
16 minute read
malas se mide el profesionalismo
JOSÉ IGNACIO DE OCA GLOBALIA. “En las malas se ven los verdaderos profesionales”
“U na de las claves que verá el mercado es cómo te has comportado durante la crisis. Si has sido un proveedor fiable, si has respondido a las incidencias con prontitud, si ofreciste asesoramiento personalizado y has estado cerca de tus distribuidores”, señaló José Ignacio de Oca, director comercial para Latinoamérica de la División Mayorista e Incoming de Globalia.
Pero mientras en buena parte de Europa se retorna lentamente a la actividad, las perspectivas de superar la crisis en lo que resta del año no son favorables para el tráfico entre Latinoamérica y el Viejo Continente.
El director comercial para Latinoamérica de la División Mayorista e Incoming de Globalia dijo que la recuperación del tráfico entre la región y Europa llevará tiempo, pero el mercado valorará a quienes se comportaron bien en las malas.
LENTA RECUPERACIÓN.
Por un lado, porque hay incertidumbre en cuanto a cuándo y cómo los Estados van a eliminar las restriccio
nes. “Hay muchos destinos que no están abiertos y fronteras que están cerradas. Además, hay dudas del pasajero español sobre cómo estará la situación sanitaria en Latinoamérica. En este momento es un ejercicio de adivinación pensar en lo que puede llegar a pasar. Hoy todo es incertidumbre, incertidumbre e incertidumbre”, planteó José Ignacio de Oca.
Mucho se habla sobre que las restricciones oficiales o los nuevos criterios de los consumidores modificarán el tablero de los viajes. Pero nadie se juega un pleno a cómo esa transformación se llevará a la vitrina de las agencias. Por eso, según De Oca, no han lanzado aún una programación para 2021: “No queremos jugar con esa incertidumbre y, por el mero afán de estar y publicar, lanzar algo que luego se revele como ficticio. Podemos ser los últimos en definir, pero cuando lo hagamos será sobre la base de una seguridad absoluta de operación”.
En cuanto a los viajes con origen en la región hacia Europa el panorama actual tampoco es alentador: “Lo que sí sabemos es que afortunadamente Europa es un destino cada vez más seguro. Pero acá lo que manda es la conectividad aérea. Y, en segundo lugar, está el hecho de que las economías latinoamericanas han estado muy castigadas. Entonces, creo que la recuperación va a ser lenta y difícil”, sostuvo el director comercial.

CONFIANZA Y PERSPECTIVA.
De todos modos, según De Oca, sus 30 años de experiencia en el mercado le han enseñado que en la región lo que hoy se siembra mañana se cosecha. “Tenemos una inmensa confianza en Latinoamérica y bajo ningún concepto nos vamos a ir. Vamos a estar en las buenas y en las malas, que es cuando realmente se ven los verdaderos profesionales”, afirmó el directivo de Globalia.
“LOS CIRCUITOS NO VAN A MORIR”
LADEVI CAPACITA Cartagena, un museo al aire libre
Ladevi Capacita, la plataforma de e-learning de Ladevi Medios y Soluciones, lanzó su primer curso de un destino colombiano para que los agentes de viajes puedan mejorar sus herramientas de venta.
Se trata de Cartagena, una tierra llena de historia, cultura y actividades originales. A través de seis módulos se busca capacitar al agente de viajes en un recorrido por los principales atractivos de Cartagena de Indias, la primera ciudad de Colombia declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984; y desde entonces denominada Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena. Tras este recorrido los profesionales del turismo podrán preparar una completa estrategia para promocionar entre sus clientes a este destino, que se ha consolidado como el primero de Colombia y uno de los más reconocidos de la región Caribe.
En Cartagena el turista tendrá la oportunidad de combinar arte, cultura, gastronomía y esparcimiento nocturno con todo el peso de la historia de sus plazas, plazoletas, museos, casonas coloniales y murallas, habilitadas hoy para su deleite; un argumento de venta excep
La Ciudad Amurallada es el principal destino turístico de Colombia y uno de los más importantes de la región Caribe. Ladevi Capacita presenta un curso gratuito para que los agentes de viajes se conviertan en expertos en el enclave.
Cartagena es una de las ciudades favoritas para vacacionar.

cional para el agende de viajes que vende el destino. Entre los más destacados se encuentra Castillo de San Felipe de Barajas, la Torre del Reloj, Las Bóvedas, Iglesia y Con
DESCUBRE CARTAGENA vento de San Pedro Claver, entre otros.
ISLAS.
Las islas de Cartagena son un atractivo imperdible que los turistas deben tener en sus itinerarios cuando visitan esta ciudad caribeña. Las islas del Rosario, Isla de Tierra Bomba y la Ilsa Barú son las más conocidas.
EXPERIENCIAS.
Las casas antiguas, los baluartes y las fiestas en la playa, sumadas a cafés, bares, discotecas y restaurantes del centro histórico, convierten la vida nocturna cartagenera en uno de los planes más apetecidos por el turista.
De otro lado, el realismo mágico de Gabriel García Márquez, una completa audio-guía, permite al turista realizar su propio recorrido con historias del Nobel de Literatura; y la tradición del paseo en coche por las calles empedradas de Cartagena se remonta a épocas coloniales, cuando estos carruajes se consideraban un medio de transporte de lujo. En la actualidad es una de las actividades típicas de la ciudad amurallada, ideal para un plan romántico. Las rutas tienen una duración de 20 a 30 minutos. Conoce este y otros planes en http:// capacita.ladevi.travel/
FESTIVALES, FERIAS Y FIESTAS.
Colombia cuenta con un robusto calendario de eventos y Cartagena es el epicentro de varios de ellos, que convocan a un número considerable de visitantes nacionales y extranjeros cada año. Los diferentes atractivos de la ciudad se han convertido en el escenario ideal para festivales, fiestas, ferias y celebraciones de todo tipo.
MICE.
Debido a los múltiples escenarios históricos que permanecen intactos a lo largo del tiempo, Cartagena se ha convertido
Más cursos de Ladevi Capacita

Mientras esperan que pase la pandemia, los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita. En la plataforma capacita.ladevi.travel hay más de 100 cursos a disposición de quienes estén buscando más herramientas para optimizar V I S I T E L A W E B las ventas.
en un destino predilecto para acoger un gran número de eventos, congresos, convenciones y grupos de incentivos. Su infraestructura, sumada a la riqueza cultural y turística, la convirtieron en uno de los destinos líderes para la realización de eventos
DESARROLLA EL CURSO COMPLETO
MONUMENTO, IGLESIAS Y MUSEOS.
en América Latina.

La ciudad se ha convertido en un destino MICE por excelencia.


El paseo en coche es una de las actividades típicas de la ciudad amurallada.
UNIVERSAL ASSISTANCE. “La asistencia será un producto indispensable”
“D esde Universal Assistance realizamos una encuesta a nivel regional en donde pudimos corroborar que viajar será una de las prioridades de los latinoamericanos, y el 90% de las personas no dudan en contestar que viajarán con asistencia médica en su próximo viaje, afirmó Ricardo Fernández, country manager de Universal Assistance, y añadió: “Es fundamental que todos los que participamos en la industria del turismo fomentemos la cultura de viajar asistidos”.
La compañía está convencida de que a futuro será impensable que alguien viaje sin cobertura médica.
Ricardo Fernández.

PRODUCTOS FLEX.
“Desde el comienzo de la pandemia venimos trabajando en productos flex para ofrecer a nuestros clientes y aliados la posibilidad de comprar la asistencia médica con una vigencia flexible. Estos productos cubren la asistencia médica por accidente o enfermedad, incluyendo el contagio por Covid-19. Además, creamos productos específicos para hoteles y parques temáticos con el fin de ayudar a la gente a volver a viajar con la tranquilidad de saber que estarán bien asistidos” sostuvo Ricardo Fernández.
“En esta nueva realidad es vital que trabajemos en conjunto todos los actores de la industria y el gobierno para reactivar el turismo, que es uno de los sectores más afectados”, concluyó.
"LA RESPONSABILIDAD ES LA CLAVE PARA LOGRAR LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO"

DECAMERON. Experiencias únicas y protocolos rigurosos para el retorno
La cadena hotelera anunció su plan “Decameron Health Inclusive”.
“C uando abramos nuestras puertas, estaremos preparados para ofrecer un servicio renovado, pensado en brindar experiencias únicas y memorables a nuestros huéspedes, y concebido para garantizar la atención en salud y seguridad”, aseguró Fabio Villegas, presidente de Decameron.
Por ello, con el apoyo de asesores externos, la cadena ha reforzado sus certificaciones y agregó auditorías y controles continuos para garantizar las mejores prácticas.
EL PLAN.
“Decameron Health Inclusive” es el nombre del plan integral de bioseguridad que ha desarrollado la cadena, que contiene protocolos rigurosos que se implementarán en toda la experiencia del huésped:
DECAMERON HEALTH INCLUSIVE - HOTELES DECAMERON
• Toma de temperatura y evaluación de síntomas al ingreso de los hoteles. • Promoción del lavado e higiene de manos e instalación de estaciones de gel antibacterial en todas las áreas. • Distanciamiento físico: los buffets serán asistidos por el personal y las reservas a los restaurantes a la carta serán online o en recepción.
• Todos los trabajadores de la compañía deberán usar los elementos de protección personal. Los huéspedes también deberán utilizarlos en espacios reducidos. • Se aumentará la frecuencia de la limpieza y desinfección en todas las áreas y los vehículos vinculados a la compañía.

TOURS VIRTUALES POR LOS HOTELES DECAMERON
COMPARTIR
ASSIST-MED. Productos nacionales en la reactivación
En concordancia con la reactivación del turismo, los productos nacionales de assist-med cubren preexistencias, cancelaciones de vuelos y viajes, deportes, futura mamá, compra protegida y el confinamiento por Covid-19, entre otros.
En contexto con la problemática actual, assist-med quiere, una vez más, asistir a la gente que confía en ellos, dándoles un valor agregado que vaya más allá de la venta de sus productos.
“Entendemos que el inicio de la actividad arrancará con lo nacional, por ello, en conjunto con agentes de viajes de distintos países desarrollamos un producto nacional para que puedan incluir en paquetes y ofrecer a sus clientes. Vimos, en conjunto con nuestros colegas, las necesidades y falencias que
La OTA ratificó la compra pero con reajustes en el convenio. La operación cotizada a un precio base de US$ 56,5 millones, supone una reducción de la consideración inicial de US$ 136 millones.
acuerdo de adquisición de Best Day Travel Group, que había sido anunciado a principios de año, pero que estuvo en duda por la crisis generada por la pandemia.
No obstante, la OTA logró enmendar el acuerdo de compra, tras incluir cambios en la valoración y los plazos de los pagos, dando preferencia a la salud financiera y la reactivación del
Pablo Marinetti.

había en productos nacionales y sobre eso lo desarrollamos, para toda la región. Espero que el producto ayude a los agentes de viajes para la protección de sus pasajeros y que el negocio negocio en el medio de la crisis.
Como consecuencia, Despegar y Best Day acordaron un precio base de US$ 56,5 millones sujeto a los ajustes basados en el endeudamiento neto y el capital de trabajo, que se pagará 36 meses después de la fecha de cierre.
Otro de los términos renegociados supone un componente adicional de precio de compra variable, que va de cero a US$ 20 millones, pagaderos 48 meses después de la fecha de cierre. Asimismo, indicaron que estos términos revisados reflejan una resea un poco más rentable”, especificó Pablo Marinetti, director comercial de assist-med.
PRODUCTOS NACIONALES.
Sobre los diferenciales del flamante producto, Marinetti destacó que “va a cubrir preexistencias, cancelaciones de vuelos y viajes, deportes, futura mamá, compra protegida y, por supuesto, si hay algún pasajero con Covid-19 y tiene que hacer aislamiento, esos 14 días estarán cubiertos por assistmed. Los planes de esta nueva ‘normalidad’ comenzarán con el turismo nacional, luego regional y ya llegando a septiembre por lo internacional”i.
NOTA COMPLETA
ducción de la consideración inicial de US$ 136 millones, una parte de la cual sería pagada en diferido y sujeto a ajustes basados en el rendimiento.
Cabe destacar que la adquisición está sujeta a las condiciones de cierre habituales para transacciones de este tipo, incluida la aprobación de las autoridades de Libre Competencia pertinentes.
EMBASSY SUITES. Una propiedad renovada y enfocada en la bioseguridad
Con espacios remodelados, protocolos de seguridad estrictos y nuevos planes y promociones, el Hotel Embassy Suites by Hilton reabrió sus puertas.
Este 2020 el Hotel Embassy Suites by Hilton cumple su 25° aniversario y, para celebrarlo, decidió remodelar la gran mayoría de sus espacios. De esta forma, el restaurante 7-70, los salones, el lobby y las habitaciones cambiaron completamente.
El hotel también anunció que implementaron los protocolos de seguridad que siguen los lineamientos del Ministerio de Salud y de la cadena Hilton.
Con el objetivo de estar preparados para la reactivación del turismo, PriceAgencies realizó 300 horas de capacitación dirigidas a agentes de viajes y freelancers afiliados a la compañía.
binars, PriceAgencies capacitó a alrededor de 7.500 agentes de viajes y freelancers afiliados a la compañía, fortaleciendo sus conocimientos en importantes destinos nacionales e internacionales, al igual que de algunos proveedores hoteleros y aerolíneas.
La compañía, que si
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD DEL EMBASSY SUITES BY HILTON BOGOTÁ ROSALES
Estos protocolos incluyen la instalación de gel antibacterial en distintos puntos y de acrílicos en sitios de impacto; además del uso obligatorio de tapabocas por clientes, trabajadores y proveedores.
Asimismo, el hotel garantiza un periodo de 72 gue en búsqueda de estrategias que aporten a la reactivación del turismo, aprovechó la temporada de cuarentena para hacer uso de la tecnología y conectarse con sus aliados comerciales. “Unimos esfuerzos con las principales oficinas de turismo, hoteles y aerolíneas, logrando impactar alrededor de 7.500 participantes”, comentó Zoraida Cedeño, gerente general de Agencias de PriceAgencies.
Algunas de las capacitaciones fueron realizahoras entre la salida de un huéped y la entrega de la habitación a otro. Los salones de eventos también redujeron su capacidad.

DE CARA A LA NUEVA NORMALIDAD.
El hotel brinda sus suites, que se pueden acomodar según las necesidades del cliente, como oficinas, por ejemplo, e incluyen el servicio de Internet y estación de café y agua.
DESPEGAR. La compañía ratifica la compra de Best Day con nuevos términos
Despegar confirmó el

COMPARTIR
PRICEAGENCIES. Agentes listos para retomar labores
Con más de 200 we
PriceAgencies capacitó s alrededor de 7.500 agentes de viajes y freelancers.

COMPARTIR
das con oficinas de turismo de México, Estados Unidos, países de Latinoamérica y el Caribe, al igual que Medio Oriente y varios destinos nacionales. Los webinars también contaron con la participación de aerolíneas nacionales e internacionales y hoteles, tales como AMResorts, Ayenda, Las Américas, American Airlines, Interjet y United Airlines, entre otros.
LADEVI CAPACITA Quito Turismo, más cerca de los minoristas
Como parte de su estrategia de reactivación económica del turismo en la capital ecuatoriana, la oficina de Quito Turismo anunció el lanzamiento de su programa de capacitación online para los agentes de viajes de Latinoamérica, de la mano de Ladevi Medios y Soluciones, a través de su plataforma Ladevi Capacita. Quito Turismo entregará los primeros webinars para agentes de viajes de México, Colombia y Perú, en virtud de la importancia que tienen estos profesionales, ya que según la entidad, son el primer contacto con el viajero y quienes sin duda influirán en la decisión final del turista a la hora de escoger un destino para la próxima temporada, ya que los países se
Quito Turismo dio a conocer su programa de capacitación y actualización para agentes de viajes de Latinoamérica, de la mano de Ladevi Medios y Soluciones, a través de su plataforma Ladevi Capacita.
preparan para abrir sus fronteras en la región.
QUITO TURISMO ENTREGA HERRAMIENTAS DE VENTAS.
El programa de capacitación, disponible en la plataforma de Ladevi Capacita, consta de tres módulos enfocados al conocimiento de los atractivos turísticos del destino, una oportunidad para redescubrir los encantos que brinda la ciudad y que cautivan al mundo entero.
Los agentes interesados en participar de este programa académico recibirán una completa capacitación en los siguientes temas: • Módulo 1: información general sobre el Distrito Metropolitano de Quito, como puerta de entrada a Ecuador. • Módulo 2: 10 razones para visitar Quito.
CARLA CÁRDENAS.

• Módulo 3: Quito, destino gastronómico.
Al finalizar el curso, los agentes de viajes recibirán un certificado que afirma sus conoci

El turismo en Quito representa el 4% del PIB del distrito.

mientos y los convierte en un experto en el destino de Quito, ofreciendo así una herramienta más para inspirar a sus clientes y aumentar la venta de sus paquetes de viajes.
Este novedoso programa es realizado a través de Ladevi Medios y Soluciones, empresa líder en Hispanoamérica en la generación de contenidos de turismo para profesionales del área, empresarios y viajeros. La empresa cuenta con 30 años de trayectoria en la generación de medios gráficos y online, workshops y cursos de capacitación; además agrupa a la comunidad turística más grande de Latinoamérica.
COMPARTIR
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Érika Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Agustín Ares, Alejandra Segura, Dayana Martínez, Michelle González, Erick García, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.
La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Suscríbase a
La Agencia de Viajes al 7443570

