––
… … …
Comunicación de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.
Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde todas participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura
Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares
Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que las distintas familias y otras personas de la comunidad se comunican.
Representación gráfica de ideas y descubrimientos, al explorar los diversos textos que hay en su comunidad y otros lugares
Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.
Producciones gráficas dirigidas a diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales con personas en distintas culturas
Reconocimiento de ideas o emociones en la interacción con manifestaciones culturales y artísticas, a través de diversos lenguajes.
Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos
Exploración y comprensión del mundo
Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares
Saberes familiares y comunitarios que resuelven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad
Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Clasificación y experimentación con objetos y elementos del entorno que reflejan la diversidad natural, cultural y artística de la comunidad o región.
Características de objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural
Objetos y artefactos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida familiar y de la comunidad
Exploración y comprensión del mundo
Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Desplazamientos y recorridos en diferentes lugares de su comunidad, que implican el reconocimiento de las formas y el dominio del espacio, a partir de distintos puntos de observación
Magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural
Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza, que favorece la construcción de una conciencia ambiental
Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación, vestido y vivienda
Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artístico y cultural
Cambios que ocurren en los lugares, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo
Labores y servicios que contribuyen al bien común de las distintas familias y comunidades
Socioem ocional
Construcción de la identidad personal a partir de su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas
Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos y materiales, de acuerdo con las condiciones, capacidades y características de niñas y niños.
Los afectos en la interacción con diversas personas y situaciones.
Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
La diversidad de personas y familias en la comunidad y su convivencia, en un ambiente de equidad, libertad, inclusión y respeto a los derechos humanos.
La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Educación física
Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad
Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto
Artes Lenguaje y comunicación
Pensamiento
matemático
Educ . socioemocional