Brújula No 441 15 de Febrero - 14 de Marzo 2020

Page 26

Bitácora

S E D U T E I QU

IN

FELICIDADES MUJER DIVINA

Por: Rosi Ruiz Joaquín

E

l Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos países. Fue institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en 1975, con el nombre de Día Internacional de la Mujer. Su primera celebración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a otros países y continentes. En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró a 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Así reza en Wilkipedia. Un día muy importante a nivel internacional. Pero me pregunto si realmente hay respeto a nuestros derechos como mujeres que aportamos tanto a la vida diaria, ya sea laboral o social. Desde mis remembranzas tengo historias que contar de mujeres que conocí que son dignas de aplaudir y hoy día seguimos haciendo los esfuerzos requeridos para sobresalir en el trayecto que nos ha tocado vivir. He sido protagonista y otras veces testigo de situaciones donde la mujer es valorada y respetada y en otras es muy subestimada, y quizás me atrevo a decir que la segunda gana a la primera. Recuerdo desde niña cuando iba alguien manejando algún vehículo y se daba vuelta sin direccional o se paraba quizás en medio de la calle, no faltaba el comentario burlón masculino: “seguro es vieja la que viene manejando”, y lo curioso es que en estadísticas ha habido más accidentes viales protagonizados por hombres que por mujeres. Pero no se trata de competir, se trata de pedir respeto a nuestro género, de ser reconocidas y valoradas por lo que somos y por lo que hacemos, de que nuestra voz también

se escuche y nos den los créditos merecidos. Les comparto que en una ocasión me sucedió una situación problemática que tenía que resolver en el ámbito laboral para recuperar una inversión en un tiempo corto, pero transcurrió casi un año para conseguir una cita con el director de esa empresa es más, nunca la conseguí, hasta que recurrí a un colaborador para explicarle la responsabilidad que caía sobre mí y pedirle el favor de que me ayudara, y con mucho gusto aceptó hacerlo. Les confieso que quedé impactada desde el momento que él habló para programar una cita ya que le contestaron de inmediato, tuvo la dichosa reunión y en menos de un mes se recuperó lo invertido. Me sentí frustrada y muy triste que por mi condición de mujer recibiera este trato, además de que estuve en la misma reunión y la plática fue entre caballeros, yo solo fui de “invitada oyente”. Sin embargo, no todo ha sido amargo, también he tenido situaciones muy positivas que me endulzan el alma recordar y que por falta de espacio se las contaré en otra ocasión. Pero hoy quiero hacer un especial y aplaudido homenaje a todas las mujeres que han tenido o tienen su propia historia porque han podido romper las barreras de la incredulidad y se han atrevido a desafiar al destino, llámense obreras, profesionistas, estudiantes, maestras, artesanas, científicas, pilotos, empresarias, voluntarias, esposas, madres, policías, soldados, políticas o campesinas, y por supuesto este homenaje también incluye a aquellas mujeres que ya no están pero dejaron su legado para recordar con respeto y admiración.

www.proyectobrujula.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.