8 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

AGENDA URBANA Propuestas de movilidad de las candidatas a la gubernatura

FERNANDO GRANADOS

Advertisement

La próxima semana se elegirá a la nueva gobernadora de Aguascalientes para el período 2022-2027, durante el cual esa persona tendrá la responsabilidad de entregar al estado en mejores condiciones que como lo recibirá en octubre de este año; por ello, es sumamente importante que la ciudadanía analice los perfiles y propuestas de las candidatas para votar de manera informada. En ese sentido, entre otros temas, la próxima gobernadora deberá atender los retos en materia de movilidad, en especial el rezago en el que aún está el transporte público y el creciente tráfico vehicular inducido, en parte, por una política de movilidad que en los últimos años ha apostado exclusivamente por el automóvil. ¿Qué proponen tres de las candidatas para mejorar la movilidad? Veamos.

La candidata de la coalición Va Por Aguascalientes (PAN, PRI, PRD), Tere Jiménez, propone crear un corredor de autobuses articulados con carriles confinados a lo largo del Tercer Anillo e introducir “rutas sociales” para conectar zonas periféricas del oriente de la ciudad con ese nuevo corredor de transporte público. Además, propone crear “ejes de interconexión ciclista” para facilitar la accesibilidad en bicicleta a los principales centros de trabajo.

En este caso, si bien es urgente implementar acciones decididas para mejorar el transporte público, incluyendo infraestructura exclusiva o preferencial para autobuses, es importante mencionar que muchos desplazamientos en la ciudad, sobre todo aquellos que no se realizan en automóvil, se hacen del exterior al interior de la ciudad y viceversa, y no siempre de manera radial o circular. Por lo tanto, la creación de las “rutas sociales” de la periferia al nuevo corredor de transporte debería resolverse con antelación para asegurar que la población realmente tenga acceso al transporte articulado en Tercer Anillo. Pero ¿cómo se financiarían y operarían las “rutas sociales” y el corredor en Tercer Anillo? Por otro lado, en materia de ciclismo urbano, hay que enfatizar que las ciclovías deben conectar, a manera de red y de forma segura, destinos relevantes para la población, ya que ciclovías desconectadas entre sí, inseguras e incómodas, que no conducen a sitios de interés, suelen no utilizarse. ¿Qué tipo de ciclovías se construirían en su gobierno?

La candidata de Morena, Nora Ruvalcaba, propone elevar la inversión en otros modos de transporte distintos al automóvil, en especial transporte público y ciclovías, y mejorar los autobuses, rutas y horarios del sistema. Asimismo, propone subsidiar el servicio de transporte a personas de bajos ingresos y subsidiar a los concesionarios para que presten un servicio de calidad.

En este caso, existe poca claridad sobre cómo buscaría mejorar los autobuses, rutas y horarios del sistema de transporte. ¿Con infraestructura? ¿Mayor regulación? ¿Tecnología? ¿Un nuevo modelo operativo? ¿Cuál es exactamente la propuesta? Por otra parte, el transporte público en la gran mayoría de las ciudades del mundo por lo general requiere subsidios para operar con calidad, pues la tarifa que se cobra al usuario, y que por esencia debe ser accesible para todos, difícilmente permite cubrir los costos operativos e invertir en la expansión y renovación del sistema. Pero ¿de dónde saldrían los subsidios? ¿Por cuánto tiempo? ¿Qué tan estables o confiables serían en el largo plazo? Suponer que el presidente aportará los recursos necesarios no es la solución, pues las prioridades del gobierno federal son meramente electorales y no precisamente están en Aguascalientes, como además sugieren, por ejemplo, los megaproyectos deficitarios que se construyen en otras entidades. Entonces ¿exactamente cómo se mejoraría y subsidiaría el transporte en Aguascalientes?

Finalmente, Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, propone impulsar una política de movilidad con enfoque de género que incluya infraestructura segura, capacitaciones para operadores y protocolos de respuesta a situaciones de violencia sexual. Además, plantea la gratuidad del transporte para estudiantes y madres trabajadoras.

En este caso, una política de movilidad con enfoque de género es sumamente necesaria tanto en Aguascalientes como en el resto del país, de manera que nueva infraestructura, capacitaciones y protocolos siempre deberían formar parte de la operación de cualquier sistema de transporte público. No obstante, las propuestas de la candidata no atienden otras prioridades de la ciudadanía, como la calidad del servicio, por ejemplo, en términos de cobertura o confiabilidad de las rutas. Tampoco explica cómo ofrecería la gratuidad del servicio para estudiantes y madres trabajadoras sin comprometer la calidad del servicio, pues, como sucede en cualquier parte del mundo, menos ingresos en el transporte suele resultar en menos mantenimiento, menos rutas, y menos frecuencias u horarios de operación. Entonces, ¿cuál sería la solución financiera para ofrecer la gratuidad sin afectar aún más la calidad del transporte, que, en última instancia, terminan pagando los mismos usuarios?

En conclusión, ¿qué propuestas considera usted son las más necesarias y viables para Aguascalientes? ¿Quién considera que es la persona indicada para mejorar la movilidad en la entidad?

fernando.granados@alumni.harvard.edu @fgranadosfranco

InE

Se presentó en Aguascalientes el programa “INECITA, Faro de la democracia”, un programa interdisciplinario creado entre la sociedad civil y el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Descubre Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), que tiene como objetivo desarrollar educación electoral en las niñas y los niños, y ofrecerles una herramienta de cultura de paz para integrarse en Ciencia, Ingeniería, Tecnología, Aprendizaje y Arte.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Descubre y contó con la presencia del Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, quien inauguró junto con una de las niñas del programa Mujeres en Ingeniería WIE-IEEE, el “Faro de la Democracia”, un módulo en el que las infancias podrán solicitar la identificación “INECITA”, que además de tener su nombre y fotografía, incluye dos códigos QR que les permitirán acceder a un catálogo editorial con contenido literario infantil y a una colección de juegos interactivos con los que se divertirán mientras aprenden sobre sus derechos y su dignidad durante su infancia.

Secretario ejecutivo del INE México inaugura INECITA, Faro de la democracia

Edmundo Jacobo sE rEúnE con Estructura dEl InE aguascalIEntEs

En el marco del Proceso Electoral Local 20212022 en Aguascalientes, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo Molina, se reunió con la estructura de la Junta Local Ejecutiva y los vocales ejecutivos distritales, para dar seguimiento a las actividades de organización y planeación para la elección a la Gubernatura del Estado.

Acompañado por el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel Soto; el director ejecutivo de Organización Electoral, Sergio Bernal Rojas y la directora de Operación Regional, María del Carmen Colín Martínez, Edmundo Jacobo dijo que aunque las cifras en Aguascalientes son muy buenas, es importante estar preparados para cualquier escenario extraordinario que se presente el día de la Jornada Electoral, y pidió a los funcionarios trabajar conjuntamente para redoblar esfuerzos en el desempeño de las actividades y crear las condiciones óptimas para que la ciudadanía pueda ejercer un voto informado, libre y secreto.

Los principales temas abordados durante la reunión fueron la integración e instalación de 1,738 casillas para recibir el voto de 1 millón 34 mil 608 ciudadanas y ciudadanos, la prueba piloto de la urna electrónica en 50 casillas, la entrega de paquetes electorales y los mecanismos de recolección.

Para finalizar, el vocal ejecutivo, Ignacio Ruelas Olvera, dijo que el INE seguirá trabajando de la mano del Instituto Estatal Electoral para garantizarle a la ciudadanía su derecho al voto, la instalación de las casillas con todos los elementos de seguridad necesarios, capacitación permanente a las y los observadores electorales y a los funcionarios de Mesas Directivas de Casilla que recibirán y contarán los votos el próximo domingo 5 de junio.

Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo del INE en Aguascalientes, mencionó que “el proyecto trata de fortalecer no solamente la educación cívica, sino la educación electoral a través de la cultura, empleando la ciencia y las nuevas tecnologías, lo que permite que niñas y niños presenten un mayor interés en el formato, en una plataforma con interfaz amigable que contenga todo en materia de democracia y civismo”.

El secretario ejecutivo Edmundo Jacobo Molina, reconoció al Consejero Electoral del Distrito 02 del INE, Miguel Ángel Pérez Cadena, por la idea original de este proyecto, y explicó el origen de INECITA: “es la conjugación de las siglas de nuestro Instituto con el acrónimo “CITA”: Ciencia, Ingeniería, Tecnología, Aprendizaje y Arte”. Asimismo, mencionó que la importancia del proyecto radica en que es impulsado por varios sectores de nuestra sociedad, por instituciones públicas, gobierno y por la sociedad civil, todos con el compromiso de sumarse al propósito de fomentar los valores democráticos en la infancia mexicana, a través de los saberes de la ciencia y la tecnología.

Con la implementación de INECITA, el Instituto continúa creando más espacios y más mecanismos para que la niñez en México pueda inmiscuirse desde los primeros grados escolares en temáticas referentes a las problemáticas que se generan en el entorno que se desenvuelven.

“Es un instrumento lúdico que busca reforzar la cultura cívica bajo el enfoque de educación electoral. Se trata de vincular la democracia como sistema de vida y como método para elegir gobernantes con el mundo de la ciencia” dijo Jacobo Molina.

En representación de las niñas participó Melanie Odette Cabrera Jiménez del programa Mujeres en Ingeniería del WIE-IEEE, quién expresó su entusiasmo por INECITA y dijo que “uno de los muchos beneficios de contar con una credencial es que podemos expresarnos y ser escuchados, además de que podemos integrarnos en ingeniería, ciencia y tecnología. Las niñas y los niños podremos analizar y debatir sobre políticas públicas para poder tener acceso a mejores oportunidades en educación”.

Por su parte el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, enfatizó en la importancia del desarrollo de la educación democrática en la población con el uso de nuevos mecanismos digitales, ya que estamos en una época en la que lo digital permea todo ámbito educativo, social y profesional, y en consecuencia, el perfeccionamiento y fortalecimiento de la cultura cívica no puede quedarse atrás:

“Hablar de educación integral, además de los conocimientos, es también hablar de valores, competencias y actitudes; y hablar de una educación integral, atraviesa también por la educación cívica para la formación de buenas ciudadanas y ciudadanos”.

Para concluir la presentación los representantes de las instituciones y organizaciones civiles hicieron una invitación a padres de familia y al sector educativo para visitar la nueva sala del Faro Democrático en las instalaciones del Museo Descubre. La cual está pensada y hecha para la niñez y que tiene como fin principal, el fortalecimiento de nuestra democracia y el desarrollo temprano de una ciudadanía activa basada en valores y derechos humanos.

This article is from: