
21 minute read
Mil millones del BM: Un préstamo que no se empleará contra el Covid
Bajan detenciones de indocumentados en la frontera con México: 21 mil 475 en mayo, según la CBP
Para Trump, la técnica policíaca de estrangulamiento podría ser necesaria
Advertisement
/ Mathieu Tourliere
En mayo, que marcó un disparo en el número de contagios por Covid-19 en América del Norte, las autoridades de Estados Unidos detuvieron a 21 mil 475 personas en su intento por cruzar sin documentos la frontera con México, un promedio de 700 por día; la mayor parte eran adultos de nacionalidad mexicana, según la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).
Las cifras actualizadas de la agencia estadunidense muestran una reducción drástica en las aprehensiones fronterizas en comparación con el año pasado –en mayo de 2019 hubo más de 140 mil detenciones–, lo que se explica por el desplome en el número de familias y niños no acompañados centroamericanos que cruzan México y alcanzan la frontera con Estados Unidos.
De octubre de 2019 a mayo de 2020 las autoridades estadunidenses aprehendieron a 19 mil 735 niños y 42 mil 236 personas que viajaron en familia, lo que marca un descenso brutal en comparación con el año pasado, ya que durante

el mismo periodo la CBP detuvo a 56 mil 207 niños y 332 mil 908 personas en familia.
Esta baja se explica en gran parte por el endurecimiento de la política migratoria en México que lanzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en junio de 2019, en reacción a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos mexicanos.
Ese endurecimiento se expresó con el despliegue de más de 20 mil integrantes de la Guardia Nacional en la frontera sur, para cerrar el paso a los migrantes y solicitantes de asilo.
A consecuencia de ese cambio de paradigma, México volvió a ser el principal país del que provienen las personas detenidas en su intento por cruzar a Estados Unidos, después de varios años de ser rebasado por países del Triángulo Norte de Centroamérica.
De acuerdo con las cifras de la CBP, desde octubre pasado los agentes fronterizos estadunidenses detuvieron a 112 mil 448 adultos mexicanos, 7 mil 660 niños no acompañados y 6 mil 508 personas que viajaban en familia.
En una entrevista televisiva, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó entrever que la técnica policial del estrangulamiento, como la utilizada contra el afroamericano George Floyd, podría ser necesaria en algunos casos.
En una conversación con la periodista Harris Faulkner, Trump fue cuestionado por el uso de esa técnica de sometimiento por parte del oficial de Mineápolis que provocó la muerte de Floyd, lo que desató una intensa movilización mundial contra el racismo.
En un principio, Trump dijo que "no le gustan los estrangulamientos", e incluso planteó en algún momento que, "en términos generales, deberían terminarse".
Sin embargo, de inmediato señaló lo que pasaría cuando se tiene detenido a "una persona realmente mala”.
“¿Qué vas a hacer ahora? ¿dejarlo ir?", se preguntó.
“Creo que el concepto de estrangulamiento suena tan inocente, tan perfecto”, dijo Trump, aunque dijo que habría que considerar si el enfrentamiento es uno a uno, entre el presunto delincuente y el policía, o si es dos contra uno.
“Ahí la historia es diferente. Depende de la dureza y la fuerza. Aquí también hay algo físico”, afirmó y luego matizó: “Y eso pasa, eso pasa. Tienes que tener cuidado” "Dicho esto, creo que sería algo muy bueno que, en términos generales, debería terminarse", dijo el magnate neoyorquino.
Floyd murió después de que el oficial que lo arrestó ignorara sus lamentos de que no podía respirar, tras someterlo durante casi nueve minutos.
Mil millones del BM: Un préstamo que no se empleará contra el Covid
/ Juan Carlos Cruz Vargas
Contrario a su discurso de no recurrir al endeudamiento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo un crédito por mil millones de dólares otorgado por el Banco Mundial (BM) para hacer frente a la catástrofe económica que dejará la pandemia de Covid-19.
El propósito del gobierno mexicano es darle liquidez de manera urgente a la economía, pero no para fortalecer el proceso productivo, sino enfocado a la incorporación al sistema financiero de dos de los sectores de mayor interés político para el presidente: los jóvenes y las mujeres.
