
5 minute read
AdRiáN fLOReS y gAbRieL SORiANO 11 a
| Foto Cristian de Lira
Gobernadora del Estado informa sobre caída del Águila 1
Advertisement
gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, informó que el desplome del helicóptero Águila 1 de la Secretaría de Seguridad Pública se debió a un lamentable accidente, en el que perdieron la vida el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Porfirio Javier Sánchez Mendoza; el piloto Olegario Andrade Zamorano; el capitán Víctor Manuel Valdez Sánchez; y los artilleros Juan Humberto Rincón Martínez y Alejandro Serafín Guerrero, a quienes les reconoció su heroica labor.
“Lamentamos profundamente la muerte de estos cinco hombres que con entrega y profesionalismo dedicaron su vida a las labores de seguridad y contribuyeron de manera importante para que Aguascalientes sea uno de los estados más seguros del país”, destacó la gobernadora.
Subrayó que, a pesar del suceso, la seguridad, paz y tranquilidad de los aguascalentenses están garantizadas, y que por ningún motivo se bajará la guardia en las tareas que se emprendieron para blindar a Aguascalientes, por lo que se seguirá trabajando de forma coordinada con las corporaciones de los tres niveles de gobierno.
“Nosotros todos los días tenemos operativos para blindar a Aguascalientes; no es casualidad que Aguascalientes sea de los estados más seguros del país y vamos a seguir trabajando intensamente porque la seguridad de la ciudadanía está primero”, sostuvo.
Tere Jiménez comentó que la Fiscalía General del Estado y la Agencia Federal de Aviación Civil ya realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del percance. “Han comenzado las investigaciones pertinentes para conocer las causas que originaron el percance, esperaremos resultados del peritaje correspondiente para poder informar con la verdad a la ciudadanía”, señaló. Externó sus condolencias y reiteró su apoyo y solidaridad a los familiares, amigos y compañeros de las personas que hoy perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
La gobernadora del estado dio a conocer que Manuel Alonso García, quien se desempeñaba como titular de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, será por el momento el encargado de despacho en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Helicóptero Águila 1 sí había sido verificado y tenía mantenimiento, confirma gobierno estatal
adriÁn flores
Aunque de acuerdo a las autoridades estatales, el desplome del helicóptero Águila 1, que derivó en la muerte de cinco elementos de seguridad, entre ellos el secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza, se trató más bien de un accidente, la misma gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, dio a conocer que realmente la aeronave sí había sido verificada e incluso se le había dado mantenimiento recientemente.
En rueda de prensa, la gobernadora dio a conocer que el helicóptero sí tenía seguro, y en la póliza se advierte que cada seis meses se le daba el mantenimiento pertinente, de hecho, confirmó que la última verificación se hizo en septiembre del 2022, es decir, hace dos meses.
“Constantemente estamos revisando los helicópteros, o sea, estaba en regla todo”, comentó la mandataria en la rueda de prensa que se llevó a cabo en la mañana posterior al hecho.
Horas más tarde, Manuel Alonso García, quien ahora fungirá como secretario de Seguridad Pública Estatal, confirmó que el suceso que destruyó por completo al Águila 1 y que les quitó la vida a dos artilleros, un capitán y el piloto, sí fue consecuencia de un accidente.
En un video compartido a los medios de comunicación a través del grupo de información del gobierno estatal, Alonso García dijo: “podríamos descartar que tengamos alguna evidencia de que se haya llevado a cabo algún atentado en relación a la aeronave”. Agregó, que llegaron a esa conclusión porque desde el vehículo aéreo no hubo comunicación con el c5 que advirtiera de que estuvieran lidiando con un conflicto armado.
En el video mencionó que no se encontró mensajes o comunicación que advirtieran de un atentado.
Águila 1, estaba renovado y podía funcionar por otros 12 años
No solamente el helicóptero había sido verificado recientemente, sino que este había entrado a un “mantenimiento especial” en el 2019, mismo que duró ocho meses y a partir del cual se aseguró que podría operar sin problema alguno durante otros 12 años.
De acuerdo al boletín de prensa que difundió la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, entonces a cargo también de Porfirio Sánchez Mendoza, “que este mantenimiento especial requirió de un proceso de cerca de ocho meses, necesarios para verificar cada una de las piezas de la aeronave, algunas de las cuales tuvieron que ser sustituidas por el desgaste natural que ya presentaban”.
Fue en abril del 2020 cuando se avisó que ya estaba listo, y desde entonces retomó sus operaciones tras estar detenido en una revisión exhaustiva.
Olegario Andrade Zamorano fue el piloto del Águila 1 durante su caída
gobierno del estado
El Gobierno del Estado reconoce que, Olegario Andrade Zamorano piloto del Águila 1, gracias a su experiencia, realizó maniobras para evitar que la mañana del jueves 17 de noviembre el helicóptero Águila 1 cayera en una zona habitada y causara una tragedia mayor.
Él, junto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Porfirio Javier Sánchez Mendoza; y sus compañeros, el capitán Víctor Manuel Valdez Sánchez y los artilleros Juan Humberto Rincón Martínez y Alejandro Serafín Guerrero, mantuvieron hasta el último minuto su juramento de policías: proteger y servir a la ciudadanía.
Durante más de 12 años, el capitán Olegario Andrade Zamorano estuvo a cargo del Águila 1. Olegario, un hombre comprometido y responsable que amaba su trabajo y estaba siempre al servicio de la sociedad, cumpliendo con su deber. Contaba con una amplia trayectoria, pues se desempeñó como subinspector de la Policía Federal, era piloto aviador y helicopterista, realizó vuelos tácticos de búsqueda, rescate y salvamento, así como vuelos ejecutivos.
Había hecho cursos de atención aeromédica, de protección a funcionarios por el Estado Mayor Presidencial, así como capacitación recurrente de las tripulaciones de vuelo de los helicópteros MI-17 por la Secretaría de Marina y la Armada de México. Brindó apoyo aéreo a los gobiernos de Baja California y Michoacán.
Asimismo, ayudó al Gobierno de Tabasco en el año de 2007 con el rescate de 8 mil 600 personas que estaban en riesgo inminente de ahogarse, además brindó apoyo con el reparto de despensas a comunidades aisladas de esta misma entidad. En 2010, apoyó a los damnificados por inundaciones en el estado de Oaxaca. En el año 2011 realizó sobrevuelos de vigilancia Olegario Andrade Zamorano

y participó en operativos importantes, además ayudó a sofocar incendios forestales.
Efectuó múltiples rescates a bordo del helicóptero Águila 1, apoyando con el traslado aeromédico de personas cuyo estado de salud era crítico, por lo que realizó algunos traslados a diversos hospitales del estado, así como al Centro Médico Nacional de Occidente en Guadalajara para atender a personas con quemaduras.
Olegario Andrade Zamorano vivirá como un héroe en la mente de todos los que lo conocieron, un hombre valiente que deja un gran vacío, imposible de llenar. Descansa en paz y vuela alto, piloto.