25 minute read

Fran Ruiz - Página

Fotos: EFE y LATimes

Advertisement

Policía resguarda la discoteca donde ocurrió el tiroteo en Monterey Park, condado de Los Ángeles. En el recaudro, la imagen del autor de la masacre, Huu Can Tran, de 72 años.

Autor de la matanza del Año Nuevo Chino en California es de origen chino

El pistolero, de 70 años y origen chino, se pegó un tiro en su furgoneta, tras matar a 10 personas en un club del condado de Los Ángeles

Tragedia

Fran Ruiz

Con información de El País, EFE, La Times

El hallazgo de un cuerpo sin vida en una furgoneta blanca a la que las pesquisas habían conducido a la policía ha puesto fin este domingo a una caza al hombre desatada casi 24 horas antes, cuando un individuo disparó indiscriminadamente contra el público de una discoteca de Monterey Park, en el arranque de las celebraciones del Año Nuevo chino, con el resultado de diez muertos y diez heridos graves.

La policía localizó este domingo en Torrance, también en el condado de Los Ángeles, la furgoneta presuntamente utilizada por el sospechoso de perpetrar el tiroteo más grave en Estados Unidos desde la matanza de niños en Uvalde, Texas, ocurrida el 24 de mayo de 2021.

Un nutrido despliegue policial rodeaba este domingo el vehículo en un aparcamiento distante sólo 40 minutos del lugar del tiroteo, el peor en la historia reciente del Estado.

Tras varias horas de cerco, fuerzas especiales apoyadas por blindados intervinieron en torno a la una de la tarde y tras romper una ventanilla, hallaron un cuerpo desplomado sobre el volante. En la tercera comparecencia del día ante la prensa, la policía informó de que el sospechoso, identificado como Huu Can Tran, de 72 años, se suicidó tras ser detenido en un control de tráfico. Pruebas encontradas en el interior del vehículo vinculan a Tran con la matanza de Monterey Park.

FALTA EL MÓVIL

La policía y el FBI no han logrado determinar aún la motivación del asaltante, un hombre entre 30 y 50 años “armado y muy peligroso” según el primer retrato robot proporcionado por el sheriff del condado, Robert Luna.

El tiroteo golpeó el corazón de la comunidad asiática de Monterey, una de las más nutridas del país. El suceso se produjo pasadas las 22.00 del sábado en una discoteca situada en una zona donde horas antes miles de personas habían celebrado el inicio del Año Nuevo chino, el del Conejo. El sospechoso se dio entonces a la fuga.

“La gente puede pensar que este es otro caso más, pero no aquí. Esta es una de las áreas más tranquilas y seguras del condado y estamos devastados”, aseguró Jun Xiaozhe, un hombre que vive a dos cuadras del lugar de los hechos.

Monterey Park es una urbe ubicada a 13 kilómetros de la ciudad de Los Ángeles y en la que, según datos oficiales, más del 65% de sus aproximadamente 60,000 habitantes son de origen asiático, por lo que se temió un crimen de odio racial.

BIDEN, REZANDO

El presidente Joe Biden mostró, una vez más, su impotencia por no poder frenar la ola de tiroteos en EU, debido al bloqueo republicano, y se dedicó a repetir lo que hacen todos los mandatarios: rezar.

“Jill y yo estamos rezando por los muertos y heridos en el mortal tiroteo masivo de anoche en Monterey Park. Estoy siguiendo de cerca esta situación a medida que se desarrolla, e insto a la comunidad a seguir las indicaciones de los funcionarios locales y las fuerzas del orden en las próximas horas”, tuiteó.

Entre marzo de 2020 y marzo de 2022 se han registrado más de 11,400 incidentes de odio contra estadounidenses de origen asiático en todo el país, con un incremento del 339% entre 2020 y 2021.

El caso más grave ocurrió en marzo de 2021 en Atlanta, Georgia, donde un supremacista blanco de 21 años recorrió tres salones de masajes para matar a trabajadoras y clientas de origen asiático, con el resultado de ocho personas muertas.

EFE

El canciller Olaf Scholz y el presidente Emanuel Macron conmemoraron este domingo en París el 60 aniversario del tratado de amistad entre Francia y Alemania.

Scholz, el nuevo “tonto útil” de Putin, permitirá el envío de tanques de Polonia a Ucrania

Tras duras críticas, el canciller dice ahora que no se opondrá al envío de tanques alemanes Leopard

Fran Ruiz

Con información de agencias

Alemania no se opondrá a autorizar a Polonia el envío de tanques Leopard2, como viene reclamando (suplicando) Kiev desde hace semanas para ayudarles a ganar la guerra a los invasores rusos, cuando falta poco menos de un mes para el primer año desde que el presidente Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania. La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, dijo este domingo que si Polonia pide autorización para enviar a Ucrania los tanques alemanes Leopard2, Berlín “no se opondrá”.

“Es cierto que hay reglas de control, pero, de momento, no nos han preguntado, pero si ocurriese, nosotros no nos opondríamos”, dijo la líder de los Verdes en el marco de la Cumbre franco-alemana celebrada este domingo en París.

“Nos hemos dado cuenta hasta qué punto esos tanques son importantes, por eso estamos en fase de consultas con nuestros aliados y socios”, agregó la ministra, sólo horas después de las fuertes críticas de los socios liberales del gobierno de Olaf Scholz por la resistencia del socialdemócrata a involucrarse militarmente en la guerra, algo que ven como un signo de debilidad ante el agresor ruso.

“PUTIN SALTA DE ALEGRÍA”

“La historia nos está mirando. Y Alemania lamentablemente ha fracasado”, afirmó la presidenta de la Comisión de Defensa del Parlamento alemán, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, del Partido Liberal (FDP), al término de la reunión del Grupo de Contacto de Ucrania celebrada en la base estadounidense de Ramstein (Alemania), con representantes de 50 países aliados de Kiev.

“Si no decidimos enviar esos tanques ni autorizamos a que los envíen otros países que sí están dispuestos a hacerlo debemos al menos explicar por qué”, prosiguió luego Strack-Zimmermann, ahora ante la primera cadena nacional ARD, en un aparte de un acto de su partido.

Para la experimentada política, “no basta con decir que estamos ‘examinando’ nuestras unidades, como si no supiéramos cuántas tenemos”, prosiguió, en alusión a las explicaciones dadas el viernes por el ministro de Defensa, Boris Pistorius, quien llevaba apenas 24 horas en el cargo.

El presidente ruso, Vladímir Putin, debe estar “dándose golpes en las piernas de alegría” ante la posición alemana, reprochó Strack-Zimmermann, para expresar sin embargo su confianza en que la cuestión no está zanjada, sino que finalmente habrá esos suministros.

LA PRESIÓN DE POLONIA

Polonia lleva presionando a Berlín para que le dé la luz verde para el envío de tanques Leopard2 (cuenta con unos 250 en servicio), como ha pedido con insistencia el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien los considera vitales para contrarrestar la invasión rusa.

Aunque los Leopard2 alemanes se hayan vendido a otros países, es necesaria, a priori, la autorización de Berlín para volver a exportarlos a un país tercero.

En la Cumbre de hoy en París, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, mostraron su apoyo a Ucrania, aunque no fueron capaces de comprometerse a enviar más tanques para Kiev.

BONITAS PALABRAS, Y YA

El canciller alemán, Olaf Scholz, se encuentra en el ojo del huracán por hablar de forma apasionada sobre la obligación moral de ayudar al país invadido — Ucrania— contra el país invasor —Rusia—, pero a la hora de tomar decisiones militares que ayudarían a los ucranianos en el campo de batalla, no hace nada.

Este domingo, ratificó desde París su compromiso con el apoyo militar a Ucrania, “mientras sea preciso y tan amplio como se necesite”, incluidos tanques y baterías de defensa aérea, eso sí, remarcó, siempre que sea “en estrecho consenso entre nosotros y nuestros aliados de Estados Unidos”.

“El imperialismo de (Vladímir) Putin no vencerá”, afirmó el líder alemán junto al presidente francés, Emmanuel Macron, al término de la cumbre franco-alemana. “Nosotros, junto con nuestros amigos y aliados, escribiremos un nuevo capítulo en la historia europea”.

Fiscalía de Perú pide liberar a los universitarios

La Fiscalía de Perú anunció este domingo que ha dispuesto en libertad de 192 de los 193 detenidos tras el desalojo del campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Lima, donde acampaban manifestantes antigubernamentales venidos de todo el país para participar en las marchas contra la presidenta Dina Boluarte.

“Culminadas las diligencias en las sedes policiales y recibido el informe policial correspondiente, el fiscal provincial penal ha dispuesto la libertad de 192 personas, quedando una persona detenida por tener requisitoria (previa)”, señaló el comunicado difundido por el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.

La Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo este sábado a 193 personas, entre manifestantes y estudiantes, tras el desalojo del campus de la Universidad Mayor de San Marcos, donde cientos de personas venidas de todo el país acampaban desde el miércoles para participar en las marchas antigubernamentales en la capital.

CONDENA DE LA UNIVERSIDAD

La universidad emitió un comunicado este domingo en el que afirmó que había denunciado este viernes agresiones, robos al cuerpo de seguridad y daños a las cámaras del centro por parte de manifestantes y algunos estudiantes, y que solicitaba la liberación de las puertas tomadas.

La Policía “en evidente uso de la fuerza” ingresó al campus sin presencia de personal de la Defensoría del Pueblo ni del Ministerio Público, lo que para la institución educativa se refirió a un “abuso de autoridad” en cuanto al desalojo.

EFE

Fotos: EFE

Más de 120 mil personas se concentraron la noche del sábado en la zona financiera de Tel Aviv para protestar contra el autoritarismo de Netanyahu.

El ultraortodoxo Aryeh Deri (en el recuadro).

Marea contra la deriva fascista de Netanyahu se cobra primera víctima

Cae el ministro del Interior tras inhabilitarlo el Tribunal Supremo por múltiples condenas por corrupción

Informe

Agencias

Tel Aviv y Jerusalén

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, destituyó este domingo al rabino ultraortodoxo Aryeh Deri de sus puestos de ministro de Interior y de Sanidad, tras un fallo del Tribunal Supremo que ordenó su salida del Gobierno la semana pasada debido a sus múltiples condenas por corrupción.

“Con gran pesar en el corazón, con gran pena, me veo obligado a destituirlo de su puesto como ministro”, indica una carta firmada por Netanyahu, cuando todavía no se habían apagado las voces de decenas de miles de israelíes que se echaron en la calle contra la deriva autoritaria y “fascista” de Netanyahu, cuyo gobierno (el más radical de la historia de Israel) está en manos de partidos ultranacionalistas y ultrarreligiosos.

26 DÍAS EN EL CARGO

El Tribunal Supremo de Israel decidió el miércoles anular los nombramientos ministeriales de Deri, líder del partido ultraortodoxo Shas, al considerar que eran “extremadamente irrazonables” y que su última condena por fraude fiscal en febrero del año pasado lo inhabilita para ser parte del Gobierno.

Para permitir la investidura de Deri como ministro pese a su condena, el Parlamento aprobó en diciembre “ad hoc” una ley que, modificando la Ley Básica, ahora solo inhabilita a altos cargos públicos que hayan ido a prisión.

Pero, tras la creciente ola de protestas del sector progresista de la sociedad israelí, cuyo epicentro es la moderna Tel Aviv, Netanyahu se vio forzado a destituir a su aliado.

Tras el fallo del Supremo, Deri presionó para ser nombrado primer ministro alterno, en un intento de eludir su inhabilitación como ministro.

Pero este nombramiento traería complicaciones, ya que probablemente exigiría que el Gobierno se disuelva y se someta a un nuevo voto de confianza en el Parlamento. Incluso si así se hiciera, el Supremo podría invalidar también ese nombramiento.

Cerrada todas las puertas, Deri exige mantener un alto cargo de su partido Shas como condición para mantener su apoyo al nuevo Ejecutivo, que necesita los once diputados de su formación ultraortodoxa, la segunda fuerza con más escaños dentro de la coalición tras el Likud del mandatario nacionalista y consevador.

De esta manera, Deri, el miembro más experimentado con que contaba el Gobierno de Netanyahu, deja sus cargos tras sólo 26 días de haberlos ocupado. La des-

Protesta masiva

“Antes era una nación laica, ahora es mesiánica”

Una marea humana de más de 120,000 personas volvió a inundar las calles de Tel Aviv por segundo sábado consecutivo, para protestar contra las “políticas antidemocráticas” y “fascistas” del nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu. La afluencia superó las expectativas de los organizadores, que aspiraban a congregar a unas 100,000 manifestantes tras reunir a 80,000 el sábado pasado.

“Nuestros hijos y nietos tienen derecho a vivir en un país democrático. Hay muchas corrientes extremistas, religiosas, casi mesiánicas, en este gobierno. Cuando vine a este país, era una nación en esencia laica, en la que se podía vivir libremente. Pero ahora están cercenando nuestros derechos”, se quejó Diego, un científico argentino-israelí que se instaló en el país en 1987.

Diego portaba la enseña israelí junto con una bandera negra, símbolo de las protestas contra Netanyahu durante su anterior gobierno, que pedían su dimisión tras ser imputado por corrupción. “Logramos una ola política que lo echó del gobierno, pero decisiones estúpidas de la izquierda y cortedad de miras hicieron que vuelvan los fascistas”, lamentó. titución cobrará efecto en 48 horas.

AMPLIO HISTORIAL DE CORRUPCIÓN

Junto a su dilatada carrera como ministro, que comenzó en 1988 en la cartera de Interior, Deri acumula un amplio historial de corrupción, que incluye una condena y encarcelamiento en 2000 por aceptar sobornos y una acusación por fraude fiscal en febrero de 2022.

En este último proceso, logró evitar la prisión a cambio de acogerse a un acuerdo de culpabilidad que lo inhabilitaba para ejercer cargos públicos y le comprometía a dejar la política. Tras menos de un mes en el cargo, el Tribunal Supremo ha recordado que no puede seguir en el cargo, lo que enojó a Netanyahu, él mismo acusado de querer cambiar las leyes para librarse de sus propias acusaciones de corrupción.

“Esta desafortunada decisión (del Supremo) ignora la voluntad del pueblo”, estimó Netanyahu en su misiva, al subrayar que Deri es “un ancla de experiencia, inteligencia y responsabilidad”.

POLÉMICA REFORMA JUDICIAL

Una manera de regresar al poder es la reforma judicial que está impulsando el Gobierno para otorgar más poder al Legislativo en detrimento de la Justicia, ya que permitiría que una mayoría parlamentaria simple pueda anular un dictamen del Supremo que implique derogar una ley o una decisión gubernamental.

Además la reforma eliminaría el llamado supuesto de “razonabilidad” por el que el Tribunal Supremo puede impedir el nombramiento de altos cargos políticos si considera que estos han vulnerado la ley.

Comprueban que Iztacalco fue un sitio chinampero, rico en diatomeas

En entrevista, la arqueóloga Tanya Cariño Anaya ofrece detalles a Crónica sobre los hallazgos del Canal de Ohtenco

Arqueología

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

Iztacalco fue un lugar chinampero durante época prehispánica y evidencia de ello son las chinampas de 60 metros de largo por 5 metros de ancho que la arqueóloga Tanya Cariño Anaya localizó en un predio sobre Canal de Ohtenco, cercano al Canal de La Viga, donde el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) desarrolla un proyecto inmobiliario.

“Era altamente probable que encontráramos chinampas porque nos encontramos relativamente cerca de Mexicaltzingo, Xochimilco e Iztapalapa donde sabemos que fue zona chinampera, además estábamos muy cerca, a una cuadra, de Canal de La Viga, y sabíamos que fue una zona lacustre”, indica en entrevista la especialista.

Con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Dirección de Salvamento Arqueológico, Cariño Anaya y su equipo de trabajo realizaron excavaciones con previo conocimiento de que en los años 80 y 90 del siglo pasado otros colegas recuperaron materiales cerámicos azteca de los años 1200 a 1521 y que en la Central de Abastos hubo registro de chinampas.

“La estrategia planteada para la intervención fue realizar los pozos de sondeo en donde estarían las cisternas de acuerdo a los planos del INVI, no obstante, al encontrar los canales se optó por realizar una exploración extensiva”, comenta la arqueóloga.

Los expertos identificaron canales y chinampas, estas últimas de tierra dura, muy compacta y de coloración negruzca. “Lo que hicieron los indígenas fue agarrar tierra del fondo del canal y ponerla encima de la chinampa y compactarla, eso les permitía que fuera muy orgánica y que les diera mucha fertilidad y nutrientes a sus cultivos”, detalla Cariño Anaya.

¿Qué dimensiones tenían las chinampas? Eran largas, de 60 y 65 metros, incluso creemos que eran más largas, pero teníamos la limitante del predio. De an-

Cortesía

En el predio se registraron chinampas que habrían tenido un tamaño de 60 metros de largo por 5 metros de ancho.

cho logramos determinar, por los canales primarios, que eran de 5 a 6 metros. En la parte oeste estábamos colindantes con otro predio, pero detectamos una pendiente de oeste a este, es decir, de la parte trasera del predio hacia Canal de La Viga. ¿Qué otro canal principal o qué río era el que alimentaba estos canales (los del predio)? El agua fluía hacia el Canal de La Viga pero ¿de dónde se estaba abasteciendo esa agua?, es una de las dudas finales.

Sobre la producción, los arqueólogos detectaron siembra de amaranto, maíz, quelites, epazote y calabaza.

“A diferencia de las chinampas donde actualmente se encuentra la Central de Abasto, nosotros encontramos diatomeas, un tipo de alga blanca que se veía en una de las capas del canal y que se han encontrado en el Lago de Texcoco como parte natural. Son importantes para la fertilización de los cultivos y no se había encontrado con tanta presencia como aquí en Iztacalco”, expresa.

Una pregunta que lanzó este salvamento arqueológico fue, ¿por qué en Ohtenco se construyeron chinampas tan grandes si no había tanta población asentada?, ¿por qué competir con lo que hoy en día es la Central de Abastos?

“Recordemos que Iztacalco tenía que rendir tributo, de ahí la necesidad forzada de una alta producción, posteriormente, ve la oportunidad de competir con Xochimilco, Chalco, Mixquic y otros pueblos en el comercio de insumos que transitaban por Canal de la Viga porque de donde vinieras era forzoso cruzar por Ohtenco y Canal de la Viga”, plantea.

Cariño Anaya explica que Ohtenco significa “a lado” o “junto al camino” (de los vocablos ohtli: camino; co: sufijo de lugar), por lo que su hipótesis es que alude a una zona próxima al gran canal que fue Canal de la Viga .

Salvamento

Equipo de trabajo

En este salvamento también participaron los arqueólogos Juan Carlos Campos-Varela (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Irán Rivera (ENAH-Laboratorio de Palinología), Alberto Villa-Kamel (ENAH-Laboratorio de Etnobotánica), Cuauhtémoc Domínguez Pérez (INAH-DEA) y Javier Martínez González (INAH-DSA).

Algunos de los objetos prehispánicos que encontraron en el predio fueron de uso doméstico como: metlapil (mano de metate para elaborar alimentos), perforadores, navajas prismáticas, malacates, una orejera, temolotes (para moler), fragmento de un sello y salineras (importante mencionar por su topónimo con Iztacalco). “A diferencia de las chinampas donde actualmente se encuentra la Central de Abasto, nosotros encontramos diatomeas”

“Lo que hicieron los indígenas fue agarrar tierra del fondo del canal y ponerla encima de la chinampa y compactarla”

Estación Bradbury: un visionario en El Colegio Nacional

Vicente Quirarte Miembro de El Colegio Nacional

En 2020 se cumplió el centenario del nacimiento de Ray Bradbury. Para conmemorarlo se llevó a cabo el encuentro Ray Bradbury en El Colegio Nacional, en el que varios colegiados e invitados especiales, desde sus disciplinas, se aproximaron a la vida y obra del autor de Fahrenheit 451. El resultado de las charlas es el libro Estación Bradbury: un visionario en El Colegio Nacional (El Colegio Nacional, 2022), coordinado por Vicente Quirarte. Compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de la colaboración de Quirarte en dicho volumen.

(Fragmento del capítulo “Ray Bradbury entre libros, estrellas y dinosaurios”)

El 10 de mayo de 1933, en la Plaza de la Ópera de la ciudad de Berlín, Alemania, tuvo lugar la primera quema de libros organizada por los nazis. En peligroso ascenso, el partido intentaba, mediante la acción del fuego, borrar de la faz de la Tierra obras consideradas como incitadoras del “espíritu antialemán”. Entre los autores condenados a la hoguera se hallaban Walter Benjamin, Ernst Bloch, Bertolt Brecht, Franz Kafka, Max Brod, Albert Einstein, Sigmund Freud, George Lukács, Karl Marx y Stefan Zweig. Entre los autores de otras nacionalidades estaban André Gide, Romain Rolland, Jack London, Ernest Hemingway, Máximo Gorki y Vládimir Mayakovsky. Todos son autores de obras canónicas que nos mueven, perturban y transforman. Al

Ray Bradbury.

subvertir nuestra conciencia, nos obligan a crecer y a ser mejores.

Ray Bradbury estaba entonces en los trece años de su soberana juventud, y forjaba su educación en el cine, las historietas y las bibliotecas públicas. Posteriormente incluiría en sus Crónicas marcianas la narración “Usher II”, donde un personaje de apellido Stendahl edifica la casa de sus sueños: una mansión lóbrega, de crepúsculo incesante, fabricada con todos los recursos de la técnica, y que reconstruye mecánicamente las principales historias o escenas de los cuentos nacidos de la imaginación de Edgar Allan Poe […] Incapaz de vivir en el tiempo que le había tocado, Horace Walpole no se conformó con fundar la novela gótica con su obra El castillo de Otranto, sino que adoptó y adaptó para vivir un castillo medieval, […] La defensa de la imaginación halla su equivalente en otro ilustre habitante de Los Ángeles, como lo fue Bradbury: el mexicano Guillermo del Toro ha hecho de su casa una habitación en la que vive con sus fantasías, como puede verse en el libro At Home with Monsters, en cuyo prefacio escribe palabras que pudo haber suscrito Bradbury: “Los adultos se mienten a sí mismos y a los demás. Creen en conceptos que consideran reales como el dinero o el poder o la represión. Pero la fantasía es considerada infantil. Para algunos de nosotros no lo es”. 1

En la citada historia de Bradbury, “Usher II”, el inspector de Climas Morales [..] se presenta en la nueva Casa Usher con intención de destruirla, pues atenta contra las reglas del sistema que el nuevo imperio pretende establecer en Marte, basado en el materialismo, y que en la imaginación y la fantasía ve una abominación y, en consecuencia, un peligro. Stendahl tenía noticia de él, pues había destruido antes su biblioteca de cincuenta mil volúmenes. Al evocar la quema de libros de años atrás, Stendahl expresa:

Allí ardieron Poe y Lovecraft y Hawthorne y Ambrose Bierce, y todos los cuentos de miedo, de fantasía y de horror, y con ellos los cuentos del futuro. Implacablemente. Se dictó una ley.

Oh, no era casi nada al principio…

Primero censuraron las revistas de historietas, las novelas policiales, y por supuesto, las películas, siempre en nombre de algo distinto: las pasiones políticas, los prejuicios religiosos, los intereses profesionales. Siempre había una minoría que tenía miedo de algo, y una gran mayoría que tenía miedo de la oscuridad, miedo del futuro, miedo del presente, miedo de ellos mismos y de las sombras de ellos mismos.2

Lo que Bradbury logra en esta historia es el derecho a la imaginación, el de objetar y dudar otorgado por la lectura y la meditación, y que encuentra su refugio y razón de ser en las bibliotecas. Por esta circunstancia, y por haberse formado en las bibliotecas, aquellas que Jorge Luis Borges semejaba con el paraíso, Bradbury fue un gran defensor del libro, porque en él hallaba un pasaporte a otras latitudes, que permitían expandir el horizonte de los lectores. En una de sus numerosas apariciones públicas, las cuales podemos ver ahora gracias a los prodigios de la computadora personal, declara que si no se lee no se tiene poder de decisión .

Av. Insurgentes Sur 1271, , Benito Juárez, 03740 Ciudad de México, CDMX

1 Guillermo del Toro, At Home With Monsters: Inside his Films, Notebooks and Collections, Inside Editions, San Rafael, California, 2016, p. 6. 2 Ray Bradbury, Crónicas marcianas, trad. de Francisco Abelenda, Minotauro, México, 2015, p. 234.

Se hizo justicia en el caso de los 31 acusados por la FGR y Conacyt: Dutrénit

Moisés Pablo/Cuartoscuro

Gabriela Dutrénit Bielous el año pasado al asistir a comparecer a la FGR.

El apoyo de la comunidad científica nacional e internacional fue fundamental para evitar una grave injusticia, dice Gabriela Dutrénit

Entrevista

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

El apoyo de la comunidad científica nacional e internacional fue fundamental para evitar que, en México, científicos y académicos fueran encarcelados en un penal de alta seguridad en 2021, acusados de delincuencia organizada y lavado de dinero, afirmó en entrevista para los lectores de “Crónica” la Doctora Gabriela Dutrénit Bielous, una de las 31 personas denunciadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y acusadas ante un juez por la Fiscalía General de la República (FGR) en un caso que no prosperó y se ha derrumbado en juzgados y tribunales.

La académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fue coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) entre los años 2012 y 2014. Ahora, comparte que vivió días oscuros y un naufragio emocional durante los últimos 14 meses, desde que apareció en los medios de comunicación la información de que la FGR pedía que ella y otras 30 personas fueran encarceladas por la supuesta malversación de más de 240 millones de pesos que el gobierno había entregado al FCCyT entre 2002 y 2019. Esa acusación fue desechada al demostrarse que la entrega de ese dinero era legal y había sido auditada.

“Al final se hizo justicia y es una demostración de que hay un Poder Judicial que actuó con independencia. Esto es muy importante porque en un país democrático debe haber independencia entre los poderes”, dice la experta en estudios sobre vinculación entre universidades y el sector productivo.

Acusación

Conacyt miente

Gabriela Dutrénit descarta la afirmación que hizo la Directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, el 25 de septiembre de 2021, cuando dijo que no sabía nada de la acusación contra 31 científicos y ex trabajadores de Conacyt.

“Hay que aclarar que el centro desde el cual se generó la acusación fue Conacyt; lo que hizo la Fiscalía General de la República fue operarlo, pero la carpeta de investigación muestra claramente que todo partió desde Conacyt. No es verdad que ellos no sabían nada; hicieron la denuncia y pidieron la investigación de la Fiscalía. Se trató de una denuncia incorrecta y se fue cayendo desde que la Suprema Corte de Justicia dijo que el Foro Consultivo operaba en forma legal”. la carpeta para los 31. Esa fue la carpeta que, en 2021, recibió el Juez Gregorio Salazar y al analizarla decidió que no había caso penal que juzgar. Pero en ese momento él no decretó el sobreseimiento o el cierre del caso, por lo que quedó abierto el caso. Después de eso, la Fiscalía siguió con su carpeta de investigación abierta, en la que acusaba a los 31. Entonces, cada uno decidió tomar una estrategia de defensa diferente; algunos en grupos y otros individualmente, para cerrar el caso.

Nosotros tuvimos nuestra comparecencia hace una semana y el juez dictó el sobreseimiento. La Fiscalía tuvo un periodo de entre tres y cinco días hábiles para impugnar y ese periodo terminó el viernes a la medianoche, por eso nuestros abogados sacaron el comunicado el sábado. Nosotros esperamos ver el escrito oficial del juzgado este lunes o martes. Hasta el sábado en la noche a los abogados no les habían comunicado que hubiera una impugnación.

¿Cuál es el significado de que se haya otorgado la protección del Poder Judicial a tres ex coordinadores del Foro, que eran una de las partes más señaladas por la parte acusadora? Bueno, es que es la demostración de que fue una injusticia lo que se hizo con nosotros y contra todos los demás del grupo de los 31; fue una cosa que se hizo de mala leche, con intencionalidad, pero que no se basó en argumentos justos ni correctos porque no había delito, como lo dijo la Suprema Corte de Justicia.

Entonces, el hecho de que el juez haya tomado esta decisión es la demostración de que no había delito y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico actuaba dentro de la Ley.

Para usted, en lo personal, ¿quitarse estos temas políticos-legales es un regreso al camino académico? Totalmente. Fue un periodo muy difícil porque más allá de que estoy convencida de que somos inocentes, vives con una gran preocupación cuando sabes que hay una acusación abierta en tu contra. No me he podido concentrar totalmente en mi trabajo académico porque todo el tiempo estás atenta a lo que pasará.

Ha sido muy duro, pero debo decir que el papel de la comunidad científica nacional e internacional fue muy importante porque todos creyeron en nuestra inocencia y en muchos grupos se vivió como un ataque a la comunidad científica. Por esto, el apoyo de la comunidad científica nos dio la fuerza para seguir adelante. Por eso tenemos todo el agradecimiento con la comunidad científica y también agradecemos la cobertura que dio a este caso la prensa independiente, pues eso fue fundamental a lo largo del proceso .

“Lo que se hizo al grupo de los 31 fue una acusación de mala leche, con intencionalidad, pero que no se basó en argumentos correctos”

This article is from: