5 minute read

Staff

Pide comercio organizado espacios preferentes en Festival de las Calaveras

Claudia RodRíguez loeRa

Advertisement

Foto Cristian de Lira Sector del comercio formal de Aguascalientes hace un llamado a la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) para que se acerque con los organismos empresariales y sus afiliados, especialmente del centro de la ciudad donde se llevará a cabo el Festival de las Calaveras por este año, al denunciar que no hay comunicación y los dejaron fuera, al no haber sido tomados en cuenta para participar.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Aguascalientes, Humberto Martínez Guerra y la presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes (Acocen), Perla Alejandra Romo Sánchez, pidieron consideren a sus agremiados para ofrecerles oportunidades preferenciales de participación bajo el argumento que el comercio formal realiza todavía un esfuerzo extraordinario para sobrevivir al impacto económico que les provocó la emergencia sanitaria.

El presidente de Canaco manifestó que el hecho que sea el centro de la ciudad el escenario para la edición de este año de la festividad de noviembre, abre una gran expectativa al comercio establecido a fin de ofrecer sus productos y mercancías al turismo local y regional que acude seguramente acudirá, por lo que hizo un llamado a la Sectur para que inicie los acercamientos con sus afiliados y se comience con la comercialización de espacios de manera preferencial.

Miguel Ángel Breceda Solís, integrante de la Comisión de Honor y Justicia de Canaco, garantizó que los comerciantes organizados respetarán en todo momento las normas de estética urbana, sin afectar la visibilidad de monumentos y edificaciones del centro histórico de la ciudad, a fin de preservar la armonía visual, al igual que la movilidad de los feriantes.

Perla Alejandra Romo dijo alegrarse, al igual que el resto de los agremiados a Acocen que el Festival de las Calaveras sea en el centro de la ciudad, pues la expectativa es que la presencia de los paseante logre reactivar la economía de los negocios formales, por lo que hacen votos para que Villa Navidad se realice nuevamente y la trasladen también a esta zona.

Manifestó que actualmente las ventas de los comercios céntricos registran un 70% de lo acostumbrado por lo que continúa el impacto económico de la pandemia, pues hasta el momento no han podido llegar a las cifras que se registraban en el año 2019, por lo que invitó a la ciudadanía a visitar “el centro comercial más grandes de Aguascalientes”.

Promete SOP carril lateral en Segundo Anillo, de Villa Teresa a Constitución

adRián FloRes

Parte de las últimas obras que se realizarán dentro de lo que el gobierno de Martín Orozco Sandoval tildó como “circuito de flujo continuo”, en el Segundo Anillo de la ciudad, es la construcción de los carriles laterales que unen la avenida Paulino N. Martí con la avenida Constitución.

Después de que este año se entregara el puente vehicular a la altura del fraccionamiento Parras, surgieron cuantiosas quejas por parte de los vecinos que trataban de salir de Villa Teresa por el Segundo Anillo, ya que incorporarse resulta complicado y hasta riesgoso con el flujo del nuevo puente, pues el tráfico ahora es constante y no hay semáforos que lo regule.

Ante este riesgo, que a la fecha sigue sin resolverse, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Enrique Peralta prometió que ahí se crearán unos carriles laterales, con los que se pretende tratar de aminorar los riesgos y hacer menos complicado ese trayecto: “Vamos a iniciar el carril lateral de Segundo Anillo desde Paulino N. Martí hasta Constitución, lo cual nos va a generar que todos los vehículos que salen de Villa Teresa ya van a salir completamente seguros sobre la lateral”, destacó el funcionario estatal.

Como tal esta obra no estaba prevista, sin embargo, las constantes quejas y solicitudes ciudadanas hicieron que dicha falla se tuviera que atender. Enrique Peralta aseguró que ya en octubre se iban a empezar con los primeros trabajos relativos a esta obra para que, a más tardar, termine en diciembre de este año.

Municipio de Aguascalientes concluyó trabajos de rehabilitación en avenida Universidad

ayuntamiento de aguasCalientes

La alcaldesa de Aguascalientes, Cecilia López Ortiz, entregó las obras de rehabilitación de carpeta asfáltica en la avenida Universidad realizadas entre Segundo Anillo de Circunvalación y bulevar Luis Donaldo Colosio, las cuales benefician a vecinos de la zona, así como a miles de automovilistas, ciclistas y peatones que a diario circulan por este principal punto de conexión con el municipio de Jesús María. Marco Antonio Licón Dávila, titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (Sopma), informó que se renovó la sobrecarperta asfáltica en ambas calzadas de la avenida.

Anunció que como trabajos complementarios al proyecto, se colocará pintura de demarcación y señalética. Agregó que de manera simultánea, se realizan acciones de bacheo en diferentes puntos de la ciudad para resarcir el daño provocado por las lluvias de las últimas semanas y evitar mayor deterioro en las calles y avenidas.

Municipio capital y UAA echan a andar los trabajos de la Clínica Veterinaria Ambulatoria

ayuntamiento de aguasCalientes

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales del Municipio en conjunto con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio inicio a los trabajos de la Clínica Veterinaria Ambulatoria Zootecnista, a través de los cuales se beneficiará a productores, en donde se proyecta vacunar a más de 2,500 cabezas de ganado en un periodo de dos meses y medio.

El titular de la Coordinación de Delegaciones, Omar Alejandro Valdés Reyes, mencionó que las labores dieron inicio en la comunidad El Duraznillo de la delegación Calvillito al oriente de la ciudad, vacunando a 200 cabezas de ganado.

Comentó que en este esquema se cuenta con la participación de alumnos y un Médico Veterinario Zootecnista, además de administrativos de la Dirección de Enlace Operativo de la Coordinación de Delegaciones Urbanas y Rurales.

Las vacunas que se están aplicando son la desparasitante y la triple bovina la cual está indicada para la prevención de carbón sintomático, edema maligno y pasteurelosis. La vacunación inicial se puede realizar a partir del primer mes de edad.

En el periodo mencionado se visitarán diversas comunidades, y para pedir informes sobre la prestación del servicio los productores deben acercarse con el comisario de su demarcación. Asimismo están disponibles las oficinas de la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, en Andador José María Chávez #105, segundo piso, zona centro y el número telefónico 449 916 97 71.

This article is from: