
4 minute read
MINCOMERCIO-DANE
MINCOMERCIO-DANE Visor de Turismo, novedosa herramienta en pro del sector
El Visor de Turismo pondrá a disposición de los usuarios estadísticas de la industria útiles para toda la cadena del sector.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y DANE lanzaron el Visor de Turismo, una herramienta de consulta interactiva sobre las estadísticas del sector. Esta iniciativa tiene como objetivo la conso
LANZAMIENTO DEL VISOR TURISMO lidación de los indicadores de la industria, permitiendo conocer información estratégica y de actualidad turística del país. De esta manera se puede identificar qué tipo de turistas hay en Colombia, qué les gusta y qué prefieren al momento de viajar.
“Esta información estadística le permite al sector y a los empresarios de la industria tomar decisiones basadas en datos concretos y no en suposiciones”, afirmó Julián Guerrero, viceministro de Turismo.
El Visor de Turismo pretende suplir la necesidad al acceso y usabilidad de las cifras de la industria turística, además de ser de gran utilidad para la reactivación
Cuatro ejes claves
El tablero del Visor cuenta con cuatro ejes fundamentales con información sobre la actividad turística, que incluyen: • Datos sobre el gasto promedio que los viajeros del país hacen en turismo interno. • Características de las personas y los viajes. • Estadísticas de la industria y servicios asociados al sector turístico nacional. • Una herramienta de visualización y análisis de información georreferenciada a través de mapas interactivos de flujos de turistas y estadísticas territoriales de turismo.
Datos generales de viajes.
del sector, debido a que ayudará a conocer cómo va evolucionando durante y luego de la crisis generada por el coronavirus, en qué nichos de la


industria se deben concentrar los esfuerzos y hacia qué tipos de viajeros se debe fortalecer la oferta, entre otros aspectos.
Encuesta de gasto interno en turismo.
COALICIÓN PARA EL FUTURO DEL TURISMO
LINK VISOR TURISMO
LATAM. Suspensión de los contratos laborales locales
Latam Colombia suspendió de manera temporal los contratos laborales debido a la insostenibilidad de los gastos tras la crisis generada por el coronavirus.
Latam Airlines Colombia suspendió los contratos de trabajo en el país como consecuencia de la paralización de la operación aérea, generada por la crisis del coronavirus. De acuerdo con Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, luego de cumplir con los gastos por más de tres meses y la imposibilidad de generar ingresos, se hizo necesario tomar esta penosa decisión.
Santiago Álvarez.
La aerolínea realizará el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social en salud y pensión a todos los trabajadores durante el tiempo que se extienda la suspensión, dando cumplimiento a los términos previstos en el Código Sustantivo de Trabajo, numeral 1 artículo 51. Así mismo, honrando sus compromisos previos pagará el salario y la prima de junio.

“Esta es una difícil decisión, pero necesaria ante la incertidumbre que persiste del reinicio de la operación aérea en el país. Mientras esté suspendido el transporte aéreo en rutas nacionales y se mantenga la afectación de los ingresos de la compañía debemos tomar este tipo de medidas” aseguró Álvarez.
LATAM ARGENTINA DICE ADIÓS

ALTA insta a aplicar la guía de OACI
La asociación convocó a los gobiernos de la región a aplicar las recomendaciones técnicas que ha delineado OACI.

“H acemos un llamado conjunto a todos los estados de América Latina y el Caribe para colaborar en la rápida aplicación de las recomendaciones de la guía ‘Take-off (Despegue)’ y adoptar las medidas necesarias para identificar todas las oportunidades en que podrían levantarse las restricciones a los viajes, tan pronto como lo permitan las situaciones epidemiológicas”, afirma la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) en una cara abierta, en la que también pi
José Ricardo Botelho, director general y CEO de ALTA.
de que los estados apliquen el protocolo sanitario delineado por OACI, como el “proceder” común para la región.
“A medida que se levantan las disposiciones de cierre en todo el mundo, debemos abordar conjuntamente la difícil tarea de reiniciar la conectividad aérea”, considera ALTA. Y en esa línea, la Asociación platea: “Es clave recuperar la confianza de los pasajeros y crear conciencia pública de que la aviación está haciendo todo lo posible para que la industria no se convierta en un vector de difusión del Covid-19. Para ello es necesario un proceso armonizado a escala mundial y la provisión de las mejores garantías de seguridad sanitaria posibles”.
COMPARTIR
