
JURADOS (por orden alfabético)

• Delfini, Pablo
• Marcó del Pont, Celia
• Marzo, Mariela Susana
• Delfini, Pablo
• Marcó del Pont, Celia
• Marzo, Mariela Susana
Nació en 1959 en Burzaco, Buenos Aires, Argentina.
Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes de Buenos Aires entre 1979 y 1995, egresando de las Escuelas Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova.
Dicta talleres de grabado en encuentros y festivales nacionales e internacionales, entre ellos:
Encuentros Internacionales organizados por Xylon Argentina (2002,, 2007)
Escuela Martín Malharro, Mar del Plata (1999, 2000, 2015)
Taller 99, Santiago de Chile (2008, 2023) Municipio de La Serena, Chile (2009)
3er Simposio de Arte Impreso, Tucumán (2016)
Scuola di Grafica d’Arte, Accademia di Belle Arti, Venecia, Italia (2017) IV Jornadas de Gráfica Contemporánea, Universidad Provincial de Córdoba (2017)
Atelier Incisione Blu, Gruppo GIRI, Roma, Italia (2018) Grupo de Arte y Grabado, Trujillo, Perú (2019)
3ra Bienal de Grabado, Arequipa, Perú (2023)
Pesquisa e Ensino de Química, UFSCar, San Carlos, SP, Brasil (2024) Desde 2011 administra el blog Grabado Menos Tóxico, y en 2021 publicó el libro Grabado Menos Tóxico (el libro del blog), edición del Taller Publica Libros, Buenos Aires.
Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
Licenciada en Grabado por la Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba, y Profesora en Grabado y Dibujo por la Escuela Provincial de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta (UPC).
Especialista en Procesos y Prácticas de Producción Artística Contemporánea.
Se desempeña como Profesora Titular en la Cátedra “Procesos de Producción y Análisis II – Grabado” de la Licenciatura en Artes
Visuales de la Facultad de Artes de la UNC.
Además, dicta clases en diversas cátedras de la Escuela Figueroa Alcorta. Hasta 2021 fue Vicedecana de la Facultad de Arte y Diseño de la UPC. Integra equipos de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, trabajando tanto en su especialidad como en proyectos interdisciplinarios con la Facultad de Lenguas de la UNC.
Ha expuesto sus obras en muestras nacionales e internacionales y ha obtenido premios y distinciones, entre ellos:
2007: Premio Digital, Concurso Internacional “Imágenes de Ensueño”, Galería Artexpresión, Buenos Aires.
2004: Segundo Premio de la Categoría 1 de la IV Bienal ArteBa de Gráfica, 13 Feria de ArteBa, Buenos Aires.
Participa en encuentros científicos, jornadas, talleres y simposios de su especialidad como conferencista y disertante.
En los últimos años se dedica a la investigación sobre producción artística contemporánea, explorando la interrelación de materialidades, poéticas y técnicas, colaborando con artistas e instituciones nacionales e internacionales.
Vive y trabaja en Córdoba.
Nació el 7 de enero de 1980 en Río Tercero, Córdoba, Argentina. Es Profesora Superior en Educación de Artes Plásticas con orientación en Grabado por la Escuela de Artes, FFyH, UNC (2004, Premio “Universidad” con Mención de Honor) y Licenciada en Grabado por la FFyH, Escuela de Artes (2006). Actualmente cursa el segundo año de la Maestría en Investigación en Artes a través de la Práctica Artística, Universidad Nacional de Villa María (2025).
Ha recibido premios y distinciones en salones y bienales nacionales, incluyendo la XXI Salón Nacional de Entre Ríos (2023), la V Bienal Libro de Artista, Buenos Aires (2023), y la I Edición de la Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso – BIGAI, UNC (2019).
Participa en proyectos de investigación en producción gráfica contemporánea y arte híbrido, y ha presentado ponencias y talleres en encuentros nacionales e internacionales, como el I y II Simposio Iberoamericano de Arte Impreso.
Se desempeña como Directora de Nivel Superior y docente titular en la Escuela de Bellas Artes Lino Enea Spilimbergo, Río Tercero, Córdoba, y es docente titular de la Tecnicatura Superior en Artes Visuales y del Profesorado de Nivel Inicial. Miembro del grupo artístico “El Escuadrón de la Gubia” y artista plástica independiente.
Vive y trabaja en Río Tercero, Córdoba, Argentina.