con la presencia de Memo Martínez el rey de las subastas miércoles 15 de octubre 2025 5pm en la Casa del Maquío A.C.
Dr. Luis G. de la Torre 109 Ote. Col. Chapultepec, CP. 80040 Culiacán, Sinaloa
6 pm hora de la CDMX, vía WhatsApp Irene Clouthier curaduría
ALDO CHAPARRO
ALEJANDRO CASTAÑEDA
ALEJANDRO PINTADO
ALEXA OSUNA
ALISON RASH
ARNALDO COEN
BETSABEÉ ROMERO
CESAR HERNÁNDEZ
CHERYL EDWARDS
DOMINIQUE FIERRO
EFRAÍN MELÉNDREZ
ELINA CHAUVET
ERNESTO MONCADA
FERNANDO BRITO
FUSCA PILAR CÁRDENAS
GABRIEL OROZCO
GRACIELA ITURBIDE
HECTOR FALCON
HILDA LUGO
HUGO LUGO
IRENE CLOUTHIER
IVAN MAYORQUIN
JOSÉ LUIS CUEVAS
LEONORA CARRINGTON
LUCÍA OCEGUERA
LUIS ALFONSO VILLALOBOS
MARGARITA TORRES
MARIANA LAGUNAS
MIGUEL LEIRO
MIRIAM MOLINA
PABLO PICASSO
PAULA CORTÁZAR
PAULINA CASTRO
PEDRO CORONEL
PEDRO FRIEDEBERG
TAQHERO
YUNNUEN HERNANDEZ + DON GILBERTO OLVERA VEGA
WILFREDO LAM adquiera su entrada en la Casa del Maquío AC http://bit.ly/4lKujru | +52 6674173495 para realizar pujas presenciales y en línea
Bienvenida
En 2014 Leticia Carrillo Viuda de Clouthier donó su casa para fundar la Casa del Maquío A.C. Su idea fue crear en Culiacán un espacio cultural, apartidista, laico, plural e incluyente para formar líderes y ciudadanos de tiempo completo.
Artistas, galerías, vendedores de arte y empresarios sinaloenses y de todo el país representan la diversidad en la que vivimos. Les damos gracias por su contribución a la Casa subasta 2025, arte moderno y contemporáneo, organizada por la Casa del Maquío en beneficio de la comunidad artística y la sociedad.
Al participar en la Casa subasta 2025, arte moderno y contemporáneo , usted ayuda a construir el proyecto de la Casa del Maquío, su Casa, la Casa de todos.
SUBASTA 2025 TRAZO Y COLOR DE LA FANTASÍA
Octubre. Picasso está en Culiacán, en la subasta de la Casa del Maquío 2025, su Gráficas de Tauromaquia, reúne todos sus recuerdos. Cuidado, no hablo de don Pablo, sino de los suyos, que ama el arte y no se limita para tenerlo cerca de su corazón. ¿Leonora? Bueno, ya la conocen, pinta la sombra y el color de la fantasía en cada trazo. ¿Imagina cómo enriquecerá los momentos en que usted lo es todo? Gabriel Orozco tiene un espacio en el mundo y no es egoísta.
Póngale título a ese perfil que mira el universo. Irene Clouthier instala esta obra al alcance de sus ojos, con todo y mensaje. José Luis Cuevas continúa siendo asombroso; no dude en tener esta tinta sobre papel; luego nos cuenta qué miran los personajes. Vean esta maravilla de la maestra Graciela Iturbide. De ninguna manera debe alejarse de su casa. Arnaldo Coen. ¿Se imagina? Usted en su sillón, descubriendo en esta obra los pliegues de la transparencia. Por nada del mundo la deje. Rostro hacia el pasado se titula la pieza de Pedro Coronel que usted podrá presumir justificadamente. No la pierda. Wilfredo Lam, donde la belleza no requiere título. Un gran maestro.
Cada año, la Casa del Maquío, hace un esfuerzo por llevar obra de grandes artistas a sus hogares. Es una idea grandiosa, sobre todo porque siempre se cuenta con personas que no escatiman recursos para apoyar este gran proyecto cultural para una ciudad que merece todo y tiene tan poco. Aunque no lo parezcan, las piezas de Alexa Osuna, No es Pop-Art es royal, y de Alejandro Castañeda, Sin Título, son muy serias. Alison Rash es Beauty from Ashes, llévela a casa. Betsabé Romero, su gran papalote es para su pared especial. Efraín Melendrez le dará brillo a su casa, con Cactus y pájaros.
Taqhero, ofrece Eterna, visualmente inevitable. Hugo Lugo le ofrece poesía con La ilusión del evitar, un juego que dará brillo a su casa. Lucía Oceguera, es un mensaje que usted podrá dar y recibir. Margarita Torres y su concepto de grandeza, especial para usted que tanto busca lo mejor. Pedro Friedeberg es una manera de pensar que usted puede tener en su despacho.
Un cuadro en nuestra casa, es una compañía eterna. También es un bien negociable. Por esas razones usted súmese a la subasta de la Casa del Maquío 2025 y llévese lo que más le guste. Todos los artistas pueden ser un orgullo para usted y su familia. Aldo Chaparro, Alejandro Pintado, César Hernández, Yunnuen Hernández, Don Gilberto Olvera Vega, Paulina Castro, Paula Cortázar, Fernando Brito, Elina Chauvet, Ernesto Moncada, Edgar Endress, Cheryl Edwards, Dominique Fierro, “Fusca” Pilar Hernández, Héctor Falcón, Hilda Lugo, Jean-Michael Basquiat, Iván Mayorquín, Luis Alfonso Villalobos, Mariana Lagunas, Miguel Leira y Miriam Molina. Todos y todas artistas del color, el trazo y la proyección potente de ideas en una superficie de la que sus ojos se prendarán. ¿Sabe? También se subastarán tres hoteles. El Baja Club de La Paz, Hotel Humano y el Hotel Cardón en un paraíso llamado Celestino Gasca. Una vez que haya elegido la obra que le interesa, debe celebrar en uno de estos hoteles, con la satisfacción de haber contribuido a un gran proyecto humanista, la Casa del Maquío.
Otoño 2025
ÉLMER MENDOZA
escritor culichi miembro de la Academia Mexicana de la Lengua amigo y colaborador de la Casa del Maquío A.C.
Memo Martínez
regiomontano, subastador desde el año 2000, conductor de televisión y coleccionista de arte contemporáneo. Ha realizado subastas importantes a nivel internacional como la Global Gift Gala en compañía de Eva Longoria y Ricky Martin, Arte Careyes, Arte Vivo, la subasta con más tiempo del país, SOMA, entre muchas más.
Reglas de la subasta
Solo podrá participar en la subasta si adquiere su acceso presencial o virtual en la Casa del Maquío.
Si usted participa de manera presencial, se le proporcionará una paleta con número el día del evento.
Para participar de manera virtual es esencial que proporcione su información completa en el registro, ya que se le contactará previo a la subasta por correo electrónico con la información relevante y, el día de la subasta se le asignará el número de su paleta virtual.
Los lotes fueron donados en un % o en su totalidad para beneficio de la Casa. Por el monto correspondiente a la Casa se emitirá un comprobante de donativo. El monto correspondiente a la galería o artista deberá cubrirse a los datos proporcionados en la ficha de adjudicación.
Al pujar, usted acepta pagar el monto asignado al lote en el momento en que el martillero cierre la venta, el cual será plasmado y firmado de compromiso en su ficha de adjudicación.
El o los lotes adquiridos deben ser liquidados la misma noche del evento a través de pago con tarjeta de crédito o débito o transferencia bancaria.
No se aceptan pagos en efectivo. fundamento legal: LISR art 82 y LFPIORPI.
Todo lotes serán entregados única y exclusivamente cuando se liquide el monto total pactado.
El costo de embalaje y envío de los lotes fuera de Culiacán debe ser cubierto previamente por el comprador para su entrega.
equipo subasta
Carmina Medina coordinación general del evento
Alejandra Gutiérrez administración
Marcela Flores comunicación
Irene Clouthier curaduría
Elani Cota diseño gráfico y diseño editorial
Carlota Ávila organización
Nancy Ortiz coordinación
colaboradores
David Félix Clouthier
Lucía Félix Clouthier
comité anfitrión
Carlos Gandarilla y Cachu Nieto
Draja Cruz y Rocío García
German del Rincón y Naxely Valdez
Juan Pablo Ramírez y María Cristina Haas
Memo Prieto y Esmeralda Flores
Sergio Castillo y Rocío Guerrero
Olga L. Ley Bastidas aliados
Charlie Aguilar eventos
Independent art solutions
Rudolph Vitalis
Transporte y Colocación de arte S. de R.L. de C.V.
Focus Print Mx
galerías y experiencias
Adah Rose Gallery
Cardon Adventure Resort
Cenaduría Tierra Blanca
Grupo Habita
Glim Artería
Kurimanzutto
LS Galería
Lucía Grijalva
Macri Bhaas
Midence Art Deals
Plastic-K Studio
Territorio Galería
HOTEL
HUGO
IVAN
JEAN-MICHAEL
MIGUEL
obras experiencias
ALISON RASH
Beauty from Ashes
BER from her breast cancer series
Acrílico sobre papel yupo montada en panel de madera
15 x 20 x 5 cm
2018
Precio mercado: $13,000 MXN
Precio de salida: $9,000 MXN
Lote 2
*cortesía de Adah Rose Gallery
*cortesía de Cenaduría Tierra Blanca
Lote 3
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Sin título, Tierra de contrastes
Cerámica de alta temperatura esmalte en bronce y vaqueta
35 x 15 x 12 cm
2025
Precio mercado: $21,000 MXN
Precio de salida: $15,000 MXN
PAULA CORTÁZAR
Raíces en la tierra
Grabado sobre mármol, escultura de pared
30 x 30 x 1.8 cm
2019
Precio mercado: $25,000 MXN
Precio de salida: $20,000 MXN
Lote 5
HOTEL HUMANO
Grupo Habita
Puerto Escondido, Oaxaca
Estancia de 3 noches en Hotel HUMANO en categoría Deluxe con Hello Breakfast y cena incluida en ocupación doble vigencia del 1 de noviembre 2025 al 1 de noviembre 2026
Precio mercado: $32,000 MXN
Precio de salida: $22,400 MXN
ELINA CHAUVET
Serie Libres y Sin Miedo Soy Mía
Mixta sobre papel de algodón
38 X 28 cm
2024 Precio mercado: $30,500 MXN
Precio de salida: $25,000 MXN
Lote 6
*cortesía de Territorio Galería
YUNNUEN HERNÁNDEZ + DON GILBERTO OLVERA VEGA
Banco Biznaga
Piel y madera
64 x 42 x 64 cm 2023
Precio mercado: $41,725 MXN
Precio de salida: $29,000 MXN
Lote 7
LUIS ALFONSO VILLALOBOS
Atelierwoning Ptg1
Acrílico sobre tela 60 x 90 cm 2025
Precio mercado: $62,000 MXN
Precio de salida: $48,000 MXN
Lote 8
DOMINIQUE FIERRO
Shedding layers
Fotografía pintada en técnica mixta
12.7 x 17.8 cm
2019
Precio mercado: $8,500 MXN
Precio de salida: $6,800 MXN
Lote 9
IVAN MAYORQUIN
El infiernillo
Pintura acrílica sobre bloques de cerámica 28 x 28 cm 2023
Precio mercado: $13,500 MXN
Precio de salida: $9,500 MXN
Lote 10
de Glim Artería
MARIANA LAGUNAS
Todo bien escrito
Óleo y bordado sobre tela en caja de madera
34 x 36 x 5 cm
2024 Precio mercado: $19,500 MXN
Precio de salida: $15,000 MXN
Lote 11
*cortesía
de Territorio
Objeto apilable 1
Piedra caliza moca
20 x 20 x 13 cm
5 kg
2018 Precio mercado: $24,000 MXN
Precio de salida: $19,000 MXN
*cortesía
Galería
Lote 13
MARGARITA TORRES
Díptico
“Instrucciones para trabajar con el dolor”
“Instrucciones para trabajar con el olvido”
Xilografía sobre papel de algodón
40 x 52 cm
2024
Precio mercado: $31,000 MXN
Precio de salida: $24,000 MXN
CHERYL EDWARDS
The Dream of Mystical Liberty Grabado en madera de pochote
Edición 2/3
45.5 x 36 cm
2025 Precio mercado: $37,400 MXN
Precio de salida: $26,000 MXN
Lote 14
experiencia
Lote 15
BAJA CLUB HOTEL
Grupo Habita
La Paz, Baja California Sur
Estancia de 3 noches con Breakfast Club en categoría Balcony Room y cena incluida en ocupación doble vigencia del 1 de noviembre 2025 al 1 de noviembre 2026
Precio mercado: $33,800 MXN
Precio de salida: $23,500 MXN
la Casa del Maquío
*cortesía de Midence Art Deals
FERNANDO BRITO
El océano que hicimos Impresión cianotipia sobre papel guarro biblos
112 x 76 cm
S/F
Precio mercado: $46,000 MXN
Precio de salida: $37,000 MXN
Lote 16
Precio mercado: $60,000 MXN
Precio de salida: $50,000 MXN
*cortesía de Casado Santapau
ARNALDO COEN
La transparencia de la mirada Serigrafía y hoja de oro sobre papel 98 x 66 cm S/F
Precio mercado: $70,000 MXN
Precio de salida: $55,000 MXN
Lote 18
*cortesía de LS Galería
Lote 19
WILFREDO LAM
Sin título
Pastel sobre papel
60 x 50 cm
S/F
Precio mercado: $120,000 MXN
Precio de salida: $69,000 MXN
*cortesía de Macri Bhass
40 x 30 cm
S/F
Precio mercado: $40,000 MXN
Precio de salida: $26,000 MXN
*cortesía de Kurimanzutto
GABRIEL OROZCO
23.I.22 (b) #13
Gouache, témpera, tinta y lápiz de grafito sobre papel
16.6 x 12.1 cm 2022
Precio mercado: $700,000 MXN
Precio de salida: $500,000 MXN
Lote 21
EFRAÍN MELENDREZ
Cactus con pájaros
Acrílico sobre cartulina
43 x 28 cm
S/F
Precio mercado: $12,000 MXN
Precio de salida: $9,000 MXN
Lote 22
*cortesía de Lucía Grijalva
PEDRO CORONEL
ROSTRO HACIA EL PASADO
Serigrafía sobre papel
95.5 x 70.4 cm
S/F
Precio mercado: $20,000 MXN
Precio de salida: $14,000 MXN
Lote 23
*cortesia de Martín Coronel
EDGAR ENDRESS
Paradise Lost series Diptic Collage digital, impresión de archivo
61 x 61 cm
edición limitada
2025 Precio mercado: $33,000 MXN
Precio de salida: $26,400 MXN
Lote 24
Lote 25
HILDA LUGO
Mara´akame
Composición de piezas de maquinaria agrícola pintado con esmalte
53 x 21 x 21 cm
2022
Precio mercado: $30,000 MXN
Precio de salida: $25,000 MXN
Lote 26
TAQHERO
Eterna
Pintura Acrílica, spray y plumón sobre tela
220 x 175 cm
2021
Precio mercado: $41,700 MXN
Precio de salida: $29,000 MXN
La ilusión del evitar
Tintas pigmentadas sobre papel algodón
120 x 90 cm
2024
Precio mercado: $38,000 MXN
Precio de salida: $32,000 MXN
Lote 28
PABLO PICASSO
Gráficas de Tauromaquia
Hombre a Caballo contra Toro Litografía con firma de plancha en rojo 37 x 27 cm
1959
Precio mercado: $65,000 MXN
Precio de salida: $42,000 MXN
*cortesía de Macri Bhass
HECTOR FALCON
Boom! Boom! II
Acrilico sobre tela intervenida montada sobre madera
72 x 72 cm
2025 Precio mercado: $80,000 MXN
Precio de salida: $56,000 MXN
Lote 29
GRACIELA ITURBIDE
Pájaros volando, Guanajuato Plata sobre gelatina 48 x 62 cm
1990
Precio mercado: $160,000 MXN
Precio de salida: $112,000 MXN
Lote 30
CÉSAR HERNÁNDEZ
Formación natural, Minerales
Tinta, acrílico sobre tela 84 x 90 x 3 cm
2020
Precio mercado: $7,000 MXN
Precio de salida: $5,600 MXN
Lote 31
ERNESTO MONCADA
Sin título, Who can you trust?
Crayón de cera y lápiz sobre papel 20 X 23 cm 2023
Precio mercado: $9,000 MXN
Precio de salida: $7,000 MXN
Lote 32
*cortesía de Plastic-k Studio
Lote 33
IRENE CLOUTHIER
Sin título
Grabado en placa de madera sobre papel perforado y acuarela, monotipo 23 x 25.5 cm
2025 Precio mercado: $22,000 MXN
Precio de salida: $16,000 MXN
MIRIAM MOLINA
AURA ROSA
Acrílico sobre lienzo cortado y dispuesto de forma distorsionada 58 X 40 cm
2025 Precio mercado: $32,000 MXN
Precio de salida: $22,500 MXN
Lote 34
*cortesía de Ethra / Saenger
ALEJANDRO PINTADO
Sobre una visión atmosférica
Corte CNC en metal, escultura de pared
Edición de 20
32 x 71 cm 2018
Precio mercado: $36,000 MXN
Precio de salida: $26,000 MXN
Lote 35
JOSÉ LUIS CUEVAS
Sin título
Tinta sobre Papel
30 x 24 cm
S/F
Precio mercado: $78,000 MXN
Precio de salida: $55,000 MXN
Lote 36
*cortesía de Macri Bhass
PAULINA CASTRO
Enteresa
Ilustración - Collage Digital
43.2 x 27.9 cm
2023
Precio mercado: $11,500 MXN
Precio de salida: $10,000 MXN
Lote 37
*cortesía de Midence Art Deals
“FUSCA”
PILAR CÁRDENAS
Arcoíris en la nube
Acrílico sobre papel algodón
50 x 53 cm
2022
Precio mercado: $28,000 MXN
Precio de salida: $23,000 MXN
Lote 38
BETSABEÉ ROMERO
Con los vientos buenos y los vientos malos Papalote impreso en serigrafía a 2 tintas e intervenido con dibujo a mano
75 x 35 cm
2025 Precio mercado: $30,000 MXN
Precio de salida: $25,000 MXN
Lote 39
*cortesía de Macri Bhass
PEDRO FRIEDEBERG
Sillas
Serigrafía
50 x 50 cm
S/F
Precio mercado: $34,000 MXN
Precio de salida: $21,000 MXN
Lote 40
LUCÍA OCEGUERA
Hang in there : Sobre la Resiliencia
Letras de bisutería y gancho miniatura sobre tablón, marco en madera 43 x 33 x 2.5 cm
2024 Precio mercado: $16,000 MXN
Precio de salida: $12,000 MXN
Lote 41
experiencia
CARDON ADVENTURE RESORT
Estancia de 2 noches para dos personas vigencia del 25 de noviembre 2025 al 4 de marzo 2026
Precio mercado: $10,000 MXN
Precio de salida: $7,500 MXN
Lote 42
Celestino Gasca, Sinaloa
*cortesía de Plastic-k Studio
Lote 43
JEAN-MICHEL BASQUIAT
Bird on money basketball
Cuero sintético
75 cm
2024
Precio mercado: $3,100 MXN
Precio de salida: $2,700 MXN
la Casa del Maquío
artistas biografías de los
ALDO CHAPARRO
Lima, Perú. 1965
Artista naturalizado mexicano, habiendo estudiado en la Universidad Católica de Perú, su trabajo se centra en la escultura, la pintura, el diseño y la arquitectura.
Ha expuesto en individual en el Palazzo Pamphilj, Italia, 2014; Museo Iglesia de Santa Clara, Bogotá, 2013; Catedral de Sal de Zipaquirá, Colombia, 2014 y Centro de las Artes Monterrey, 2009. Ha participado en ferias como Art Basel, Miami Beach, 2011 y Art Dubai, 2010.
Su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales como la colección Jumex y colección Isabel y Agustín Coppel, México; Cisneros Fontanals Art Foundation, Miami Beach; fundación Helga de Alvear, España; Simon de Pury, Londres; Douglas Baxters’s Collection, Nueva York; Collection Guler Sabanci, Turquía; y Pierre Huber Collection, Suiza.
Actualmente, vive y trabaja entre la Ciudad de México, Valle de Bravo, Los Ángeles, Madrid y Lima.
ALEJANDRO CASTAÑEDA
Culiacán, México. 1995
Lote 3
Artista y gestor cultural, fundador y director de Cenaduría Tierra Blanca, espacio independiente dedicado al arte contemporáneo y a la comunidad
Estudió diseño industrial en la Universidad Casa Blanca (UCB) en Culiacán. Su obra explora vínculos entre memoria, pertenencia e identidad territorial a través de objetos cotidianos y técnicas artesanales.
Ha expuesto en individual en la Galería Onca, Culiacán, 2022; Galería Antonio López Saenz, Culiacán, 2021. Participó en muestras colectivas en La Clínica, Oaxaca, 2025; FAMA, Monterrey, 2024; Todos Ponen Feria, Culiacán, 2022 y 2024; Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Ciudad de México, 2018.
Fue becario Jóvenes Creadores PECDA Sinaloa 2022 con el proyecto Concordia, apoyado por el FONCA, actualmente exhibido en el Instituto Sinaloense de Cultura. Seleccionado por el PAC en 2024 y por el programa educativo SOMA 2025-2027.
Vive y trabaja entre Culiacán y Ciudad de México.
ALEJANDRO
PINTADO
Ciudad de México, México. 1973
Lote 35
Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y la maestría en Bellas Artes en Goldsmiths College, Inglaterra. Cuenta con estudios de la Skowhegan School of Painting and Sculpture, Nueva York, Estados Unidos.
Ha expuesto en individual en Saenger Galería, Ciudad de México, 2021; Hamiltonian Gallery, Washington, DC, 2016; Post Box Gallery, Londres, 2015; entre otras. Participó en la Feria Universal EXPO, Italia, 2008; Museo de Arte Moderno de Moscú, Rusia, 2008; Bienal Tamayo, Ciudad de México, 2008.
Acreedor a reconocimientos como el Premio de Pintura Centenario, Feria Zona Maco, 2012; Premio Especial Arte Laguna, Venecia, 2010; beca de la Fundación Pollock Krasner, Nueva York 2007. Forma parte de los acervos Phillips Collection, Washington DC; Fundación José Cuervo, Jalisco; Museo Arocena, Coahuila; Colección FEMSA, Nuevo León; Elgin Community Center, Illinois y Berenberg Bank, Alemania.
ALEXA OSUNA
Culiacán, México. 1995
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO).
Su trabajo ha sido publicado en plataformas digitales y revistas impresas a nivel nacional e internacional como TRENDO México, 2020; Black Bamba, San Salvador, 2020; VOGUE Italia, 2019; ELLE México, 2020 y 2019; KUNST Magazine, Nueva York, 2019; PURPLE HAZE Berlín, 2019; NOCTIS MAG Londres, 2019; VOGUE México, 2018; TOTEM MAG Los Ángeles, 2018; i-D Latinoamérica, 2017; y VICE, Nueva York 2017.
Ha expuesto en espacios independientes como Maconi Cuarto Expositivo, 2024; Galería Onca, 2022; La Mina EC, 2021. Creadora de diferentes plataformas culturales en Culiacán, Sinaloa como AO WORKSHOP, 2023, plataforma que promueve e imparte la enseñanza de producciones audiovisuales a creativos. MAD MAGAZINE, 2015; y FORMA congreso creativo, 2018; mentora en HOW TO BE México, al lado de María José Guzmán, directora general de Harper’s Bazaar México, 2020; y Ganadora a nivel Sinaloa en Diseñando México 32, Seleccionada por Sara Galindo y Khristio, 2017.
ALISON RASH
Nebraska, EE.UU.
Artista nacida en Nebraska, actualmente en Los Ángeles, cuyo trabajo se centra en la pintura. Su trabajo explora la ausencia y las relaciones compulsivas.
En 2001 empezó su formación en el Internacional Studio de las Artes en Florencia, Italia. En 2025, estudió en Pepperdine University en California, donde obtuvo la licenciatura en Arte y la maestría en Educación así como en Claremont Graduate University donde cursó la Maestría en Artes Visuales con especialidad en pintura y dibujo.
Durante su formación recibió la beca Claremont Graduate University así como la Beca Walker Parker Memorial además de haber sido nombrada Claremont Graduate University Art Fellow y nominada a la beca Dedalus Foundation, fundada por Robert Motherwell, para promover el arte y los principios del modernismo.
Ha expuesto tanto en forma individual como en exhibiciones colectivas en las ciudades de Los Ángeles, San Diego, San Francisco, Nueva York, Dallas, Washington D.C., París, Venecia, Tokyo, Bogotá y, desde 2026, en la Feria Material de la Ciudad de México.
ARNALDO COEN
Ciudad de México, México. 1940
Lote 18
Artista de la generación de la Ruptura, movimiento surgido en los años cincuenta del siglo XX en oposición al arte oficial. Galardonado en 2014 con el máximo reconocimiento artístico en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes por su obra ligada a la pintura, la investigación del espacio, la música y la teoría del arte contemporáneo que le ha permitido innovar e influir en diversas generaciones. Entre otros reconocimientos a su excelente trayectoria, es nombrado Miembro de Número de la Academia de Artes y Miembro Titular del Seminario de Cultura Mexicana.
Ha expuesto en forma individual, en la Ciudad de México, en 1990 en el Palacio de Bellas Artes, en 1986 en el Museo de Arte Moderno, en 2009 en el Museo Nacional de Arte, en 2020 en Zona Maco y, en 2023, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura presentaron una exposición antológica con 322 obras en el Museo de Arte Moderno para conmemorar los más de 60 años de su trayectoria.
Es creador conceptual y realizador junto con otros dos artistas de la intervención, acción y filmación de Robarte el Arte en 1972, realizada en Documenta V en Kassel, Alemania.
Sobre su obra han escrito importantes críticos de arte y escritores como Octavio Paz, Raquel Tibol, Carlos Monsivais, Juan García Ponce, Salvador Elizondo y Teresa del Conde, entre otros.
Su obra forma parte de las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno(MAM), del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México así como del Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) en Culiacán y del Museo de arte Mexicano en Chicago, EUA.
BETSABEÉ
ROMERO
Ciudad de México, México. 1963
Lote 39
Doctorante en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha expuesto en individual en el Museo de Arte Contemporáneo Querétaro (MACQ), 2023; la Plaza del Louvre, París, Francia, 2021; Pabellón de México en Expo Dubai 2020, Emiratos Árabes Unidos, 2021; Zócalo, Ciudad de México, 2016; Museo Británico, Inglaterra, 2015; Museo de Arte Contemporáneo, Nevada, 2015; Centro Cultural Recoleta, Argentina, 2005. En colectivo, ha participado en exposiciones en el Museo del Louvre, Francia, 2011; Museo Reina Sofía, España, 2004; entre otras. Galardonada con la Distinción Orden de las Artes y las Letras, Gobierno Francés, 2020; primer Premio de Diseño Expo Dubái, 2020; primer Premio Bienal de El Cairo, 2006; Premio Ornic’Art Neuilly sur Seine, Francia, 1988.
Su obra pertenece a las colecciones del Museo Británico, Inglaterra; Museo Irlandés de Arte Moderno, Irlanda; Daros Latin america Collection, Suiza; Museo de Bellas Artes, Montreal; Museo de Arte Contemporáneo, Houston; Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), Los Ángeles; Museo del Barrio, Nueva York; y Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.
Actualmente expone, hasta enero 2026, el proyecto contemporáneo Al reverso de la pista en el Blanton Museum of Art en Austin, Texas, EUA.
CESAR HERNÁNDEZ
Ciudad de México, México. 1985
Licenciado en Artes por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), 2011. Realizó estudios en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara y en el Museo Regional de Guadalajara.
Ha participado en exposiciones individuales en la Galería Antonio López Sáenz (GAALS), Culiacán, 2020; y en la Galería Pública del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) #2, Culiacán.
Ha participado en exposiciones colectivas en la Galería de Arte Moderno, Culiacán, 2018 y 2013; Espacio Anómalo, Culiacán, 2017; Casino de la Cultura, Culiacán, 2013; Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, 2009; entre otras. Ha sido seleccionado en las Bienales de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Bienal Antonio López Sáenz.
Recibió el Premio Sinaloa 10x10 en el Octavo Encuentro de Creación Plástica Itinerante organizado por el Seminario de Cultura Mexicana, 2016. Su obra forma parte de colecciones particulares.
CHERYL EDWARDS
Florida, EE.UU. 1954
Lote 14
Especializada en pintura, grabado y medios mixtos. Estudió en Nueva York en la Art Student League bajo la tutela del artista Ernest Crichlow, conocido por sus pinturas y su narrativa enfocadas en la injusticia social y la realidad de la comunidad afroamericana.
Ha expuesto en solitario en Wohlfarth Gallery, Washington D.C., 2009; Spectrum Art Fair (Art Basel Miami), Miami, 2015; Belmont Arts Gallery, Baltimore, 2015. En muestras colectivas, expuso en University of Maryland Global Campus, College Park, 2024; Addison Ripley Gallery, Washington D.C., 2023; Tephra Institute of Contemporary Art, Reston, Virginia, 2022.
Su obra forma parte de colecciones como Georgetown University Art Collection; District of Columbia Commission for Arts and Humanities; James E. Lewis Museum; y University of Maryland Global Campus.
Actualmente reside y trabaja en Washington D.C., y fue seleccionada para la residencia artística Gamblin Art Award, Monte Azul Art Center, Costa Rica, 2024.
DOMINIQUE FIERRO
Washington, EE.UU. 1983
Lote 9
Fotógrafa formada en el Instituto de Arte Fort Lauderdale en Florida, especializada en fotografía de moda. Con su arte explora la dualidad entre lo simple de lo cotidiano y las emociones complejas que emergen de ella.
Ha participado en Washington D.C., entre otras exposiciones individuales, en la Galería Shop Made in D.C. y en la Galería Merge en 2024 así como en la Galería HOMME en 2022. En colectivo ha expuesto en el proyecto urbano UMBRELLA 2019.
Actualmente trabaja en Washington D. C., desarrollando proyectos fotográficos centrados en la narrativa visual contemporánea.
EDGAR
ENDRESS
Osorno, Chile. 1970
Lote 24
Maestro en Bellas Artes con especialización en videoarte por la Universidad de Syracusa, Nueva York. Su trabajo interdisciplinario aborda temas como migración, materialismo y comunidad mediante experiencias multimedia interactivas.
Ha expuesto, entre otros, en el Museo de Arte Contemporáneo MACBA de Barcelona y en el Museo Getty de Los Ángeles. Actualmente su trabajo puede encontrarse en el museo de arte moderno de Buenos Aires, Museo de las Bellas Artes en Boston, Museo Nacional de Arte Reina Sofía en Madrid.
Ha recibido residencias y becas como Artist-in-Residence del CICV en Francia, 2002 y de la Academia Schloss Solitude en Stuttgart, 2004, además de una beca en el Lincoln Center, EU en 2001.
Actualmente es profesor en el Departamento de Arte y Tecnología Visual de la Universidad George Manson, Virginia.
EFRAÍN MELÉNDREZ
San Miguel Zapotitlán, México. 1945
Estudió Arquitectura en la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jalisco. Su trabajo explora y cuestiona su entorno, recreando símbolos y conceptos de la cultura Yoreme mayo, localizada entre los municipios de El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa de Leyva y Ahome. En sus entrevistas suele reivindicar: “Para mí pintar es la vida misma, si no pinto me muero”.
Conocido por su compromiso por la defensa de la lengua y la cultura Yoreme, a lo largo de 40 años de trayectoria, su obra ha sido exhibida tanto a nivel estatal, nacional e internacional en Los Mochis, Mazatlán y Culiacán, Ciudad de México, algunas ciudades de California en Estados Unidos así como en Barcelona, España.
Entre sus exposiciones más significativas destacan, el Centro de Innovación y Educación (CIE), Los Mochis, 2023; el Museo Regional del Valle del Fuerte, Los Mochis, 2022; Feria de las Artes del Centro de Innovación y Educación (CIE), Los Mochis, 2006; Museo de Arte de Sinaloa (MASIN), 2006; la Casa de la Iguana de Oaxaca, 2004; Museo Arqueológico de Mazatlán, 1995 y el Michael’s Gallery de California, EU, 1990.
Actualmente, vive y trabaja en San Miguel Zapotitlán, donde tiene su taller en una casona antigua. Desde ahí produce esculturas, pinturas y arte objeto y permanece activamente vinculado a las tradiciones yoremes.
Chihuahua, México. 1959
Estudió Arquitectura en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se desarrolló como artista autodidacta, explorando por su cuenta distintas disciplinas.
Ha realizado instalaciones en México, Estados Unidos, Argentina y España con su obra Zapatos Rojos, logrando réplicas en países como Alemania, Finlandia, Israel y África. Ha expuesto individualmente en la Galerie Dior, París, Francia, 2023; Instituto de México en Madrid, España, 2022; Museo de Arte Contemporáneo de Roma, Italia, 2018 y Museo Universitario de Arte Contemporáneo, México, 2010.
Colaboró con la firma de alta costura Francesa Maison Dior en la colección Crucero, Galerie Dior, Francia, 2023; ha tenido exposiciones colectivas en el Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile, 2021; 12 Bienal Do Mercosul, Brasil, 2020; Galería piso 8, Nueva York, 2018; Museo de Arte Contemporáneo, Roma, 2017 y Feria de Arte ESPACIO, Argentina, 2016.
ERNESTO MONCADA
Puebla, México. 1976
Lote 32
Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda en Ciudad de México.
Algunas de sus exposiciones individuales destacadas han sido en Arcaute Arte Contemporáneo, Nuevo León, 2019; Galería Enrique Guerrero, México, 2018; Galería Emma Molina, México. Exposiciones colectivas en la Bienal de Arte Joven, Puebla, 2019 y Galería Ramis Barquet, México, 2014.
Obtuvo el premio a la excelencia Profesional por la universidad Autónoma de Nuevo León, 2015; Mejor Director de Arte en el Festival de Cortometrajes de Moda ASVOFF, 2014; Fue Director de Arte de la revista de moda ELLE, franquicia Francesa en México, 2018-2011.
Actualmente, dirige su estudio de diseño The Welcome Branding Group.
FERNANDO
BRITO
Culiacán, México. 1975
Lote 16
Fotógrafo y artista visual. Su obra busca visibilizar lo cotidiano y denunciar la violencia en México.
Fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA) de 2018 a 2020. Ha recibido premios como el Sony World Photography Awards, 2012; World Press Photo Competition, 2011; Premio de Adquisición en la XIV Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen, 2010 y la Bienal de Artes Visuales del Noroeste, 2009.
Ha presentado exposiciones individuales en Université Jean Jaurès, Toulouse, Francia; Blue Sky Gallery, Portland, Estados Unidos; Círculo de Bellas Artes, Madrid, España y Russian Tea Gallery, París, Francia. De manera colectiva en países como Viena, Ciudad de México, Nueva York, Trento, Houston y Winterthur.
Su trabajo forma parte de colecciones como Los Angeles County Museum of Art, Lehigh University Art Museum, Centro de la Imagen, Museo de Arte de Sinaloa y la Bienal de Artes Visuales de Yucatán. Desde 2014 trabaja como fotoperiodista independiente para medios y agencias internacionales como The New York Times, Vice, AFP, The Guardian y Ríodoce.
“FUSCA” PILAR CÁRDENAS
Culiacán, México. 1977
Artista muralista. Ha expuesto individualmente en el Museo de Arte de Mazatlán, Mazatlán, 2021; Galería Panteón, Ciudad de México, 2017 y 2020; CECUR, Culiacán, 2016; galería CC|186, Ciudad de México, 2013; y en el Instituto Sinaloense de Cultura, 2010.
En colectivo ha participado en el Colegio de San Ildefonso, Ciudad de México, 2022; Tchotchke Gallery, Nueva York, 2021; Adda Sarto, París, Francia, 2020; Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, Colombia, 2018; William De Kooning Studio, Nueva York, 2019; Galerie LG, París, Francia, 2017.
Su obra ha sido publicada en libros como Muros Somos, los Nuevos Muralistas Mexicanos, La Cifra Editorial, 2017; Murales, no Muros, Comisión Nacional de Derechos Humanos, 2018; y Shadows of the Gods de Christophe von Hohenberg, 2014 y 2018.
Sus murales se encuentran en ciudades como Bogotá, Medellín, Ciudad de México, Londres, París, Barcelona, Madrid, Dubái y Marruecos. Ha colaborado con marcas como Nike.
GABRIEL OROZCO
Xalapa, México. 1962
Figura decisiva en el arte contemporáneo internacional y uno de los artistas mexicanos más influyentes. Durante más de tres décadas ha desafiado los límites de lo que puede ser el arte, cómo se produce y en qué se centra. Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 1981–1984, y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, España, 1986–1987.
Es representado por la Galería Marian Goodman en Nueva York, la Galerie Chantal Crousel en París y la Galería Kurimanzutto en la Ciudad de México. Ha sido distinguido con reconocimientos como el Commandeur de l’Ordre des Arts et des Lettres por el Ministerio de Cultura de Francia en 2025; nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Habana, Cuba en 2015 y, en 2014, The Americas Society de Nueva York le otorgó el Cultural Achievement Award.
Entre sus exposiciones individuales destaca la retrospectiva de media carrera presentada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), 2009, que viajó posteriormente a Kunstmuseum de Basilea, Suiza, así como al Centro Georges Pompidou de París, Francia y, en 2011 a la Tate Modern de Londres, Inglaterra. Su obra ha sido exhibida en la Bienal de Venecia de 1993, 2003, 2005 y 2017; en la Bienal de Whitney Museum de Nueva York en 1995 y 1997; en la Bienal de São Paulo, Brasil en 1998; documenta X, 1997 y documenta XI, 2002, en Kassel Alemania, así como el Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México y el Museo de Arte de São Paulo (MASP), entre otros.
En 1998, el escritor y curador italiano Francesco Bonami, se refirió a Gabriel Orozco como uno de los artistas más influyentes de esta década y probablemente también de la siguiente.
El Museo JUMEX de la Ciudad de México presentó de febrero a agosto 2025 Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, con más de 300 obras que recorren su trayectoria. Actualmente vive y trabaja entre Tokio, Ciudad de México, Nueva York y París.
GRACIELA ITURBIDE
Ciudad de México, México. 1942
Lote 30
Ícono de la fotografía latinoamericana y una de las fotógrafas contemporáneas más reconocidas a nivel mundial. Durante cinco décadas ha plasmado con su mirada poética aquello que la sorprende, transformando lo cotidiano en imágenes de una inquietante belleza. Estudió cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1969. Fue alumna del gran fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, cuya influencia marcó el inicio de su lenguaje visual, siempre en blanco y negro.
Galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Entre sus reconocimientos destacan, el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, 2009; el Premio Rencontres de la Photographie d’Arles, Francia, 1991; el Premio Legacy Award Smithsonian Latino Center, Washington,D.C., 2007; Doctor honoris causa en Artes por el San Francisco Art Institute, California, 2009; Medalla Bellas Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Ciudad de México, 2014; Grand Prix Mois de la Photo, París, Francia, 1988.
Ha expuesto individualmente en instituciones como la Foundation Cartier pour l’art contemporain de París, 2022; el Centro Georges Pompidou de París, 1982; Museo de Arte Moderno, 2011 y Museo Archivo de la Fotografía, 2009, en la ciudad de México; Paul Getty Museum de Los Ángeles, C.A., 2007; San Francisco Museum of Modern Art (SFMOMA), C.A., 1990; Barbican Art Gallery de Londres, 2012; Fundación MAPFRE de Madrid, España, 2009; y durante 2019 y 2020: retrospectiva en el Museum of Fine Arts (MFA) de Boston, el Minneapolis Institut of Art (MIA) y el National Museum of Women in the Arts (NMWA) de Washington, D.C.
Actualmente continúa viviendo y trabajando en Ciudad de México, donde sigue explorando con su cámara temas como identidad, la comunidad y la cultura indígena con una mirada que la ha convertido en referente del lenguaje visual contemporáneo.
HECTOR
FALCON
Culiacán, México. 1973
Lote 29
Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Continental (UC) de México, Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, México. Realizó estudios de Arte en la Universidad de las Artes y Diseño de Kioto, Japón.
Ha presentado exposiciones colectivas en el Museo Guggenheim, Nueva York, 2005; en el Palais de Tokio, París, Francia, 2004; en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, Ciudad de México, 2003; y en el Museo de Arte Contemporáneo Hokkaido, Japón, 1998. En 2002 dirigió MexArt Fest, festival que presentó en Japón. Galardonado con el Trofeo Caja de Madrid, 2006; Premio de Adquisición en el Sapporo International Print Bienale, Japón, 2001; y la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), 2001.
Su trabajo forma parte de colecciones públicas y privadas como Doshisha University, Kioto, Japón; Instituto Nacional de Bellas Artes, México; Colección de Arte Universidad de las Américas, Puebla, México; Museo de Arte Moderno de Aguascalientes, México; y las Colecciones Fotográficas de Fundación Televisa, México.
HILDA LUGO
Culiacán, México. 1956
Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y obtuvo maestría en Urbanismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Ha expuesto individualmente en La Mina, Embajada Creativa, Culiacán, 2020 y 2021; en colectivo, su trabajo ha sido exhibido en Art Walk Mazatlán, Sinaloa, 2023; Centro de Convenciones, Mazatlán, Sinaloa, 2023; Feria de Arte del Noroeste, Sinaloa, 2022; Plaza Congreso, Culiacán, 2022; Almendro Residencia, Culiacán, 2021; la Mina Embajada Creativa, Culiacán 2020; y en Club Campestre Culiacán, 2022.
Fue parte del comité colaborador de “Todos Ponen Feria”, la primera feria de arte contemporáneo del noroeste de México, realizada en Culiacán en 2022.
Actualmente, vive y trabaja en Culiacán, creando esculturas con deshechos de maquinaria agrícola.
HUGO LUGO
Los Mochis, México. 1974
Licenciado en Artes por la Universidad de Montemorelos, Nuevo León. Maestro en Fotografía Latinoamericana por el Centro de la Imagen de Lima, Perú; maestro en Historia del Pensamiento en la Universidad Panamericana, Ciudad de México.
Su obra ha sido expuesta en el Museo de Arte de Sinaloa, 2016; Galería Yusto/Giner, Marbella, España 2013; Galería de Arte Patricia Ready, Santiago de Chile, 2011; Centro de las Artes, Monterrey, 2010; y en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Caracas, Bogotá, Río de Janeiro, Madrid, Ciudad de México, Ámsterdam, París, Hong Kong, entre otras. Fue acreedor al premio de adquisición de la XIV Bienal de Pintura Rufino Tamayo, 2008; y al primer Premio en el XX Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, 2000.
Su obra pertenece a colecciones como el Pérez Art Museum, Miami, Florida; Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, España; Colección FEMSA, México; Museo de Bellas Artes de Boston, Estados Unidos; Museo de Arte de Sonora (MUSAS), México; Museo Universitario de Arte Contemporáneo, México, y Museum of Latin American Art (MOLAA), Los Ángeles, California, E.E.U.U.
IRENE CLOUTHIER
Culiacán, México. 1974
Lote 33
Realizó estudios universitarios, de posgrado y complementarios en Monterrey, Washington DC, Los Ángeles, Madrid y París.
Ha expuesto individualmente en Museo de artes Gráficas de Saltillo, Saltillo, 2025 ; Capital One Headquarters, Virginia, 2012; Biblioteca Elvira Cape, Santiago de Cuba, 2008; Sicart Gallery, Barcelona, 2005; Galería Drexel, Monterrey, 2004; Marina Kessler Gallery, Nueva York, 2004; y Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, 2002.
Ha participado en más de 200 exposiciones colectivas entre ellas RoFa Projects, Maryland, Estados Unidos, 2023; Museo Metropolitano de Monterrey, Nuevo León, 2014 y 2003; Museo Universitario del Chopo, Ciudad de México, 2012; Katzen Arts Center, Washington, DC, 2010; Instituto Cultural de México en París, Francia, 2004; Museo de Arte de Jacksonville, Florida, 2004; Anchorage Museum of Arts and History, Alaska, 2003 y Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina, 2003.
Su obra forma parte de colecciones públicas como la Comisión de Arte y Humanidades, Washington DC; Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, La Habana, Cuba; Museo de Arte de Sinaloa, México; Banco Capital One, Virginia, Estados Unidos; Colección Isabel y Agustín Coppel, México; y en colecciones particulares de Sid Stolz y David Hatfield; y de la curadora emérita del Museo del Barrio en Nueva York, Susana Torruella Leval.
IVAN
MAYORQUIN
Mazatlan, México. 1984
Lote 10
Dibujante y artista visual. Estudió diseño gráfico y pintura en Mazatlán, para después especializarse en ilustración. Ha formado parte de proyectos como Buque, Sketch Or Die y Pizza Sandwich. En 2015 cofundó Pictoline, una de las plataformas digitales más grandes de América Latina, y actualmente codirige el Grupo de Autoayuda de Dibujo, espacio de divulgación artística centrado en la ilustración.
Su trabajo ha sido parte de exposiciones colectivas en Londres, Nueva York, Los Ángeles y Ciudad de México, entre ellas Piñatarama en el Museo de Arte Moderno (2011), Puro Machín en la Galería José María Velasco (2017) y la muestra del Premio Roberto Pérez Rubio en el Museo de Arte de Mazatlán (2024). En el ámbito individual ha presentado Otra vez perdón en Vértigo Galería, Ciudad de México (2015), y Mejor siempre no en Nepantla Gallery, Austin, Texas (2023).
JEAN-MICHEL BASQUIAT
Nueva York, EE.UU. 1960Brooklyn, N. Y., EE.UU. 1988
Artista de formación autodidacta, emergió a finales de los años setenta bajo el seudónimo SAMO, con grafitis de carácter poético y crítico que comenzaron a llamar la atención en el circuito del arte neoyorquino.
Su obra fusiona grafiti, escritura, dibujo y pintura expresionista, con una poderosa carga socio-histórica que explora racismo, colonialismo y memoria colectiva.
Fue el artista más joven en participar en la Documenta 7, en Kassel, Alemania. Entabló también una colaboración significativa con Andy Warhol desde 1983. Su obra forma parte de las colecciones permanentes de instituciones como el Whitney Museum of American Art, The Broad, Los Ángeles, Brooklyn Museum, MoMA, Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, y en Europa, en lugares como MACBA, Barcelona, entre otros.
Siendo muy joven y talentoso se vuelve un mito en el medio artístico de Nueva York y en 1985 aparece en la portada de la revista New York Times. En 1987 muere, a los 27 años, en el estudio que le rentaba a Andy Warhol de una sobredosis.
En 2017, su pintura Untitled 1982 se vendió por 110,5 millones de dólares, estableciendo un récord para un artista estadounidense y afrodescendiente.
JOSÉ LUIS
CUEVAS
Ciudad de México, México. 1934 - 2017
Artista polifacético, pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador conocido como el niño terrible de la Generación de la Ruptura.
Exhibió en individual en el Museo Reina Sofía, España, 1998; Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, 1979; Museo de Arte Moderno de París, Francia, 1976; y Unión Panamericana de Washington DC, Estados Unidos, 1954. Participó en exposiciones colectivas de la Fundación Joan Miró, Barcelona, España, 2000; en Palma de Mallorca, España, 2000; y en el Museo Picasso, Málaga, España, 2000.
Galardonado con la Medalla de Oro Bellas Artes, 2003; Caballero de las Artes y de las Letras de la República Francesa, 1991; Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Sinaloa, 1984; Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, 1981; primer Premio Internacional de Grabado en la I Trienal de Nueva Delhi, 1968; y el Premio Internacional de Dibujo en la V Bienal de São Paulo, 1959.
El trabajo de Cuevas se encuentra en colecciones nacionales e internacionales como el Museo de Arte Moderno, Museo José Luis Cuevas y Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México; Museo de Arte de Sinaloa, México; y Museo de Arte Moderno de París, Francia.
LEONORA CARRINGTON
Lancashire, Inglaterra. 1917Ciudad de México, México. 2011
Lote 20
Pintora, escultora y escritora, británica nacionalizada mexicana, considerada una de las figuras más relevantes del surrealismo. Estudió en 1936 la Academia Ozenfant de Arte, de Londres. Existen dos museos en su memoria: el Museo Leonora Carrington en Xilitla, San Luis Potosí y la Casa Museo Leonora Carrington en la Ciudad de México.
Pintó el mural El mundo mágico de los mayas en el Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 1964. Participó junto con Max Ernst en la Exposición Internacional de Surrealismo, París y Ámsterdam, 1938. Su obra se exhibe permanentemente en el Sainsbury Centre, Reino Unido; Universidad Autónoma Metropolitana, Museo de Arte Moderno y Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en Ciudad de México.
Galardonada con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, México, 2005. Su obra pertenece al acervo de instituciones nacionales e internacionales como el Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York; Galería Tate, Londres; Museo Leonora Carrington, Xilitla, San Luis Potosí así como en la colección Peggy Guggenheim, Venecia.
LUCÍA
OCEGUERA
Lote 41
LUIS ALFONSO VILLALOBOS
Lagos de Moreno, México. 1976
Maestra en Bellas Artes por el Pratt Institute de Nueva York, 2012. Dirigió el área de Comunicación del Museo de Arte de Sinaloa y trabajó en el despacho de arquitectura del artista Vito Acconci. Su obra transita entre la instalación, el video, el collage, el bordado y lo escultórico.
En individual, ha expuesto en Fundación Casa Wabi, Oaxaca, 2019; Bienal Internacional de Arte SIART, Bolivia, 2016; Museo de Arte de Sinaloa, 2016; Machete Galería, Ciudad de México, 2014; y Vox Populi Gallery, Filadelfia, 2013.
Ha participado en colectivas en el Museo de Arte de Sonora (MUSAS), México, 2023; Cenaduría Tierra Blanca, 2022; Museo de la Ciudad, Querétaro, 2019; y en ferias como Masterpiece, Londres, 2015; PAD París Art + Design, 2015; Zona MACO, 2014; y Salón Acme, Ciudad de México, en repetidas ediciones.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como el Museo de Arte de Sinaloa, México, entre otras. Culiacán, México. 1983
Diseñador industrial por la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Su práctica parte de la pintura y se expande al collage, escultura e instalación, explorando la arquitectura modernista y el paisaje natural.
Ha expuesto individualmente en el Scottsdale Museum of Contemporary Art (SMOCA) Arizona, EE.UU., 2018; Museo de Arte de Zapopan, México; CUADRO22, Suiza; y Rincón Projects, Bogotá. En colectivo ha participado en el Museo Experimental El Eco y Museo Tamayo, Ciudad de México; Carnegie Art Museum, Pittsburgh, EE.UU.; entre otros.
Ganador del primer premio en el Salón de Octubre, Guadalajara, 2015, y miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA, 2018–2021. Su obra forma parte de colecciones como el Scottsdale Museum of Contemporary Art (SMOCA) Arizona, E.E.U.U. y la Fundación Weisman, entre otras.
Actualmente vive y trabaja en Guadalajara, donde impulsa proyectos curatoriales y artísticos colaborativos.
Culiacán, México. 1971
Estudió Artes Visuales en la Universidad Politécnica de Valencia, España. Actualmente, es jefa del departamento de Artes Visuales del Instituto Sinaloense de Cultura. Forma parte de las fundadoras del Grupo Internacional MEETA que reúne artistas de Ecuador, España, Taiwán y México, países en los que ha expuesto, además de Venezuela, Colombia, Japón y Polonia.
En 2012, su exposición individual Instrucciones para trabajar con el dolor fue presentada en la Galería Estudiomoncola en Murcia, España. Ha participado en más de 80 exposiciones a nivel local, nacional e internacional.
Ha sido galardonada con el XII Premio de Pintura Antonio López Sáenz; mención honorífica en el Salón de la Muerte en la Plástica, y XI Bienal del Noroeste. Ha sido becaria tanto del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa como de la Universidad Politécnica de Valencia.
Su obra pertenece a colecciones públicas como la del Taller de Artistas Gráficos Asociados, Venezuela; Art Center, Kaishing, Taiwán; Museo Nacional de Bellas Artes, Taiwán; Salón conmemorativo nacional de Sun Yat-sen, China; Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, España; Fondos de Arte Contemporáneo de la Universidad Politécnica de Valencia, España y en el Museo de la Isla de Tenerife, España.
MARIANA LAGUNAS
Culiacán, México. 1977
Lote 11
Estudió pintura artística en el Centro de Difusión Cultural del Estado de Sinaloa; realizó cursos de hiperrealismo y técnicas de encáustica en Galerías La Aurora, San Miguel de Allende.
Individualmente, ha expuesto en la Galería Casa Lamm, 2023, Ciudad de México; Galería Antonio López Saenz (GAALS), Culiacán, 2021. En colectivo ha expuesto en la feria Art Basel Miami Beach, Florida, 2021; La Mina EC, Culiacán, 2021; Galería YLK, Madrid, España; Glimateria, Culiacán, 2021; Feria de Arte Independiente (FAIN), Casa Equis y La galería, Ciudad de México, 2020; Feria FAMA, Monterrey, 2019; y Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, 2019.
En 2020 su obra fue seleccionada para aparecer en el libro Memorias de una Pandemia, publicado por el Instituto Municipal de Cultura Culiacán (IMCC). Su trabajo forma parte de la colección del Museo de Arte de Sinaloa y de colecciones privadas en México y Estados Unidos.
MIRIAM MOLINA
MIGUEL
España. 1994
Diseñador industrial, curador y educador radicado en Madrid. Formado en el Pratt Institute de Nueva York.
Culiacán, México. 1979
LEIRO Diseñadora industrial por la Universidad de Monterrey. Maestra en Arte Moderno y Contemporáneo por Casa Lamm.
Ha fundado y dirige la asociación cultural Office of Design, desde la cual impulsó la creación de la Bienal MAYRIT en 2020, plataforma experimental de arquitectura y diseño.
Ha sido galardonado con distinciones como el Rome Design Award y el Premio al Talento Emergente de Maison & Objet (MOM), París, Francia. En julio de 2025 recibió el Premio Nacional de Diseño en la categoría Jóvenes Profesionales, concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, que reconoció su innovación, proyección y compromiso pedagógico.
Su obra ha sido exhibida en más de nueve países, con presencia destacada en ferias como Salone Satellite, Italia; Maison & Objet, Francia; EDIT Napoli, Italia; Collectible Design, Bélgica; y Porto Design Biennale, Portugal.
Fue seleccionada en la Bienal de Londres 2021 con su obra Survival Kit. En colectivo ha expuesto en la Galería de Arte Antonio López Saenz, 2021; Museo de la Ciudad de México, 2022; Museo Europeo de Arte Moderno, Barcelona, España, 2022; y en Solart Gallery, Dublín, Irlanda, 2022. Participó en Butaca 33, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 2022. Presentó su charla Pintando sueños charla TED, 2022 en Culiacán.
Entre sus distinciones está el premio Web Art Academy London, premio mural Tecnológico de Monterrey y el Premio Cum Laude por la Universidad de Monterrey. Su arte es representado por las Galerías Alfredo Ginoccio, México; Contemporary 33, Estados Unidos; y Arte Libre, España.
Es la primera mujer mexicana trabajando desde México, cuyas obras viajarán a la Luna, en misión conjunta con la NASA. Sus piezas forman parte de colecciones públicas y privadas.
Málaga, España. 1881Mougins, Francia. 1973
Uno de los artistas más influyentes y prolíficos del siglo XX. Su vida y obra abarcan una vasta gama de estilos y técnicas, consolidándolo como una figura central en el desarrollo del arte moderno.
Junto con las señoritas de Avignon 1907, Guernica 1937 es una de sus obras más notables la cual fue adquirida por el Estado Español y, a petición de Picasso, resguardada durante la Segunda Guerra Mundial y por tiempo indefinido por el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York. Su petición expresa fue que el mural fuera entregado a España hasta que se restablecieran las libertades democráticas, por lo que la obra entró a España hasta en 1981 y actualmente está expuesta permanentemente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Algunos museos en su memoria son el Museo Picasso de Antibes en París; Museo Picasso en Barcelona; Museo Casa Natal Picasso, Málaga; Museo Picasso Málaga, España y el Museo de Arte Pablo Picasso de Münster, Alemania.
Su obra pertenece a las colecciones del Museo de Arte moderno de Nueva York (MoMA); Colección del Museo Réattu, Francia; Colección Berggruen, Berlín; Colección Ludwig, España; Fundación Beyeler, Alemania y la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, España, por mencionar algunas.
PAULA CORTÁZAR
Monterrey, México. 1991
Lote 4
Licenciada en artes de la Universidad de Monterrey. Realizó una estancia en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Lyon en Francia.
En 2025 expondrá de forma individual en la Galería Nosco de Bruselas, Bélgica. Ha expuesto en la Galería Machete de la Ciudad de México de forma individual en 2015, 2017 y 2020. Ha expuesto de forma colectiva en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO), 2018; Fundación CALOSA, Guanajuato, 2017; Salón Acme, México y Salón Acme de Hotel Wythe, Nueva York, 2015.
Obtuvo la Beca de Jóvenes Creadores por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 2015 y 2020; Premio Bernardo Elosúa Farías, Monterrey, 2015; Seleccionada para participar en el Programa de Fotografía Contemporánea, proyecto educativo de la Fototeca de Nuevo León, 2013 y ganadora de la segunda edición del Premio de Arte SWAB, del Instituto de Arte y Cultura ESPRONCEDA de Barcelona, España.
PAULINA
CASTRO
Culiacán, México. 1994
Lote 37
Estudió Diseño Gráfico y Artes Multimedia en la Universidad Casa Blanca (UCB) de Culiacán y Arquitectura en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Ha expuesto en la Galería LOOT, México, 2023. Publicó en el libro Elementos de Stephen Ellcock, Londres, 2024. Fundadora del proyecto Eena Ilustración, donde mediante la técnica de recortes de papeles digitales, representa atmósferas vivas que permiten a los usuarios conectar emocionalmente con las representaciones visuales de espacios arquitectónicos.
En 2023 fue seleccionada como parte de la 4ta generación de la plataforma Activa del Diseño (PAD), Jalisco, México; primer lugar en el concurso Pabellón Mictlán, Jalisco, México, 2018. Fue conferencista en Ladies, Wine & Design, Guadalajara, 2023 y su trabajo ha sido publicado en medios como Architectural Digest, Deezen Magazine y Shoutout Socal Magazine San Francisco.
PEDRO CORONEL
Zacatecas, México. 1922Ciudad de México, México 1985
Lote 23
Fue pintor, escultor, dibujante y grabador. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda.
Su trabajo se ha expuesto en individual en el Museo Nacional de Arte Moderno de la Ciudad de México, 1960; Galería Le Point Cardinal en París, 1961; Museo de Arte Moderno de París, 1962; Galería Nihonbashi Mitsukoshi, Tokio y en la Galería Fujikama-Garo, Osaka, en 1962; Galería de Arte Mexicano, 1964 y participó en Contemporary Mexican Artists en el Phoenix Art Museum, Arizona, entre otras. Ganó el primer premio Salón Nacional de Pintura, INBAL, 1959; mención honorífica en la Segunda Bienal Interamericana de Pintura, Escultura y Grabado, Palacio de Bellas Artes.
Participó junto con Mathías Goeritz, Rufino Tamayo y Pedro Friedeberg en las obras de decoración del Hotel Camino Real de la Ciudad de México.
Ganador al Premio Nacional de Ciencias y Artes, 1984. Su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales como el Museo Francisco Goitia, Museo Pedro Coronel, acervos del Gobierno del estado de Zacatecas y del INBAL, Museo de Arte de Sinaloa y colecciones particulares.
Florencia, Italia. 1936
Artista y diseñador naturalizado mexicano de origen italiano. Con su trabajo, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Galerie Carroll, Múnich, Alemania; Palacio de Bellas Artes, Museo de Arte Moderno y Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ciudad de México; Museo de Artes y Diseño, Nueva York; Ex Convento del Carmen, Guadalajara; Museo de Arte Contemporáneo MARCO, Monterrey.
Ganador de la Medalla Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), 2012; Premio especial en la XI Bienal de Artes Gráficas, Tokio, 1984; primer lugar en la Exhibición Solar, México, 1967; segundo lugar en la Bienal de Córdoba, Argentina, 1966. Fue reconocido como Artista Creador por el Sistema Nacional de Creadores Mexicanos y Extranjeros en 1993.
Su obra se encuentra en colecciones como el Museo del Louvre, París; Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York; Museo José Luis Cuevas y Museo de Arte Moderno, Ciudad de México; Casa de Las Américas, La Habana, Cuba; y Museo Cavallino, Italia.
TAQHERO
Mazatlán, México. 1987
Artista audiovisual egresado de la licenciatura de Diseño Gráfico por la Universidad Casa Blanca, en Culiacán, Sinaloa. En 2025 intervino el Studio Dimlight, en Hiroshima y ese mismo año creó un mural en el edificio Hypermix en Tokio, por invitación de la marca de sprays Montana Cans Japón. Su última exposición individual en galería fue “Teoría del calor” (2021), en el Museo de Arte de Mazatlán.
Realizó una serie de intervenciones en espacios públicos en varias ciudades de Europa, llamado “Pandemic World tour” (2021) interviniendo espacios en Atenas, Roma, Barcelona, Viena, París y Montpellier. Creador de arte para el Hotel Hyatt Ziva, de Punta Cana en República Dominicana, y creador de los visuales animados para El David Aguilar para su participación en el Festival Vive Latino 2018.
Participó en el Festival Ibn Batouta (2017) en Tánger Marruecos, creando un par de murales. En 2013, fue Ganador del concurso “Únete a Molotov” creando dos de sus videos de animación foto por foto para inspirar a la Banda Molotov con su nuevo remix de la época. Su obra está incluida en la revista Landuum, en su especial “Paisaje y movilidad”, así como en el libro Arte contemporáneo sinaloense 2005-2011 de Azucena Manjarrez, publicado en 2012. Igualmente en Orbital, Exploración teórica del universo GAALS, publicación de 2015 para documentar y dar memoria a las artes visuales presentadas dentro de la Galería de Arte Antonio López Saenz de Culiacán.
En julio 2025 realizó el mural La Presencia, el cual se exhibe de manera permanente en la sala principal de la Galería Antonio López Sáenz, en Culiacán, (GAALS), dentro del programa Ser Artista que desarrolla el Instituto Sinaloense de Cultura con artistas de la entidad.
Sagua la Grande, Cuba. 1902París, Francia. 1982
Es el más universal de los pintores cubanos. Estudió en la Academia de Bellas Artes San Alejandro, La Habana.
Su trabajo se ha expuesto en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA), Cuba 2022; Centro Georges Pompidou, Francia, 1979; Museo de Arte Moderno (MAM), Ciudad de México, 1978; Kunsthalle de Basilea, Suiza, 1967; Kestner-Gesellschaft, Hannover, Alemania, entre otros. En colectivo expuso en el Salón Permanente de Arte, León, España, 1932; Museo de Arte Moderno, Madrid, 1931; en el Salón de Bellas Artes de La Habana, Cuba, 1923, por mencionar algunos.
Obtuvo el Premio Marzotto, Milán, Italia, 1965; Guggenheim International Award, 1964; Medalla de Oro para pintores extranjeros en Premio Lissone, Roma, Italia, 1953; primer premio en el Salón Nacional de La Habana, Cuba, 1951. Nombrado miembro de la Fundación Graham para Estudios Avanzados en Bellas Artes, Chicago, 1958.
Sus obras se encuentran en las colecciones del Instituto de Arte de Chicago, Estados Unidos; Centro Georges Pompidou, Francia; Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York; Stedelijk van Abbemuseum y Museo Boijmans Van Beuningen, Países Bajos; Galería Tate, Inglaterra; y Moderna Museet, Estocolmo, Suecia.
DON GILBERTO OLVERA VEGA
Querétaro, México. 1951
Talabartero artesanal con más de 60 años de oficio. Nació en Cadereyta de Montes, Querétaro. Aprendió talabartería a los 8 años de su padre, Gilberto Olvera Montes, quien a su vez recibió formación de José Luis Pedraza en 1933.
En su taller produce artículos de cuero como cinturones, sillas de montar, mochilas, morrales, llaveros, entre otros, aplicando técnicas manuales como ribeteado, punteado y cincelado. La elaboración es completamente artesanal y personalizada, con especial atención a detalles técnicos.
Su taller exporta a Estados Unidos, Alemania e Italia, y ha enseñado a jóvenes locales, contribuyendo a que unas 40 familias de la comunidad dependan de este oficio.
YUNNUEN HERNANDEZ
Ciudad de México, México. 1975
Pintora, diseñadora gráfica y artista contemporánea. Su estilo de arte deconstructivista, se inspira en escenas cotidianas de la Ciudad de México, combinando lo tradicional con referencias culturales mediante tecnología digital y realidad aumentada
Su obra ha sido exhibida en museos emblemáticos de la Ciudad de México como el Museo Soumaya, el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Centro Nacional de las Artes y en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Ha mostrado su trabajo en ciudades como Shanghái, Nueva York, Montreal, Viena, Madrid, Málaga, Bari, San Diego, Augustusburg y Bogotá.
La exposición Cromático, arte con realidad aumentada estuvo disponible en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), con una muestra compuesta por cuatro series, que incluyen 22 reproducciones en alta calidad, 10 obras originales y una escultura en bronce, complementadas con elementos animados y auditivos.
Consejo
Leticia Carrillo Vda. de Clouthier presidente honoraria vitalicia
Leticia Clouthier presidente
Germán del Rincón vinculación jóven
Lorena Clouthier planeación y seguimiento
Luis Osuna procuración de fondos
Jorge Lomelí modelo educativo
Rebeca Clouthier relaciones públicas
Renato Vega legal
Ricardo Clouthier sustentabilidad
Roy Campos comunicación y mercadotecnia
Agradecimientos
agradecemos a todos los artistas participantes su solidaridad, talento y creatividad que hacen posible esta subasta
asimismo, a todas aquellas personas e instituciones cuya ayuda, tiempo, esfuerzo y dedicación hicieron posible la realización de este evento
Alejandra Gutiérrez
Alejandra Larrondo
Andrea Cesarman
Artemiza Salmorán
Carlos Aguilar
Carlos Baca
Carlos Couturier
Carlota Ávila
Carmina Medina
David Cons
David Félix Clouthier
Draja Cruz Almada
Elani Cota
Fernanda Ibarra
Fernando Montaño
Gloria Ramos García
Haru Heshinki
Hernando López Cabanillas
Irene Clouthier Carrillo
Irma Cárdenas
Jesús Gámez
Lluvia Barceló
Lorena Clouthier Carrillo
A las galerías y experiencias
Adah Rose Gallery
Cardon Adventure Resort
Cenaduría Tierra Blanca
Grupo Habita
Glim Artería
Kurimanzutto
Lourdes Sosa
Lucía Félix Clouthier
Lucía Grijalva
Lucía Rodarte Murillo
Luis Osuna
Marcela Flores
Mariana Aguilar
María Cristina Breceda
Martín Coronel
Moisés Micha
Nancy Ortiz Hernández
Norberto Rojas
Norma Gámez
Omar Valdez
Óscar Blanco
Patricia Ruiz
Ricardo González Ramos
Santiago Espinosa de los Monteros
Sergio Castro
Sergio Clouthier
Sofía Castillo López Midence
Yolanda Ibarra Pablos
LS Galería
Lucía Grijalva
Macri Bhaas
Midence Art Deals
Plastic-K Studio
Territorio Galería
Aliados y Patrocinadores
Donativos
Sin sus aportaciones la Casa del Maquío no puede subsistir ya que como AC vive única y exclusivamente de sus donativos
Somos donataria autorizada la ley del ISR autoriza hasta el 7% de la utilidad fiscal del ejercicio inmediato anterior
Fundamento legal LISR artículo 27, fracción I. último parráfo
Datos fiscales
la Casa del Maquío A.C.
CMA1212061G8
Dr. Luis G. de la Torre 109 Ote. Col. Chapultepec C. P. 80040 Culiacán, Sinaloa