Julián Fernández Chirico

trabajos seleccionados
Julián Fernández Chirico
FADU - UBA
La Lucila, Buenos Aires, Argentina
jfernandezchirico@gmail.com
+54 11 6321-7529
2006 - 2019
2020 - act.
Estudios Secundarios | Liceo Franco Argentino “Jean Mermoz” Bachillerato Argentino. Baccalauréat Général Français - Série Littéraire, Diploma de Bachiller francés con especialización en Letras.
Estudios Universitarios | Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA Arquitectura | cuarto año en curso
EXPERIENCIA
2021
2023 - 2024
Participación y documentación proyectual | Arq. Mariana Otegui
Documentación de proyecto | Arq. Sofía Ferreira Micó
INVESTIGACIONES
2021
Organizacionismos - Sistemas de Representación Geométrica | Santiago Miret
SOFTWARES
CAD
Adobe CC
Renderizado
Impresión 3D
MS Office
AutoCAD | Rhinoceros - Grasshopper
Illustrator | Photoshop | Premiere | InDesign
Lumion | V-Ray | Twinmotion
Bambu Studios
Word | Excel | Powerpoint
IDIOMAS
Español Francés
Inglés
Portugués
Nativo
Nativo
Índice
Escuela Técnica Naval 2023 6-17
Guardiola House 2021
18-25
Museo Saraceno 2024
26-37
El Superedificio 2022
38-47

Escuela Técnica Naval
2023
Julián Fernández Chirico
Gualguaychú, Provincia de Entre Ríos
El desafío de la propuesta surge desde lo material. Proyectar desde la condición material de la madera y su lógica constructiva en un contexto de fuerte presencia de otros elementos naturales. El proyecto busca fortalecer la relación con el río Gualeguaychú, con la luz que en el agua se filtra y con la flora que crece a sus orillas. Los espacios interiores de la escuela están rodeados de naturaleza y en constante relación con el exterior. De esta forma el proyecto es un enlace urbano, no sólo para quienes lo viven en su interior, sino hacia el Río y la costanera de Gualeguaychú.








Julián
Fernández Chirico








Guardiola House
2021
Julián Fernández Chirico - Tonio Querol Organizacionismos | Post post modernidades
Este proyecto de investigación tomó como caso la Guardiola House, de Peter Eisenman.
En una primera instancia se buscó representar el proyecto, análizando sus aspectos y operaciones geométricas, teniendo presente su matriz compositiva. La investigación culminaba en la propuesta de una serie de variaciones hechas sobre el proyecto incial. El resultado es la obra de Eisenman repetida, escalada y espejada. Investigación mencionada en: Organizacionismos, Modelos Arquitectónicos Digitales - Editorial Nobuko Diseño









Museo Saraceno
2024
Julián Fernández Chirico - Ramiro Esses
San Nicolás, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
La propuesta es la de un museo destinada a la obra del artista Tomás Saraceno. El enfoque buscaba que el proyecto refleje, en la interacción con el visitante, lo mismo que genera la obra de Saraceno con su público. A partir de esto el museo establece relación con la calle y con el transeúnte, difuminando el límite entre su interior y la calzada. De esta forma el visitane se encuentra recorriendo la obra como parte de su recorrido diario, conectando así el arte con la calle. El recorrido presenta diversas situaciones en las que se exponen las obras del artista, variando los interiores y los exteriores.










El Superedificio
2021
Julián Fernández Chirico - Verónica Roque Castro Montserrat, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lo que propone el proyecto es que el habitar esté directamente ligado a la construcción de un mundo mejor.
El enfoque propuesto sostiene que para un mundo mejor es fundamental el vínculo del ser humano con la flora y la fauna. El superedificio funcionaría como un sistema en el cual todas las partes dependen unas de otras y todo se retroalimenta.
La cohabitación de este complejo invita a abejas, mariposas y plantas nativas, y les ofrece un refugio en la ciudad.





















