bajo sus estándares de calidad alimento para más de 40 mil cabezas de ganado diariamente.
Martín Orozco se reunió con familias de San Francisco de los Romo
Gobierno del estado
El gobierno de Martín Orozco Sandoval sigue siendo cercano a la gente, por ello el mandatario se reunió con vecinas y vecinos del municipio de San Francisco de los Romo en la escuela primaria “Aquiles Serdán”, para clausurar la intervención número 18 del programa Gobernador Contigo, el cual lleva los servicios de esta administración a las calles otorgando apoyos sociales, de salud, becas, autoempleo, entre muchos otros.
Orozco Sandoval mencionó que se seguirá trabajando hasta el último día de su administración para dignificar y mejorar la calidad de vida de las familias de los once municipios a través del trabajo entre todas las dependencias de gobierno.
El gobernador expuso que este programa está llegando a los municipios del interior, por lo que invitó a las familias a estar atentas pues personal de gobierno estatal tocará sus puertas para escuchar sus necesidades y encontrar soluciones a las mismas.
Humberto Montero de Alba, secretario de Desarrollo Social, explicó que en esta intervención se tocaron más de 4 mil 600 casas, beneficiando a más de 2 mil personas.
Declaró que esto se hace siguiendo las directrices del gobernador, a través de políticas sociales para atender directamente las necesidades de las personas de Aguascalientes. Durante el evento se hizo entrega simbólica a 10 beneficiarios; además, se dijo que desde el inicio de Gobernador Contigo se han intervenido 252 colonias entregando un total de 30 mil 967 apoyos.

Refuerza SSPE la presencia policial en las fronteras

ssP3
Con el objetivo de inhibir conductas delictivas, evitar el ingreso de armas o narcóticos y con ello proteger a las familias de Aguascalientes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y las policías municipales que integran el esquema de Mando Único, continúan reforzando el operativo Escudo.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Jonás Chávez Marín indicó que además de que se ha reforzado la vigilancia en las puertas de acceso y puntos de seguridad, se mantienen recorridos en terracerías, brechas, comunidades y carreteras que limitan con Zacatecas y con Jalisco.
Este fin de semana, en el operativo Escudo que se realiza con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), policías municipales de Cosío, El Llano, Tepezalá y Asientos, se efectuó el arresto de 26 personas que incurrían en alguna falta administrativa, por lo que fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes
Asimismo, se realizaron más de 37 consultas al C5 SITEC para confirmar que los vehículos y motocicletas que transitan por la zona no cuenten con reporte de robo, o estén relacionados con algún hecho delictivo en esta u otras entidades.
Chávez Marín destacó que estos operativos continuarán realizándose de manera permanente, asimismo, refirió que el grupo de Servicios Aéreos, apoya al personal en tierra desde el helicóptero Águila 1.
A LOMO DE PALABRA Hipócritas
GERMÁN CASTRO
Los persas
El teatro es una de las muchas creaciones que debemos agradecer al genio antiguo griego. La pieza teatral más antigua que se conserva se estrenó en Atenas durante las Dionisias del año 472 a. C. Fue escrita por Esquilo, quien nació hace 2547 años. El productor de aquella primera puesta en escena fue un joven que daría su nombre al período de mayor esplendor de Atenas —el siglo de Pericles—. La obra se titula Los persas. Además de un coro de ancianos, intervienen la reina Atosa, un mensajero, el fantasma de Darío y Jerjes. Desconocemos el nombre de los hipócritas que interpretaron a esos personajes —los griegos llamaban a los actores hipócritas—.
Las artistas
— Fulanita Buenafacha De’Coto es una gran artista. — ¿Quién? — Fulanita… Seguro la conoces: salió de Jennylín-dolín McJohnson en Los fifís también cobran.
Desde hace tiempo, en México mucha gente llama artistas a los actores y actrices que trabajan en las telenovelas. Resulta excesivo, incluso desatinado puesto que muchos de ellos no son ni siquiera buenos histriones, ni interpretando a otras personas ni interpretándose a sí mismos. En este país hemos sido espectadores obligados de pésimas actuaciones, no sólo de políticos, también de artistas enrolados en la política. Inolvidable el regaño que pretendió asestarnos desde la pantalla chica la entonces esposa de Enrique Peña, y el limitadísimo talento de histrionisa que tuvo para ello. ¿Qué decir del lloriqueo de la señora Montijo rogando que no la enreden en el lío judicial en el que está envuelta Inés Gómez Mont? En ambos casos vimos deplorables desempeños de hipócritas contemporáneas.
Hipocresía
Hipocresía proviene, a través del latín hypocrisis, del griego (hypokrisis), que quiere decir actuación, fingimiento. El vocablo griego hypocrisis se compone de hipo, debajo, y krísis, combate, juicio, decisión… El verbo hypokrisin significa pretender, interpretar un rol. E hipócrita, hypokrites, es alguien que actúa, que finge ser quien no es, quien aparenta sentir lo que no siente, pensar lo que no piensa. En el teatro griego, los hipócritas siempre salían a escena enmascarados.
Los conservas
“Como la doctrina de los conservadores de México y del mundo es la hipocresía, siempre los agarra uno de bajada”, aseveró el presidente López Obrador durante su alocución matutina del miércoles. Una generalización, por supuesto, a la que usted y yo y cualquiera podríamos enfrentar uno que otro caso que la contradiga, pero así son las buenas generalizaciones: no cubren todo el espectro que la vasta realidad suele ofrecer, pero, en general, aciertan. Aporto yo dos generalizaciones más. En México, hoy día, una persona que se asume como progresista no lo oculta, por el contrario, lo ostenta. En cambio, un conservador, se asuma a sí mismo o no como tal, suele negar serlo y, para ocultar su condición, el papel que más frecuentemente interpreta es el de neutral, realista, independiente, apartidista… Mira, yo ni con melón ni con sandía porque todos los políticos son lo mismo, pero… No soy fanática de nada, soy objetiva, pero López en sus maña-ñeras… En este sentido, la mayoría de los conservas, efectivamente, son hipócritas.
patrañas
Es difícil andar mucho tiempo enmascarados, representando ser quien no es uno. En el caso de los conservas, no sólo sucede que frecuentemente les gana la corajina, además pasa que el disimulo conlleva incongruencias —entre el ser y el parecer, de entrada—, y la incongruencia es necesariamente un estado de desequilibrio. — Checa qué engaño del INE. Cada casilla en la consulta popular de 2021 costó $8,805 pesos. ¡Y ahora cada casilla para la consulta de Revocación de Mandato costará $29,692 pesos! ¡Más del triple! — No tiene comparación el nivel de validez e importancia. Hay que asegurar los resultados. ¡La calidad cuesta!
— Celebro que te parezca importante la consulta de revocación de mandato. Seguro participarás. — ¡No! Todas las consultas son patrañas.
sepuLcros
Milton cuenta: “Así habló el falso Enemigo, encubriendo su astucia, pues ni hombres ni ángeles pueden disernir la hipocresía, vicio invisble en el cielo y en la tierra, excepto para Dios…” (El paraíso perdido) El gran hipócrita de la tradición occidental es, efectivamente, “el falso Enemigo”, es decir, Satanás. “Porque los tales son falsos apóstoles… que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es de extrañar, pues aun Satanás se disfraza como ángel de luz…” Corintios, 11:13-15.
Aunque se refiere y condena la conducta, en el Antigüo Testamento no aparece la palabra hipocresía. En el Nuevo Testamento sí, 17 veces, y con la acepción actual. Siempre es pronunciada por Jesús para criticar a fariseos y escribas que, como actores de teatro, fingían probidad para la adulación pública. Richard A. Batey sostiene que Jesús y sus discípulos debieron de haber conocido el teatro griego, pues sólo así se explica el uso del vocablo (“Jesus and the Theatre”, New Testament Studies. October 1984). Herodes, nombrado rey de Judea por el Senado de Roma en 40 a. C., emprendió la construcción de varios teatros, uno de ellos, muy cerca de Jerusalem, en Séforis. Batey especula que Jesús asistió al teatro y hablaba griego. A saber. En cualquier caso, según Mateo, a Jesús de Nazaret debemos una de metáfora de la hipocresía de una fuerza poética fulminante: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, mas por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.” (Mateo, 23:27-28).
@gcastroibarra
Cofepris debe entregar copia de certificado de gestión de calidad de equipo médico extranjero
inai
Hacen un llamado a la Cofepris para que dé cumplimiento puntual a cada una de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información
Su actuar incorrecto e injustificado en la atención de solicitudes conlleva un perjuicio directo al derecho de acceso a la información El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregar copia del Certificado ISO13485 o documento equivalente a nombre de un fabricante extranjero, que fue adjuntado a un trámite de solicitud de registro sanitario para un dispositivo médico.
El Comisionado Adrián Alcalá Méndez advirtió que se ha vuelto una práctica recurrente de la Cofepris notificar una prórroga para atender las solicitudes; utilizar respuestas genéricas clasificando la información; omitir la entrega del acta del Comité de Transparencia por la que se aprueba dicha clasificación; no presentar alegatos ni atender requerimientos formulados por las ponencias e incumplir las resoluciones del Instituto.
“Hago un llamado a la Cofepris para que dé cumplimiento puntual a cada una de sus obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información, ya que su actuar incorrecto e injustificado conlleva un perjuicio directo al derecho de acceso a la información, un derecho humano que debemos garantizar en este Instituto”, expresó.
Alcalá Méndez expuso que, de acuerdo con los registros del INAI, en 2021, se emitieron 918 resoluciones en contra de la Cofepris con alguna instrucción, de las cuales 494 se cumplieron; 10 fueron impugnadas por considerarse que involucran situaciones de seguridad nacional; 78 se atendieron con posterioridad a la denuncia presentada por incumplimiento ante el Órgano Interno de Control; 8 se encuentran en trámite; 20 se determinaron incumplidas; 251 cuentan con una denuncia ante el OIC por incumplimiento y 57 están en proceso de ser denunciadas por la misma situación.
En respuesta a quien solicitó el documento, la Cofepris clasificó la información como confidencial, argumentando que su difusión revelaría datos personales y vulneraría el secreto industrial.
Inconforme, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual señaló que la información requerida no se encuentra contemplada en ninguno de los supuestos de confidencialidad, pues se relaciona con registros sanitarios de insumos médicos utilizados en la población mexicana, lo cual es de interés público.
A fin de allegarse de mayores elementos sobre las características y el contenido del documento, la ponencia del Comisionado Alcalá Méndez formuló un requerimiento de información adicional; sin embargo, la dependencia fue omisa tanto en manifestar alegatos como en atender la petición del Instituto.
“Con ello se contraviene el artículo 153 de la Ley Federal de Transparencia, el cual establece con claridad que, en todo momento, las y los Comisionados podemos tener acceso a la información clasificada justo para determinar su naturaleza y que los sujetos obligados tienen el deber de facilitarla para mejor proveer”, señaló el Comisionado.
De acuerdo con la legislación aplicable, en el análisis del caso, se advirtió que el documento solicitado es un certificado de gestión de calidad para equipo médico, emitido en cumplimiento a la normativa de calidad para productos sanitarios, mejor conocido como ISO13485, a través del cual se regula a los equipos de uso médico.
Se constató que se trata del documento mediante el cual la autoridad sanitaria local certifica los dispositivos médicos, ya que dicho estándar es aplicable a cualquier empresa que diseñe, manufacture, venda, distribuya o brinde servicios de reparación, mantenimiento e instalación de equipos médicos, lo cual contribuye a garantizar que son dispositivos seguros para la población.
Con base en lo anterior, se determinó que, al constituir un requisito para solicitar un registro sanitario, es indispensable conocer el documento de certificación que solicitó la persona o empresa interesada en obtener un registro ante la Cofepris.
Así, se concluyó que la clasificación del documento es improcedente, ya que no contienen datos personales ni puede ser considerado como un secreto industrial; lo que pudo ser corroborado en asuntos resueltos anteriormente, en los que se ha tenido acceso a este tipo de certificaciones.
Por lo expuesto, el Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la Cofepris y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.