
9 minute read
PESOS
BRAVUCONADAS La piel sensible de la 4T
MARIO BRAVO
Advertisement
El pasado jueves 10 de marzo de 2022 se aprobó la Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de los periodistas y los defensores de los derechos humanos en México. Dicha resolución aprobada por 607 eurodiputados de un total de 682 legisladores que votaron, representó, más allá de la legítima preocupación de los integrantes del cuerpo colegiado europeo, un duro golpe a la imagen y ego del gobierno de México, encabezado por la 4t desde hace poco más de tres años, mismo que se había comprometido a cambiar la realidad integral del país, mediante el combate frontal a la corrupción, a acabar con la inseguridad pública, a disminuir la aguda pobreza que somete a más de 52 millones de mexicanos, a promover el crecimiento económico y la generación de empleos, a…
El primer apartado de la resolución señalaba a la letra: “A. Considerando que la violencia, las violaciones de los derechos humanos y los ataques contra periodistas y defensores de los derechos humanos, incluidos los defensores del medio ambiente y los pueblos y comunidades indígenas y los defensores de los derechos de las mujeres, están aumentando enormemente en México; que la violencia generalizada en México sigue intensificándose, como se mostró durante las elecciones locales y regionales de junio de 2021, y que la situación del Estado de Derecho se está deteriorando de forma grave; que un número preocupante y dramático de periodistas y defensores de los derechos humanos, en particular los que investigan casos de corrupción que implican a funcionarios públicos o exponen el trabajo de cárteles delictivos de la droga, especialmente a nivel local, son apercibidos, acosados, amenazados, violados, atacados, hechos desaparecer e incluso asesinados, y vigilados por autoridades gubernamentales o grupos delictivos; que el 27 de febrero de 2022 se produjo una masacre en la que diecisiete personas fueron asesinadas.”
Y sigue: “B. Considerando que México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra, según diferentes organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales…”. “F. Considerando que, en enero de 2022, el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas mantenía medidas de protección para 1 518 personas, 1 023 defensores de los derechos humanos y 495 periodistas; que el Mecanismo está lastrado por graves deficiencias en lo que se refiere al volumen de la financiación y al número de empleados de que dispone, una falta de acompañamiento adecuado, una falta de coordinación con los Gobiernos estatales y retrasos en la aplicación de las medidas de protección, que a menudo costaron vidas; que al menos nueve beneficiarios que se encuadraban en el programa de protección han sido asesinados.” Y así, la resolución valoró al menos 14 “considerandos”, coincidentes todos con el respeto a los derechos humanos, basados en compromisos firmados ya por el gobierno encabezado por López Obrador en mayo del 2020, en el Acuerdo Global UE-México y que incluye cláusulas sobre derechos humanos y democracia, concretamente en sus artículos 1 y 39, y que hoy desconoce o ignora la 4t, indignándose muy a su estilo, asumiéndose, otra vez, como víctima.
La respuesta del presidente López no se dejó esperar y ese mismo jueves 10 de marzo redactó y difundió el posicionamiento de su gobierno a la “afrenta” del Parlamento Europeo. “Evolucionen, dejen atrás su manía injerencista disfrazada de buenas intenciones. Ustedes no son el gobierno mundial”. Y encarrerado, siguió: “Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación…”. Impelido por su visceral respuesta, señala a los legisladores europeos que “México ha dejado de ser tierra de conquista”. En fin, la reacción, no de la secretaría responsable de las relaciones internacionales y la diplomacia, sino del ciudadano presidente, fue una concisa expresión del pensamiento de AMLO, de su visión de la política exterior, a partir de su mesiánica misión en lo que él (sólo él), entiende por “transformación.
Y remató su “transformador” documento con un: “Para la próxima, infórmense y lean bien las resoluciones que les presentan antes de emitir su voto.” A los interesados y preocupados por el tema, nos queda claro que el desinformado precisamente es el presidente López. No permitió que nadie le explicara como llegó el Parlamento Europeo a la aprobación de su resolución, sus antecedentes, sus considerandos. Se olvidó de su Canciller y se recargó en su alter ego su coordinador de comunicación Jesús Ramírez. Así se gobierna este país.
El impacto de la respuesta del gobierno de México en los eurodiputados provocó los siguientes señalamientos: “Se descalifica por sí misma”. La eurodiputada española Inmaculada Rodríguez Piñero, del PSOE, una de las responsables de negociar la resolución en la Eurocámara, cree que el texto aprobado “describe la situación tremenda” a la que se enfrenta la prensa mexicana. (El País, 11 de marzo). En México, las voces de la oposición declararon su desacuerdo a la respuesta presidencial, por su descuido diplomático y negación de una violenta realidad que ya trascendió nuestras fronteras y la hace objeto de señalamientos de instancias como el Parlamento Europeo.
Es claro que la reacción lopezobradorista obedece a una coyuntura en la que la aprobación de la figura presidencial está en una etapa de franco retroceso. Los temas de los conflictos de interés (casa Gris/ José Ramón López) o de plano, hechos de corrupción (Gertz Manero/Julio Scherer) están minando los porcentajes positivos de AMLO en un año electoral y en la antesala de la consulta por la “revocación” de mandato a celebrarse a menos de un mes calendario, la guerra abierta contra el INE y la legalidad, y las luchas intestinas en su movimiento regeneracional.
Todo esto está demostrando en un momento delicado que a la 4T le cala la realidad en su sensible piel transformadora y sus propósitos de permanencia en el poder.
mario.bravo58@hotmail.com
A LOMO DE PALABRA Tacos y guerra de narrativas
GERMÁN CASTRO
María y su papá nacieron en un puerto del mar Báltico, Tallin, capital de Estonia, uno de los 27 países que conforman la Unión Europea. Su mamá, en cambio, llegó al mundo unos 1,750 kilómetros al sureste, muy cerca del mar de Azov: ella es ucraniana, nativa de la región de Dombás, en donde aún radican sus abuelos y la mayor parte de su familia materna. Así que ambos, su padre y su madre, nacieron en un país que ya no existe: la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. •
Bayron y su mamá nacieron en Minnesota, en una ciudad próxima a la frontera con Canadá. Su padre, en cambio, nació unos ocho mil kilómetros al sureste, del otro lado del Atlántico, en Senegal. Muchas generaciones atrás, los antepasados de su madre también tuvieron que haber llegado a América desde África, como esclavos. Bayron estudió Economía en Columbia y le gusta la cocina. •
A María la pandemia la sorprendió en Londres. Luego, hace casi dos años, emigró a la ciudad europea más cosmopolita, Berlín. Hace unos días, conversando acerca de la difícil situación en la que se halla Ucrania, el terruño de su familia materna, dijo: — Esta guerra, más que de tanques y balazos o de sanciones comerciales, es una guerra de narrativas.
María no es especialista en geopolítica. Estudió danza clásica. •
Victoria Tacos fue montado por un socio capitalista alemán y un socio emprendedor, Bayron. Para las finanzas del primero, la inversión fue irrelevante; en cambio, el estadounidense avecindado en Berlín metió todas sus canicas a la empresa. Victoria Tacos es un restaurante ubicado en Neukölln, una zona antes popular y ahora considerada muy cool, es decir, gentrificada. Bayron creó el menú y es el chef. •
A María la enseñó a hablar su mamá. Su primera lengua es el ruso, como lo es para más del 70% de la población de Dombás, región integrada por las óblast de Donetsk y Lugansk. María tiene poco más de treinta años. Además de ruso, habla estonio, inglés, ucraniano y ya algo de alemán. María, quien se gana la vida como mesera en Victoria Tacos, sostiene que la guerra en Ucrania no comenzó hace unas semanas, sino desde 2014. Decir esto le ha costado fuertes críticas y varias amistades. Curioso, porque cualquiera podría consultar en Wikipedia la entrada Guerra en Dombás, en la que se informa exactamente eso, que el conflicto armado comenzó en abril de 2014 —la referencia en Wikipedia puede leerse en un montón de idiomas, alemán incluido—. •
Victoria Tacos no se oferta como un restaurante de comida mexicana. El taco es la coartada, nomás: We’ve taken the spirit of Mexican cooking and forged our own way to create tacos that we want to serve. ¿Y qué tal sus precios? Si usted decide comer ahí y se deja caer, para probar, uno de cada uno de los cuatro tipos de tacos que venden —quesabirria (vegetariano), brussels-sprouts (vegano), carnitas y asada—, y para acompañarlos pide una michelada —preparada con cerveza Victoria—, entonces su cuenta será de 21.25 euros. Por cuatro tacos y una chela pagará 485.90 pesos, sin propina —se suele dejar el 10%—. •
María, la bailarina estonia con buena parte de su familia en Dombás, dice que es cierto lo que reporta continuamente la prensa occidental: la invasión rusa ha provocado un enorme éxodo de ucranianos a Polonia, Rumania, Hungría, Moldavia, Alemania… Pero a María le molesta que no se mencionen también los corredores humanitarios que se han abierto para la ola de ucranianos que huyen de la guerra yéndose a Rusia. Por cierto, Alemania no está muy lejos de donde está ocurriendo la guerra: Berlín se localiza a 1,350 kilómetros de Kiev, la distancia que hay de Puerto Escondido a Puerto Vallarta. Tampoco está muy lejos Moscú de Kiev, más o menos el trecho que hay entre Guadalajara y Monterrey. •
En 2021, la inflación en Alemania había llegado a 5.3%, la cifra más alta en treinta años. La confrontación con Rusia de la Unión Europea, particularmente de los países miembros de la OTAN liderados (azuzados) por Estados Unidos, ha provocado un fuerte aumento de precios. Se estima que este año la inflación superará el 6%, como consecuencia directa del incremento de los precios del gas. Por la misma causa, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se dispararon los precios de los alimentos en el mundo a su máximo histórico. Incrementos en los precios de la energía, de los cereales e interrupciones en cadenas de suministro…, negro panorama para el mundo, sobre todo para Europa. Bayron y su socio berlinés están ya evaluando si es hora de cerrar Victoria Tacos… Y eso que habían soportado los años de confinamiento por la pandemia… •
Durante los primeros días de la guerra, María trató de compartir su versión de los hechos con sus amistades europeas. No intentó pintar el panorama opuesto al que presenta la prensa occidental —Putin es Hitler—; pedía equilibrio. Insistió en que, efectivamente, hay un movimiento fascista en Ucrania, recordó que se llevó a cabo un referendum en Crimea (2014) y que la mayoría de la gente optó por la anexión a Rusia, posteó que es cierto que ha habido acciones genocidas en contra de la población ruso parlante de Ucrania… Pronto Instagram y Facebook borraron sus post, muchos ingleses, alemanes y estonios dejaron de hablarle, incluso algunos la insultaron. •
La semana pasada, el socio capitalista de Victoria Tacos quería postear en las redes sociales del restaurante que darían una comida gratis a los refugiados ucranianos que presentaran su pasaporte. María le explicó que los ucranianos que podían llegar a Berlín eran seguramente de clase media alta o incluso los más acaudalados. — Oops, I thought it would be cool!