
8 minute read
Gabriel Soriano
En cuestión ambiental, gobiernos no hacen proyectos a largo plazo, solo están para la foto
Gabriel Soriano
Advertisement
Es urgente que se exija a los gobiernos locales que implementen más acciones a favor del medio ambiente, de no atender la crisis climática a la brevedad se tendrán graves consecuencias. Gobiernos no implementan proyectos a largo plazo, solo sirven para las fotos.
El viernes pasado, una fuga en la línea submarina de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la plataforma satélite KU-C en Campeche, provocó un incendio en el océano. Aunque este incendio se logró controlar a las pocas horas y aclararon que el gasoducto no representa peligro para la fauna marina, ya que no contiene aceite, no frenó la indignación de activistas ambientales y la ciudadanía en general.
Gina Mireya Ventura Ramírez, presidenta del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Postgrado (IMEPP), lamentó lo ocurrido y subrayó que por fortuna se trataba de una fuga de gas, pues si hubiera sido de un aceite o petróleo, habría sido un desastre natural importante para la fauna marina, en donde sí hubo daño fue en emisiones de dióxido de carbono, agravando el efecto invernadero que provoca el cambio climático
Este hecho se hizo viral, provocando la indignación de varios activistas ambientales y ciudadanos quienes lamentaron que los gobiernos sigan velando por energías fósiles. Y aunque están totalmente en lo correcto, también es necesario que se exija a los gobiernos locales que a la brevedad hagan acciones que beneficien al medio ambiente, pues vivimos en una crisis ambiental.
La activista señaló que han sido por varias generaciones que han dejado de lado las acciones para combatir el cambio climático y, de no atenderlas a la brevedad, se tendrán cambios grandes. “Pasa lo mismo en el estado, desgraciadamente la mayoría de los ciudadanos no queremos ver que necesitamos trabajar en lo local porque impacta en lo global”, dijo
Por ejemplo, recordó que, al inicio del año, el gobierno municipal ganó la sexta escoba de plata por la construcción de un bosque urbano sobre el antiguo relleno sanitario Cumbres, proyecto que ahora se encuentra abandonado.
“¿Por qué certificarse en algo que vas a tirar y deshacer? No hay proyectos a largo alcance, es de momento y para la foto, no se atiende el problema como debe de ser. Actuemos en lo local para que impacte en lo global, con cosas muy simples: más áreas naturales protegidas, más bosques con plantas endémicas y educación ambiental para la sociedad”, declaró.
/ Sara panToJa
Una “excelentísima noticia” para los capitalinos, así consideró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el anuncio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de la creación de la empresa Gas Bienestar para distribuir el combustible a precio justo y que comenzará en la CDMX.
Argumentó que con esa empresa se eliminará el “intermediarismo” y permitirá un precio adecuado a la población, luego de que eso no se logró con la reforma energética.
Cuestionada este jueves sobre el anuncio presidencial que incluyó que la distribución de esa empresa iniciará en la CDMX, la mandataria local aseguró: “es una excelentísima noticia para los habitantes de la ciudad” y dijo que su administración apoyará en lo que se requiera para su funcionamiento.
En videoconferencia, la maestra en ingeniería energética expuso dos argumentos. El primero, dijo, es que será Petróleos Mexicanos (Pemex) quien suministrará el servicio y que este será público. “Es la empresa del Estado en energía, particularmente todo lo que tiene que ver con derivados del petróleo y gas natural. El gas LP se obtiene, ya sea como derivado del petróleo o como condensados del gas natural”, explicó.
Agregó que es el principal combustible doméstico en la Ciudad de México “y el que no haya intermediarismo va a permitir que haya un precio adecuado a la población”.
El segundo argumento, añadió, es que la iniciativa reducirá los costos del combustible y pondrá límites a los distribuidores, lo cual es importante para la economía familiar. Entonces, recordó:
“Pone también una limitación que, después de la reforma energética, quedó abierto. Cuando se aprobó la reforma energética, supuestamente uno de los grandes beneficios a la población es que iban a disminuir los precios de los combustibles”.
“Y lo que estamos viendo, justamente en el gas LP, es que no solamente no ha disminuido, sino que aumenta el precio internacional, aumenta el precio al consumidor y después se reduce el precio internacional y los distribuidores no reducen el precio al consumidor”, afirmó.
Sheinbaum reiteró que “es una muy buena noticia y ahí vamos a apoyar en todo lo que se requiera para la economía familiar… para que pueda iniciar en la ciudad esta distribución del Gas del Bienestar ”.
Greenpeace exige a AMLO alternativas de energía renovables y no contaminantes
Tras la explosión en la Sonda de Campeche, la organización Greenpeace México denunció que desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han originado al menos cinco desastres naturales relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Julio 2021: Golfo de México
El 2 de julio se registró, durante cinco horas seguidas, un incendio sobre las aguas del Golfo de México, a la altura de las playas de Campeche. La causa de las llamas fue una fuga de gas en la zona de plataformas del activo Ku en la Sonda de Campeche de Pemex.
“Si bien la petrolera explicó unas horas después que las llamas fueron controladas y que no se reportaron lesionados ni afectaciones en la extracción de crudo, aún no ha informado el devastador daño que este incendio trajo a los ecosistemas marinos”, indicó.
Y señaló que tortugas, delfines, tiburones y otros animales marinos fueron víctimas del “ojo de fuego” en el mar por la explosión del incendio en la Sonda de Campeche.
abril 2021: Tula, HidalGo
El 20 de abril se registró un derrame de combustóleo en el emisor central de la refinería Miguel Hidalgo, que desemboca al río Tula, cuyas aguas son utilizadas para riego.
Al día siguiente, el combustóleo se había extendido hasta por más de 1 kilómetro de río.
Este derrame no ha sido el único registrado en la zona desde 2018.
abril 2021: MinaTiTlán, Veracruz
El 14 de abril, Pemex también protagonizó un incendio en la refinería “Lázaro Cárdenas” -usada para la obtención de sustancias derivadas del petróleo crudo-, ubicada en el poblado de Minatitlán, en el estado de Veracruz. En este caso se reportaron siete personas heridas.
Los informes de la paraestatal apuntaron a que las llamas fueron provocadas por una fuga en la bomba de carga de la planta reformadora.
Julio y dicieMbre 2020: cadereyTa, nueVo león
Primero el 24 de julio y luego el 10 de diciembre de 2020, la refinería ubicada en Monterrey, Nuevo León, registró un incendio y dos “estruendos”. En ambos casos, personal interno de Pemex atendió los siniestros y descartó daños humanos. A pesar de las nubes de humo negro que se generaron, nuevamente la petrolera evadió informar en este caso cuáles serían los daños ambientales, incluyendo la calidad del aire de esa ciudad, una de las más contaminadas en ese sentido.
enero 2019: TlaHuelilpan
A un mes y 18 días de iniciado el gobierno de López Obrador se registró una explosión en un ducto de Pemex que transportaba combustible en el municipio de Tlahuelilpan, estado de Hidalgo.
Además de las 137 pérdidas de vidas humanas que dejó esta tragedia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que la concentración de hidrocarburos permanecerá durante años, lo que para el suelo serían contaminantes persistentes e irreversibles que darían origen a graves perturbaciones tanto en los vegetales como en los animales que los consuman.
España cita como imputadas a Repsol y CaixaBank por espionaje de Villarejo que incluyó a Pemex
21 (de casi 30 que componen la operación Tándem, relacionada con Villarejo) “consta indiciariamente acreditado que ambas compañías, a través de sus responsables de seguridad, realizaron un encargo directo a Villarejo, cuando se encontraba en servicio activo en el Cuerpo Nacional de Policía para investigar a Luis del Rivero y su entorno”.
“Dicha investigación –añade el magistrado en su escrito– se habría utilizado para frustrar el pacto que Luis del Rivero, a través de Sacyr, había alcanzado con la empresa mexicana Pemex para tomar el control de Repsol S.A., compañía en que Caixabank S.A. era accionista de referencia”.
También está indiciariamente acreditado para el juez que ambas compañías, actuando conjuntamente, accedieron al tráfico de llamadas telefónicas realizadas por Del Rivero y su entorno, que fueron intervenidas ilegalmente.
El auto indica que las facturas emitidas por Villarejo en ejecución de los trabajos de investigación encargados fueron abonadas por Caixabank y Repsol, “poniendo de manifiesto que la actuación de los investigados se llevó a cabo en todo momento en nombre y por cuenta de la propia compañía”.
El juez hace hincapié en la ilegalidad de los extremos de los servicios contratados por José Manuel Villarejo y que lo hiciera siendo funcionario público, cosa que conocían las compañías implicadas.
Esto debido a que tanto Caixabank como Repsol remitieron en su momento documentación en la que ambas aludían a la legalidad de la contratación de la empresa Cenyt (propiedad de Villarejo) justificándola en la convicción de que se trataba de servicios de seguridad privada.
El magistrado aprecia un grave fallo en la diligencia exigible para constatar que Cenyt nunca estuvo habilitada para ejercer actividades de seguridad privada al tratarse de una comprobación que puede efectuarse a través de la Unidad central de Seguridad Privada de la Policía Nacional.
Resulta, por tanto, especialmente llamativo que no se practicara esa comprobación cuando los dos jefes de seguridad de Repsol y CaixaBank que contrataron a Villarejo habían sido Jefe de la Unidad Central de Seguridad privada de la Policía nacional (el de la petrolera) y Jefe Superior de Policía en Galicia y Cataluña el de la institución bancaria.
Por tanto, el magistrado concluye que la falta de diligencia debida de las dos compañías, con incidencia en el resultado delictivo investigado exige, “cuanto menos que las entidades responsables expliquen en sede judicial por qué pudo producirse esta situación”.