PORTAFOLIO
DISEÑO INTERIOR ARQUITECTÓNICO
1
MARÍA JOSÉ PÉREZ MARTÍNEZ
www.linkedin.com/in/maríajosé1805
joseperezmtz1805@gmail.com
LINKEDIN E-MAIL WHATSAPP
+52 55 3008 4710
Hola a todos! Soy Maria José, una egresada de la lincenciatura Diseño Interior Arquitectonico en la Universidad Motolinia del Pedregal.
Estoy buscando poner en práctica y mejorar los conocimientos adquiridos a lo largo de mis estudios y complementarlos con mi pasíon para el diseño y la estética.
2
FORMACIÓN ACADÉMICA
LICENCIATURA DISEÑO INTERIOR ARQUITECTÓNICO
Universidad Motolinia del pedregal
Fecha de término: Mayo 2024
INTERCAMBIO 6TO SEMESTRE, NÁPOLES
Università Degli Studi Di Napoli Federico II
Erasmus de Arquitectura
Enero 2023 - Julio 2023
EXPERIENCIA PROFESIONAL
DISEÑO 4.13
Febrero 2024 - Actualidad
Desarrollo principal en Modelado y Renderizado de proyectos.
Cotizaciones de muebles y guías mecánicas.
IKIBANA SUSHI
Febrero 2021- Actualidad
Emprendimiento propio
Mi experiencia fue liderando el marketing, diseño web, cocina y diseño de productos.
RECONOCIMIENTOS
GILSA DESIGN AWARDS, CDMX
1er Lugar
Septiembre 2022 - Marzo 2023
CIEEN AMIID, MÉXICO
Participación
Septiembre 2023 - Octubre 2023
IDIOMAS
-Español
-Ingles -Italiano -Frances
HABILIDADES
-Trabajo en equipo
-Capacidad de adaptación -Liderazgo
-Relaciones públicas
NATIVO B2 B1 A2
CONOCIMIENTO DE PROGRAMAS
AUTOCAD SKETCHUP REVIT ARCHICAD CANVA V-RAY PHOTOSHOP PROMOB ILUSTRATOR
INDESIGN MICROSOFT OFFICE
TWINMOTION
3
INDICE
4
CONTENIDO TRABAJO ACADÉMICO
CHUBURNA, YUCATÁN Centro ECO-Turistico
1 06-13
2 3 4 5
PARAISO, VILLAHERMOSA Centro de Rehabilitación
14-19
BAGNOLI, NAPOLI
Un nuovo ciclo di vita per l'ex italsider a Napoli
20-23
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA Albergue para migrantes
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Baño Contemporaneo
24-29 30-34
5
1Centro ECO-Turistico
CHUBURNA, YUCATÁN
"UNA JOYA COSTERA"
Este proyecto se perfilo como un gran destino vacacional que ofrece a las personas un escape perfecto del estres de la vida cotidiana. En un mundo lleno de entornos urbanos y tecnológicos, el centro ofrece a los visitantes un oasis de tranquilidad y conexión con la naturaleza, donde podrán desestresarse y rejuvenecer en un entorno natural y pacifico. Ademas de ser un paraiso para la relajación y el escape, el proyecto también juega un papel importante en la protección del medio ambiente local.
Programas: AutoCAD, Sketchup, V-ray, Photoshop e Ilustrator.
CENTRO ECO-TURISTICO 6
7
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
El proyecto se centraro en el ecoturismo y el kayak, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora en un entorno natural impresionante. Además de proporcionar actividades como el kayak, también se integraran zonas comerciales, empresariales y residenciales, reflejando un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar tanto de los turistas como del ecosistema local. Esta iniciativa no solo busca promover la economía local, sino también educar sobre la importancia de la conservación ambiental, con programas de sensibilización sobre la biodiversidad marina y la protección del entorno natural.
CENTRO ECO-TURISTICO 8
PLANTA BAJA
El centro cuenta con cuatro zonas: Comercial, Laboral, Hospedaje y Servicios.
