A través de los diferentes proyectos, busco transmitir mis conocimientos tanto de visualización, modelado 3d y diseño arquitectónico, focalizando en cada uno las herramientas utilizadas.
JULIÁN REYES
redes sociales
Julián Reyes
_juliansaid_
julsaid2003
experiencia laboral & estudios
Baquio Arquitectura 2023 - 2024
-Colaborador creativo en el área de diseño de planimetrías, generación de renders y aportación en la distribución espacial de diferentes proyectos realizados por el estudio
-Diseño de mobiliario interior en planimetrías y modelado 3d detallado
-Generación de ilustraciones y visualizaciones arquitectónicas de proyectos.
-Colaboración en diseño de branding y libro de marca para publicitar un air BnB del estudio
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2021 - 2025
-Título de educación Secundaria ´´Bachiller en Ciencias´´
-Título Cambridge B2
logros académicos
Mención honorífica 1°er Semestre DAU I Proyecto ´´ El mirador en el Lago´´ Arq. Francisco Ramirez Cevallos.
Mención honorífica 3°er Semestre DAU III Proyecto ´´ Espacio de Vinculación para la Comunidad´´ Arq. Eugenio Mangia.
Mención honorífica 4°to Semestre DAU IV Proyecto ´´ Espacio auto-sustentable para la rehabilitación del sector Las Tunas´´ Arq. Fernando Hinojosa.
Mención honoríficia 6°to Semestre DAU VI Proyecto ´´Intervención en el centro de arte contemporáneo de Quito ´´ Arq. Paola Bracchi & Arq. Christine Van Sluys.
Fotografía
Arte y pintura
Maquetería
Diseño 3D
Diseño urbano y paisajístico habilidades
Mención honorífica 7°mo Semestre DIC I Proyecto ´´Centro de Interpretación del Páramo ´´ Arq. José Granda.
idiomas
aptitudes
CREATIVIDAD
FLEXIBILDIAD
ORGANIZACIÓN
CONFIABILIDAD
COMUNICACIÓN
TRABAJO EN GRUPO
San José del Condado Oe4-403 y Sagalita inf. contacto
programas
Movil +593 983185639
jsreyesj@puce.edu.com
01 LA CULTURA DEL BARRIO
Ubicación y concepto
Planimetrías
Cortes y Espacialidad
Ilustraciones e isometría
02 CASA .30
Ubicación y concepto
Planimetrías
Cortes y Espacialidad
Detalles de modelado y maquetería
03 CUEVA PARLANTE
Ubicación y concepto
Planimetrías
Cortes y Espacialidad
Ilustraciones y Video Alzado
VISUALIZACIÓN ARQ.
Renders & Fotografías
01
LA CULTURA DEL BARRIO
El centro de bienestar físico parte de la idea de crear plataformas a distintas alturas que fomentan la interacción y el sentido de comunidad. Las fachadas permeables garantizan seguridad al permitir que las personas observen las actividades desde el exterior, integrando el espacio con su entorno urbano.
(00) FACHADAS CERRADAS (ACTUAL) genera inseguridad y un abandono parcial de la zona.
(01) DIVISIÓN DE VOLUMEN permitir acceso libre de extremo a extremo dedicando la planta baja a la comunidad
(02) PERMEABILIDAD DE FACHADAS permitir visibildidad hacia los exteriores para brindar seguridad y promover el bienestár físico
(03) CIRCULACIÓN VERTICAL permitir que el usuario recorra la instalación hacia las diferentes plataformas
(04) VISIBILIDAD Y CONTACTO el usuario puede saber lo que sucede en distinas áreas de la instalación
(05) CONEXIÓN CON PLATAFORMAS se crea un vínculo entre plataformas permitiendo la accesibilidad de extremo a extremo
01. vidrio templado piso - viga, .3cm espesor
02. araña de agarre para vidrio anclada a viga
03. silicona para vidrio .2cm espesor
04. corte en cercha para cubierta
05. placa anclada a cercha para soporte de paneles
06. pletina en ángulo para estabilizar placa de agarre
07. tubo pivotante para agarre de panel
08. anclaje de tubo pivotante
09. marco de madera .5cm espesor
10. rejilla de madera para marco
11. pletina en ángulo para soporte
12. viga transversal 50cm x 30cm
13. deck metálico para losa alivianada
14. viga longitudinal 50cm x 30cm
15. diagonal rigidizadora de acero 25cm espesor
16. columna de acero 60x60cm
17. diagonal rigidizadora de acero 25cm espesor
18. mortero de asiento .3cm espesor
19. piso de madera
20. correa de acero 25cm x 15xm
21. chicotes de agarre para entramado de ladrillo
02 CASA .30
Tras la fabricación de un panel de biopolímero que permitía el ingreso de luz difusa en espacios interiores, se generó un sistema modular prefabricado para espacios completos, los paneles se convierten en móviles a través de un sistema de rieles que atraviesan todas las columnas en ´´L´´ del espacio, así encerrando ciertos lugares, conviertiendolos en privados, otros haciendolos más públicos y siempre permitiendo el ingreso natural de luz.
Construcción del marco con destajes
Construcción del marco con destajes
Vertido del bioplástico sobre marco/encofrado
Vertido del bioplástico sobre marco/encofrado
Ubicacion y atornillado de cubremarcos a compresión
Duplicado de paneles en sus extremos
variedad de aplicaciones, desde fachadas hasta interiores.
Duplicar el encofrado con el número requerido de paneles
Duplicar el encofrado con el número requerido de paneles
Armado y seriado de paneles con cubremarcos
PANEL DE BIOPLÁSTICO TRASLÚCIDO
Ubicacion y atornillado de cubremarcos a compresión
Duplicado de paneles en sus extremos
Armado y seriado de paneles con cubremarcos
VENTAJAS
ILUMINACIÓN NATURAL
PANEL DE BIOPLÁSTICO TRASLÚCIDO
Marco a compresión y unión de paneles en serie
Marco a compresión y unión de paneles en serie
Bioplástico
Proporcionan una iluminación natural suave y difusa, creando ambientes más agradables y saludables.
CONSUMO ENERGÉTICO
Al aprovechar la luz natural, se reduce la necesidad de utilizar iluminación artificial, lo que disminuye el consumo energético.
SOSTENIBILIDAD
Al ser fabricados a partir de recursos renovables, los biopolímeros son una opción más sostenible que los materiales de construcción tradicionales.
VERSATILIDAD
Marco con destajes
Los paneles de biopolímeros pueden adaptarse a diferentes estilos arquitectónicos y utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, desde fachadas hasta interiores.
PERFIL METALICO ESTRUCTURAL TIPO "Z" DE H=0.03cm
VIDRIO LAMINADO DE 3.30 X 3.30m
CORREAS DE MADERA DE PINO DE 0.15 X 0.05cm
VIGA DE MADERA DE PINO DE 0.30 X 0.10CM
RUEDAS METALICAS PARA PUERTAS CORREDIZAS
CIMENTACIÓN CON ANCLAJE VISTO generación de las zapatas fundidas con anclaje listo para placas
CORTE PERSPÉCTICO
PANEL DE BIOPLASTICO TRASLUCIDO DE 0.88 x 0.81cm
MARCOS DE MADERA DE PINO CON ESPESOR DE 5mm
UNIÓN DE COLUMNAS TIPO ´´L´´ anclaje de columnas tipo L, para paso de paneles
ENTREPISO CON PLACAS METÁLICAS fundición de entrepiso y anclaje de placas metálicas
ANCLAJE DE VIGAS Y CORREAS unión de vigas principales con columnas y unión de correas para cubierta
PERNOS METALICOS DE 0.02 cm DIAMETRO
PLACA METALICA COLOR NEGRO DE 0.22 X 0.30
RIEL DE PISO DE 0.03 X 0.02cm
COLUMNA METALICA EN U CON ESPESOR DE 10mm CONTRAPISO FROTACHADO
PANELES MÓVILES DE BIOPOLÍMERO implementación de paneles móviles de biopol´mero para generación de espacios interiores
CUBIERTA CON CANALETAS división de espacios cerrados y permeables con cubierta y anclaje de canaleta para riego
BAJANTES DE 3.00m
CANALETA DE ACERO GALVANIZADO TIPO "U" DE H=0.05cm
LAMINA ASFALTICA CHOVA DE 3.24 X 3.24m
LAMINA DE MADERA DE 3.30 X 3.30m
CORREAS DE MADERA DE PINO DE 0.15 X 0.05cm
VIGA DE MADERA DE PINO DE 0.30 X 0.10cm
RUEDAS METALICAS PARA PUERTAS CORREDIZAS
PERFIL METALICO ESTRUCTURAL TIPO "G" DE H=0.03 cm
MARCOS DE MADERA DE PINO CON ESPESOR DE 5mm
COLUMNA METALICA EN L CON ESPESOR DE 10mm
PERNOS METALICOS DE 0.05 mm DIAMETRO
PLACA METALICA COLOR NEGRO DE 0.22 X 0.30
RIEL DE PISO DE 0.03 X 0.02cm CONTRAPISO FROTACHADO
MURO DE CIMENTACION
CUEVA PARLANTE
El centro de interpretación, nace de la idea de generar conciencia através de un recorrido sinuoso obligatorio, que liga directamente a las investigaciónes que se realizan con el usuario, mostrando lo que puede ofrecer el páramo. Transmitiendo un mensaje desde la propia arquitectura através de su materialidad, ya que en su mayoría se usarían elementos de la propia zona. De igual manera se le brinda al usuario un área de permanencia, que genera un punto de encuentro en medio del páramo.
