15 minute read

Página

Next Article
Página

Página

Twitter

El canciller Marcelo Ebrard firma en el Libro de Condolencias en presencia de su esposa Rosy. El presidente Joe Biden y su esposa Jill muestran su respeto ante el féretro de Isabel II, en el Palacio de Westminster.

Advertisement

EFE

La muerte de Isabel II reúne en Londres a cientos de dignatarios mundiales

El canciller Ebrard representa a México en los funerales, cuya única ausencia destacada es la de Putin, tras ser vetado

Funeral

Agencias

Londres

La capital británica se convirtió este domingo en la capital del mundo, con la presencia de medio millar de dignatarios mundiales, que acudieron a Londres a rendir homenaje a la soberana fallecida, Isabel II, cuyo funeral de Estado, este lunes, pondrá fin a una era.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, firmó en el Libro de Condolencias en nombre de México, en presencia de su esposa Rosy, después de que ambos mostraran su respeto ante el féretro de la monarca en el Palacio de Westminster. bel II, fallecida el 8 de septiembre con 96 años, entre ellos los presidentes de EU y Francia, Joe Biden y Emmanuel Macron, junto a sus respectivas esposa, el emperador de Japón Naruhito, o los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

“Todos le debemos algo”, declaró Biden, antes de asistir a una recepción ofrecida por el nuevo monarca británico, Carlos III.

SEIS PAÍSES VETADOS

Funcionarios de Exteriores escribieron a mano cerca de mil invitaciones a líderes y representantes de prácticamente todos los países del mundo, en una inédita operación diplomática a gran escala.

Sólo quedaron fuera de la lista seis países: Siria y Venezuela, con los que Londres no mantiene vínculos diplomáticos; Rusia y Bielorrusia, por su implicación en la invasión de Ucrania, así como Afganistán y Birmania, ante la compleja situación política que atraviesan.

Estados como China, con los que el Reino Unido mantiene relaciones tensas, sí están representados en las exequias por Isabel II. Londres invitó a su presidente, Xi Jinping, y aunque durante días estuvo en el aire si Pekín enviaría a un alto representante, finalmente el vicepresidente Wang Qishan ha viajado a la capital británica.

Entre los invitados a la recepción de Estado y el funeral en la abadía de Westmisnter está asimismo Olena Zelenska, esposa del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

PERFIL POLÍTICO BAJO

A pesar de la enorme congregación de líderes mundiales en Londres, el gobierno británico ha insistido en los últimos días en que la reunión en Londres tiene como objeto rendir homenaje a Isabel II y quiere mantener al mínimo los mensajes políticos.

La primera ministra, Liz Truss, que asumió el cargo dos días antes de la muerte de la soberana (y el destino quiso que fuera la última persona que se hiciera una foto pública con Isabel II), planeaba mantener su primera reunión bilateral con Biden este domingo en Downing Street.

Sin embargo, Washington y Londres anunciaron un día antes la decisión de posponer la entrevista hasta el miércoles, cuando ambos se encontrarán en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Con todo, Truss ha conversado este fin de semana con los jefes de Gobierno de algunos de los principales países de la Commonwealth -Justin Trudeau, de Canadá, Anthony Albanese, de Australia y Jacinda Ardern, de Nueva Zelanda-, así como con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin y el presidente de Polonia, Andrzej Duda; todos ellos presentes en el funeral de la reina.

LULA ATACA A BOLSONARO POR VIAJAR A LONDRES

Una de las visitas levantó polvareda en su país. El expresidentente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para las elecciones de octubre, acusó este domingo al jefe de Estado de Brasil, Jair Bolsonaro, de hacer campaña durante su viaje a Londres con motivo del funeral de Isabel II de Inglaterra.

Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, consideró “loable” que Bolsonaro acuda al funeral de la reina, pero condenó que aprovechara el viaje para “hacer discurso” y “criticar a la izquierda” ante un grupo de seguidores en Londres.

“¿No sería mejor que el genocida visitara familias de personas que murieron de covid?”, cuestionó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) durante un acto de campaña en Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, cuando faltan dos semanas para las elecciones presidenciales.

El antiguo sindicalista, líder en las encuestas con 45% de las intenciones de voto, frente al 33% de su rival, afirmó que Bolsonaro acudió a Londres porque “está necesitando imagen a nivel internacional”.

CIUDAD BLINDADA

Se espera que más de un millones de personas se congreguen en las calles de Londrés por donde pasará el cortejo fúnebre.

Unos 2,300 agentes de policía custodiarán el féretro de la reina Isabel II en su último viaje mañana, lunes, desde la abadía de Westminster, donde se oficiará su funeral de Estado, hasta el castillo de Windsor, donde será enterrada en la capilla de San Jorge.

El huracán Fiona causa apagón general y daños catastróficos en Puerto Rico

El presidente Biden declaró el estado de emergencia. El ciclón se dirige a República Dominicana

EFE

San Juan

El huracán de categoría 1 Fiona tocó este domingo tierra en el suroeste de Puerto Rico, donde sus vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y sus fuertes lluvias causaron un apagón general, graves inundaciones y daños “catastróficos”, que llevaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden a declarar el estado de emergencia.

Fiona, que hasta este domingo era una tormenta tropical, se fortaleció al acercarse a Puerto Rico y su ojo pasó cerca de Punta Tocón a las 15.20 hora local, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés).

En su última comparecencia de prensa, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, reconoció que hay “daños catastróficos” en la isla, tanto en viviendas particulares como en infraestructuras públicas.

El gobernador Pierluisi proclamó el sábado el estado de emergencia estatal y solicitó a Washington la declaración de emergencia federal, una medida aprobada este domingo por Biden desde Londres, donde se encuentra para asistir a los funerales de Isabel II.

“HUBO UNA CALMA DE 10 MINUTOS”

Gilberto Ruiz, residente en Cabo Rojo, por donde pasó el ojo del huracán, dijo que “hay muchas inundaciones, muchos árboles caídos y muchos techos volados”.

“Al principio hubo vientos bien fuertes, luego hubo una calma como por unos 10 minutos, como si no pasara nada, pero ahora vino la otra parte del huracán, y mucho más fuerte”, relató.

El NHC advirtió que el huracán presenta “vientos muy peligrosos”, podría producir inundaciones por marejadas ciclónicas de 30 a 90 centímetros en la costa este y sur de la isla y traer precipitaciones de entre 30 a 40 centímetros, y en algunas zonas de hasta 63 centímetros.

Las fuertes ráfagas de viento y la lluvia se dejaron notar en Puerto Rico desde la víspera y se intensificaron durante esta jornada, provocando la caída del servicio eléctrico en la isla.

APAGÓN DE DÍAS

“Como resultado del mal tiempo, el sistema eléctrico ha sufrido varias interrupciones en las líneas de transmisión, las cuales contribuyeron a un apagón en toda la isla”, informó en Twitter LUMA Energy, la empresa encargada de la transmisión y distribución de la electricidad.

La compañía adelantó que “debido a la magnitud y el alcance del apagón, el restablecimiento total del servicio eléctrico puede tardar varios días”. La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil, especialmente desde el huracán María, que hace cinco años devastó la isla y arrasó con todo su ten-

Vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora tras impactar Fiona en el sur de la isla.

El huracán engullo la isla caribeña y se dirige a República Dominicana.

NHA dido eléctrico, dejando a gran parte de la población a oscuras durante meses.

La población ha tenido una vez más que echar mano de los generadores de emergencia y las placas solares, en el caso de los hogares afortunados que cuentan con estos sistemas.

El huracán ha provocado la cancelación de todos los vuelos desde los aeropuertos de la isla, incluido el internacional Luis Muñoz Marín, mientras que los puertos marítimos se mantienen cerrados desde el sábado y hasta nuevo aviso.

La llegada de Fiona se produce tan solo 2 días antes del quinto aniversario del huracán María, que causó en Puerto Rico unos 3 mil muertos y daños estimados en 100 mil millones de dólares.

R. DOMINICANA SE PREPARA

Mientras tanto, República Dominicana se prepara para el paso de Fiona, que impactará la madrugada de este lunes.

A fin de evitar riesgos, el Ejecutivo dominicano declaró este domingo no laborable el lunes y también anunció la suspensión, mañana y el martes, de las clases en todas las universidades y los institutos técnicos educativos.

Además, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) instruyó a los organismos de protección civil a llevar a cabo evacuaciones de “carácter obligatorio” en las demarcaciones incluidas en las alertas roja y amarilla y pidió a la población que acceda a esos desalojos “sin ningún reparo”.