El crédito fue solicitado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 13 de abril, en una misiva firmada por el subsecretario Gabriel Yorio, y fue aprobado en menos de un mes, el 19 de mayo. En el proyecto con número de identificación P172863 y titulado “Covid-19: Financiamiento de la política de desarrollo al acceso financiero”, no se especifica una hoja de ruta del uso de los recursos. Este semanario consultó al respecto a Hacienda y no obtuvo respuesta.
En el contexto de la crisis por Covid-19, señala el BM, grupos vulnerables como jóvenes y mujeres se enfrentan a “limitaciones institucionales” para insertarse en el mercado laboral mexicano: “En el corto plazo, millones de jóvenes tienen derecho a recibir transferencias de programas sociales, pero esta restricción puede limitar efectivamente su capacidad de recibirlos, incluso debido al distanciamiento social. Para el periodo de recuperación, los jóvenes con empleo pueden ser un impulso para la economía”, en lugar de estar excluidos “de la actividad económica”.
Según el organismo, casi 7 millones de personas de 15 a 17 años forman parte de la población en edad laboral, de los cuales 1.4 millones ya tienen un trabajo formal remunerado y fueron excluidos de tener una cuenta en una institución financiera formal para recibir sus salarios.
En cuanto a las mujeres, el documento cita la Encuesta Nacional del Financiamiento a las Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la cual indica que sólo 25% de los socios o propietarios mayoritarios son mujeres y el porcentaje disminuye conforme al tamaño de la empresa.
Así, el crédito de mil millones de dólares se enfoca sobre todo al acceso de dichos grupos al financiamiento. Pero Fernando Galindo Favela, subsecretario de Egresos de Hacienda el sexenio pasado y actual diputado por el PRI, advierte: “Lo preocupante es que el nivel de endeudamiento respecto al PIB está creciendo de manera importante y, como lo han dicho los analistas internacionales, si la calificación crediticia tanto de Pemex como del gobierno federal se van mermando, es decir, si perdemos el grado de inversión, el acceso al financiamiento del gobierno va a ser mucho más caro.”
También alerta sobre el uso de los recursos, los cuales van enfocados a los programas sociales y no son para dar un golpe de timón a la contingencia provocada por el coronavirus: “Los recursos tendrán que ser asignados a la reactivación económica. Si no tenemos un plan específico para atender esta contingencia, la recuperación va a ser significativamente larga, afectando la economía de las familias mexicanas”.
La SHCP inmediatamente argumentó que el crédito del BM “no financiará actividades de respuesta para el Covid-19”.
Explicó que ese y otros organismos internacionales ofrecen dos tipos de créditos: los asociados a proyectos específicos en sectores particulares, como agricultura o infraestructura, y los relacionados con acciones de política pública o Préstamos para Políticas de Desarrollo, que forman parte del financiamiento general y no van ligados a ninguna actividad o proyecto específico, como el de los mil millones de dólares.
Compromisos c on el BM
En su conferencia de prensa matutina del lunes 8, López Obrador dijo: “Lo cierto es que lo del crédito es una operación de rutina, vamos a decir, es algo que se solicitó desde el año pasado como parte del manejo de las finanzas. Nosotros seguimos sosteniendo que no va a aumentar la deuda en términos reales, no la aumentamos el año pasado y este año queremos que no aumente con relación al PIB, por eso estamos tomando algunas medidas, sobre todo de austeridad, estamos también eficientando la administración”.
En el proyecto del organismo internacional, en el Anexo 3, se encuentra la misiva de seis páginas dirigida a David Malpass, presidente del BM y firmada por el subsecretario Yorio, con fecha del pasado 13 de abril, en pleno confinamiento por la pandemia de Covid-19.
En dicha carta Yorio contextualizó la necesidad del financiamiento en medio de la pandemia, lo cual deja ver que no es un financiamiento “de rutina”, como señaló el presidente.
“Derivada de las medidas adoptadas por las autoridades y el sector privado para atender el escenario de contingencia sanitaria actual, y evitar el contagio acelerado del virus SARSCoV-2 (Covid-19), se han producido diversos efectos, entre ellos la disminución de la actividad económica, por lo cual las acciones tendientes a propiciar la reactivación económica y la profundización del sistema financiero se hacen más urgentes.”
Después de enumerar los objetivos de la política nacional de inclusión financiera y sus mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, el subsecretario escribió a Malpass: “En virtud de lo anterior solicitamos amablemente su apoyo para obtener un préstamo de desarrollo de políticas que reconozca las acciones de política pública, regulación y supervisión, diseñadas e implementadas en el sector financiero anteriormente mencionadas, considerando sus efectos en la respuesta y recuperación de la pandemia Covid-19, así como la profundización de la inclusión financiera en el país”.
En ese sentido va el préstamo y el gobierno de López Obrador acordó algunos compromisos que implican cambios en legislaciones relativas a educación, gobernación y el sistema financiero, con el objetivo de que mujeres y jóvenes puedan tener acceso a éste.
El discurso “antineoliberal” del presidente contrasta con su acercamiento a los grandes organismos internacionales. Sólo con el BM la Cuarta Transformación en menos de dos años ya pidió prestados 2 mil 130 millones de dólares en diversos proyectos. Pero el mayor financiamiento es el más reciente. Para ponerlo en perspectiva, el gobierno de Enrique Peña Nieto solicitó un total de 2 mil 551 millones de dólares en todo su sexenio.
#ElTwitazoLJAMx
En México también tenemos nuestras historias pero a veces es más cómodo verlo en pantalla ajena.
Aguascalientes ya es naranja –no sé emocionen no me refiero al movimiento partidista naranja- en el semáforo del Dr. Gatell, pero aquí tenemos nuestras propias reglas, ya dijo el Doctor Piza que es responsabilidad de cada persona cuidarse así que desde el #TwitazoLJAMx le recordamos lavarte las manos, usar gel antibacterial, sana distancia –exacto nada de abrazos, besos- no olvides el cubrebocas (si es posible, mejor de tela, contaminas menos) y si tú puedes #QuedateEnCasa.
Recuerde se cuida usted, cuida a todas, todos y todes.
Ponte cómoda, disfruta y no importa dónde estés pasa a leer #ElTwitazoLJAMx.
Angélic contrer s
Hoy es por Susana, Chander y Giovanni y todas las personas que han sido víctimas del abuso y violencia de las personas que se supone nos deben de cuidar. Hoy es por Susana, Chander y Giovanni pero cuántas historias como las de ellos no existen pero han sido silenciadas, cuántos nombres no conocemos víctimas de la violencia de las y los policías.
Empezamos la semana con el crédito de mil millones de dólares del Banco Mundial a México pero nadie sabe para qué se va a utilizar, el subsecretario de Hacienda dice que el préstamo no es adicional al ya endeudamiento aprobado por el Congreso, no será utilizado y que no va ligado con ninguna actividad específica ¿ósea?
A su vez el PAN y el PRI salieron a criticar el endeudamiento –préstamo-que no se va a usar diciendo que frente a la contingencia y la realidad económica del país lo mejor es cancelar los mega proyectos de infraestructura como el Tren Maya, Dos Bocas y Santa Lucía.
El Presi dice que es “una operación de rutina”.
Banco Mundial
Es la boa […] mi corazón es para ti […] lamentablemente no nos referimos a la Sonora Santanera sino al Bloque Opositor Amplio (BOA), un documento que fue presentado cuyo origen y autenticidad se desconoce (pero se presenta en una rueda de prensa oficial). El objetivo de este grupo es ser un grupo opositor rumbo al 2021 formado por toda la clase fifí del país (partidos, empresarios, medios, intelectuales, periodistas).
Sí, estimada persona usuaria y lectora, tampoco entendemos qué está pasando pero en redes todo actor político que se ha manifestado contra el presidente ha salido a decir “yo no” y quienes, claro, se burlan del documento.
Por cierto estamos a un año de las elecciones del 2021, que inicien los juegos del poder.


BOA , #LaBOA
Y también vale reír


Quién esté interesado en formar el team Aguascalientes BOA pregunten a las y los diputados de MORENA que parece que saben más ellos del BOA que la misma oposición, tal vez eso explica por qué andan distraídos y aprueban reformas sin leer.

Pau Donés, Jara e de Palo
Su vocalista Pau Donés falleció esta semana dejando un legado con canciones como La flaca, El lado oscuro, Depende, Me gusta como eres.
Para ustedes ¿Cuál es la mejor canción?



La Bar ie
Sólo nos tomó unos cuantos años saber de qué se reía la Barbie. Edgar Valdez Villarreal apodado La Barbie es un narcotraficante.
Pero una investigación revela que La Barbie trabajó como informante de la DEA y el FBI al mismo tiempo que en el narcotráfico, entre 2008-2010, la información revela los nexos de corrupción entre el gobierno y el narco. ¿Por qué hasta hoy nos enteramos? El documento estaba clasificado hasta los primeros meses del 2020.
Ya antes habíamos leído sobre esto, en noviembre de 2012, La Barbie entregó a Anabel Hernández una carta en la que asegura haber entregado millonarios sobornos a Genaro García Luna.

Giovanni
Giovanni no murió, fue asesinado extrajudicialmente por policías de Jalisco.
Y no es una consigna, es lo que expone el informe especial elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco.

#Gate Or u oMexicano, #R e a entoSanitarioInternaciona
La OMS confirmó al Dr. Gatell para integrar el panel de expertos del Reglamento Sanitario Internacional.
Y claro no faltaron los tweets:
Nicke odeon, Bo Es on a, #Pride
Estimada persona que lee está sección, ¿recuerda el caso Paulette?
Paulette fue una niña de cuatro años que desapareció de su casa y días después hallada muerta dentro de su habitación en la misma casa que había desaparecido.
La plataforma de streaming Netflix acaba de estrenar una mini serie sobre el caso ¿se le antoja verla?

#Pau etteGe ara, #HistoriaDeUnCri enLaBusqueda
¡Confirmado Bob Esponja es parte de la comunidad LGBTQ+! Que linda forma de festejar el mes del orgullo.
PD. Ahora el debate está entre si es gay o asexual.


Y ahora toca al senador Ricardo Monreal ejecutar una forma más de ahorro de recurso y ésta consiste en crear el Instituto Nacional de Mercados y Competencia para el Bienestar (INMECOB) fusionando a la IFT, COFECE y CRE.
Ricardo Monrea
Y la fiscalía…

Alexander a quien sus amigos llamaban Chander fue un joven de 16 años que se encontraba en el municipio de Acatlán de Pérez, él y sus amigos fueron atacados a balazos, Chander murió asesinado por una de esas balas.
Iban por unos refrescos.


#JusticiaParaChander, #JusticiaParaA exander
Tenía 16 años, no murió, lo asesinaron #JusticiaParaChander


Susana Prieto, activista y defensora de los derechos de las trabajadoras de maquilas de Tamaulipas fue privada de su libertad, acusada falsamente de motín, amenazas, coacción. Susana fue vinculada a proceso y deberá seguirlo en prisión. El sábado se realizaron protestas exigiendo su libertad.
#PresaPo íticaLi ertad, Susana Prieto Terrazas
Y antes de despedir esta semana el Presidente presentó el decálogo para la nueva realidad ¿y la nueva normalidad es otra?
Algunos de los puntos del decálogo incluyen: 1.- Mantenernos informados 2.- Actuar con optimismo. 3.- Da la espalda al egoísmo y al individualismo y seamos solidarios y humanos. 4.- Recuerda que ante el peligro de contagio y de la enfermedad, la mejor medicina es la prevención. 5.- Si tienes o no una religión, seas creyente o no, busca un camino de espiritualidad, un ideal, una utopía, un sueño, un propósito en la vida, algo que te fortalezca en lo interno

Decá o o, Nueva rea idad
Y ahora regresemos a #Aguascalientes ¿qué pasó esta semana en la ciudad de la gente buena?
Y #Aguascalientes entra al color naranja aunque esta semana que termina se reportaran más contagios y fallecimientos.
El exalcalde Adrián Ventura fue despedido en una ceremonia a puerta cerrada y posterior en una misa de cuerpo presente –sin sana distancia- en la Catedral.
Finalmente la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes revisó, leyó y dijo que sí va a presentar la acción de inconstitucionalidad que solicitó la sociedad civil del estado contra el #PinParental.
¿Llaman los diputados a unidad para enfrentar a quienes los atacan?, si no les gusta que se critique su trabajo entonces mejor no sean servidores públicos.
#CoronavirusFacts
Como en todo momento de crisis la información y su acceso es muy importante por eso es necesario que NO difundas información FALSA.
Si quieres saber si una noticia es falsa te invito a usar el hashtag #CoronavirusFacts y en un ejercicio de investigación Animal Mx, El sabueso y Pájaro Político se unen para decirnos qué sí es falso y qué no del coronavirus.
Para garantizar nuestra salud también es importante garantizar conversaciones sin noticias fake.
Te comparto algunas de las noticias fake (falsas) que se dieron esta semana.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES ¿Qué lugar es este?
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

Ha disminuido la participación en el Premio Dolores Castro a causa del Covid-19
Llevamos… Casi tres meses encerrados por culpa del temible coronavirus, el real y el ficticio –dicho esto último por aquellos que no creen que esté sucediendo-. Casi tres meses de vivir en un estado de excepción –semejantes palabras me causan escalofrío-, aunque ciertamente los niveles de confinamiento han sido diversos. Unos salen porque no les queda de otra, y de otra forma no libran el día; otros lo hacen porque han hecho vida la divisa del profeta de México, José Alfredo Jiménez; de que “No vale nada la vida, la vida no vale nada”… Pero yo debo confesar mi situación de privilegio, por ahora, y he podido quedarme en casa, y convivir con mi familia, trabajar, escribir, leer…

Pero llegará el día en que recuperaremos nuestra ciudad. Llegará, como las estrellas, que nunca faltan a su cita nocturna con nosotros; como el Sol, que no dejará de enrojecer cada mañana el cielo oriental, y cada tarde el del occidente. La recuperaremos, como que toda agua hace florecer la tierra, y como que el agua marítima no dejará de empujarse una a otra contra las playas.
Cuando esto suceda; cuando volvamos a las calles, por unas horas; por unos días, la ciudad nos parecerá nueva, fresca, y entonces viviremos el extraño, excepcional, privilegio de verla con ojos nuevos, por unas horas, por unos días, antes de que volvamos a acostumbrarnos a recorrerla, a experimentarla. En esos momentos, quizá ocurra que caigamos en la cuenta de los detalles maravillosos que abundan por doquier, como este de la imagen, el remate de la cúpula del camarín de la Limpia Concepción de María, del templo de San Diego. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com.