Tierra de 10 a 15cm para grama
Impermeabilizante geotextil
Losa en concreto reforzado
Ángulo en L para junta de vidrio
Correa de madera laminada Silicón adhesiva para vidrio
Solera de hormigón
Muro estructural de Tapial 0.45cm espesor
Abertura en Muro como reductor para no afectar estructura
Sobrecimiento de hormigón ciclópeo 0.45cm x 0.40cm
Cimentación de hormigón ciclópeo 0.65 cm x 0.60cm
Hormigón de limpieza
Columna madera laminada
Vidrio Viga madera laminada 0.11cm x 0.20cm
Perfil de Ventana
Masillado Contrapiso Piso de Microcemento
Bordillo divisor Tierra de 10 a 15cm para grama
Impermeabilizante de suelo
Vidrio
Perfil metálico negro para ventana horizontal
Ladrillo quemado
Piedra extraida de la zona
2 capas de arpillera con asfalto
Capa de concreto 4cm de espesor
Ladrillo quemado
Goterón
Solera de hormigón
Muro de ladrillo quemado caras terminadas con junta llena
Mortero 1:3
Zapata corrida a muro de ladrillo
Pata 20cm 12
Hormigón de limpieza
Piedra Laja
Concreto para bases
Tierra apisonada
Perfil vertical
Vidrio
Muro de ladrillo quemado
Tierra para grama
Piso de cemento
Espejo de Agua
Impermeabilizante suelo
Concientizar
Idea generadora
Circulación
PASAJE SINUOSO OBLIGATORIO
Idea generadora
Un recorrido obligatorio que al tener un centro de interpretación del páramo se busca su máxima comprensión
LO LIGERO Y LO TECTÓNICO
Union Madera - Tapial Estructura
Accesibilidad
En esta sección se divide lo público generando la sensación de ligereza y libertad para áreas colectivas
MATERIALIDAD Y LO ESTEREOTÓMICO
Materialidad
Esta sección estereotómica hecha de adobe se dedica a la parte de investigación en dónde se generan espacios más privados
DUALIDAD DE LO PESADO Y LO LIGERO
Union Madera - Tapial
Union Madera - Tapial
Al conectar ambos objetos se genera que el usuario experimene y observe lo que sucede en todas partes
Union Madera - Tapial
Accesibilidad
Sobrecimiento
Aproximación a cubierta verde habitable, y rampa de acceso principal para tener una transición del exterior hacia lo enterrado
Transición en el interior de la cueva, que tendrá una circulación sinuosa y aberturas en lugares específicos para relacionar la investigación con la naturaleza del exterior
Nivel -4,80 dónde tendremos acceso hacia una zona de hidratación, una plataforma para el estudio de aves y flora circundante, tambíen se accede hacia el área de descanso y alimentación.
Descenso hasta el nivel -2,40, donde se tendrá un espacio de almacenamiento deportivo, llegando a un redondel que me direcciona hacia la cueva o hacia un centro de salud
Acceso desde un redondel que direcciona hacia el área de servicios, el área de investigación, que se puede recorrer para el aprendizaje, y hacia el área colectiva.
Interior del área de alimentación que cuenta con un aterrazado y ventanales que enmarcan el paisaje hacia la ciudad de Quito.