Miércoles, 7 Abril 2021
crónica 5
|| Nacional || REPORTE SSa
Sube a 205 mil cifra oficial de fallecidos por coronavirus CUARTOSCURO
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, en la conferencia vespertina sobre COVID.
Vaticina fin de vacunación a adultos mayores este mes.
El Gobierno niega haber subestimado la pandemia v En respuesta a cuestionamientos parlamentarios presume que estableció tempranamente la estrategia y lograron reducir tres cuartas partes de contagios y muertes [ Alejandro Páez Morales ]
E
l Gobierno de México rechazó que haya subestimado la pandemia el año pasado y aseguró que instrumentó de manera temprana una estrategia que le permitió tener bajo control la COVID e incluso presumió que las acciones de contención y mitigación implementadas redujeron en tres cuartas partes los casos y las muertes en el país si no las hubieran puesto en marcha. “Ante el irremediable embate de la más grande pandemia desde 1918, el Gobierno de México estableció tempranamente una estrategia de preparación y respuesta. Las acciones de contención y mitigación estableci-
das por el Gobierno de México en la estrategia de respuesta a la epidemia de COVID-19 lograron reducir tres cuartas partes de los casos y muertes que se hubieran presentado si no se hubiera ejecutado esta estrategia”, sostuvo Este martes, el Ejecutivo federal remitió al Senado el documento con las respuestas a las preguntas parlamentarias formuladas por las distintas bancadas, en el marco del II Informe de Gobierno donde buscó defender su estrategia para enfrentar la pandemia y ante la lluvia de cuestionamientos del PAN por las más de 205 mil muertes por COVID, justificó que “eso es una catástrofe humana”. Pese a la lluvia de cuestionamientos a su estrategia que
ha derivado en más de 205 mil muertos por COVID, el Gobierno insistió en que “ha logrado mantener el control de la epidemia utilizando los métodos y acciones fundamentadas científicamente y consistentes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y las mejores prácticas de otras agencias de salud pública”. Cuestionado por los panistas sobre la reticencia del presidente López Obrador a usar tapabocas, el gobierno respondió que en ciudades de México y el mundo se ha recomendado a la población su uso.
DESABASTO DE MEDICINAS. El gobierno federal reconoció el
desabasto de medicinas para enfermos de cáncer y la atribuyó a la “escasez de materia prima en el mercado nacional e internacional”. Explicó que la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Salud encauzaron sus esfuerzos en compras internacionales; sin embargo, el suministro de dichos bienes se ha dado de manera gradual, no cubriendo con la necesidad total. Explicó que en mayo de 2020, a través de la adquisición consolidada de medicamentos oncológicos, se han atendido los tratamientos médicos para distribuir 334,861 dosis de medicamentos a las secretarías de salud de los estados adheridos al INSABI.
AMLO recalcula: este mes mayores de 60 tendrán al menos la primera vacuna [ Cecilia Higuera Albarrán ] A pesar de que en México y muchos países del mundo
se cumplen 10 semanas en las que la pandemia ha visto reducidos el número de casos activos y las desafortunadas defunciones, así como la ocupación de camas de hospitalización incluídas las que requieren ventilador, el enfático llamado a la sociedad “es a no bajar la guardia y mantener las medidas sanitarias para evitar que haya una tercera ola de contagios”, sostuvo el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer. En este sentido, el presidente López Obrador sostuvo que primero se vacunará a todos los adultos mayores de 60 años, y se estima que hacia finales de este mes tengan todos la primera dosis, lo cual, recordó, al va-
cunarlos se buscará reducir la mortalidad por COVID en un 80%, al ser ellos la población más vulnerable, la que resiste menos la pandemia. Estimó que eventualmente será hacia mayo próximo, cuando ya estén vacunados todos los adultos mayores, los trabajadores de la educación y pueda iniciar la vacunación para los menores de 60 años si se cuenta con el suficiente número de vacunas “yo espero que para el mes de mayo tengamos ya vacunados a todos los adultos mayores y a maestros y ya iniciada la vacunación a los menores de 60 años. López Obrador rectificó su posición del lunes y este martes señaló que siempre sí se vacunará contra el coronavirus COVID-19, todo para dar el ejemplo a las personas que padecieron la enfermedad; y lo hará entre los próximos 15 ó 20 días.Añadió que se vacuna-
rá para “dar el ejemplo a quienes enfermaron, de que se protejan”. Asimismo, el titular de Salud, recordó que a 14 semanas de haber iniciado la campaña de vacunación en el país, hay un importante avance en la cobertura a personal de salud de primera línea y adultos mayores de 60 años, “pero no hay que confiarnos pues ya habíamos pasado la la primera ola y se pensaba que ya estaba bajo control que ya el contagio había disminuido y se vino otra hola afectando no sólo al país”. Durante su intervención en la conferencia mañanera, el funcionario puntualizó que “no podemos confiar sólo en la vacuna, y aunque volver a la nueva normalidad es lo que todos queremos”, aunque, advirtió que recuperarnos de la pandemia será tan desafiante como la propia pandemia.
g Con un incremento de 603 muertes por COVID-19, con lo que la cifra de fallecimientos se sigue moviendo a la alza con 205,002 fallecidos, en tanto que las personas que mantienen activa la epidemia suman 24,419, cifra que registró un incremento de 1,505 casos, con lo que quienes han dado positivo al virus del SARS-CoV-2, en lo que va de la pandemia, suman ya dos millones 256,380, con un incremento en las últimas 24 horas de 4,675, informó la Secretaría de Salud. El subsecretario Hugo López-Gatell adelantó que la Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, concedió la autorización de uso de emergencia a Covaxin, una nueva vacuna producida por una empresa de la India llamada Bharat Biotech, la cual dijo es interesante en términos de eficacia y seguridad ya que es comparable a las vacunas autorizadas en México y puede contribuir a ampliar el repertorio de vacunas posibles para nuestro país. Adelantó que en este momento no hay ningún plan específico de adquirir esta vacuna, sin embargo, se ha considerado que es pertinente que existan soluciones de autorización de uso de emergencia cuándo existe mérito técnico de las vacunas. Asimismo, señaló que esta autorización es para uso de emergencia de la vacuna, aunque no tiene un alcance para que se comercializa la vacuna en México “sino sólo para su uso gubernamental en el contexto del programa de vacunación contra COVID”. La Cofepris precisó que la farmacéutica Bharat Biotech presentó a la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de la vacuna COVAXIN el pasado 24 de marzo, con lo que 13 días después se da esta resolución favorable. El avance de vacunación, para este martes alcanzó las 308,524 dosis aplicadas, con lo que hasta la fecha suman ya 9 millones 675,517 dosis aplicadas.



