
6 minute read
México concreta compra de Sputnik V; primer lote llegaría la próxima semana
/ arturo rodríguez
El gobierno mexicano podría cerrar el contrato para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V este martes. La Secretaría de Hacienda resolverá los detalles para la compra de 24 millones de dosis y, un primer lote con 200 mil, podría estar en México la próxima semana.
Advertisement
El titular del Instituto de salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, informó lo anterior tras el acuerdo alcanzado entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo ruso, Valdimir Putin.
Durante la conferencia de prensa conocida como “mañanera”, Ferrer inclusive anticipó que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario del ramo, Hugo López-Gatell, revisaron esta mañana, durante la reunión de seguridad, la logística para el transporte y los diferentes aspectos técnicos de distribución.
“La vacuna Sputnik abre una nueva esperanza, no todo lo es la vacuna, como lo ha dicho el secretario Jorge Alcocer, pero esta nueva esperanza es para atender un mayor número de (de personas con) vacunación, conforme lleguen las vacunas. Vamos a abrir el estrato de población como está establecido y tenemos para ello el apoyo de las Fuerzas Armadas”, dijo el funcionario.
Hasta ahora, la vacuna Sputnik V no tiene autorización de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancia responsable de probar la eficacia de las vacunas y los fármacos.
Juan Ferrer | Foto Gobierno del Estado
No se publicará expediente médico de López Obrador
/ arturo rodríguez
La condición de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador no será dada a conocer a detalle pues se trata de datos personales protegidos por la ley, reiteró la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
En una segunda conferencia de prensa matutina a su cargo, la funcionaria reiteró que el mandatario está “fuerte y bien”, e inclusive, además de la llamada que sostuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin, participó en una reunión para la compra consolidada de medicamentos, una sesión que se prolongó por casi dos horas con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).
Por segundo día, el mandatario mexicano permanece en el aislamiento recomendado para pacientes de covid-19.
El ejercicio comunicacional estuvo dedicado en su mayor parte a la política de Salud, si bien, al inicio, la titular de Gobernación hizo un agradecimiento por las muestras de solidaridad y apoyo, a través de mensajes de los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, Justin Tourdeau, primer ministro canadiense; el ruso Valdimir Putin; el argentino, Alberto Fernández; el venezolano, Nicolás Maduro y la canciller alemana, Angela Merkel, además, el cubano Miguel DíazCanel; el nicaragüense, Daniel Ortega; representantes de la Unión Europa, Naciones Unidas y diferentes representaciones diplomáticas.
En el listado de agradecimientos, la titular de Gobernación, hizo una mención especial a los expresidentes de México que expresaron su solidaridad, así como a legisladores, dirigentes de las diferentes fuerzas políticas y gobernadores, entre otros.
Respecto al expediente médico, Sánchez Cordero reiteró lo que expuso el subsecretario de Olga Sánchez | Foto Gobierno de México

Prevención y promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, sobre la protección de datos personales entre los que se incluye ese tipo de información.
El tema ha sido recurrente cada administración con Vicente Fox, por el caso de presuntos padecimientos psiquiátricos y lo que públicamente se comunicó como una lesión en 2005, de Felipe Calderón en su oportunidad; por Enrique Peña Nieto, después de que se le extirpara la tiroides, y ahora, con López Obrador, por el infarto sufrido en 2013 y su reciente contagio.
En cada oportunidad, los expedientes médicos presidenciales han sido reservados por corresponder a su órbita de datos personales conforme a las disposiciones legales en materia de transparencia y protección de datos personales.
/ Verónica espinosa
El comandante de la 12ª Zona militar Guzmar Ángel Castillo González, así como un funcionario de la Secretaría de gobierno dieron positivo a covid-19 en las pruebas que se aplicaron a raíz de la gira efectuada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el fin de semana a dos municipios del estado, luego de que éste informó que tiene el coronavirus.
El general Castillo González permanece en aislamiento y atendido por el equipo médico de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó el titular de los Servicios de Salud del estado, Miguel Ángel Ludzow Steiner.
Mientras que el funcionario de la Secretaría de gobierno -de quien no proporcionó el nombre- está asintomático y también sujeto a la vigilancia epidemiológica.
Ludzow Steiner señaló que “lo más probable es que no se haya contagiado de domingo a lunes, el periodo de incubación mínimo reportado es de dos días”, pero que se aplica de todos modos el protocolo de vigilancia.
Los Servicios de Salud del estado tienen una lista de 50 personas en total a las que identificaron como las que tuvieron mayor cercanía con el presidente durante su visita a los municipios de Moctezuma y Soledad de Graciano Sánchez, donde el sábado entregó apoyos a campesinos dentro del programa “Sembrando vida”, y el domingo inauguró instalaciones para la Guardia Nacional, respectivamente.
Mando militar y funcionario que estuvieron en visita de AMLO a SLP dan positivo a covid
La lista incluye al gobernador Juan Manuel Carreras López, quien aunque dio negativo a la prueba mantendrá medidas de distanciamiento en los próximos días, informó Miguel Ángel Ludzow. En la misma situación están los alcaldes de Soledad de Graciano y de Moctezuma.
“El gobernador se encuentra bien de salud, estará siguiendo las recomendaciones; pero se le recomendó privilegiar el uso de plataformas virtuales para sus actividades”, dijo el funcionario estatal: “Integramos una lista de 50 personas identificadas con distintos niveles de riesgo, la gran mayoría son de bajo riesgo”.
Los dos eventos del presidente fueron cerrados y en ellos estuvieron presentes alrededor de 50 personas en cada uno.
Sin embargo, en la lista que se elaboró -de acuerdo con la cercanía y el tiempo de contacto que se tuvo en ambos eventos- se incluye también a tres personas del hotel donde López Obrador estuvo hospedado durante la gira.
En cuanto a las personas que estuvieron en el vuelo en el que viajó el presidente, Ludzow Steiner señaló que aquéllas que son originarias de San Luis Potosí serán vigiladas por los Servicios de salud estatales, en tanto que aquéllas que sean de otros lugares serán atendidas por la Secretaría de salud federal para descartar otros posibles casos.
En el estado, además del gobernador Carreras López y el comandante de la Zona militar se aplicaron pruebas al secretario de gobierno Alejandro Leal, al director de comunicación social Raúl Camacho Muñoz, entre otros.
“Nos estamos coordinando con las secretarías de Salud y la del Bienestar federales para ubicar a las per | Foto Gobierno de México

sonas que estuvieron directamente participando en los eventos, habitantes, beneficiarios del programa Sembrando vida, elementos y funcionarios de la Guardia Nacional, de la Secretaría de la Defensa”, dijo Miguel Ángel Ludzow.
El funcionario aclaró que “no se trata de generar una alarma, un pánico, no es culpa de nadie, en este momento hay una gran transmisión a nivel nacional, en la Ciudad de México, aquí en San Luis Potosí, hay portadores asintomáticos”.
Los Servicios de Salud de SLP tienen una lista de 50 personas que identificaron como las que tuvieron mayor cercanía con el presidente