Se premiará en la categoría de poesía, narrativa, ensayo, dramaturgia e ilustración
Gabriel Soriano
Se mantiene abierta la convocatoria del Premio Dolores Castro hasta el 26 de Junio, a pesar de que se extendió la fecha, ha habido poca participación a causa del Covid-19.
Desde abril el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) lanzó la convocatoria para participar en el premio Dolores Castro en las categorías de poesía, narrativa, ensayo, dramaturgia e ilustración y se tenía contemplada una fecha límite el 29 de mayo, sin embargo, ésta se amplió hasta el 26 de junio debido la contingencia.
“Desde el lanzamiento hemos recibido trabajos, claro, en menor cantidad que en otras ocasiones, por ello se tomó la decisión de ampliarlo”, comentó Jedsabel Montes Sánchez, directora general del IMAC.
En el caso de personas foráneas, los trabajos deben de ser enviados a través de correo tradicional, por lo que personas que se han mantenido aisladas no han querido salir para enviar sus trabajos y es por ello que posiblemente haya disminuido el núnmero de trabajos recibidos.
HÉCTOR GRIJALVA
ANÁLISIS DE LO COTIDIANO Impacto mundial de la pandemia
A pesar de esta situación, Montes Sánchez ha calificado como excelente la respuesta por parte de los escritores e ilustradores interesados.
Con respecto al proceso de deliberación, este iniciará en julio. Ya se tienen contemplado los jurados que serán encargados de evaluar los trabajos de las cinco categorías. “Son personas especialistas, reconocidas de la entidad y que todos apreciamos mucho”, comentó la funcionaria. Los resultados se darán a conocer el 21 de agosto a través de las redes sociales.
Nuevamente, la recepción de trabajos permanecerá abierta hasta el viernes 26 de junio antes de las tres de la tarde. Al ganador de cada categoría se otorgará un premio de 35 mil pesos, así como su publicación.
El pasado sábado 13 de Junio, realizamos un ejercicio novedoso, lo que anteriormente se llamaban Mesas Redondas o Simposios, ahora en la era digital se llaman Webinar. Pues bien, nos reunimos un grupo de psicoterapeutas para comentar ante una audiencia abierta de mil participantes, las soluciones que la Psicoterapia ofrece a las personas que emocionalmente se han visto alteradas por la Pandemia. Estuvimos Lupita Morales de México, Sonia Giménez de Argentina, Elisabetta Muraca de Italia, Marly Kuenerz de Madrid, Quim Mesalles de Barcelona y Marcelino Riveros de Perú. A mí me correspondió el honor de conducir y moderar el trabajo. Lo más interesante fue que coincidimos totalmente, es decir, que aún cuando nos referíamos a países distintos, con latitudes y culturas muy diversas la problemática emocional era la misma. Encontramos miedo al contagio, temor a convivir con amigos, familiares y pacientes. Duelos profundos por la pérdida de parientes o seres queridos que fallecieron por la enfermedad. Rabia por las alteraciones ocasionadas por el confinamiento y no solo por el encierro mismo, sino por los conflictos familiares y de pareja que se presentaron ante la convivencia forzada. Aquellas personas que por su trabajo tuvieron que salir y enfrentarse al padecimiento experimentaron miedo, resentimiento y enojo. El personal de salud tuvo las mismas dificultades en todos los países, falta de equipo, jornadas agotadoras, escasez de medicamentos y muerte de compañeros de trabajo. Manifestaron enojo ante los gobiernos, las autoridades sanitarias, la población irresponsable y hasta el destino que nos trajo semejante desastre. Y algo más, también pudimos detectar que hubo un renacimiento en el amor de las familias, el teléfono y las charlas por zoom, videollamadas y otros recursos tecnológicos hicieron que nos comunicáramos con parientes a quienes dejamos de ver por mucho tiempo. Hubo intercambio de noticias, recetas de cocina, consejos, frases amables, oraciones, chistes y en general un alud de comunicación amable y divertida. Muchas personas ocuparon el tiempo en cocinar, arreglar su ropero, hacer jardinería y con ello hubo un encuentro de sí mismos. Los que se dedicaron a reacomodar sus libreros, su caja de herramientas, su costurero o la alacena sintieron que también se merecían un reajuste interno. Las aportaciones de los expertos fueron muy variadas. Aconsejaron la meditación y la expresión de las emociones, descargar la ira apretando un cojín o mordiendo una manzana. Despedir a los fallecidos en amor y aceptación de un destino imposible de cambiar. Cuidar especialmente las emociones, sentimientos y diálogo con niños y adolescentes. Ingresar al cuerpo alimentos saludables, desde la dieta compuesta de verduras y comida sana, hasta interiorizar buenos sentimientos, buen humor y sana alegría. Y un mensaje que estuvo presente en todos los conferencistas; esta pandemia es un aviso del planeta. Tenemos que respetar la casa en la que vivimos todos. El regreso a la actividad no será de ninguna manera volver al mismo mundo, porque ya cambió. Necesitamos aprender de ello. No podremos seguir viviendo ni tratando a nuestra tierra como lo veníamos haciendo. Es definitivo, el mundo cambió y nosotros tenemos que hacer lo mismo.