
39 minute read
Rechaza el Gobierno haber subestimado la pandemia
from LCDH070421
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, en la conferencia vespertina sobre COVID.

Advertisement
CUARTOSCURO
Vaticina fin de vacunación a adultos mayores este mes.
El Gobierno niega haber subestimado la pandemia
v En respuesta a cuestionamientos parlamentarios presume que estableció tempranamente la estrategia y lograron reducir tres cuartas partes de contagios y muertes
[ Alejandro Páez Morales ]
El Gobierno de México rechazó que haya subestimado la pandemia el año pasado y aseguró que instrumentó de manera temprana una estrategia que le permitió tener bajo control la COVID e incluso presumió que las acciones de contención y mitigación implementadas redujeron en tres cuartas partes los casos y las muertes en el país si no las hubieran puesto en marcha. “Ante el irremediable embate de la más grande pandemia desde 1918, el Gobierno de México estableció tempranamente una estrategia de preparación y respuesta. Las acciones de contención y mitigación establecidas por el Gobierno de México en la estrategia de respuesta a la epidemia de COVID-19 lograron reducir tres cuartas partes de los casos y muertes que se hubieran presentado si no se hubiera ejecutado esta estrategia”, sostuvo
Este martes, el Ejecutivo federal remitió al Senado el documento con las respuestas a las preguntas parlamentarias formuladas por las distintas bancadas, en el marco del II Informe de Gobierno donde buscó defender su estrategia para enfrentar la pandemia y ante la lluvia de cuestionamientos del PAN por las más de 205 mil muertes por COVID, justificó que “eso es una catástrofe humana”.
Pese a la lluvia de cuestionamientos a su estrategia que ha derivado en más de 205 mil muertos por COVID, el Gobierno insistió en que “ha logrado mantener el control de la epidemia utilizando los métodos y acciones fundamentadas científicamente y consistentes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y las mejores prácticas de otras agencias de salud pública”.
Cuestionado por los panistas sobre la reticencia del presidente López Obrador a usar tapabocas, el gobierno respondió que en ciudades de México y el mundo se ha recomendado a la población su uso.
DESABASTO DE MEDICINAS. El
gobierno federal reconoció el desabasto de medicinas para enfermos de cáncer y la atribuyó a la “escasez de materia prima en el mercado nacional e internacional”.
Explicó que la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Salud encauzaron sus esfuerzos en compras internacionales; sin embargo, el suministro de dichos bienes se ha dado de manera gradual, no cubriendo con la necesidad total.
Explicó que en mayo de 2020, a través de la adquisición consolidada de medicamentos oncológicos, se han atendido los tratamientos médicos para distribuir 334,861 dosis de medicamentos a las secretarías de salud de los estados adheridos al INSABI.
AMLO recalcula: este mes mayores de 60 tendrán al menos la primera vacuna
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
A pesAr de que en México y muchos países del mundo se cumplen 10 semanas en las que la pandemia ha visto reducidos el número de casos activos y las desafortunadas defunciones, así como la ocupación de camas de hospitalización incluídas las que requieren ventilador, el enfático llamado a la sociedad “es a no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias para evitar que haya una tercera ola de contagios”, sostuvo el titular de la Secretaría de Salud,
Jorge Alcocer. en este sentido, el presidente López Obrador sostuvo que primero se vacunará a todos los adultos mayores de 60 años, y se estima que hacia finales de este mes tengan todos la primera dosis, lo cual, recordó, al va-
cunarlos se buscará reducir la mortalidad por COVID en un 80%, al ser ellos la población más vulnerable, la que resiste menos la pandemia. estimó que eventualmente será hacia mayo próximo, cuando ya estén vacunados todos los adultos mayores, los trabajadores de la educación y pueda iniciar la vacunación para los menores de 60 años si se cuenta con el suficiente número de vacunas “yo espero que para el mes de mayo tengamos ya vacunados a todos los adultos mayores y a maestros y ya iniciada la vacunación a los menores de 60 años. López ObrAdOr rectificó su posición del lunes y este martes señaló que siempre sí se vacunará contra el coronavirus COVID-19, todo para dar el ejemplo a las personas que padecieron la enfermedad; y lo hará entre los próximos 15 ó 20 días.Añadió que se vacuna-
rá para “dar el ejemplo a quienes enfermaron, de que se protejan”. AsimismO, eL titular de Salud, recordó que a 14 semanas de haber iniciado la campaña de vacunación en el país, hay un importante avance en la cobertura a personal de salud de primera línea y adultos mayores de 60 años, “pero no hay que confiarnos pues ya habíamos pasado la la primera ola y se pensaba que ya estaba bajo control que ya el contagio había disminuido y se vino otra hola afectando no sólo al país”. durAnte su intervención en la conferencia mañanera, el funcionario puntualizó que “no podemos confiar sólo en la vacuna, y aunque volver a la nueva normalidad es lo que todos queremos”, aunque, advirtió que recuperarnos de la pandemia será tan desafiante como la propia pandemia.
REPORTE SSa Sube a 205 mil cifra oficial de fallecidos por coronavirus
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
g Con un incremento de 603 muertes por COVID-19, con lo que la cifra de fallecimientos se sigue moviendo a la alza con 205,002 fallecidos, en tanto que las personas que mantienen activa la epidemia suman 24,419, cifra que registró un incremento de 1,505 casos, con lo que quienes han dado positivo al virus del SARS-CoV-2, en lo que va de la pandemia, suman ya dos millones 256,380, con un incremento en las últimas 24 horas de 4,675, informó la Secretaría de Salud.
El subsecretario Hugo López-Gatell adelantó que la Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, concedió la autorización de uso de emergencia a Covaxin, una nueva vacuna producida por una empresa de la India llamada Bharat Biotech, la cual dijo es interesante en términos de eficacia y seguridad ya que es comparable a las vacunas autorizadas en México y puede contribuir a ampliar el repertorio de vacunas posibles para nuestro país.
Adelantó que en este momento no hay ningún plan específico de adquirir esta vacuna, sin embargo, se ha considerado que es pertinente que existan soluciones de autorización de uso de emergencia cuándo existe mérito técnico de las vacunas.
Asimismo, señaló que esta autorización es para uso de emergencia de la vacuna, aunque no tiene un alcance para que se comercializa la vacuna en México “sino sólo para su uso gubernamental en el contexto del programa de vacunación contra COVID”.
La Cofepris precisó que la farmacéutica Bharat Biotech presentó a la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de la vacuna COVAXIN el pasado 24 de marzo, con lo que 13 días después se da esta resolución favorable.
El avance de vacunación, para este martes alcanzó las 308,524 dosis aplicadas, con lo que hasta la fecha suman ya 9 millones 675,517 dosis aplicadas.
Ebrard viajará a Rusia, China, India y EU para acelerar envío de vacunas
Lote de Pfizer va para Edomex, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Querétaro
v El canciller informa que se han recibido 15.1 millones de cinco tipos v Con Moscú hay un contrato-convenio por 25 millones de dosis y han llegado sólo 900 mil, afirma
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
Marcelo Ebrard anunció ayer que realizará una gira por Rusia, China, India y Estados Unidos para acelerar el envío de dosis antiCOVID, pues sólo ha recibido 15 millones 163 mil 420 de cinco tipos de vacunas. Anoche informó que México también autorizó la vacuna llama Covaxin, de India.
Las enviadas están registradas así: cinco millones 688 mil son de Pfizer/BioNTech; cuatro millones de Sinovac; tres millones 589 mil de AstraZeneca; un millón 005 mil 470 de CanSino; y 900 mil de Sputnik-V.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el canciller señaló que algunos países productores de vacunas contra COVID-19 están en fases intensivas y masivas de producción, por lo que el grado de dificultad de acceso va creciendo. “Me ha pedido el presidente de la República que viaje yo a Moscú, donde tenemos un contrato-convenio por hasta 25 millones, de los cuales hemos recibido 900 mil al día de hoy. Voy a visitar China, ahí tenemos el convenio Sinovac y CanSino; la India; por supuesto, los Estados Unidos”, indicó.
“Se está acrecentando la desigualdad en el acceso, incluso hay países que no han recibido vacunas, y la orden del presidente es que no se retrasen los acuerdos que México ya tiene”, dijo el canciller al respecto.

CUARTOSCURO
Marcelo Ebrard, titular de la SRE, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El IMSS ofrece rehabilitación integral a recuperados de COVID
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
Afin de que los pacientes que se enfrentaron a la enfermedad de la COVID-19 recobren su calidad de vida, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), les brinda rehabilitación integral a quienes sufren diversas secuelas, a través de tres pilares: evaluación por un especialista, educación, e intervenciones de terapia física, ocupacional y del lenguaje.
La doctora María Isabel Jaime Esquivias, subdirectora médica de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Región Sur “Siglo XXI”, destacó que el objetivo es que las personas recuperen su calidad de vida relacionada con la salud, y mejorar hábitos de vida a largo plazo en el caso de aquellos que no han logrado el control de enfermedades crónicas como la obesidad.
Señaló que entre las principales secuelas que registran estos pacientes por la enfermedad post COVID, se encuentran la dificultad para respirar, la fatiga, debilidad muscular, el dolor de cabeza, músculos, y articulaciones, falta de percepción de los sabores y olores, falla cardiaca, eventos vasculares cerebrales y formación de trombos.
Ante ello, la educación al paciente y sus familiares o cuidadores es primordial para que hagan conciencia de la enfermedad que vivieron y de la importancia de seguir un régimen de rehabilitación, uso del oxígeno suplementario, toma de medicamentos, y aspectos psicológicos, de nutrición y sexualidad, sostuvo.
La rehabilitación pulmonar como proyecto de intervención integral está dirigido a disminuir los síntomas respiratorios y dar atención a las alteraciones musculo-esqueléticas, neurológicas, cardiológicas, dermatológicas, cognitivas, y sensoriales, entre otras.
En cuanto al componente de evaluación, explicó que el médico especialista en rehabilitación hace un análisis de la situación clínica del paciente, verifica si el paciente presenta enfermedades previas, o si tiene hábito de consumo de tabaco o exposición a humos, la gravedad con la que cursó el COVID-19, su condición actual y la capacidad pulmonar y tolerancia al ejercicio.
La doctora Jaime Esquivias explicó que la intervención de terapia física mediante la fisioterapia pulmonar permite el correcto manejo de secreciones y mejorar la capacidad pulmonar, además de brindar acondicionamiento físico y fortalecimiento de las extremidades para reintegrarse a las actividades en caso de quienes sufren cansancio o dificultad para respirar.
A su vez, la terapia ocupacional, dijo, busca mejorar la autonomía para actividades del día a día, con estrategias que le causen la menor fatiga al bañarse, vestirse, caminar e incluso al comer; la terapia del lenguaje permite incidir en alteraciones de memoria o la voz, y dificultades para tragar, condiciones comunes en casos graves.
Destacó que la participación de nutrición y psicología es necesaria, ya que existe una importante relación entre la ansiedad, depresión, estrés y mal nutrición con las enfermedades respiratorias.
El equipo que brinda la atención multidisciplinaria a los pacientes recuperados lo conforman médicos de rehabilitación, comunicación humana, psiquiatras, internistas, neumólogos, así como terapista físico, ocupacional y del lenguaje, psicólogo, nutrición, trabajo social, personal de enfermería e inhaloterapeuta. R esponsables de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y Querétaro se trasladarán este miércoles para recoger las vacunas contra la COVID-19, que a cada entidad federativa les corresponde, del embarque de vacunas que llegó el pasado lunes de Pfizer-BioNTech con 487 mil 500 dosis.
Así lo indicó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Crescencio Sandoval, quien precisó que estos biológicos estarán resguardados en su traslado y aplicación, como ha venido ocurriendo desde que se implementó el Programa Nacional de Vacunación por elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional.
Recordó que de las 487,500 vacunas que llegaron el pasado lunes, fueron trasladadas al Instituto Nacional de Cancerología INCan), en donde se lotifican las vacunas y se organizan los paquetes para su posterior distribución en la Ciudad de México.
Durante la conferencia mañanera encabezada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el general Crescencio Sandoval precisó que de las más de un millón 200 mil dosis de AstraZeneca, que se recibieron el pasado primero de abril, y las cuales fueron trasladadas a las instalaciones de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México, en donde se procedió a su lotificación para su ser distribuidas el pasado 4 de abril, y para lo cual se diseñaron cuatro rutas terrestres para llevar los biológicos.
En la ruta 1 fue para los estados de Guanajuato y Aguascalientes; ruta 2, Guerrero; ruta 3, Nuevo León y ruta 4, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
De esta manera se logró la entrega por tierra, de 752,500 dosis el domingo pasado, en tanto qua través de tres rutas aéreas se llevaron las vacunas a: Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo con un total de 535, 670 dosis. El total de vacunas entregadas fueron de un millón 288,172, con el apoyo de 912 elementos y 90 vehículos. (Cecilia Higuera Albarrán)
Avanza creación de Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil; Ifetel lo regularía
[ Alejandro Páez ]
La Comisión de Estudios Legislativos, del Senado aprobó la minuta que reforma la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil con lo cual se busca frenar los delitos de extorsión y secuestro, que muchos de ellos se originan en los penales mediante la utilización de teléfonos celulares que ingresan de forma clandestina a las prisiones.
La información contenida en el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil será confidencial y reservada, en los términos de las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales.
De acuerdo con el documento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones será el organismo encargado de instalar, operar, regular y mantener el padrón; así como de procurar su buen funcionamiento y el intercambio de información con las autoridades competentes.
Asimismo, el órgano autónomo establecerá los procedimientos para validar la información que deba incorporarse al registro, conforme a los sistemas informáticos y procedimientos que establezca para tal efecto.
La minuta enviada por la Cámara de Diputados ya fue aprobada el pasado 25 de marzo, por la Comisión de Comunicaciones y Transportes, del Senado y ahí se establece un padrón que permitirá acceder a la información de geolocalización y datos biométricos de los usuarios de teléfonos móviles,
Previo a ello los senadores se reunieron en días pasados con representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL),
Mónica Guadalupe Chávez, de la CANIETI, reconoció que las llamadas de extorsión representan un grave problema y que constituyen el segundo delito del fuero local mas recurrente del país, cometido en 14 estados, cuya ganancia a la delincuencia en el 2018 fue de 12 millones de pesos.
Sin embargo advirtió que la minuta no es la solución ni brinda resultados efectivos a corto plazo, por lo que el tema tiene que atenderse en conjunto: Congreso, Secretaría de Seguridad y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con proyectos donde prevalezca el interés social y no a través de iniciativas que violen, entre otros aspectos, la privacidad de datos personales.
En tanto, Ana de Saracho, también de la CANIETI, subrayó que no está comprobado que un registro de usuarios reduzca el delito de extorsión. Así, acotó, sucedió hace 10 años con la implementación del Registro Nacional de usuarios de Telefonía Móvil, que tampoco cumplió con este objetivo.
Además, dijo, aún no se cuenta con un sistema único de identificación a nivel nacional y el proyecto puede dar lugar otros delitos como el robo de celulares, la suplantación de identidad y el secuestro exprés.

v El objetivo, frenar los delitos de extorsión y secuestro; muchos de ellos se generan desde centros penitencarios
VA POR NUEVAS FORMAS DE HACER POLÍTICA
Fuerza México, listo para registrar 125 candidaturas a las alcaldías mexiquenses
[ Redacción ]
g Luis Alberto Contreras Salazar, presidente del Comité Directivo del Partido Fuerza por México, en el Edomex, aseguró ayer que están listos para registrar las 125 candidaturas a las alcaldías mexiquenses y las 45 correspondientes a las diputaciones locales.
Durante una reunión en Tlalnepantla con propietarias y suplentes, a las 41 diputaciones federales para capacitarlas en temas relativos a las estrategias electorales, dijo que tienen instalados Comités Directivos Municipales en los 125 municipios y constituidos un número importante de Comités Seccionales en la entidad.
Expuso que los mexiquenses quieren nuevas formas de hacer política, nuevas ideas, nuevas alternativas de hacer frente a la problemática social y económica y nuevas personas que aspiren a un cargo de elección popular.
“En algunos municipios hemos crecido de manera extraordinaria como en Ecatepec, Netzahualcóyotl, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán México y Naucalpan. puedo decir que vamos a ser competitivos en la mayoría de los municipios y distritos federales y locales, con esto quiero decir que estamos en posibilidad de ganar, y esperemos tener muchos presidentes municipales”, precisó.
En su intervención el presidente nacional de Fuerza por México, Gerardo Islas señaló “somos una fuerza política que piensa más allá de las próximas elecciones y pensamos en las próximas generaciones, ¿qué México queremos para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos? Un México donde las mujeres puedan salir y caminar con tranquilidad que los padres de familia tengamos la tranquilidad de que nuestras hijas van a regresar y no que se convertirán en una más de las víctimas de

Luis Alberto Contreras Salazar, presidente del Comité Directivo del Partido Fuerza por México, en el Estado de México. CONGELA CUENTAS BANCARIAS
EU vincula a dos miembros del CJNG con los ataques a Sandoval y Harfuch
[ Mario D. Camarillo ]
g La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, identificó y congeló cuentas bancarias y bienes de dos integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación a los que señala de estar involucrados en el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y en el ataque contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.
Los capos fueron identificados como Carlos Andrés Rivera Varela, alias “La Firma”, de nacionalidad colombiana y mexicana, y a Francisco Javier Gudiño Haro, alias la Gallina, y a quien el gobierno de EU señala como9 líder del Cártel en Puerto Vallarta. ”Estas dos personas presuntamente ayudaron a orquestar asesinatos utilizando armamento de alto poder en nombre del CJNG, organización con sede en México que es responsable del tráfico de una proporción significativa del fentanilo y otras drogas mortales que ingresan a Estados Unidos”, destacó el Departamento del Tesoro.
La dependencia estadunidense señaló que “este grupo lleva a cabo ataques violentos contra rivales y funcionarios gubernamentales que, en última instancia, benefician el control territorial y las actividades de tráfico de drogas del CJNG (…) es presuntamente responsable del intento de asesinato, con armamento de alto poder, del Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México. El mismo grupo también estuvo presuntamente detrás del asesinato del ex Gobernador de Jalisco en Puerto Vallarta el 18 de diciembre de 2020”, destacó en un comunicado el Departamento del Tesoro.
El Departamento del Tesoro también comunicó que bloqueó cuentas bancarias y bienes del agente de viajes de nacionalidad mexicana, Alejandro Chacón Miranda, ya que presuntamente habría brindado apoyo financiero o tecnológico al Cártel.
Comisión de diputados inicia mesa de diálogo sobre Ley de Hidrocarburos
v La iniciativa de AMLO plantea que las empresas productivas del Estado sean las que controlen la distribución de los energéticos
[ Eloísa Domínguez ]
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados arrancó el análisis de la iniciativa enviada por el jefe del Ejecutivo para reformar la Ley de Hidrocarburos en la que se plantea que las empresas productivas del Estado sean las que controlen la distribución de los energéticos.
En el debate, el morenista Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía, salió en defensa del documento enviado por el Presidente a la Cámara de Diputados el pasado 26 de marzo. Señaló que la propuesta de reforma no toca a las empresas de exploración y producción, por lo que los contratos en ese sector no se tocan en esta iniciativa.
La iniciativa, una vez que la Comisión de Energía elabore el dictamen, será presentada ante el pleno de San Lázaro entre miércoles y jueves de la próxima semana.
Los diputados deberán sacar este tema antes de que concluya el actual periodo de sesiones, que concluye en abril.
En el arranque de la mesa de diálogo, Rodríguez González expuso ante legisladores expertos en el sector que está enfocada en las actividades de almacenamiento, comercialización y distribución de hidrocarburos; y de manera particular a la actualización y armonización de los permisos.
“Es importante recalcar que exploración y producción no son objeto de la citada iniciativa, por lo tanto, los contratos con empresas petroleras privadas, están fuera de los alcances de esta iniciativa. con el objeto de aumentar la capacidad de almacenamiento de combustibles, cuyos inventarios actualmente se reducen a unos cuantos días de consumo, poniendo en riesgo la seguridad nacional, se propone elevar a rango legal las disposiciones normativas de la política de almacenamiento mínimo de petrolíferos”, dijo el diputado de Morena.
Manuel Rodríguez González señaló que el otorgamiento en los permisos debe estar sujeto a que el interesado demuestre que cuenta con la capacidad de almacenamiento que determine la Secretaría de Energía. Se establece la negativa en el procedimiento de los trámites de los permisos que, a diferencia del silencio administrativo, permite al solicitante obtener necesariamente una respuesta a sus pretensiones, una vez que haya transcurrido el plazo fijado para la expedición de los permisos”
Explicó que como tercer elemento se propone reformar el régimen de sanciones, para que se imponga una revocación del permiso expedido, a los sujetos que reincidan en el cumplimiento de las disposiciones aplicables a la cantidad, calidad y distribución de hidrocarburos, petrolíferos y la modificación de las condiciones técnicas de sistemas, ductos, instalaciones o equipos sin la autorización correspondiente.
También la iniciativa propone facultar a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía, para revocar los permisos cuando los titulares de los mismos, mediante sentencia del juez competente, incurran en este tipo de delitos. Esto con el fin, de acuerdo con la pretensión del gobierno federal, de erradicar el contrabando del combustible, ilícito que representa una grave afectación para la hacienda pública y una competencia desleal para los permisionarios que cumplen con la política mínima de almacenamiento.

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados.
TRIBUNAL SUSPENDIÓ SANCIÓN A LA FARMACÉUTICA QUE DIO INFORMACIÓN FALSA EN 2017
La SFP peleará por mantener sanción contra Laboratorios Pisa
[ Redacción ]
g La Secretaría de la Función Pública aseguró que impugnará jurídicamente la suspensión de la inhabilitación a la empresa Laboratorios Pisa, luego de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa concedió una medida cautelar mediante la cual frenó la sanción contra la farmacéutica que proporcionó información falsa en un procedimiento de adjudicación directa con el IMSS en 2017.
La circular publicada esta mañana en el DOF no significa que se haya resuelto el fondo del asunto y, por ende, no se ha declarado nula la inhabilitación y la multa a la empresa, explicó la SFP.
A través de la Unidad de Asuntos Jurídicos, la dependencia dijo que continuará defendiendo la legalidad de la sanción impuesta a PISA.
Planteó que se debe cumplir con la jurisprudencia emitida por la Segunda Sala de la Corte, la cual estableció que debe negarse la suspensión a la inhabilitación temporal para participar en procedimientos de licitación o para celebrar contratos públicos, en concordancia con lo dispuesto por el artículo 134 constitucional.

José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex.
COPARMEX
[ Mario D. Camarillo ]
g La controversial ley eléctrica del gobierno de la 4T sigue debatiéndose, principalmente en torno a sí existe la garantía de exigir respeto a los acuerdos establecidos, ya que esa norma se contrapone con los Tratados de Libre Comercio.
El gobierno federal estará obligado a pagar millonarias indemnizaciones a las empresas que invirtieron en el país (en el desarrollo de empresas de energías renovables) y a las que les cambiaron las reglas, en caso de que la SCJN declare constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, o en su caso, que el presidente Andrés Manuel López Obrador reforme la Constitución para hacerla válida, advirtió este martes en conferencia virtual, José Medina Mora Icaza, presidente de la Coparmex.
El dirigente patronal subrayó que debe respetarse el estado de derecho y los contratos ya establecidos, toda vez que la ley actual establece la libre competencia, por lo que inversionistas y empresarios afectados por la controversial ley eléctrica del gobierno de la 4T tienen la garantía de exigir respeto a los acuerdos establecidos, ya que ésta se contrapone con los Tratados de Libre Comercio, principalmente con el T-MEC.
Por otra parte, Mora Icaza, quien presentó la campaña impulsada por los Empresarios Jóvenes de Coparmex “YosiVoto”, para promover la asistencia a las urnas en las elecciones intermedias del próximo 6 de junio, expresó su preocupación por el incremento de la violencia e inseguridad tras los asesinatos de al menos 66 candidatos a un puesto de elección popular en lo que va del proceso electoral que inició en septiembre del 2020.
HASTA CON DIEZ AÑOS
Piden dar prisión a servidores públicos que filtren fotos de víctimas en Edomex
[ Concepción González Tenorio en Toluca ]
g La diputación de Morena presentó una iniciativa para sancionar hasta con diez años de prisión, a servidores públicos de procuración de justicia que incurran en filtración de imágenes de víctimas, así como la destitución e inhabilitación de su empleo, cargo o comisión que corresponda.
La diputada presentante, Beatriz García Villegas, relató el caso de la adolescente Christy Mary Villegas, de 15 años, cuya madre se encontraba presente en el recinto, y quien el pasado 26 de diciembre fue encontrada muerta en el municipio de Juchitepec, luego de 9 días desaparecida.
Agregó que horas después del hallazgo ya se habían filtrado fotos del cuerpo de la joven y agregó que la entrega de información o evidencia vinculada con alguna de las etapas del procedimiento penal, es una práctica reiterativa cometida por las y los servidores públicos que integran el sistema de procuración de justicia, con la intención de obtener alguna ventaja o contraprestación económica.
Dijo que la iniciativa busca inhibir y reducir en gran medida los actos de filtración por parte de las y los servidores públicos que han provocado en distintos casos “una revictimización en contra de las mujeres, así como afectaciones a las distintas víctimas de cualquier delito”
El proyecto establece sanciones a quienes en ejercicio de sus funciones en los sistemas de procuración de justicia, filtren evidencia o información de grupos vulnerables como niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, migrantes, periodistas, defensoras o defensores de derechos humanos, personas indígenas, miembros de la comunidad LGBTTTIQ+, personas en estado de reclusión, adultas o adultos mayores, personas en situación de calle o en extrema pobreza, entre otras. SONORA
Supervisa Pavlovich aplicación de vacunas contra COVID-19 en adultos mayores
[ Redacción ]
g La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano recorrió los puntos de vacunación en Hermosillo donde se aplicó la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 para adultos mayores en la capital sonorense, donde supervisó la aplicación del biológico para dar certeza y confianza en este proceso comprometido con la salud y protección de las familias sonorenses.
Acompañada por Edgar Jesús Zitle García, titular del órgano de operación administrativa desconcentrada del IMSS en Sonora y coordinador de la campaña federal de vacunación contra COVID-19; y Jorge Ambia Minero, comandante de la Cuarta Zona Militar; la gobernadora visitó los puntos instalados en el Centro de Usos Múltiples, en el estacionamiento del Estadio Sonora y en el Cobach Norte, para supervisar el trabajo que se está llevando a cabo. CANDIDATA A LA RECTORÍA DE LA UAEM
Ofrece Yolanda Ballesteros una administración cabal, fincada en honestidad y transparencia
[ Concepción González Tenorio en Toluca ]
g A una administración fincada en la honestidad y transparencia, se comprometió Yolanda Ballesteros Sentíes, candidata a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, al comparecer ante la comunidad de la Facultad de Química.
Ante académicos, trabajadores y estudiantes de ese espacio universitario, expresó que el manejo de las finanzas universitarias es un tema prioritario y requiere como un deber moral el llegar a la raíz sobre el uso de los recursos de la máxima casa de estudios.
Ballesteros Sentíes coincidió en que se necesita contar con lugares óptimos y plazas suficientes para que, tanto la Facultad de Química como otros espacios de la UAEMex, además de favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje y la generación del conocimiento a través de la investigación, sigan ofreciendo a la sociedad productos y servicios de alta calidad respaldados por la Ciencia y la Academia.
AJUSTAR LEY AL TELETRABA-
JO. Al reconocer el compromiso de los trabajadores universitarios para continuar su labor pese a las condiciones impuestas por la pandemia, Carlos Eduardo Barrera Díaz, aspirante a Rector de la UAEM, indicó que de obtener el cargo, se ajustará la legislación universitaria a la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo para contar con las condiciones necesarias.
“La Universidad es dinámica, no se puede detener. Ha funcionado el teletrabajo pero debemos revisar en qué áreas y bajo qué circunstancias; pero en cada una de las decisiones que se tomen siempre se privilegiará el cuidado de la salud física y mental de la comunidad universitaria”.

crónica 10 Negocios
Miércoles, 7 Abril 2021 negocios@cronica.com.mx
EL DATO | MERCADO LIBRE APUESTA POR MÉXICO Mercado Libre invertirá en México 1,100 millones de dólares en 2021, un 161.9% más a lo ejercido el año pasado, con el objetivo de duplicar sus centros de almacenamiento, reforzar su red logística, así como su negocio Fintech
FMI eleva a 5% su pronóstico para PIB de México este año

v El crecimiento económico viene por el hecho de que el país será uno de los “principales beneficiados” del paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente Joe Biden en EU, señaló el Fondo Monetario Internacional
[ Redacción ]
El crecimiento económico previsto del 5 % para México en 2021 viene dado en gran medida por el impulso de la demanda externa y por el hecho de que el país será uno de los “principales beneficiados” por el paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente Joe Biden en EU, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Lo que estamos viendo es un crecimiento de dos velocidades en México. La economía se está recuperando de la profunda contracción de 2020, principalmente por la demanda externa y las exportaciones”, indicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, al presentar en rueda de prensa el informe de “Perspectivas Económicas Globales”.
“Por otro lado, la demanda interna permanece debilitada”, agregó.
Por eso, Gopinath señaló que “México será uno de los principales beneficiados del paquete de rescate de 1,9 billones de dólares de la Administración Biden”.
El FMI revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento para México al 5% este año, siete décimas más que lo calculado en enero, y al 3% en 2022, cinco décimas más que el cálculo previo.
En su informe anual sobre las Perspectivas Económicas del Mundo, el FMI vaticina un crecimiento del PIB mexicano en 2021 de 5.0%, y de 3.0%, para 2022, tras la cifra negativa de -8.2% durante el 2020, cuando la pandemia prácticamente congeló gran parte del sector productivo.
En términos del desempleo, la perspectiva que hace el informe anual del FMI también matiza una acción positiva, del 8.0% de 2020, este año pasaría a ser de 5.8%, y en 2022, de 4.2%, amén del pronóstico que lanza para el PIB de México en 2026, que es de 2.2%.
“Los efectos de las políticas monetarias que se tomaron en Estados Unidos por la pandemia, afectaron a muchas naciones con las que mantiene una gran relación comercial, pero este año esos países comienzan a registrar una recuperación”, indica el reporte del FMI.
De este modo, la economía mexicana crecerá por encima de la media latinoamericana prevista para este año del 4,6 %.
Expectativas del PIB de México para 2021
4.5% 5.3% 5.0%
Banco Mundial SHCP FMI
Venta de Vehículos ligeros
Cifras marzo 2020-marzo 2021 unidades 95,487
EN EL MES SE COMERCIALIZARON 95 MIL 487 UNIDADESS
Venta de autos nuevos crece 9.1% en marzo, reporta el INEGI
g El sector automotriz da señales del inicio de la reactivación económica, cuando el INEGI informó que en marzo se vendieron en México 95 mil 487 automóviles, 9.1 por ciento más a lo registrado en igual mes del año pasado.
Precisó que esta es la primera variación anual positiva desde febrero de 2020, cuando el mercado creció apenas 0.3 por ciento. Es el aumento más grande que reporta el sector para un tercer mes del año desde 2017.
En cifras acumuladas, entre enero y marzo de 2021 se vendieron en México 259 mil 13 automóviles, 12.7 por ciento menor a lo registrado en igual lapso de 2020. Antes, Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo que era esperable esta cifra debido a que hace un año no operaron el mes completo tanto por la pandemia de COVID-19 (que apenas se estaba presentando en el país), así como por la Semana Santa (este año cayó en abril).
“Aun nos encontramos en un periodo de alta incertidumbre económica, de alta incertidumbre del comportamiento de los consumidores y eso es un alto nivel de dificultad para estimar cuanto se pueda vender (…) El año pasado, en marzo tuvimos una caída considerable de 25 por ciento en ventas como consecuencia por la desactivación de ventas en la segunda quincena de marzo (por pandemia) y por eso podremos ver entre marzo, abril y mayo ajustes en ventas de cada mes, adicional con efecto de la semana santa”, comentó.
Julio Brito A.
La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano, que dirige Héctor Márquez señaló que los convenios entre gobierno, empresarios y obreros respecto a la subcontratación se autorizó para el caso de servicios y obras especializadas que no estén relacionadas con el objeto social y la actividad económica preponderante de los contratantes, lo cual, limita el campo de operación de las empresas que en la actualidad integran la industria formal de subcontratación de personal y que es necesario incorporar la figura de empleo temporal, para ser verdaderamente efectivo en la ponderación del respeto a los derechos de los trabajadores y la búsqueda de la competitividad de las organizaciones productivas del país, por ello. En México hay más trabajadores y patrones en la informalidad que en la formalidad. De acuerdo con cifras del INEGI hay 30 millones de empleados en la informalidad contra 24 en la formalidad, es decir sólo 4 de 10 trabajadores aportan a la seguridad social. Por otro lado, hay más de 2.7 millones de patrones, de los cuales, de acuerdo con cifras del IMSS sólo 1 millón tienen inscritos a sus empleados en el Seguro Social.
VENTAS.- Con base en la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que dirige Julio Santaella, y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) hubo una recuperación en la venta de vehículos en marzo al colocarse 95,487 unidades, es decir, 9.1% más que el año pasado; sin embargo, en el acumulado enero-marzo del 2021 registra una reducción del 12.7% con respecto el año pasado. Por marcas Nissan continua mostrando músculo y mantiene el liderazgo en participación de mercado con el 21.9 por ciento. El segundo lugar es para General Motors con 15.1% y el tercero es para Volkswagen con 13.1. En resultados por mes, vemos que varias marcas lograron salir de ventas negativas como el caso de Mazda, que dirige Miguel Barbeyto, al repuntar su oferta en 37.5%. Toyota Motor Sales de México, que dirige Tom Sullivan mantiene el rumbo hacia la recuperación al cumplir el objetivo que se fijaron para marzo al comercializar 7,223 vehículos, que le permiten mantener el cuarto sitio dentro de industria con un market share acumulado de 8.4%. Dentro de los cinco vehículos más vendidos de Toyota el mes pasado, destaca un empate en el primer lugar entre Hilux y RAV4 con 953 unidades de cada modelo, Corolla comercializó 810 unidades, Avanza 773 y Prius C logro el mejor mes de su historia con 766. Lo interesante de la ventas fue que los modelos híbridos como Prius, Prius C, Corolla, Camry y RAV4, colocaron 2,402 unidades, que representaron 33% de la oferta en marzo.
TECNOLOGIA.- Genera Motors, que preside Mark Reuss, empieza a subir presión en cuanto a lanzamiento de vehículos nuevos e inteligentes se trata. Apenas el sábado pasado anunciaron el lanzamiento del GMC Hummer SUV y ahora, señalaron que la nueva Chevrolet Silverado se ofrecerá como modelo 2024 y se producirá en la planta Factory ZERO, donde también se ensamblan las dos versiones de Hummer, la SUV y pick-up. La meta de GM es vender más de un millón de vehículos eléctricos a nivel mundial y convertirse en líder del mercado de vehículos eléctricos en Norteamérica para el año 2025. Por cierto, General Motors dio a conocer que Héctor de Hoyos, Director Ejecutivo de la Planta Ensamble en San Luis Potosí, anunció su retiro, después de 41 años de servicio. Julio García, actual Director de la Planta de Sistemas de Propulsión (GPS, por sus siglas en inglés) en Complejo Silao, llegará como nuevo Director Ejecutivo a la Planta Ensamble del Complejo SLP.
juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @arbitroj
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
* Debe aceptarse la subcontratación de trabajo temporal * Las ventas de autos subieron en marzo 9.1%: INEGI * Anuncia Chevrolet versión eléctrica de la Silverado
crónica 11 Metrópoli
Miércoles 7 Abril 2021 metropoli@cronica.com.mx CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Policías del país planean manifestarse en la CDMX

[ Redacción ]
Policías de todo el país amagan con realizar una marcha con rumbo a la Ciudad de México para denunciar violaciones a sus derechos laborales el próximo 26 de abril.
Los inconformes exigen que no se lleven a cabo despidos masivos por no contar con el certificado único policial, además de que se les aplique la vacuna contra el COVID-19, jubilación a los 25 años de servicio, que se aplique la vacuna anticovid a policías, insistirán en la jubilación a los 25 años de servicio, y Reforma del artículo 123 BXII.
Con la llamada ‘Marcha nacional por la dignificación policial’, también piden la homologación salarial, servicio profesional de carrera, seguridad social, seguros de vida, créditos de vivienda, fondo de ahorro para el retiro, jornadas laborales dignas, y el reconocimiento a la sindicalización, entre otras.
“Debido a las múltiples y reiteradas violaciones a sus derechos humanos laborales que se han presentado últimamente en diversos estados y municipios de todo el país, la Confederación Policial Mexicana convoca a la marcha nacional por la dignificación policial”, expone “Causa en Común” a través de un comunicado.
La manifestación se llevará a cabo también en diferentes puntos del país de manera simultánea. PIDIERON DINERO A UN AUTOMOVILISTA

Vinculan a proceso a dos agentes acusados de cohecho
[ Redacción ]
g Dos servidores públicos, acusados por el delito de cohecho agravado, ocurrido en marzo pasado, fueron vinculados a proceso, informó la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.
Los policías son investigados por, presuntamente, pedir de manera indebida cierta cantidad de dinero a un automovilista para el supuesto pago de sus infracciones para no remitir su vehículo al corralón. De acuerdo con las autoridades, el efectivo fue canalizado vía transferencia bancaria.
Durante la audiencia inicial con detenido, el impartidor de justicia calificó de legal la detención; asimismo, decretó como medida cautelar la firma periódica quincenal y ordenó la suspensión temporal del cargo durante el tiempo que dure el proceso contra ambos servidores públicos.
v
LOS UNIFORMADOS RECIBIERON APLAUSOS DE LOS PRESENTES EN EL PUESTO DE VACUNACIÓN EN IZTAPALAPA Policías de tránsito cargan a abuelita para que reciba vacuna

En redes sociales circula un video en el que se observa a policías cargando a una adulta mayor en Iztapalapa que tenía dificultades para caminar. Al verla, los dos elementos no dudaron en cargarla y turnarse a lo largo del trayecto ante la falta de silla de ruedas, las cuales se han puesto a disposición de los adultos mayores con problemas para desplazarse. Las imágenes fueron difundidas a través de Twitter por el periodista Carlos Jiménez y la acción de los uniformados ha sido aplaudida por los usuarios. La escena fue captada este lunes y en el video se aprecia cómo a su paso, las personas que se encontraban presentes les brindaba aplausos.
Necesidad vs. necedad y COVID
[ Ma. Luz Rodríguez ]
¿Q ué hacer cuando por tu trabajo tienes la necesidad de utilizar transporte público y te topas con gente necia que, aparte de negarse a usar cubrebocas se pone altanera y te comienza a insultar porque le pides que guarde su distancia y se lo ponga bien?
Sabes que te estás arriesgando doblemente, porque aparte de todo se dan el lujo de “toserte” en la cara y gritonean y te amenazan. ¿En qué momento exigir respeto por nuestra seguridad nos pone en la mira de gente violenta? ¿Quién nos defiende de personas así? Al menos la apatía de los demás no lo hace, pero es justo la que aparece cuando alguien se enfrenta a este problema.
Y aquí viene el dilema de apelar a que se les obligue, pues se argumenta que se violan sus derechos, pero ¿y el derecho de los que sí queremos cuidarnos, por nosotros y por nuestra familia? ¿Acaso cuentan más los de quienes gritan más que los de quienes prudentemente lo que hacemos es alejarnos para evitar problemas mayores?
Quizás el encierro, el estrés por evitar un contagio, la crisis económica o todo junto nos tienen al límite y reaccionamos agresivamente a la menor provocación.
Quizás nuestros gobernantes deberían sopesar mejor a quién le defenderán sus derechos, porque eso de salir cada día y abordar el Metro, un camión, el Metrobús o cualquier otro transporte público, se está volviendo una actividad de altísimo riesgo por esas “manzanas podridas” que también forman parte del “pueblo sabio y bueno”.

CANDIDATO A LA ALCALDÍA MH POR LA ALIANZA JUNTOS HACEMOS HISTORIA
[ Adriana Rodríguez ]
g El candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo de la alianza Juntos Hacemos Historia, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, anunció que en su gobierno no tendrán cabida los hombres que violentan a las mujeres y no paguen su pensión alimenticia en tiempo y forma.
Al suscribir frente a un grupo de mujeres feministas y defensoras de la diversidad la iniciativa 3De3 del INE que establece medidas contra la violencia hacia las mujeres, Romo aseguró que redoblará las políticas públicas para erradicar la violencia y promover la igualdad de género en Miguel Hidalgo.
Durante su tercer día de campaña, Romo Guerra se comprometió a impulsar una Agenda de Cero Violencia contra las Mujeres y de Equidad Total, para consolidar la paridad de género y combatir toda forma de violencia contra las niñas y mujeres en Miguel Hidalgo.
El objetivo de la iniciativa 3De3 del Instituto Nacional Electoral, es que ninguno de los aspirantes a un cargo de elección popular sea sospechoso o haya incurrido en violencia familiar o doméstica, delitos sexuales o que sea deudor alimenticio.
En ese sentido, el político postulado por Morena anunció el acompañamiento a sus recorridos de campaña de brigadistas de la “Ola Violeta”, un grupo de mujeres empoderadas que visitarán, dialogarán y apoyarán a las mujeres de las 89 colonias de Miguel Hidalgo, además de conocer sus necesidades.
Sostuvo que es necesario generar procesos de combate a la violencia de género que comiencen en los hogares, en la convivencia familiar y que lleguen hasta el legislativo y los gobiernos, para tener una sociedad más equitativa y paritaria.
“Soy orgullosamente hijo de madre soltera. Se va a defender la igualdad sustantiva. Esta firma es una obligación”, prometió.

Romo suscribió frente a un grupo de mujeres feministas y defensoras de la diversidad la iniciativa 3De3 del INE que establece medidas contra la violencia hacia las mujeres. EN CINCO YA SE APLICÓ LA SEGUNDA DOSIS

Este miércoles inicia vacunación en más municipios de Edomex
[ Redacción ]
g Este miércoles 7 de abril inicia la vacunación contra COVID-19 a adultos de 60 años de edad o mayores de los municipios de Cocotitlán, Temamatla, Tenango del Aire, Jilotzingo, Almoloya del Río, Calimaya, Capulhuac, Chapultepec, Joquicingo, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del Valle, Tianguistenco, Xalatlaco, San Martín de las Pirámides, Atenco, Chiconcuac, Tezoyuca, Ocoyoacac y Otzolotepec. Con estas jornadas, que forman parte de la Estrategia Conjunta de Vacunación implementada por los Gobiernos de México, del Estado de México, así como por los Ayuntamientos mexiquenses, se concluirá la aplicación de la primera dosis en los 125 municipios de la entidad.
Autoridades de los tres niveles de gobierno informaron en un comunicado que, además, continúa la aplicación de la segunda dosis en Ecatepec. Recordaron que la vacunación se realiza de acuerdo con la fecha en que a los adultos mayores les aplicaron la primera dosis.
Destacaron que actualmente en cinco municipios ya se concluyó la aplicación de la segunda dosis del biológico: Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa y Tlalmanalco.