La muerte de la joven detenida por llevar mal el velo sacude a Irán

La muerte de Masha Amini, de 22 años, tras ser detenida el jueves por la Policía de la moral iraní por no llevar bien el velo desató protestas este domingo en Irán y portadas de la prensa reformista dedicadas a la fallecida y peticiones de que se tomen medidas.

“Mujeres, vida y libertad” entonaron este domingo manifestantes en la Universidad de Teherán por la muerte de Amini, Muchas estudiantes se quitaron sus velos en señal de desafío.

VELO OBLIGATORIO

El velo es obligatorio en Irán desde la Revolución Islámica liderada en 1979 por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban “desnudas”. Ante el descontento, el presidente de Irán, Ebrahim Raisí, ordenó una investigación para aclarar lo sucedido.

El Gobierno del ultraconservador de Raisí ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta.

EFE

Guterres espera que la CPI investigue la fosa de Izium

El jefe de la ONU teme una guerra larga: “Ucranianos y rusos no quieren negociar, creen que van a ganar”

Agencias

Nueva York

En vísperas de la Asamblea General de la ONU, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, concedió una entrevista a RFI y a France 24 en la que expresó su esperanza de que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue la masacre de cientos de personas en Izium, la ciudad ucraniana en manos de los rusos durante meses y recientemente liberada.

“Espero que la CPI pueda investigar”, dijo el portugués sobre las denuncias de Kiev acompañadas de fotos de cuerpos exhumados, algunos maniatados y con signos de tortura.

Los fiscales del CPI siguen mientras tanto recopilando evidencias de los crímenes cometidos por los invasores rusos en Bucha, al comienzo de la invasión, en una aparente venganza tras fracasar en su intento de conquistar Kiev.

Seis meses después, otra retirada rusa, luego de la exitosa contraofensiva ucraniana en el noreste del país ha dejado al descubierto crímenes de lesa humanidad contra civiles.

Según las autoridades ucranianas, en la fosa común han aparecido cuerpos de hasta 440 personas, incluidos algunos niños.

LA PAZ CADA VEZ MÁS LEJOS

Preguntado sobre alguna posibilidad de paz en Ucrania, el jefe de la ONU declaró: “Temo una escalada militar. Las perspectivas de una negociación de paz son muy remotas. Los ucranianos y los rusos creen que pueden ganar la guerra y no veo ninguna posibilidad de establecer una negociación de paz seria a corto plazo”.

De hecho, la temida represalia brutal del Kremlin por la derrota en el campo de batalla llegó este mismo domingo. Las autoridades ucranianas denunciaron la muerte de cuatro médicos cuando trataban de evacuar a los pacientes de un hospital psiquiátrico en la región de Járkov.

“Los ocupantes aterrorizan sin piedad a la población civil”, afirmó el jefe de distrito de esa zona Oleg Sinegubov.

El único punto positivo: tras el doble acuerdo de julio sobre las exportaciones ucranianas y rusas de cereales y fertilizantes, las conversaciones actuales deberían permitir levantar los bloqueos.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en entrevista con Marc Perelman (France 24) y Christophe Boisbouvier (RFI), Nueva York, 17 de septiembre de 2022. © France 24.

En cuanto a la cuestión nuclear iraní, Guterres señaló que un acuerdo estaba a punto de ser alcanzado, pero que ahora se enfrenta a enormes dificultades.

En China, en Xinjiang, Guterres pidió que se respetaran los derechos humanos y la identidad cultural y religiosa de los uigures.

En cuanto a Haití, Guterres recomienda un programa internacional de apoyo a la formación y equipamiento de la policía nacional haitiana, para que se convierta en una “fuerza robusta, capaz de acabar con las bandas”.

Sobre el tema de los 46 soldados marfileños detenidos en Malí desde el 10 de julio, el Secretario General de la ONU afirmó categóricamente que éstos no eran mercenarios, que recibiría a la delegación maliense en la Asamblea General de la ONU en los próximos días y que hacía un llamamiento a las autoridades de Bamako para que resolvieran este problema.

Por último, sobre la guerra en el este de la República Democrática del Congo (RDC), Antonio Guterres señaló que los rebeldes del M23 disponían de “equipos pesados más sofisticados que los de la Monusco”. ¿Este equipo vino de Ruanda? Vienen de alguna parte... pero no del bosque”, respondió el secretario general con una mirada cómplice.

Ukrinform

Restos humanos exhumados de la fosa común de Izium.

La pandemia de COVID-19 “ha terminado” en EU: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden declaró este domingo a un canal de televisión que la pandemia de COVID-19, en una entrevista a menos de dos meses de las cruciales elecciones intermedias.

“Todavía tenemos un problema con el Covid. Todavía estamos trabajando mucho en ello..., pero la pandemia ha terminado. Si se fijan, nadie lleva máscaras. Todo el mundo parece estar en buena forma. Y por eso creo que está cambiando”, dijo Biden, un firme defensor de la vacunación, a diferencia de su antecesor, Donald Trump.

Aunque el mandatario demócrata no se apoyó en datos, el número de muertes y hospitalizaciones se encuentra en mínimos. El pasado viernes se registraron 22 fallecimientos por COVID-19 en todo el país, muy lejos de los 3,560 alcanzados en febrero.

Estados Unidos es el país en números absolutos con mayor número de muertos y contagiados desde que se declaró la pandemia, en marzo de 2020: con más de un millón de muertos y 97.5 millones de casos detectados.

ALDEA GLOBAL

Fran Ruiz fransink76@gmail.com

Lecciones de paz de AMLO al mundo

Que el presidente de una nación anuncie al mundo que tiene un plan de paz para acabar con una guerra que sucede en otro continente, sin que nadie le haya dado vela en este entierro, resulta de una candidez y una ingenuidad que podrían causar entre sonrojo y ternura.

Que dicho presidente pretenda dar lecciones de paz al mundo y dedique sus pensamientos a cómo podría yo resolver la guerra entre rusos y ucranianos, cuando su gobierno encadena un número récord de homicidios, feminicidios y periodistas asesinados, y que permanezca impasible, relajado y sonriente en sus mañaneras, es un insulto a los mexicanos, una bofetada a cada uno de los ciudadanos El presidente que pide paz que debería de defen- en Ucrania, el mismo de der y una puñalada a las miles de víctimas de una violencia insoporlos 127 mil muertos en 44 meses de gobierno table en México.

Sin ir más lejos, el martes de la semana pasada, cuatro días antes de lanzar su propuesta de paz mundial, el presidente Andrés Manuel López Obrador desdeñaba el enésimo episodio de balacera en el país, que tuvo aterrorizada la víspera a la población de Orizaba (Veracruz), con quema incluida de trailer y gasolinera.

“No fue tan grave —declaró tranquilamente— fue más un asunto de propaganda porque fue una transmisión en vivo y nuestros adversarios se dan gusto”.

Problema zanjado. En vez de atacar la causa del problema ataca al que lo denuncia, como cuando, ante el drama de las mujeres asesinadas impunemente en México, en vez de dar un golpe en la mesa y proponer una batería de medidas para frenar la sangría, decidió atacar a las que exigen a gritos que no las maten: “Las feministas son un invento del neoliberalismo”.

Pero López Obrador no duerme tranquilo. Al presidente más injerencista le preocupa mucho la guerra en el otro lado del mundo y está muy ofendido porque los ucranianos han rechazado su tregua de cinco años, que es lo mismo que decir que el presidente Putin (a quien por lo visto AMLO no tiene nada que reprochar) se quede con lo que han invadido… y aquí no ha pasado nada, ni crímenes de lesa humanidad ni nada.

El mandatario mexicano se permitió también el lujo de recriminar a la ONU porque, según dijo, permanece “inactiva y como borrada” (no como su gobierno a la hora de atajar la violencia del país, entregándolo a los militares).

Está por ver si todavía el canciller Ebrard se va a atrever a lanzar el plan de paz de AMLO en la Asamblea General de la ONU, que se inaugura en días, o tendrá la decencia de proponer otro plan, este para anunciar al mundo cómo el gobierno que representa va a pacificar México.

Me temo que lo último no va a ocurrir y lo primero sí.

Ahora bien, que no se indigne cuando le recuerde el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que él también tiene otros datos que reprocharle: 127,162 muertos en 44 meses de gobierno morenista, y sigue sumando.

This article is from: