Revista La Genciana #62

Page 1


62 62

¡Cumplimos

De la editora

13 años!

El 28 de julio de 2012, en un contexto de tensiones sociales en Cajamarca, nació La Genciana, una revista comprometida con la libertad de pensamiento, la crítica constructiva y el desarrollo regional Impulsada por Patricia, Pilar y Rafael Hoyos Estela, comunicadores sociales con profundo amor por su tierra, esta publicación se creó para pensar Cajamarca desde Cajamarca: con identidad, memoria y visión

Desde sus inicios, La Genciana ha promovido el pensamiento crítico, el debate público y la pluralidad de voces En sus páginas conviven el análisis político, la mirada cultural, la ecología, la crónica y el ensayo Cajamarca es su punto de partida y su principal inspiración.

Este 13° aniversario coincide con los 40 años de Radio San Francisco, otro legado de la familia Hoyos Estela. Ambas iniciativas comparten una raíz común: la vocación social y el amor incondicional por Cajamarca

Gracias a un colectivo diverso de colaboradores, la revista ha sido un espacio libre, respetuoso y apasionado. Hoy, su plataforma digital en issuu.com permite que la voz de Cajamarca llegue al mundo Porque la identidad se comparte y la palabra auténtica viaja.

Reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo independiente, la reflexión profunda y un desarrollo centrado en la dignidad y el bienestar

Somos La Genciana, flor andina que resiste en altura y florece en libertad.

¡Gracias por acompañarnos!

¡Feliz aniversario y Felices Fiestas Patrias!

Cajamarca, julio de 2025

Pilar

HOLES DESIGN

Agencia de Comunicación y Branding Cel: 991 312 941 holedesign@gmail.com

CENTRO CLÍNICO SANNA (076) 749100 Los Cedros #214Cajamarca UPAO Universidad Privada Antenor Orrego Trujillo - Perú

GRAN KUNTUR WASI HOTEL CASA Y CAMPO CAJAMARCA

76 639 184 941 200 756 / 992 288 964 grankunturwasihoteles

YI JIA

Jr. Santa Teresa de Journet 451 (Costado de la SUNAT - Cajamarca

Delivery y reservas: 963 633 921 facebook - Instagram

QUESOS CHUGUR 976647568 / Cajamarca 970983965 / Lima 076-348812 http://chugurquesos.com

NOTARÍA SAMILLÁN RIVERA Av. La Cantuta 1158, Cajamarca 940 796 638 informes@notariasamillan com pe http://www.notariasamillan.com.pe

QUILLA ESTRATEGAS Y COMUNICADORES

Jr Dos de Mayo # 271 Cel: 949 832 293

RADIO SAN FRANCISCO

Jr. Dos de Mayo 271 - Cajamarca Publicidad y ventas:976 361 775 radiosanfrancisco@gmail com

Hoyos Estela

Editora General

Pilar Hoyos Estela

Directora Comercial

Patricia Hoyos Estela

Director de Contenido

Rafael Hoyos Estela

Asesor Legal

Julio A. Hoyos Estela

Colaboradores:

Homero Bazán Zurita

Juan Sánchez Acevedo

Willy Miranda Quiroz

Pilar Hoyos Estela

Mónica Sánchez Montoya

Thalya Hoyos Estela

Fotografías:

Archivo La Genciana

RR.PP

Rosie Hoyos Estela

Asistente Comercial

Javier Hoyos Estela

D #2) Cajamarca - Perú

Portada: “SERRANITA” Óleo sobre lienzo

Artista: Aide Ayac

Edición:

Especial Fiestas Patrias 2025 Año XII - Edición 62

6 10 13 s

ElCoraquenque deSanBenito HomeroBazán

Educacion UPAO

Micasaysus escrituras

AldoSamillan

14 16 18

Cajamarcaenalerta educativa PilarHoyos

Elrespetonose negocia UPAO

Gratificaciónpor fiestaspatrias Mg.HugoTapia

22 24 26 Fongalesotracosa MartinAlvarado

31

Una luz en la montaña z Salud Digestiva Dra.StefanySánchez

ElShowdela Promo ThalyaHoyos

Jr.

El Coraquenque de San Benito

Se me invitó a comentar el libro “El Coraquenque de San Benito – BioBibliofrafía de Zoilo León Ordóñez”, que se acaba de presentar hace unos días, escrito por mi fraterno amigo Jorge Gabriel León Zevallos. Al principio no sabía si aceptar este reto, pero como soy un buen lector (sin pretensión) leí el libro en dos días (432 páginas), de principio a fin, aceptando la invitación. Pero, más importante que ello, lo hice con mucho contento y dedicación porque he conocido a don Zoilo León desde que era niño (más luego voy a referir cómo), he sido su amigo y colega en la docencia universitaria de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) y conozco a toda su familia nuclear que vive bajo el noble amparo de Alicia Zevallos de la Puente, esposa de Zoilo, cariñosamente llamada “la Mamá Alicia”, que este año 2025 llega a los 100 años de su fecunda vida Soy, adicionalmente, amigo fraterno, de décadas, de sus hijos, muy en especial de Julio y Jorge. Así, ahora –como un simple lector-, les comento algunas apreciaciones del libro, no sin antes felicitar a Jorge por esta magnífica producción literaria

En el fondo es una investigación muy exhaustiva y ampliamente documentada sobre la historia de vida familiar y académica de don Zoilo, refiriendo y citando -Jorgefuentes muy prolijas y confiables

En primer lugar resalto el título que me parece muy original cuando Jorge se refiere a su querido padre como el Coraquenque. Y ¿qué es el coraquenque? Es un ave andina, de significado mítico, sagrado, porque sus plumas eran usadas para ornar la mascaypacha, una especie de borla trenzada que el inca llevaba en la frente, que usaba como símbolo de poder, y le otorgaba los títulos de gobernador del Cusco y emperador del Tahuantinsuyo Averiguando un poco más, esta ave es el llamado comúnmente “caracara andino” en el sur del Perú, y en nuestro singular ecosistema de la jalca cajamarquina la llamamos “china linda” (Phalcobaenus megalopterus, de la familia Falconidae, de águilas y halcones), un ave muy común y bonita por cierto

Pero Jorge -creo más bien- ha usado el significado que se menciona en la poesía de nuestro vate universal César Vallejo –de quien Zoilo León era un estudioso destacadocuando dice: “Yo soy el coraquenque ciego” en su poema Trilce, y, así, adquiere el término un significado simbólico, relacionado con el yo poético, la raza andina, nuestra cultura nativa, aspectos que Zoilo León profesaba Además, con el seudónimo de “coraquenque” Zoilo ganó un premio literario en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), siendo estudiante de la misma

Y San Benito, original pueblo andino ubicado en la provincia cajacha de Contumazá, lugar que en palabras del reconocido literato Saniel Lozano Alvarado (quien también fue docente de la UNC y laboró con Zoilo) en el prólogo del libro: “…es “su tierra añorada, pródiga, fecunda y propicia para el perfil y definición de sus gentes, maceradas en el espíritu de sus hijos más notables”, como sería el caso de Zoilo León.

Zoilo León Ordónez

El mismo Zoilo sentencia para su terruño: “…allí la vida del hombre no es un regalo, sino un esforzado logro cotidiano allí crecí, alternando entre las faenas del hijo pobre y los estudios que abren las puertas hacia los campos de todas las ilusiones; todas las limitaciones aprisionaron mi existencia pueblerina, aunque sin restar vigor a mi ánimo de vuelo”. Sin duda, Zoilo es el coraquenque que animosamente voló desde San Benito para cumplir todas sus ilusiones

Lo relatado en el libro es muy completo, muy minucioso y tiene buena forma y buen fondo. En la forma, cumple con las cualidades de propiedad o un léxico adecuado; de corrección gramatical y ortográfica; de coherencia específica y global; hay una buena combinación de ideas; y una presentación visual atractiva y cuidada, destacando la carátula -en pasta dura- que lleva el retrato de Zoilo León en una xilografía hecha por su cuñado y amigo el reconocido pintor, contumacino también, don Andrés Zevallos de la Puente. En el fondo es una investigación muy exhaustiva y ampliamente documentada sobre la historia de vida familiar y académica de don Zoilo, refiriendo y citando -Jorge- fuentes muy prolijas y confiables de las que he contado sesenta y uno

Parafraseo otra vez a Saniel Lozano quien comenta que este libro es “fruto sazonado y entrañable de la consagración amorosa de su hijo Jorge, quien ha buscado, recorrido, explorado, reconstruido y perfilado los múltiples senderos de su progenitor en un contexto completo: sus actividades educativa, literaria, cultural, universitaria, profesional, gremial y social de una personalidad singular y sobresaliente” Yo diría que es una crónica histórica minuciosa en que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos en y de la vida de Zoilo León, de su familia, de sus amigos y de todas las personas con las que compartió muchas vivencias Un gran trabajo investigativo de Jorge León, y, asimismo, de los editores: la Asociación Zoilo León Ordóñez y nuestra UNC.

Otra apreciación: todos sabemos lo que es una biografía, es decir la historia vital de un personaje escrita por otra persona, así como la autobiografía es escrita por la propia persona, lo cual es bastante común. En el caso de este libro afirmo de su lectura, que es una autobiografía familiar, escrita por uno de sus miembros: Jorge. Lo señero del libro es que relata la vida de don Zoilo, de su familia nuclear, de sus parientes y amistades cercanas, de los muchos lugares

y espacios donde transcurrió su existencia vital en donde se formó personal y profesionalmente, y de las labores que hizo a lo largo de su presencia terrenal, desde humilde agricultor hasta el gran académico que fue Por añadidura, analiza y presenta con mucha profundidad y claridad cronológica su producción académica y literaria, de la que cita hasta 19 acápites muy bien documentados y con una crítica valiosa

Creo que vale la pena memorar algunos recuerdos de mi relación con don Zoilo y su familia. Lo conocí en verdad cuando era niño y tendría unos 10 años de edad

Frecuentaba, por seguir a mi padre Tarsicio Bazán Zegarra, entrañable amigo de Zoilo, la vieja casona en la calle del Batán (por entonces jirón Arequipa) que acogía ya por aquel tiempo –a fines de la década de 1950a la Federación de Educadores de Cajamarca Era un antiguo caserón de adobe, de chirriantes gradas de madera y el piso cubierto por un gran petate de esos que se elaboraban en Otuzco con la “matara” de la laguna San Nicolás Zoilo era parte de esa federación y fue su primer presidente. Y allí, en ese espacio gremial, surgen las primeras iniciativas sólidas para gestionar un centro de educación superior en Cajamarca

Matrimonio de Zoilo León y Alicia Zevallos de la Puente

Así, en setiembre de 1961, se conforma el Comité de Amplia Base pro Universidad bajo la presidencia de mi padre Este comité es el que trajo la ley de creación de la por entonces Universidad Técnica de Cajamarca, firmada el 13 de febrero de 1962 Hoy nuestra cajamarquina y tutelar universidad está cumpliendo 63 años de fecunda existencia Fue un logro que nació de muchas maneras en la Federación de Maestros y en donde actuaban como líderes Zoilo y Tarsicio.

También quiero referir que participé con don Zoilo por un par de años, de la década de los 1980, si mal no recuerdo, como secretario del Consejo de la Facultad de Educación de la UNC de la cual él era el Decano. Supongo que antes de firmar cada acta que yo hacía la revisaba con mucho rigor, más, en verdad, nunca me llamó la atención. Ya a fines de la década de los 80’s, siendo Zoilo Director del Instituto Nacional de Cultura y yo Vicerrector Académico de la UNC, organizamos en el Conjunto Monumental Belén una exposición muy singular sobre el país japonés que tuvo bastante acogida.

Asimismo, he visitado muchas veces su amplia casona del jirón Guadalupe compartiendo en ella agradables veladas con su honorable familia Lo que quiero decir es que Zoilo León y los suyos no son desconocidos para mí Tengo el privilegio de haberlo conocido y de haber recibido su amistad y su afecto. Por eso, reitero, he disfrutado de la lectura de “El Coraquenque de San Benito” También he sentido nostalgia, porque me ha traído innumerables recuerdos de mi propia vida, de mi familia y de nuestro lar cajamarquino

Les cuento, a más de, estas curiosidades: Zoilo León y Tarsicio Bazán nacieron en el mismo año: 1921; estudiaron la misma especialidad en la UNT; hicieron docencia en el Colegio San Ramón y en la UNC; pertenecieron al llamado “Grupo de miércoles” (porque se reunían los días miércoles; no por alguna maliciosa razón) conformada mayormente por maestros cajamarquinos que analizaban, discutían y hacían propuestas para enaltecer a Cajamarca Comparten el honor de que dos avenidas interiores de la UNC llevan sus

nombres, así como dos calles de la Urbanización Magisterial “Horacio Zevallos”, y ambos están en la lista de personajes del Bicentenario de Cajamarca

En conclusión: este “El Coraquenque de San Benito” es un libro muy completo, y no solo una crónica extraordinaria de Zoilo León y familia, sino, igualmente, de varias décadas de la historia de Cajamarca y de otros lugares de fuera de Cajamarca y del país, por lo que vale la pena leerlo a profundidad y recomiendo su lectura.

Termino con una frase que Zoilo León dedicó a su maestro y mentor en la UNT Antonio González Villaverde al recibir la noticia de su partida y que hoy, creo, aplica a su persona: “Que la paz de la que ahora somos menesterosos, reviva y se reintegre en tu morada sin término, y sea el ambiente justo para tu dimensión supraterrenal”

Conoce el nuevo Centro de Experiencia Universitaria (CEU) de UPAO

Universidad Privada

Antenor Orrego invierte en un nuevo espacio en su campus Trujillo.

UPAO sigue creciendo para su comunidad estudiantil y presenta el que será su Centro de Experiencia Universitaria, un proyecto emblemático que redefine la vida universitaria en su campus Trujillo y que beneficiará a más de 23 000 estudiantes.

Con más de 8,600 m² de moderna infraestructura, este espacio está diseñado para ofrecer a nuestra comunidad orreguiana un lugar de encuentro, integración y esparcimiento que complementará su formación profesional y personal. El nuevo centro contará con áreas administrativas de atención integral, espacios de estar, un anfiteatro para eventos culturales y académicos, cafeterías, plazas abiertas y áreas verdes pensadas para brindar momentos de relajación y convivencia en un entorno moderno, seguro y acogedor

El Centro de Experiencia Universitaria será el corazón social de UPAO, un lugar donde se vivirán experiencias inolvidables, fortaleciendo los lazos de su comunidad, creando un ambiente universitario vibrante y dinámico.

¿Qué áreas contempla el CEU?

1. Plataforma de Orientación y Asistencia al Estudiante Es un espacio destinado a brindar servicios de orientación e información a los estudiantes. Contará con un aforo para 50 personas

2. La capilla. Contará con un altar para uso adoratorio. Aquí se realizarán servicios parroquiales Aforo: 85 personas

3. Bloque Central de Servicios Estudiantiles. Concentrará diversos servicios de atención a la población estudiantil. Su diseño se ha configurado en dos zonas:

Zona cerrada:

Destinada para áreas de Servicio de Salud de la Oficina de Bienestar Universitario, con un tópico de urgencia y emergencia, nueve consultorios, un laboratorio, un lactario y un escenario con sus ambientes complementarios

Además, ambientes de la Defensoría Universitaria, Pastoral, las oficinas administrativas de Actividades Culturales y Extracurriculares; además de otros propios de la Dirección de Experiencia Estudiantil y Bienestar Universitario, más otros servicios. Y en un tercer nivel se habilitarán espacios exclusivos para talleres extracurriculares de danza, teatro y coro y ambientes de servicios Toda esta estructura alimentada por energía solar

Zona semi abierta:

Fabricada con madera Shihuahuaco certificada como un sistema de pérgolas o andamiajes para los espacios de encuentros, terrazas, circulación Dispondrá de dos tribunas con un bloque central que creará un espacio multifuncional para el esparcimiento de los estudiantes en el que se podrán desarrollar actividades académicas, ferias, entre otras. Las graderías tendrán un aforo para 380 espectadores y bajo ellas se ubicará una plazoleta con bancas y cafetín para la comunidad universitaria

Este proyecto paisajístico se zonifica por lugares de encuentros a través de secuencia de plazas:

4. Plaza Institucional. Se ubicará en el ingreso principal del campus universitario, teniendo de marco un espejo de agua, contendrá la estatua de Antenor Orrego y el paseo de banderas.

2. Plaza del estudiante. Rodeada de árboles de choloques ubicada como antesala a la Plataforma de Atención al Estudiante

6. Plaza de los promotores. Dentro del proyecto se ha considerado homenajear a los promotores fundadores de la universidad, la propuesta está conformada por una serie de placas de concreto con letras en bajo relieve de los nombres de cada uno de los promotores que ha tenido y tiene la Universidad Privada Antenor Orrego conjugándose con el tratamiento paisajístico propuesto, considerando tratamiento lumínico y frases representativas alusivas a los promotores los cuales estarán alineados a los parámetros comunicacionales de la universidad.

7. Explanada. Se trata de un espacio multifuncional de área verde ubicado frente al escenario, con un aforo para 190 espectadores.

Promueven la ecoeficiencia

El proyecto contempla el uso de energías renovables por lo que en la plataforma de atención y bloque central tendrá un sistema de paneles solares para reducir el consumo de energía eléctrica tradicional

Si deseas conocer más de este centro, puedes ingresar a upao.info/ceu.

Acercamos los servicios registrales a la ciudadanía para agilizar sus trámites sin complicaciones

Nuestrosservicios

Asuntosnocontenciosos

Autorizacióndeviaje

Certificaciones

Destruccióndebienes

Impresióndepartidas

Escrituraspúblicas 940

informes@notariasamillan.com.pe

Duplicadodetarjetadepropiedad

Cambiocaracterísticasdevehículos

http://www.notariasamillan.com.pe

MI CASA Y SUS ESCRITURAS

Las escrituras no sólo resguardan propiedades: también garantizan confianza, legalidad y tranquilidad.

Si tienes alguna inquietud sobre tu escritura o deseas iniciar un trámite, acércate a la notaría. Los notarios están capacitados para orientarte, brindarte seguridad jurídica y ayudarte a proteger tus derechos de forma clara y eficiente.

Qué es una escritura pública y para qué sirve?

Las escrituras públicas son documentos fundamentales para la seguridad jurídica en nuestra sociedad Se trata de instrumentos mediante los cuales se formalizan actos o contratos ante un notario, quien da fe de su realización.

El notario elabora y autoriza estas escrituras, que luego son archivadas en su protocolo notarial como respaldo oficial del acto celebrado

“La escritura de mi casa”: ¿mito o realidad?

Nuestros padres y abuelos han resguardado con celo las escrituras de sus propiedades

Las guardan “bajo siete llaves” en un cajón cerrado, una biblioteca, una caja fuerte o incluso en cajas de seguridad de los bancos. Para muchos peruanos, la escritura es casi sinónimo del derecho de propiedad De allí nace la creencia de que, si el documento se pierde o es robado, el derecho desaparece con él.

El papel del notario

Según la Ley del Notariado, el notario da fe de actos y contratos que se celebren ante él y de hechos que presencie. Estos actos se formalizan en escrituras públicas que no quedan en poder del ciudadano, sino archivadas bajo custodia oficial. En toda compraventa, donación, anticipo de herencia u otro acto similar, el notario redacta una escritura pública que:

Es firmada por las partes

Se incorpora a su protocolo notarial. Permanece custodiada hasta su retiro, momento en el cual pasa al archivo regional

Escrituras, testimonios y partes notariales: ¿cuál es la diferencia?

Cuando se celebra un acto ante notario, se generan dos documentos:

1 El parte notarial – Enviado a Registros Públicos para su inscripción.

2. El testimonio – Entregado al ciudadano. El testimonio es lo que solemos llamar “nuestra escritura” Está impreso en papel notarial especial con elementos de seguridad (sellos, hologramas, stickers y rúbricas) Es una copia fiel del acto notarial, pero no el original.

¿Y si pierdo el testimonio?

¡Tranquilo! Perder el testimonio no implica perder tu derecho de propiedad. El acto ya está debidamente registrado y resguardado

Puedes solicitar un nuevo testimonio:

· En la notaría donde se celebró el acto. En el archivo regional, si el notario ya no ejerce funciones

Como los documentos del RENIEC...

Lo mismo ocurre con las actas de nacimiento, matrimonio o defunción que emite RENIEC Lo que obtenemos como ciudadanos son copias certificadas; el original está bajo custodia de la entidad.

Según los últimos resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), nuestros niños están teniendo serias dificultades para leer y entender lo que leen, así como para resolver problemas básicos de matemática. Esta situación no es un simple tropiezo escolar: es un rezago estructural que amenaza el futuro de toda la región.

¿Qué está pasando con nuestros estudiantes?

El panorama es duro En cuarto grado de primaria, apenas 2 de cada 10 estudiantes cajamarquinos alcanza el nivel esperado en Comprensión Lectora. Y en Matemática, solo el 20,6 % logra un desempeño satisfactorio. El resto se divide entre niveles bajos que indican que los niños apenas están comenzando a entender, o ni siquiera eso Pero el problema se agrava a medida que los alumnos avanzan. En sexto grado, solo el 14,8 % de los escolares comprende lo que lee como debería, y en matemática la cifra cae a un preocupante 10,1 %. O sea, en un salón con 30 alumnos, solo tres terminan la primaria entendiendo lo básico. Los demás llegan a secundaria con huecos enormes

Y ojo, esto ocurre mientras el 50 % del alumnado vive en zonas rurales. Sin embargo, en el último año, entre el Gobierno Regional y las municipalidades, se han invertido más de S/ 4 400 millones en educación

Entonces, ¿qué está fallando?

Educación sin condiciones: sembrar en terreno árido

El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, Dr. José Luis Medina Bueno, lo resume con claridad:

“Invertir en aulas sin atacar la anemia, la falta de agua segura y la capacitación docente es sembrar en terreno árido ”

Y es que no basta con construir colegios bonitos si los niños llegan a clases con hambre, enfermos o sin maestros preparados. La inversión educativa no puede seguir siendo solo en cemento; tiene que llegar también a la sangre, el cerebro y el corazón de nuestros estudiantes.

¿Y ahora qué?

Las instituciones y la ciudadanía deben no solo levantar la voz, sino también proponer, como el Colegio de Economistas de Cajamarca, acciones concretas para mejorar esta situación

Es necesario que las autoridades de la Dirección Regional de Educación pasen del discurso a las metas medibles y ejecuten acciones inmediatas:

Refuerzo intensivo en lectura y matemática en las escuelas con peores resultados, especialmente en el campo.

Programas de acompañamiento pedagógico para apoyar a los docentes.

Alianzas con institutos y universidades para apoyar a los maestros en zonas rurales

Premios e incentivos para profesores que logren avances reales con sus estudiantes

Fondos para proyectos educativos innovadores a nivel de UGEL

Trabajo conjunto entre sectores (educación, salud, saneamiento) para atacar las raíces del problema

Seguimiento trimestral con datos públicos para que todos podamos ver si avanzamos o no

No es solo un tema de escuela, es el futuro de Cajamarca

Detrás de estos resultados hay más que cifras Hay niños que podrían ser los futuros líderes, técnicos, agricultores innovadores o empresarios de nuestra región Pero si no se invierte bien en su educación desde ahora, la brecha se ampliará, la pobreza se perpetuará y el desarrollo que tanto soñamos seguirá siendo solo eso: un sueño

El Colegio de Economistas lo dice claro:

“Invertir oportunamente en educación básica es la condición clave para que Cajamarca diversifique su economía, reduzca la pobreza y genere bienestar sostenible.”

→ La pelota está en la cancha de las autoridades. Y nosotros debemos exigir, como ciudadanos, el derecho a la educación de calidad. Exijamos más, exijamos mejor. Porque el desarrollo no empieza con grandes obras, sino con un niño que comprende lo que lee.

El respeto no se negocia: una reflexión sobre el laboral y la cultura del silencio maltrato maltrato

Maltrato laboral: una realidad que no podemos seguir normalizando

En los espacios laborales, públicos o privados, el respeto debe ser un principio irrenunciable. Sin embargo, en muchas instituciones, el maltrato, el hostigamiento y el abuso de autoridad se han convertido en prácticas cotidianas, muchas veces naturalizadas o invisibilizadas. El daño que esto causa a la dignidad humana y al clima organizacional es profundo, y exige que como sociedad comencemos a hablar con seriedad sobre lo que realmente está ocurriendo

Cajamarca no es la excepción. En diversas entidades públicas y privadas de la región, se repiten patrones preocupantes: funcionarios que humillan, gritan, hostigan o excluyen a trabajadores sin motivo justificado; líderes que se escudan en su cargo para ejercer poder desde la arbitrariedad; trabajadores que callan por miedo a represalias o porque sienten que nadie los escuchará

La doble victimización de quien denuncia

Una de las situaciones más graves y dolorosas es lo que ocurre cuando una persona decide dar un paso valiente y denunciar el maltrato En lugar de recibir respaldo o al menos respeto, muchas veces esa persona es señalada como “conflictiva”, “sensible”, “problemática” El entorno, en lugar de cuestionar al agresor, justifica la conducta del abusador y estigmatiza a quien se atrevió a alzar la voz.

Esta lógica perversa alimenta una cultura del silencio donde el miedo y la indiferencia se convierten en cómplices Y así, se perpetúa la violencia: porque lo que no se denuncia, se repite.

La venganza institucional: una forma de violencia encubierta

Peor aún, en algunos casos, la denuncia desencadena actos de venganza, solapados o abiertos. Cambios injustificados de

funciones, exclusión de procesos, represalias burocráticas, campañas de desprestigio Se trata de actos viles, contrarios a la ética y al derecho, cuyo único fin es destruir la integridad y credibilidad de quien se atrevió a hablar

Este tipo de represalias no solo son ilegales: son también profundamente dañinas. Laceran la salud mental, desmoralizan, y envían un mensaje aterrador al resto del equipo: “mejor callar”

Consecuencias psicológicas del maltrato

El hostigamiento laboral no es solo un conflicto interpersonal. Tiene efectos devastadores en la salud mental de las personas:

Ansiedad crónica

Depresión

Pérdida de autoestima

Trastornos del sueño

Aislamiento social

Síntomas físicos derivados del estrés prolongado

Las personas víctimas de maltrato laboral muchas veces desarrollan cuadros severos que requieren atención psicológica o psiquiátrica. Algunas incluso abandonan sus trabajos, renuncian a sus carreras o ven afectada su vida familiar

Derechos laborales en las instituciones públicas

En el ámbito público, los trabajadores sean de régimen 276, 728 o CAS tienen derecho a un ambiente laboral digno, libre de violencia, acoso o discriminación Estos derechos están protegidos por:

La Constitución Política del Perú

La Ley N º 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Ley de Hostigamiento Sexual (Ley N º 27942)

El Decreto Supremo N º 005-2017-TR que regula el hostigamiento laboral Normas internas de las propias entidades públicas

Las oficinas de Recursos Humanos, los comités de integridad y los órganos de control institucional (OCI) deben actuar frente a estos casos. No pueden, ni deben, mirar a otro lado

¿Qué hacer ante una situación de maltrato o acoso laboral?

Si estás atravesando una situación de maltrato laboral, estos son algunos pasos que puedes seguir:

1.Documenta todo: guarda correos, mensajes, grabaciones (si están permitidas), testigos de incidentes Todo puede ser clave.

2.Busca apoyo legal y psicológico: profesionales especializados pueden orientarte con confidencialidad y claridad.

3 Acude al área de Recursos Humanos: informa por escrito lo ocurrido Si no hay respuesta, dirígete a la Defensoría del Pueblo o al Ministerio de Trabajo.

4 No te aísles: busca redes de apoyo entre colegas de confianza, familiares o colectivos de defensa de derechos.

5 Actúa sin miedo: denunciar no es ser conflictivo, es ejercer tu derecho a vivir y trabajar con dignidad.

Las oficinas de Recursos Humanos, los comités de integridad y los órganos de control institucional (OCI) deben actuar frente a estos casos. No pueden, ni deben, mirar a otro lado.

Una cultura organizacional con respeto como base

El respeto no es un lujo, ni un “extra”: es la base de toda convivencia Las instituciones especialmente las públicas deben ser ejemplo de transparencia, justicia y humanidad. Necesitamos erradicar el maltrato laboral desde sus raíces, dejando atrás prácticas autoritarias, verticalistas y vengativas.

Quienes abusan de su poder deben ser sancionados Quienes denuncian deben ser protegidos. Y quienes miran desde el costado deben entender que el silencio también daña

Solo con respeto real, compromiso ético y valentía institucional podremos construir espacios laborales donde las personas trabajen con libertad, dignidad y bienestar.

El respeto no se negocia Y la dignidad no se calla

Este 15 de julio de 2025 vence el plazo para el pago de gratificaciones con ocasión de Fiestas Patrias; y es así que Sunafil pone a disposición de la ciudadanía el aplicativo web “Calculadora Laboral”, a fin de facilitar el cálculo del monto de las gratificaciones. Pero qué entendemos por Gratificación. Las gratificaciones legales constituyen un beneficio social de carácter remunerativo que se otorga dos veces al año, en julio y en diciembre, con ocasión de las Fiestas Patrias y Navidad.

Un total de 6,486 denuncias de trabajadores del régimen privado atendió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) este año, al haberse incumplido con el pago de sus gratificaciones, otorgadas los meses de julio y diciembre del 2024.

La mayoría de los casos han sido reportados en las regiones de Lima Metropolitana, Arequipa y La Libertad; y en las actividades dedicadas los servicios inmobiliarios, comercio al por mayor y menor; así como el de transportes

Esta información fue brindada por la entidad fiscalizadora, con el fin de prevenir a los empleadores, sobre el pronto pago a sus trabajadores de este beneficio social. Y es que el próximo 15 de julio es la fecha límite en que pueden efectuarlo

Dentro del Procedimiento Administrativo Sancionador, desde enero a la fecha, la Sunafil ha emitido 1,181 resoluciones en la primera instancia, con un monto de multa de S/ 6,755,330; y en segunda instancia, 145 resoluciones con un monto de S/ 890,618. Cabe señalar que, además de las denuncias atendidas, se han realizado 110 inspecciones de oficio, a través de los operativos en distintos sectores económicos.

En nuestra Región Cajamarca Liderada por nuestro intendente regional Mg Hugo Ricardo Tapia Merino; en lo que va del año, hemos realizado a la fecha más de 260 inspecciones de trabajo en materia sociolaboral y venimos realizando continuas asistencias técnicas y capacitaciones a empleadores y trabajadores con el propósito que conozcan sus derechos y obligaciones con el propósito que haya siempre este clima continuo de una excelente relación entre empleador y trabajador

¿A cuánto asciende la gratificación? Es importante mencionar que en nuestro territorio nacional; el monto de la gratificación es equivalente a una remuneración mensual íntegra, si el trabajador laboró el semestre completo, es decir desde el 1 enero al 30 de junio de este año. Para aquellos trabajadores que no laboren el semestre completo, el monto de la gratificación será en proporción al número de meses calendarios completos laborados, a razón de 1/6 de la remuneración computable por cada mes calendario

Es decir que, si usted ingresó a laborar el 3 de marzo del 2025, su gratificación por fiestas patrias será equivalente a 3/6 de la remuneración computable (abril a junio), pues el mes de marzo no ingresará al cálculo al no haber laborado el mes calendario completo

Cabe señalar que, junto al pago de la gratificación, el empleador deberá abonar una bonificación extraordinaria, equivalente al 9 % de la gratificación. Este monto es el que dejan de abonar los empleadores por concepto de aportación a EsSalud, sobre las gratificaciones de julio y diciembre. En el caso de los trabajadores afiliados a una EPS, la bonificación extraordinaria será equivalente al 6.75% de la gratificación. Es importante también mencionar que Las gratificaciones no se encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna; a excepción de los descuentos establecidos por Ley (Impuesto a la Renta), autorizados por el trabajador o dispuestos por mandato judicial.

Del mismo modo debemos indicar para una información útil y relevante para los ciudadanos, pero también para los empleadores, quienes tienen responsabilidades legales; que las microempresas no están obligadas al pago de gratificaciones Sin embargo, las pequeñas empresas (empresas cuyas ventas anuales superan las 150 UIT y hasta 1700 UIT) sí deben pagar gratificaciones El monto será equivalente a media remuneración.

Asimismo, los trabajadores de la pequeña empresa tienen derecho a percibir la bonificación extraordinaria del 9 %, conforme a la Ley N º 30334 (tratándose de trabajadores cubiertos por una EPS, la bonificación extraordinaria equivale al 6.75 %) La referencia es a aquellas debidamente inscritas en el REMYPE

Asimismo, los trabajadores de la pequeña empresa tienen derecho a percibir la bonificación extraordinaria del 9 %, conforme a la Ley N.º 30334 (tratándose de trabajadores cubiertos por una EPS, la bonificación extraordinaria equivale al 6 75 %). La referencia es a aquellas debidamente inscritas en el REMYPE

¿Cuáles son las consecuencias del incumplimiento del pago de las gratificaciones?

El incumplimiento del pago de la gratificación se encuentra tipificado como una infracción grave en materia de relaciones laborales, cuya sanción se determinará teniendo en cuenta el número de trabajadores afectados y el tipo de empresa; en ese sentido, las multas pueden oscilar conforme al siguiente detalle:

TIPO DE EMPRESA MÍNIMO S/. MÁXIMO S/.

Pequeña Empresa 2,407 50 24,075 00

NO MYPE 8,399 50 139,742 00

Ojo: La falta de pago de la gratificación, así como la falta de pago de la bonificación extraordinaria, constituyen infracciones graves independientes

Por último podemos indicar que Sunafil pone a disposición de la colectividad el aplicativo Web “Calculadora Laboral”; el cual viene facilitando el cálculo referencial del monto de la gratificación por Fiestas Patrias

El aplicativo está diseñado para los trabajadores del régimen privado que laboren en pequeñas, medianas y grandes empresas.

Para acceder al aplicativo, los invitamos a ingresar a nuestra página web: www.gob.pe/sunafil , ir a la sección “Enlaces de Interés” y hacer “click” en “Calculadora laboral”

Para hacer el cálculo, el sistema le pedirá datos como el monto de su remuneración, horas extras y comisiones ganadas en el último semestre, por lo que se recomienda tener a la mano sus boletas de pago.

Para finalizar, extiendo un saludo fraterno y sincero a todos nuestros paisanos cajamarquinos Tengan la certeza de que el equipo de la Intendencia Regional de SUNAFIL Cajamarca trabaja con dedicación y transparencia para garantizar los derechos sociolaborales y de seguridad y salud de nuestros trabajadores. Asimismo, felicito y saludo a todos los peruanos a nivel nacional al conmemorarse, este 28 de julio, los 204 años de nuestra Independencia. “felices fiestas patrias con todos”.

Salud | Dra. Stefany Sánchez Orellano, Gastroenteróloga de Clínica Sanna

Salud Digestiva: Fundamental para tu bienestar

En Clínica Sanna, reconocemos que la salud digestiva es crucial para el bienestar general y la calidad de vida. Como gastroenteróloga, he observado que los problemas digestivos suelen afectar negativamente la energía, el ánimo y el disfrute diario de los pacientes.

¿Por Qué tu Salud Digestiva Importa Tanto?

Tu sistema digestivo es un sistema increíblemente complejo y eficiente. No solo se encarga de procesar los alimentos y extraer los nutrientes esenciales, sino que también juega un papel crucial en tu sistema inmunológico y en la producción de neurotransmisores que influyen en tu estado de ánimo. Un aparato digestivo sano significa una mejor absorción de vitaminas y minerales, una mayor defensa contra enfermedades y, sí, incluso una mente más clara.

Señales de Alerta que No Debes Ignorar Es fácil atribuir un malestar abdominal o la acidez estomacal a "algo que comimos" Sin embargo, ciertas señales pueden indicar un problema más serio que requiere atención profesional Presta atención a:

Dolor abdominal persistente:

Especialmente si es severo o recurrente. Cambios en los hábitos intestinales: heces de menor o mayor consistencia de lo habitual, o alternancia entre ambos

Hinchazón abdominal excesiva o gases frecuentes: Que no mejoran con cambios en la dieta

Pérdida de peso inexplicable: Sin haber realizado cambios en tu dieta o rutina de ejercicios

Sangre en las heces o vómitos: Cualquier signo de sangrado digestivo debe ser evaluado inmediatamente

Acidez o reflujo constantes: Especialmente si interrumpe tu sueño o afecta tu alimentación o calidad de vida

Prevención y Cuidado en Clínica Sanna

En Clínica Sanna, nuestra aproximación a la gastroenterología es integral y personalizada Creemos firmemente en la prevención como la mejor herramienta para mantener un sistema digestivo saludable Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a cuidar tu salud digestiva: Dieta equilibrada: Incluye abundante fibra, frutas, verduras y granos integrales. Evitar comida chatarra: Reduce el consumo de alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares

Hidratación: Bebe suficiente agua a lo largo del día (mínimo 2 litros diarios)

Ejercicio regular: Una actividad física regular ayuda a mantener el tránsito intestinal.

Manejo del estrés: El estrés emocional o físico puede impactar negativamente tu digestión.

Evita el tabaco y modera el alcohol: Ambos irritan el tracto digestivo

Aliado en Salud Digestiva: Clínica Sanna

En Clínica Sanna, contamos con gastroenterólogos altamente capacitados y tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de condiciones digestivas, desde las más comunes hasta las más complejas. Ofrecemos: Consultas especializadas: Para una evaluación integral de tus síntomas

Endoscopias y colonoscopias: Preventivas y diagnósticas, en muchos casos, con tratamiento inmediato de lesiones

Pruebas de aliento y laboratorio: Para identificar la presencia de Helicobacter pylori (causante de gastritis, ulceras y cáncer gástrico).

Asesoramiento nutricional: Para guiarte en una dieta que favorezca tu salud digestiva

No dejes que los problemas digestivos te impidan vivir plenamente. En Clínica Sanna, estamos comprometidos con tu bienestar Si experimentas alguno de los síntomas mencionados o simplemente deseas realizar un chequeo preventivo, te invitamos a agendar una cita con nosotros Tu salud digestiva es nuestra prioridad

Tu

LLIMA IMA TTRUJILLO RUJILLO

CCAJAMARCA AJAMARCA

CCHICLAYO HICLAYO

´´SCHUGUR SCHUGUR

Sabor y tradición que gusta a la familia

Con la planta más moderna de Cajamarca para elaborar productos de calidad

Variedaddequesos

Yoguresdesabores Manjarblaco

Rosquitas

Pancitosdemaíz

Galletasdeleche Mieldeabeja

Coordinador General de la Feria FONGAL 2025

Fongal Fongal esotracos

Más que una feria: el corazón que une historia, familia y orgullo cajamarquino.

Sihay algo que define a Cajamarca, además de sus hermosos paisajes y su gente cálida, es su capacidad para celebrar la vida en comunidad. Y cuando hablamos de celebrar, hablamos de FONGAL, la feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal y turística más importante del país, que este año cumple 63 años de historia ininterrumpida

FONGAL no es solo una feria; es un punto de encuentro, un espacio donde el campo y la ciudad se dan la mano, donde las generaciones se abrazan y donde el orgullo de ser cajamarquino se siente en cada rincón. Es esa feria que todos visitamos desde pequeños, donde nos encontramos con amigos, familiares y vecinos, la unión nos transporta a nuestra niñez

Este 2025, FONGAL viene renovado y más grande que nunca Del 21 al 29 de julio, el campo ferial en Baños del Inca será escenario de una programación llena de sorpresas y actividades que enaltecen nuestra identidad. Entre las grandes novedades, destacan el Boulevard del queso y el café, donde productores regionales exhibirán lo mejor de sus manos y su tierra, consolidando a Cajamarca como líder en la producción de lácteos y café de altura

La feria también contará con cafeterías emblemáticas de la región Cajamarca, concursos de tablas de queso, exhibiciones gastronómicas y espacios para emprendedores y artesanos, que encontrarán en FONGAL la vitrina perfecta para mostrar su talento y creatividad respaldados por Agromercado “Este año, además, tendremos la presencia de jueces internacionales en el concurso de juzgamiento de ganado vacuno, provenientes de Austria, Italia y Estados Unidos, asegurando un nivel técnico de clase mundial para las razas Holstein, Brown Swiss, Jersey y Fleckvieh”, informó Henry Collantes, presidente de Fongal.

Amazonas de Cajamarca
Sofía Diaz, Reina de la marinera

La feria también contará con cafeterías emblemáticas de la región Cajamarca, concursos de tablas de queso, exhibiciones gastronómicas y espacios para emprendedores y artesanos, que encontrarán en FONGAL la vitrina perfecta para mostrar su talento y creatividad respaldados por Agromercado “Este año, además, tendremos la presencia de jueces internacionales en el concurso de juzgamiento de ganado vacuno, provenientes de Austria, Italia y Estados Unidos, asegurando un nivel técnico de clase mundial para las razas Holstein, Brown Swiss, Jersey y Fleckvieh”, informó Henry Collantes, presidente de Fongal.

La tradición cultural tendrá un lugar privilegiado con el concurso nacional de marinera, el concurso de caballos peruanos de paso, gastronomía, concurso de salto ecuestre, la exhibición de danzas folclóricas y presentaciones artísticas nocturnas con invitados nacionales e internacionales Y por si fuera poco, las Damas Amazonas acompañarán con su elegancia y destreza a caballo, recordándonos la majestuosidad de nuestras raíces.

FONGAL es historia, es legado, es familia Es el orgullo de cada productor que exhibe con emoción su ganado, el esfuerzo de cada artesano que sueña con llegar más lejos y el escenario donde Cajamarca demuestra por qué es el corazón ganadero y cultural del Perú, menciona con orgullo Ramón Pajares, empresario cajamarquino y socio de Fongal

“Este 2025, FONGAL es otra cosa: es unión, es fuerza, es la fiesta más grande y más nuestra Es volver a encontrarnos y sentir que la tradición sigue viva, latiendo con fuerza en cada uno de nosotros”, expresó Edgardo Malaver, comisario de la feria. ¡Nos vemos en FONGAL!

Giah Calmet Quispe
Magda Farro, Vicegobernadora regional y Segundo Muñoz, ganadero cajamarquino,aperturando pregón de FONGAL 2025

EL SHOW DE LA PROMO 2025, es un programa producido y conducido por Thalya Hoyos Estela, actual productoraprogramadora-locutora-DJ de Radio San Francisco de Cajamarca. Se emite todos los sábados, desde el 26 de abril y su última edición será el sábado 13 de setiembre

La transmisión en vivo se da al mismo tiempo a través del dial local 91 90 FM, la señal online: www.radiosanfrancisco.pe y el Streaming en la fan page de Facebook RSF – Radio San Francisco, que forma parte de su nueva forma de hacer radio, generando contenido multimedia.

Participan las promociones de los colegios

Santa Teresita y Cristo Rey, pero a partir de la promoción 1990 se une María de Nazaret, por ser la primera promoción egresada de este colegio La elección de los centros educativos, se da por la compatibilidad que existía entre ellos El año de partida implica el primer año de emisión de Radio San Francisco (13 de noviembre de 1984) y el último, obedece al cambio generacional 1990-2000

: 09 45 am - 10 45 am

REY : 11.00 am - 12.00 m. MARÍA DE NAZARET : 12 15 am - 13 15 pm

Soy Thaly Hoyos y esto es: “EL SHOW DE LA PROMO 2025 … ”

Estoy viviendo uno de los mejores momentos de Radio San Francisco, produciendo, conduciendo, siendo partícipe de una experiencia divertida, entretenida, conmovedora y enriquecedora por donde se mire, como lo es: “EL SHOW DE LA PROMO 2025”. Son 45 programas a desarrollarse, en donde ninguno se parece a otro, cada quien y cada cual cuenta con estilo propio

Estoy conociendo año a año todo lo que sucedía en esos salones de clases, pero también lo que acontecía en Cajamarca y en el mundo Para cada programa me preparo, investigo todo lo que este a mi alcance, música, películas, libros, estilos de vestir, lugares a los que se acudía, deportes, eventos, etc ,

pero lo que es difícil de realmente captar mediante una lectura coyuntural son los sentimientos y emociones que propician el recordar momentos vividos y es en mi cabina en donde está sucediendo esta magia y disfruto como no tienen idea

En principio, como en toda nueva experiencia, se sienten los nervios, pero poco a poco todos se sienten cómodos y cuando eso pasa, es cuando invaden mi alma los rostros felices, los ojos interactivos, expectantes y las actitudes sinceras frente al exponer, al contar lo que se ha vivido, a manera de un libro abierto en vivo y en directo a través de todas las plataformas que ha creado Radio San Francisco para conectarnos, es decir, no hay pretexto para no hacerlo.

Desde que inició el programa en abril de este año, en todas las oportunidades que he participado en reuniones sociales con diferentes públicos, el tema de conversación es el Show de la Promo, preguntas como: ¿Qué promo eres? ¿Quiénes fueron tus compañeros de clase? ¿Cuál es tu música favorita? ¿Cuál crees que es la mejor música de todos los tiempos? ¿Quién fue tu primer amor? ¿Tú también bailaste balada? ¿Qué anécdotas recuerdas? ¿Qué promoción viene siendo la más divertida?, etc

Toda esta interacción que ha generado la radio y que se comenta mucho, me llena de satisfacción, porque no solo es exitoso el hecho de popularizar un espacio, sino también el de conectar con un público que había sido olvidado, y que tiene mucho por compartir y requiere de espacios y plataformas de expresión; por ello la gran acogida de este programa que propicia la conversación, la identificación, las emociones expuestas, como buenos pretextos para recordar, para reírse y también para sentir nostalgia

Por último, quería comentar que gracias a este programa he sido testigo de uniones,

Cajamarca es una ciudad pequeña y requiere de un halo de honestidad, de sinceros y buenos deseos, no solo para reconectar generaciones que se identifiquen con un mismo sentir, sino para reconectar con relaciones olvidadas o solucionar otras, con los amigos, con la familia, con la misma comunidad y con la hermosa ciudad histórica, cultural y natural que nos rodea y que también requiere de revalorización.

das en alta de a ifiquen ectar otras,

con los amigos, con la familia, con la misma comunidad y con la hermosa ciudad histórica, cultural y natural que nos rodea y que también requiere de revalorización

Creo que todos deberíamos buscarnos un buen pretexto para mirar lo mejor que habita en cada uno de nosotros, y en el lugar que nos acoge, intentar remover en nuestros corazones y en nuestras almas las emociones y las razones que nos ayudan a ser mejores personas.

El fin del Show de la Promo, desde que se creó fue ese: disfrutar a través del recuerdo

de buenos momentos en una hermosa época de la vida, y también generar nuevos e inolvidables recuerdos.

Cada vez que cierro un programa, lo más grato son esos abrazos intensos que recibo, de gente conocida pero también nueva, prueba de que por más que subestimemos en algún momento a nuestra querida Cajamarca, todavía podemos despertar y vivir emociones nuevas y buenas, sentirnos parte de la comunidad

Con la bendición de Dios, deseo de todo corazón que EL SHOW DE LA PROMO, se convierta en una cadena de favores y reconexiones ¡Y ya lo saben! Nos vemos este sábado

Soy Thaly Hoyos y esto es: “EL SHOW DE LA PROMO 2025 … ” Hasta la próxima.

Los escenarios no son escuetos lugares de conciertos; para los amantes de la música son templos sagrados donde la música cobra vida y la historia se escribe con acordes y emociones. Cada recinto tiene su propia magia y ha sido testigo de momentos inolvidables en la historia musical. Estos lugares emblemáticos han sido la ilusión de músicos y veneración de fanáticos, lo que los convirtió en santuarios de la música en vivo. A continuación, un puñado aleatorio de ellos.

•Pulgar: CBGB.OMUG Country, Bluegrass and Blues & Other Music for Uplifting Gormandizers (Otra música para nacientes consumidores). Fundado por Hilly Kristal en 1973 Ubicado en el 315 de Bowery, entre la 1ra y 2da calle del Lower East Side de Manhattan, Nueva York. Tres ventajas tenían, según su dueño: alquiler barato, la mayoría de sus vecinos eran más extraños que el rock y que la bulla era devorada por la maraña de fábricas que la flanqueaba. Lo malo era que la zona estaba atiborrada de borrachos, ex carcelarios, veteranos de guerra, moteros y demás ejemplares que generalmente intentaban entrar al club Kristal logró coleccionar sin querer, una copiosa colección de cuchillos, el arma reglamentaria que usaban con destreza estos individuos

A pesar de ello, el lugar fue perfecto para las bandas que lo iniciaron: The Ramones, Talking Heads, Blondie, Misfits, Television, Patti Smith y Joan Jett

Durante los 80 les abrió sus puertas a bandas como Agnostic Front, Murphy’s Law, Cro-Mags, Gorilla Biscuits, Sick of It All y Youth of Today. Una década después Sum 41, Green Day, Korn y Guns n’ Roses usurparon el lugar

El club cerró en octubre de 2006 Para el final, se organizó un concierto de 48 horas, entre el 14 y 15 de ese mes, en el que participaron Patti Smith, Flea (Red Hot Chili Peppers) y Richard Lloyd (Television).

•Indice: Apollo: El teatro Apollo de Harlem inicialmente era una un lugar donde se presentaban espectáculos eróticos al puro estilo parisino Burlesque es arte, no obscenidad, decían Eran los años treinta del siglo pasado y lo clausuraron para pena de muchos Al año siguiente empezó una nueva etapa donde los espectáculos ya eran con la ropa bien puesta y se convirtió en el recinto de la música afroamericana por excelencia

En su escenario catapultaron sus carreras: Aretha Franklin, James Brown, Michael Jackson, The Supremes, Stevie Wonder, Marvin Gaye, Elton John, Little Richard, Hall

& Oates, Ella Fitzgerald, Smokey Robinson, The Jackson 5, Quincy Jones, Chaka Khan y un copioso etcétera.

Ella Fitzgerald o Pearl Bailey tendrían su primera oportunidad en sus tablas dentro del programa «Noche de Amateurs» y otros como Billie Holiday, Lena Horne o la Count Basie Orchestra, actuarían aquí en los inicios de su carrera musical.

Hoy por hoy, por dieciséis dólares, un tour de una hora devela la magia del lugar y la interminable lista de artistas que pasaron por su escenario El disco Live At The Apollo de James Brown se grabó en directo allí. Un descomunal «buuu», fue el que se llevó una jovencita de trece años cuando salió al escenario del Teatro Apollo una noche de 1987. Decía llamarse Lauren Hill. Volvió nueve años después con los Fugees, a cerrarles la boca con una de sus mejores actuaciones. Jimmy Hendrix ganó el primer lugar en el concurso de amateurs en el año 1964 Tres años antes de sacar su primer disco y seis después moriría, siendo hasta la fecha, quizás el mejor guitarrista del mundo

•Medio: Budokan: El Nippon Budokan su ubica en Tokio, Japón y es conocido por ser un pabellón deportivo con aforo para casi 15,000 personas. Fue inaugurado en 1964 para los Juegos olímpicos de ese año. En 1966 durante cinco días seguidos tocaron allí: El rebelde John Lennon; el romántico Paul McCartney; el callado George Harrison y el gracioso Ringo Starr Once canciones de repertorio y ante una media de 10,000 almas.

“Day Tripper” y “Paperback Writer” entre las más coreadas. Se dice que fueron impedidos de salir de su hotel, el Hilton y de hacer turismo por un veto de la élite ultraconservadora.

Siguió Led Zeppelin en 1972, Kiss en 1977 y durante estos más de 50 años han actuado en el Budokan grupos como: Chicago, Deep Purple, Uriah Heep, Aerosmith, Rainbow, Fleetwood Mac, The Police, Asia, MSG, Toto, Iron Maiden, Skid Row, Mr Big, Oasis, Journey, Duran Duran y Judas Priest En suma, más de 100 bandas han pasado por el escenario de Budokan y varias de estas han registrado sus directos para el recuerdo. La dificultad para reservarlo es única

•Anular: Radio City Music Hall: Situado en el Rockefeller Center en Nueva York, el estreno de la película King Kong en 1933 dio inicio a la lista de las más de 700 películas que se han estrenado allí. Ha sido escenario de reconocidos eventos como la entrega de los Grammy Awards, los Tony Awards y los MTV Music Awards. El gran escenario está enmarcado por un gran arco que mide 18 metros de alto y 30 metros de ancho El escenario del Music Hall es considerado por los expertos como el más perfectamente equipado en el mundo

Grateful Dead tocó ocho veces seguidas en 1980 Han pisado su escenario Frank Sinatra, Pink Floyd, Madonna, David Bowie, Prince, Sting, Ray Charles y BB. King para empezar Diversidad en pleno de géneros musicales para añadir: Buena Vista Social Club, Camilo Sesto, Gilberto Santa Rosa, hasta estrellas muy nuevas de la música que por una inminente brecha generacional y de espacio, me abstengo de citar.

•Meñique: Carnegie Hall: Inaugurada en Manhattan en 1891 esta sala de conciertos fue inaugurada con un concierto del célebre compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski. De allí, ha visto a grandes nombres como Maria Callas, Sergei Rachmaninoff, Maurice Ravel, Vladimir Horowitz, Luciano Pavarotti y muchos otros. Aunque la sala es más conocida por sus conciertos de música clásica, también han actuado aquí otros grandes y variados artistas, como Édith Piaf, Miles Davis, Charles Aznavour, Duke Ellington, Bob Dylan, los Beatles, Jay Z y Pink Floyd.

El inicio de la gira americana del año 1964 para los Rolling Stones, se inició en el Carnegie. Con una sola presentación allí en toda su carrera y un único disco homónimo, editado sólo para los Estados Unidos

La primera fusión de rock progresivo y música clásica en concierto, se dio allí y la hizo Emerson Lake and Palmer en 1971, empleando arreglos a obras de Bartók y Mussorgsky

El grupo Chicago abarrotó siete días consecutivos el recinto en 1971, grabando una caja de discos con su presentación Elvis Presley nunca pisó el mítico escenario, su hija Lisa Marie puso el apellido Presley en el cuaderno de las celebridades cuando hizo su aparición en el 2012

Se citan más de trescientos lugares como estos en la historia de la música En esta selección, hay cinco de aquellos Me los imagino y les sumo la inmensidad de música contenida en ellos.

Más, afirmo fehaciente, las tres razones porque se guardan los lugares en el corazón: por su belleza, por su significado emocional y por las experiencias vividas allí Precavidos de que la música fortuita, no perturbe la apacible honestidad de sus tímpanos

Títeres

Piscina de pelotas

Te ofrecemos

Shows infantiles

Show de títeres

Show de burbujas

Show de mimos

Show sensorial

Caritas pintadas

Feria infantil

Chicodiversión

inflables

Shows

Show para adolescentes

Alquiler de inflables, saltarín, piscina de pelotas y sillas.

Eventos corporativos

Activaciones para empresas

Visitas Mágicas

Gliter Bar

Ventriloquía

¿Quieres que tu próxima celebración esté llena de alegría y recuerdos inolvidables?

Con el SHOW DE YULY, convertimos cada evento en una experiencia mágica.

Reservas

ENLAMONTAÑA Unaluz

En la pequeña casa de la montaña apareció un objeto muy raro. Era brillante y tenía la apariencia de ser muy pesado Toda la familia miraba el objeto sorprendida Los más pequeños pensaron que podía ser una estrella que se había caído del cielo De los cuentos de la madre recordaban que las estrellas a veces se quedan dormidas, se les pasa la hora y, ¡pum!, se caen.

Los mayores pensaban, por el contrario, que probablemente sería una cosa rara de esas que a veces suelen verse desde que grandes camiones atraviesan el pueblo, los camiones que van hacia el proyecto minero que, hace años, cambió la vida de las familias de la montaña

Lo curioso es que nadie se atrevió a tocar ese objeto, nadie intentó moverlo y nadie quiso llevarlo a su casa Es más, no se dio ningún aviso al alcalde, a la policía ni siquiera al hombre más sabio. Todos decidieron que, si había escogido ese lugar para quedarse, pues allí se tenía que quedar, porque al fin y al cabo esa estrella, o cosa especial, había elegido justamente ese lugar por alguna razón

La familia decidió que ya la montaña no era un buen lugar para vivir; pensaron en los niños, que ya mayores en pocos años deberían irse a la ciudad más cercana, buscando un instituto o universidad Pero la casa de la montaña no iba a ser abandonada: estaría siempre resguardada por aquel objeto extraño y curioso que hacía varios años había llegado desde el cielo, o quién sabe desde qué lugar.

El día que habían previsto su partida, toda la familia abuelos, abuelas, padre, madre, niños hizo un círculo frente al montículo de hierba que ahora casi cubría por completo el extraño objeto Lo miraron con tristeza, porque lo dejaban solo por no se sabe cuánto tiempo A pesar de no saber qué era exactamente, cada uno de sus miembros le tenía cariño, ese aprecio que se tiene al misterio, a lo desconocido que es familiar.

Cuando por fin consiguieron subirse al autobús y salir, a todos les parecía ver, entre todas las montañas, a la suya; les parecía ver su casita y todo lo que habían vivido en ella Sentían en el corazón el ruido de la lluvia cuando el granizo y el viento arreciaban En sus mejillas estaba ese color rojito que tanto caracteriza a la gente de la montaña, esa prueba de que el sol les había dado un beso de despedida.

La familia cruzó la hilera de montañas, los valles y el desierto, y llegó por fin a ese nuevo lugar que nada les decía, en el que no tenían amigos, y que desde ese día empezaba a ser su hogar Empezar fue muy difícil La ciudad era tan grande. Distancias largas, colegios llenos de niños, mucho ruido, incontables carros, todo muy desordenado Pero, aun así, la familia se asentó, construyó una nueva casa, un hogar diferente, y allí, abuelos, padre, madre y niños cambiaron La ciudad los pintó de su mismo color y empezaron a sentirse parte de ese nuevo lugar, en la gran ciudad

El tiempo pasó y todo en la casa de la montaña cambió Unos pensaban que para bien, otros no estaban seguros de que fuera así.

Cada uno recordaba las muchas veces que se sentó al lado, imaginando que aquello los escuchaba, que podía sonreírles o hablarles Con tristeza partieron Primero anduvieron muchos kilómetros para luego tomar una combi que los llevaría hasta la ciudad, y de allí, andando, hasta llegar a la agencia terrestre que los conduciría a la ciudad más grande de esa parte del país.

Una noche, mientras compartían la cena y recordaban el último cumpleaños de uno de los niños, se asomaron por la ventana al verse atraídos por una luz en el horizonte

Cuento | Mónica Sánchez Montoya

No era la luna y tampoco una estrella fugaz, era simplemente un destello misterioso que a todos les resultó familiar En silencio observaron y, casi sin darse cuenta, estuvieron todos juntos, unidos por sus manos Respirando lento y profundo, algo removió sus corazones Y cada uno pensó y sintió esa misma sensación que, hace muchos años, habían vivido allí, en su casa de las montañas, cuando aquel extraño objeto apareció y que dejaron estar y vivir cerca de ellos, porque a pesar de su brillo y su aspecto curioso, todos sabían que, si había llegado allí, tenía una razón que ningún miembro de la familia estaba dispuesto a descubrir Por eso lo dejaron sin más, sin molestar, y el tiempo lo envolvió en hierba verde y fresca

Esa noche todos se fueron a dormir con la sensación de haber recordado algo Era importante, pero nadie podía ponerle nombre. Las miradas se cruzaban haciéndose muchas preguntas, pero nadie respondía Solo había silencio, uno que les recordaba las noches tranquilas de su casita en la montaña. Ese resplandor en el cielo les había despertado algo en el corazón, algo que con los años se les había olvidado, o quizás había sido sepultado por todos los carros, todo el ruido y por las grandes distancias a las que ya estaban acostumbrados

Al día siguiente, el hijo mayor, que ya no era un niño sino un ingeniero recién egresado, llegó con una sonrisa que no le cabía en la cara. Les anunciaba a todos el destino de su primer trabajo: un lugar en la montaña que todos conocían y recordaban Ese lugar que lo vio nacer y que, con pena, los despidió hace tantos años El joven ingeniero, que estaba enamorado de su profesión, no podía estar más contento: volver a su lugar, a su montaña, a su casa, y además dispuesto a empezar allí lo que de niño tanto había soñado

Así que la familia se organizó otra vez. Abuelos ya mucho más mayores pero aún con fuerza, niñas y niños ya adultos, y padre y madre con la piel del rostro arrugada y las manos llenas de cicatrices. La gran ciudad les decía adiós Los carros, el ruido y la distancia a la que ya se habían acostumbrado ahora apenas se escuchaban y sentían. Recorrieron el mismo camino que hace años los llevó hasta allí, pero en dirección contraria Mientras viajaban, miraban la ciudad. Su gris envolvente les decía adiós. Y se les llenaron los ojos de lágrimas, porque durante todo este tiempo habían llegado a querer ese lugar y a sus gentes.

El trayecto fue largo, pero alegre Incluso el camino había cambiado Eran caminos más anchos, más autobuses de ida y vuelta, más movimiento Hasta que, al fin, en el horizonte apareció esa hilera de montañas, y trayecto arriba el autobús subió y subió hasta llegar a lo más alto. Allí, casi tocando el cielo, se terminaba el camino, y en adelante solo quedaba tomar otra vez esa combi y andar algún tiempo más.

Casi al atardecer, después de un día y medio de viaje, llegaron a su casa. Estaba igual a como la dejaron, con ese gran candado adornando la puerta principal, y con toda esa hierba que parecía un vestido de primavera La abuela sacó la llave y abrió. Habían vuelto al lugar donde ocurrieron los momentos más memorables de sus vidas: los matrimonios, los nacimientos, las primeras cosechas, los primeros trabajos. Todo lo que los sostenía estaba allí

Entonces recordaron que aquel objeto extraño que tanta curiosidad les generó estaba aún allí, envuelto en la hierba, y corrieron hacia él para reconocerlo, para sentir su calor y su luz. Con un poco de valentía y atrevimiento arrancaron las hierbas que lo envolvían.

Entonces, abuelos, padre, madre y niños ya adultos volvieron a sentir eso que hace mucho habían sentido Ese objeto extraño, que los había elegido, los había esperado. Todos esos años se quedó allí, aguardando su vuelta, porque sabía que esa familia había dejado en ese lugar parte de su amor incondicional.

El ingeniero recién egresado empezó a trabajar, y sus abuelos, ya muy mayores, disfrutaron volviendo a cocinar al aire libre y a caminar entre las hierbas, mirando el horizonte que aún les parecía bello. El padre y la madre, aunque agotados del viaje, salieron con la escoba y el recogedor a limpiar todo el alrededor y a cortar la hierba que abrazaba a la casita.

Y el extraño objeto, que estaba allí en su casa y que no la había abandonado, seguía brillando y seguía dando calor Porque una familia unida, que a cuenta de los años se hace más fuerte y compasiva, amable y valiente consigo misma, siempre tendrá un objeto extraño que cayó del cielo y que estará allí para siempre.

Mayra Jiménez & Paulo Cuadros

¡Felicidades por su matrimonio!

Amigos y familiares se unieron para celebrar tan especial ocasión que estuvo colmada de dicha con familiares y amigos

Les deseamos una vida llena de amor y felicidad.

Promo 84 - Colegio Santa Teresita
Promo 85 - Colegios Santa Teresita y cris
Promo 84 - cristo rey
Promo 86 - cristo rey
Promo 87 - Colegio Santa Teresita
Promo 89 - santa teresita
Promo 87 - Colegios cristo rey
Promo 88 - Colegio Cristo Rey
Promo 89 - Colegio Cristo Rey Edición
Promo 88 - Colegio Cristo Rey y santa teresita
Promo 90 - colegio maría de nazaret
Promo 90 - Colegio cristo rey
promo 90 - colegio santa teresita
Promo 90 - colegios maría de nazaret, santa teresita y cristo rey
omo 91 - maría de nazaret
Promo 91 - Colegio cristo rey
Promo 91 - colegios maría de nazaret y cristo rey
Promo 92 - colegio cristo rey
promo 91 - colegio santa teresita
Promo 92 - colegios santa teresita y cristo rey
Promo 93- Colegio santa teresita
Promo 92 - colegio maría de nazaret,

En el marco del 40.º aniversario de Radio San Francisco, El Show de la Promo, producido y dirigido por Thalya Hoyos, ha convocado con gran éxito a las promociones de los colegios Santa Teresita, María de Nazaret y Cristo Rey, desde 1984 hasta el 2000. La primera etapa del programa con las promociones de 1984 a 1994 desató una ola de nostalgia y alegría. Exalumnos revivieron sus mejores recuerdos escolares entre risas, música personalizada, casacas y polos representativos, reafirmando el espíritu que los une. Más que un evento, El Show de la Promo es una celebración de la amistad, la memoria compartida y la juventud, que fortalece los lazos entre generaciones en Cajamarca.

Promo 94 - colegio cristo rey
Promo 93 - Colegio cristo rey
Promo 93 - Colegio von humboldt
Promo 94 - Colegio santa teresita
Promo 94 - Colegio maría de nazaret

SANNA \ Centro Clínico Cajamarca

Al servicio de tu salud y la de tu familia

En SANNA\CentroClínicoCajamarca ponemos a tu disposición médicos que vendrán desde Lima una semana al mes, para atenderte en Neumología, Medicina Interna y Endocrinología

Ademásteofreceunagranvariedaddeespecialidades,serviciosyprocedimientosmédicosparael cuidadodetusaludyladetufamilia

Servicio de TELEMEDICINA con especialidades en:

Endocrinología

Neumología

Atención Presencial:

Medicina Interna

Cirugía General

Nefrología

Hematología

Psicología

Psiquiatría

Otorrino

Ginecología

Medicina General

Traumatología

Medicina Interna

Nutrición

Pediatría

Gastroenterología

Oftalmología

Nutrición

Neumología

Urología

Psicología

Horario de Atención: de lunes a Viernes de 8:00 am a 8:00 pm y Sábados de 8:00 am a 8:00 pm

Solicita tu cita llamando a la Central de Atención SANNA al 749 -100, a los números:

076 - 340470 / 076 - 368473 / Celular: 959615997 o a través de la web: www.sanna.pe

Calle Los Cedros 214

Urb. El Ingenio

CAJAMARCA 749 100

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.