En las cuales se tienen
Récepción
Sala de espera
Restaurante/Bar
Área de exposición
Tienda
Auditorio
Talleres
Oficinas
Sala de juntas
Site
Impresión
Área de café
Sala social
Coworking
Lockers
Almacenamiento
Habitaciones
Baños
Barra de café Bodega
Séptico Sanitarios
PLANTA ALTA
CENTRO ECO-TURISTICO 9
CENTRO ECO-TURISTICO
A1
A2
A3
10
A4
CENTRO ECO-TURISTICO 11
12
A1
A2
A3
13
A4
2
Centro de Rehabilitación
PARAISO, VILLAHERMOSA-
Un centro de Integración Juvenil es una institución dedicada a la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación científica y formación de especialistas en consumo de drogas. Ofrece ayuda especializada a los usuarios dependientes para detener el consumo de drogas. Enfocado en desintoxicación y recuperación, proporciona un ambiente y personal adecuado para aquellos que no pueden dejar las sustancias por sí solos. El proyecto busca renovar el espacio para brindar un servicio digno y sano, con sesiones terapéuticas y diseño adaptado al clima extremoso de Villahermosa, utilizando materiales locales como guano, madera y arcilla, que han perdurado por siglos debido a su funcionalidad y adaptación a las condiciones locales.
Programas: AutoCAD, Sketchup y V-ray.
CENTRO DE REHABILITACIÓN 14
15
PROYECTO ARQUITECTÓNICO
El proyecto contempla distintas áreas, cada una diseñada para ofrecer servicios específicos. La ubicación del centro se encuentra cerca de la laguna Las Flores, aprovechando las vistas y el entorno natural para ofrecer un ambiente propicio para la recuperación. Se aplicaron técnicas de diseño pasivo para adaptar las construcciones al clima extremoso de la región, como fachadas reflectivas, ventilación cruzada y enfriamiento evaporativo. Además, se considero la flora y fauna local, así como los factores climáticos y económicos en la planificación del proyecto.
CENTRO DE REHABILITACIÓN
PLANTA BAJA
16
PLANTA ALTA
El Centro de rehabilitación poseé cinco áreas las cuales son: Pública, Habitacional y Rehabilitación, Servicios, Administrativa y Recreativa.
Sanitarios
Recepción
Informes y Recorridos
Estancia
Baño
Enfermeria
Consultorios
Salón de yoga
Cocina
Comedor
Séptico
Almacenaje
Site
Oficinas
Sala de espera
Asistentes
Sala de juntas
Descanso Gimnasio
CENTRO DE REHABILITACIÓN 17
A3 A2 A1 A4 18
19
3
Un nuovo ciclo di vita per l’ex italsider a Napoli
BAGNOLI, NAPOLI
Originalmente una zona agrícola y luego hogar de Italsider, Bagnoli es hoy uno de los lotes urbanos baldíos en espera de recuperación más discutidos en Italia, a pesar de su enorme potencial.
Las zonas equipadas en los barrios de Cavalleggeri y Bagnoli son espacios de sociabilidad conectados con la ciudad. Destaca el área del Polígono, que cambia de urbana a naturalista y playa equipada. Además, el Área de Producción agrícola suministra biocombustible para el complejo museístico Città della Scienza, contribuyendo a la recuperación y sostenibilidad del área.
Programas: Autocad, Revit, Sketchup, Photoshop y Vray.
Hecho por: Anna Chiara Rosanna Bagnato y Maria Jose Pérez Martínez
W 61.8S 61.2 125.0 78.3 102.3 73.8 32.6 89.8 129.1 105.2 77.5 72.5 63.2 78.8 131.4 120.3 77.9 118.1 130.4 94.2 71.2 109.3 52.5 93.8 79.5 34.0 32.0 7.3 5.2 5.5 5.2 5.9 4.2 3.0 8.5 78.0 33.2 50.1 52.6 84.8 80.3 8.6 Porto Pavone 29.9 61.6 25.4 37.4 34.7 77.2 85.0 57.3 47.5 52.3 33.8 30.9 81.7 61.0 61.9 85.0 61.8 59.8 27.5 E 107.8 113.6 69.6 29.6 45.4 78.1 107.3 94.3 82.8 84.6 17.8 116.7 111.8 97.6 82.4 93.8 Monte Ruspino 125 100 75 FerroviaCircumflegrea FF.SS ROMA-NAPOLI 25 75 50 75 50 100
UN NUOVO CICLO DI VITA PER L’ES ITALSIDER A NAPOLI 20
27.0 21.5 PUNTA D'ANNONE 36.5 1.7 9.7 27.0 27.1 Scoglio di Levante MARECHIARO Cala Trentaremi 46.0 57.9 37.0 2.4 7.3 31.0 35.9 32.9 24.0 33.6 46.9 57.4 70.6 86.8 88.1 94.9 109.8 100.4 130.9 118.1 160.4 164.4 115.9 149.1 97.3 90.1 21.8 17.9 16.8 16.4 18.3 17.9 20.0 20.0 16.2 14.8 25.1 13.4 31.0 12.6 34.0 18.0 25.6 24.0 23.1 19.2 17.1 20.0 22.2 16.8 10.6 18.2 14.0 13.5 17.7 18.3 18.1 32.7 28.6 21.3 21.7 28.4 28.6 25.4 16.3 13.9 13.7 14.9 17.5 18.4 23.6 23.2 36.7 25.7 28.1 15.9 14.4 22.6 23.2 37.6 29.4 24.1 19.3 23.2 29.0 20.4 19.6 20.3 22.8 24.4 58.8 46.9 19.7 18.6 21.2 18.0 44.4. 32.5 21.4 67.5 59.6 30.5 20.2 24.0 23.7 PIAZZALE CAMPI FLEGREI 47.5 36.9 30.7 20.3 69.8 46.9 83.6 60.2 73.0 59.1 55.1 25.4 34.7 22.2 20.5 23.1 26.9 22.0 25.5 27.4 42.3 35.6 27.9 28.0 22.6 24.4 29.2 24.0 29.5 29.2 CUMANA (F.S.) Torre Ranieri
FERROVIA ROMA KENNEDY
FITZGERALD VIA DIOCLEZIANO VIA LIBERAZIONE DEL VIA ANTONIO DELLA VIALE VIA GIOCHI MEDITERRANEO 20 21
BECCADELLI
JOHNFERROVIA
El proyecto se centró en el análisis del territorio de Bagnoli, con énfasis en las rutas y el agua. Se propuso una redefinición del sistema vial y se destacó la importancia del agua, incluidos los tanques y el acuífero. Se creó un espacio verde con islas conectadas por puentes para promover la interacción y el encuentro de visitantes, con accesibilidad para todos. La idea es hacer desbordar los depósitos preexistentes, creando un camino de agua y levantando islas naturales y verdes dictadas por los caminos en su interior, donde quisimos mantener algunas de las infraestructuras que quedan de la antigua planta industrial.
UN NUOVO CICLO DI VITA PER L’ES ITALSIDER A NAPOLI 22
UN NUOVO CICLO DI VITA PER L’ES ITALSIDER A NAPOLI 23
4
Albergue para Migrantes
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA
El proyecto del albergue va más allá de ser simplemente un refugio físico. Fue concebido como un espacio que trasciende fronteras geográficas y culturales, convirtiéndolas en un punto de encuentro donde se convergen historias, sueños y esperanzas. Su diseño representa las experiencias únicas de cada individuo que busca resguardo, simbolizando la solidaridad y la comunidad resiliente que surge entre los migrantes. El concepto de “líneas entrelazadas” se refleja en la red de conexiones entre personas de diferentes orígenes, resaltando la unidad y colaboración. El espacio es versátil y adaptable, sin muros, permitiendo que las personas lo personalicen según sus necesidades. El albergue puede alojar hasta 40 personas y se caracteriza por su mobiliario multifuncional y su diseño que incorpora estrategias como parasoles, pintura térmica y ventilación cruzada para garantizar comodidad y sostenibilidad. Además, se incluyen instalaciones de baños secos y cisterna para asegurar el suministro de agua en caso de escasez.
Programas: Autocad, Revit, Sketchup, Vray, Photoshop, Twinmotion e Ilustrator.
Hecho por: Ivana Atenea Beristain, Brenda Jara y Maria Jose Pérez
ALBERGUE PARA MIGRANTES 24
LINEAS ENTRELAZADAS
Hogar efímero
El albergue efímero es mucho más que un refugio físico; es un lugar que trasciende las fronteras geográficas y culturales para convertirse en un punto de encuentro con historias, sueños y esperanzas. Su diseño, con arduos patrones y estructuras, simboliza las experiencias únicas de cada individuo que busca refugio en su sombra acogedora. A medida que los migrantes convergen aquí
desde diferentes direcciones y trayectorias, sus caminos se entrelazan en una red de apoyo y comprensión, tejiendo así una comunidad resiliente que encuentra su fortaleza por medio de la empatía en la adversidad. El albergue surge como un faro de solidaridad, donde las historias personales se fusionan en un mosaico vibrante que celebra la unidad y la colaboración.
Ubicación
Boulevard Ing. Bernardo Norzagaray 12, Centro, 32000, Ciudad Juárez, Chihuaha.
Diseño modular y flexible se adapta a multiples necesidades
Estrategias
Confort experiencias de trabajo en equipo
Adaptabilidad aprovechamiento de recursos naturales.
Materiales sostenibles
N o E 90 35 160-170 80 Río Bravo
N S Antropometría Análiis del sitio CIIEN 53 1. Cocina Espacios del hogar 5. Espacio recreativo 6. Baños 7. Patio 2. Control de acceso 3. Comedor 4. Zona de espera/aprendizaje Seguridad integral cuidado del usuario y su entorno. 2 1 3 4 5 6 7
móviles crear áreas multifuncionales
Muebles
funcionamiento b
a
funcionamiento
constituidos en
la región
diseño pasivo resistir condiciones extremas del clima
de
ALBERGUE PARA MIGRANTES 25
Piedra
Vista cocina
Madera de encino
Vista control
Vista aprendizaje
Vista lockers
LINEAS ENTREL AZADAS
Representa la red de conexiones que se teje entre personas de diversos orígenes, que finalmente convergen en un punto común. Se escogió una paleta de colores cálidos y materiales naturales. Este espacio se distingue por su atmósfera tenue y cálida.
Buscando que el color cobre vida en este entorno a través de las personas que lo envuelven Reflejando las conexiones a través de gráficos y diseño de mobiliario
Cemento pintado color arena.
Cemento pintado color beige con textura.
Cactáceas Carnegiea gigantea Stenocereus thurberi
Árbol de ribera Populus Salix
Pastizales Bouteloua Sporobolus
CIIEN 53
ALBERGUE PARA MIGRANTES 26
Lockers de colores: funcionalidad con un toque de diversidad
Este proyecto busca crear un espacio versátil y flexible sin muros. Se adapta a diversas funciones a lo largo del día, permitiendo a las personas personalizar el entorno. El albergue tiene capacidad para 40 personas
Piso
Gavetas entreladas: representa el camino de las personas a través de colinas
2 3
Murales: dan sentido de identidad y de pertenencia, representan la migración
El concepto de "líneas entrelazadas" cobra vida en este proyecto a través de varios elementos clave. El mobiliario crea una sensación de unidad y conexión en el espacio, mientras que la textura de los materiales agrega calidez y profundidad a la experiencia
A3 A2 A1 A3 A4 CIIEN 53
1
de patio figuras entrelazadas que convergen en un solo camino
para acampar cuentan con una capacidad de 2 a 4 personas A
en isométrico planta de día B
Casas
Visualización
Visualización de área de lockers con
camas
Visualización de zona de espera/aprendizaje
ALBERGUE PARA MIGRANTES 27
Visualización de área recreativa
CIIEN 53 ALBERGUE PARA MIGRANTES 28
ESTRATEGIAS DE DISEÑO
Parasol
Bloquea la luz solar directa, reduce la temperatura y protege contra los rayos UV, proporcionando sombra y comodidad en áreas al aire libre.
Celosías
Controlan el clima al regular la luz y la sombra, ofrecen privacidad y protección, mejoran la estética de un terreno al tiempo que delimitan áreas
Pintura térmica
Refleja la luz solar, mantiene el interior fresco y ahorra energía al controlar el clima en el edificio.
Ventilación cruzada
Utiliza el flujo natural del aire a través de aberturas opuestas para refrescar los espacios y ahorrar energía
Espejos de agua
Se implementaron en la ruta de los vientos dominantes, refrescan la vivienda al evaporar el agua, reduciendo la necesidad de aire acondicionado y mejorando el clima interior de manera sostenible
Instalación de cisterna y baños secos
150lts=Cama (150)(45)(3) (6750)(3) 20,250=20.25m3 20,250-6,750=13,500lts Cisterna 13.50m3 13.50/1.20=11.25=3.35ml 1 1' 2 C B A' A CIIEN 53 ALBERGUE PARA MIGRANTES 29
5
BAÑO CONTEMPORANEO
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
Diseño de un baño para la tienda Gilsa en la sucursal División del Norte. La propuesta consistió en crear un baño con los materiales y accesorios de la nueva línea de Gilsa, se ocupo una piedra natural y cuatro recubrimientos. Contó con una distribución, iluminación, instalaciónes y selección de accesorios para ambientar el espacio.
Programas: Autocad, Sketchup y Vray
Hecho por: Maria de Garay, Ana Ines Guerrero, Marcela Diaz, Valeria Sosa y Maria Jose Pérez
BAÑO CONTEMPORANEO 30
31
BAÑO CONTEMPORANEO 32
33
Los accesorios aportaron el toque contemporaneo, la durabilidad de los materiales aseguró que la inversión sea a largo plazo agregando una caracteristica esencial. Así como la iluminación desempeño un papel vital en el ambiente aportando una atmosferá equilibrada y relajante, como si se conectara con la naturaleza.
BAÑO CONTEMPORANEO 34 Pieza 1 Pieza 2
MARÍA JOSÉ PÉREZ MARTÍNEZ
35