La Querencia 2025

Page 1


LAS COLECCIONES DE LA QUERENCIA

Por primera vez, un desarrollo inmobiliario presenta sus lotes como una colección.

LA QUERENCIA TIENE ALMA ECUESTRE

Con caminos diseñados para montar, caballerizas y anexo al Club Hípico la Silla.

UN REMANSO DE LA NATURALEZA

Vivir aquí es tener el privilegio de detenerse, respirar y volver a lo esencial.

El verdadero lujo ocurre cuando arquitectura , naturaleza , infraestructura y comunidad , se integran de manera natural.

(+52)

Conoce más este extraordinario lugar.

En La Querencia, nada es inmediato.

Un encino tarda décadas en crecer. Sus raíces primero bajan, no suben. Y durante años, parece que no pasa nada… hasta que un día, sin avisar, se vuelve parte del paisaje.

Camino al Diente, El Pinito, C.P. 64988 Monterrey, N.L.

El origen del nombre

La Querencia, el lugar al que se regresa sin que nadie lo indique. Por instinto. Por certeza.

Presencia editorial

La Querencia fue publicada por la Editorial Design Hunter en diciembre de 2024.

Murona: Desarrollando comunidades que trascienden

La mente detrás de grandes proyectos creando comunidad.

Las Estancias: Un proyecto en armonía con la naturaleza

Proyecto residencial de Murona referente nacional de comunidad, naturaleza y exclusividad.

Pueblo Serena: El arte de hacer ciudad

Desarrollo Comercial de Murona donde la comunidad es punto de partida, un refugio dentro de la ciudad.

La Querencia: La suma de nuestra experiencia

El resultado de proyectos desarrollados por Murona que marcaron hitos.

El equipo detrás de cada detalle

Harari Landscapes, Carranza

Arquitectos y Taller de Arquitectura

Mexicana, se suman a una convicción: la arquitectura y el diseño deben inspirar, trascender y mejorar con el tiempo.

La tranquilidad en medio de la vida urbana

La Querencia es el lujo de vivir en la Montaña con la cercanía de la ciudad.

La vida en la Querencia

La Sierra Madre Oriental, es catalogada como área clave de biodiversidad debido a su importancia como refugio de especies y sus hábitats únicos a nivel global.

Un proyecto que trasciende el paso del tiempo

En La Querencia construimos un lugar capaz de volverse parte de la vida de varias generaciones.

Un remanso de la naturaleza

La Querencia es un refugio para caminar, montar a caballo, o contemplar un cielo estrellado.

Colecciones de La Querencia

Creadas a partir de lotes exclusivos, para que cada familia encuentre su espacio de pertenencia.

Trazando un nuevo destino

Una colección de alrededor de 120 lotes cuidadosamente diseñados y curados.

Tu parque natural privado

Más de 5 km de senderos privados en la montaña que rodea La Querencia

Calles que cuentan historias

Cada calle en La Querencia rinde tributo a caballos que han representado a nuestro país en lo más alto del deporte ecuestre.

La Querencia tiene alma ecuestre

Contar con un club ecuestre a unos pasos de casa, signifca tener a la mano un espacio de convivencia y pasión por los caballos.

Materiales

Elegimos materiales que con el uso y los años se conviertan en historia.

La Querencia es el nuevo desarrollo que une naturaleza y arquitectura, brindando el mejor escenario para vivir en Monterrey.

¡Bienvenido a La Querencia!

Encino Siempre Verde, localizado en el área central de La Querencia.

Querencia es el lugar al que se tiene que volver. Un regreso natural. Un retorno inevitable. La palabra también tiene un eco ecuestre: es donde el caballo se siente en casa, donde pisa con seguridad, donde encuentra su centro.

La Querencia tiene alma ecuestre.

Este desarrollo lleva décadas vinculado al mundo ecuestre. Aquí han galopado algunos de los caballos más importantes del deporte mexicano, impulsados por el Club Hípico La Silla. Representantes en los concursos más exigentes del mundo, e incluso en Juegos Olímpicos Dejaron la marca de su galope en la tierra, como si supieran que estaban pasando por casa.

Pero el nombre de La Querencia también incorpora algo más. Algo que nos tocó vivir:

Hace años, tras una larga cabalgata de varios días, soltamos a los caballos: sin albardón, sin brida. Se bañaron en el río y, libres, se fueron. Siete días después, regresaron. Solos. Al punto exacto desde donde partieron.

Eso es La Querencia: el lugar al que se regresa sin que nadie lo indique. Por instinto. Por certeza.

Queremos que La Querencia sea eso. No solo una casa, sino un centro de gravedad emocional. Un sitio que te reconozca incluso si tú aún no te reconoces. Que te reciba con la serenidad que solo dan los lugares que ya nos pertenecen.

No queremos que se vea como una propiedad. Queremos que se sienta como un retorno. El lugar al que regreses una y otra vez —a tu hogar, a tu familia, a tu núcleo. Donde te sientas en paz. Donde esté lo más importante de tu vida.

Presencia Editorial

LA QUERENCIA SERÁ EL NUEVO

DESARROLLO QUE UNIRÁ

NATURALEZA Y ARQUITECTURA

BRINDANDO EL MEJOR ESCENARIO PARA VIVIR EN MONTERREY.

En el mundo de los bienes raíces, es frecuente escuchar que la ubicación lo es todo. Sin embargo, hay proyectos donde no solo importa el “location, location, location”. En este caso, la combinación de talento, confanza y credibilidad se convierten en el motor principal para garantizar el desarrollo residencial más destacado al sur de Monterrey.

Liderado por Artemio Garza, visionario detrás del concepto residencial Las Estancias y del exitoso centro comercial Pueblo Serena, este equipo cuenta con la experiencia necesaria para diseñar un estilo de vida único y de calidad. Su objetivo: brindar un hogar excepcional a más de 100 familias en La Querencia. Conversamos con los socios del proyecto para conocer más sobre esta extraordinaria propuesta. Con sólo 125 unidades unifamiliares distribuidas en un terreno de baja densidad, La Querencia promete convertirse en un referente de exclusividad y sostenibilidad.

La Querencia es más que un conjunto de residencias. Según Artemio Garza, desarrollador del proyecto, “buscamos crear un espacio donde la naturaleza sea la protagonista y la arquitectura complemente esa experiencia”. Inspirado por el éxito de desarrollos previos como Las Estancias, el proyecto se enfoca en maximizar la calidad de vida de sus habitantes a través del diseño consciente, los paisajes naturales y las amenidades enfocadas en el esparcimiento y la conexión con el entorno. Los terrenos, que oscilan entre 1,100 y 1,200 metros cuadrados, están diseñados para integrarse a la topografía natural.

Además, cada lote se personaliza en función de las vistas, la orientación y las características del terreno, garantizando privacidad y una experiencia única para cada residente.

Artículo y fotos por revista Design Hunter.
Buscamos crear un espacio donde la naturaleza sea la protagonista y la arquitectura complemente esa experiencia.

La Querencia se distingue por su enfoque en la arquitectura colaborativa. Alex Carranza y Gerardo Ruiz, reconocidos arquitectos mexicanos, lideran el diseño arquitectónico, mientras que el paisajismo está a cargo de Claudia Harari y Silverio Sierra, quienes integran especies endémicas como los majestuosos encinos. Este enfoque asegura

La Querencia, Monterrey, N.L.

que el proyecto respete el entorno natural, y que lo mejore con cada nueva adición. Roberto Russildi, parte del equipo de desarrollo, resalta: “Hemos llegado al punto de diseñar cada lote para garantizar que no se obstruyan las vistas ni se altere la experiencia natural de los vecinos”.

La Querencia será un lugar donde la arquitectura y la naturaleza convivan en perfecta armonía, ofreciendo una calidad de vida incomparable.

La idea es que la naturaleza sea el principal atractivo del lugar”. En La Querencia no vas a encontrar un copy & paste de lotes, porque cada uno tiene un diseño personalizado. Para sus creadores es muy importante este enfoque, porque asegura que cada residencia se integre perfectamente al entorno y que a la vez respete la privacidad mientras aprovecha las vistas naturales. Por eso, para quienes opten por construir su hogar en La Querencia, en la compra de uno de estos lotes se incluye la posibilidad de trabajar con arquitectos de renombre como Alex Carranza y Gerardo Ruiz, aunque no es obligatorio. Pero eso sí, el desarrollo cuenta con un reglamento que establece ciertos lineamientos para garantizar la armonía estética y funcional del lugar. “Queremos que quienes elijan vivir aquí comprendan desde el principio la visión del proyecto”, explica Russildi. Esto implica un compromiso por parte de los futuros propietarios para preservar el estilo arquitectónico unifcado y la belleza del lugar.

La sustentabilidad está en el corazón de La Querencia Los desarrolladores han adoptado un enfoque de baja densidad, con menos de tres viviendas por hectárea, lo que permite conservar extensas áreas verdes. Además, la flora seleccionada es completamente endémica, contribuyendo al equilibrio del ecosistema local y promoviendo la biodiversidad.

Eugenio Garza, socio director del proyecto, explica: “El objetivo es que la naturaleza se apropie del espacio con el tiempo. Queremos que las futuras generaciones disfruten de un entorno que madura y se embellece con los años”.

El desarrollo está diseñado para ofrecer más que sólo casas: incluye senderos para caminar, rutas de bicicleta, un Club Hípico de nivel mundial y espacios para el esparcimiento al aire libre. Además, las vialidades están diseñadas para fomentar la interacción entre vecinos mientras se preserva la privacidad de cada residencia.

“Queremos que las familias sientan que este es su hogar defnitivo, un lugar donde sus hijos puedan crecer en un entorno seguro, rodeados de naturaleza y comodidad”, menciona Artemio Garza

Comprar un lote en La Querencia no es solo adquirir un terreno; es sumergirse en un proceso de diseño personalizado. Los desarrolladores ofrecen acompañamiento desde la elección del lote hasta la construcción de la casa, asegurando que cada proyecto esté alineado con el concepto general del desarrollo. Eugenio Garza explica:

“No se trata solo de vender metros cuadrados. Queremos que cada cliente tenga una experiencia integral, desde la compra hasta la construcción, garantizando que todo esté a la altura de sus expectativas”.

Con las primeras entregas previstas para 2027, La Querencia está destinada a convertirse en un modelo para

futuros desarrollos en Monterrey y más allá. Sus creadores confían en que superará las expectativas de sus clientes, gracias a la experiencia acumulada en proyectos anteriores y a su compromiso con la calidad y la innovación.

La Querencia se ubica al sur de Monterrey y es una región privilegiada rodeada de cerros con vistas sencillamente espectaculares. Más allá de ofrecer un simple lugar para vivir, la idea es brindar una experiencia de paz y conexión con el entorno natural.

Para Roberto Russildi (Socio Director), y una de las mentes detrás de este proyecto, asegura que será “un remanso de paz” donde cada elemento, desde la distribución de los lotes hasta las vialidades, ha sido diseñado de manera cuidadosa para reducir el impacto ambiental, pero también para fomentar una convivencia armónica entre los residentes y la naturaleza. “Es un proyecto que no solo promete, sino que cumple”, concluye Russildi

Casa Club, La Querencia

Murona: Desarrollando Comunidades que trascienden

En Murona entendemos el desarrollo como un acto de visión y de cuidado. No se trata solo de construir, sino de imaginar cómo se habitará cada espacio dentro de diez, veinte o treinta años. Cada proyecto nace de una convicción: que el verdadero lujo está en la coherencia, en el respeto a la naturaleza y en el diseño que trasciende.

Nuestro trabajo comienza mucho antes de poner la primera piedra. Inicia en la escucha, en el análisis profundo del lugar, en el diálogo con arquitectos, paisajistas y comunidades. Desde ahí trazamos proyectos que no buscan solo dar forma a terrenos o viviendas, sino crear entornos que eleven la experiencia de vida de quienes los habitan.

Desde hace décadas en Murona , nuestra pasión ha sido la misma: diseñar, construir y sembrar espacios que trascienden con el paso del tiempo.

En cada desarrollo cuidamos lo esencial: que cada detalle responda a una intención y no a la casualidad. Desde el master plan hasta el borde de una banqueta, creemos que nada es casualidad cuando se trata de construir legado. No se trata solo de levantar muros o abrir calles. Se trata de crear lugares donde la arquitectura y la naturaleza conviven, donde las personas encuentran comunidad, inspiración y orgullo de pertenencia. Espacios que con el tiempo no se desgastan: se enriquecen.

Una ciudad más humana, más verde, más consciente de su entorno.

En Murona, nuestro propósito es simple y ambicioso a la vez: dejar la ciudad mejor de cómo la encontramos.

Murona es la visión detrás de proyectos que hoy son referentes en Monterrey —Las Estancias, Pueblo Serena, Los Gaviones, Los Ahuehuetes, Los Azulejos— y que comparten una misma flosofía: hacer ciudad.

Una ciudad más humana, más verde, más consciente de su entorno. Nuestro propósito es simple y ambicioso a la vez: dejar la ciudad mejor de cómo la encontramos. Que cada proyecto sea no solo rentable, sino valioso para todos; que cada desarrollo supere al anterior; que cada espacio inspire a quienes lo viven y a quienes lo visitan.

Parroquia el Señor de la Misericordia en Pueblo Serena

Azulejos _ 2010

Un complejo habitacional con un entorno orgánico contemporáneo.

Su diseño de 137 lotes distribuidos en 16 privadas y áreas comunes ofrece el balance idóneo entre exclusividad, privacidad y comunidad.

Ahuehuetes _ 2006

Fraccionamiento unifamiliar que parte del entorno natural y áreas comunes.

El arroyo natural se convierte en la columna vertebral de los espacios comunes que envuelven 75 lotes donde la arquitectura y paisajismo toman protagonismo

Las Estancias _ 2000

Proyecto residencial unifamiliar ubicado en el Cañó

Cañón del Huajuco.

Su diseño partió de la naturaleza, arquitectura y comunidad como principal atractivo

Favoreciendo el metro cuadrado común sobre el privado

Por eso, seleccionamos con cuidado los terrenos que abrazan a la naturaleza. Priorizamos el espacio común, porque sabemos que la vida florece más en lo compartido que en lo privado. Diseñamos con la mirada puesta en la montaña, en la sombra de los árboles, en la memoria de la tierra.

La Querencia _ 2025 activo.

Pueblo Serena _ 2015

Inspirado en un antiguo pueblo mexicano, Pueblo Serena toma a la comunidad como elemento principal para crear un espacio anclado en la arquitectura, la naturaleza y la convivencia como su principal

Experiencias, locales comerciales, restaurantes y un parque central, envueltos en un espacio con extraordinarios acabados, permitiéndole al huésped despejarse de la ciudad y disfrutar de un lugar único y privilegiado dentro de la misma.

Los Gaviones _ 2023

En un rincón privilegiado de Las Estancias, 24 proyectos exclusivos con la arquitectura de Carranza Ruiz

Murona es la suma de disciplinas, talentos y sensibilidades al servicio de un mismo fn: ofrecer espacios que inviten a vivir mejor. Nuestro compromiso no es con lo inmediato, sino con lo que permanece.

Así es como nace La Querencia: desde la flosofía de Murona, como un destino pensado para quienes entienden que el auténtico lujo no es poseer, sino pertenecer.

Para quienes conocen el lujo de vivir rodeados de la naturaleza. Tres metros de área común por cada metro de área privada.

(+52) 81 1410 5713

Disfruta más de la naturaleza de La Querencia

Las Estancias: un proyecto en armonía con la naturaleza

PROYECTO RESIDENCIAL UNIFAMILIAR UBICADO EN EL CAÑÓN DEL HUAJUCO QUE HA LOGRADO SER UN REFERENTE DE COMUNIDAD, NATURALEZA Y EXCLUSIVIDAD.

En Monterrey, pocos desarrollos han logrado lo que Las Estancias representa: ser un referente de comunidad, naturaleza y exclusividad, al tiempo de convertirse en un ícono reconocido dentro y fuera de México.

Su origen parte de una visión clara: diseñar un proyecto residencial donde la arquitectura no dominara al entorno, sino que se integrara con él. Las montañas, los arroyos naturales y la vegetación nativa fueron la guía para crear un espacio que favorece la vida en comunidad y la conexión con lo esencial: la luz, el aire limpio, la serenidad y la libertad.

Esa flosofía se convirtió en un modelo a seguir y le ha valido a Las Estancias reconocimientos que trascienden el ámbito local:

PRIMER LUGAR

Proyecto Murona: Monterrey, N.L. 2000-2020

Premio Hacer Ciudad, Gobierno de Nuevo León.

MEDALLA AL MÉRITO ECOLÓGICO

Otorgada por el Ayuntamiento de Monterrey.

PREMIO PAISAJE URBANO

Ayuntamiento de Monterrey.

RECONOCIMIENTO como uno de los mejores lugares para vivir en México y América Latina Publicaciones de prestigio internacional como Architectural Digest y Design Hunter.

Cada premio refleja la atención al detalle y el compromiso de Murona Desarrollos por crear espacios que elevan la calidad de vida y establecen nuevos estándares. En Las Estancias, lo extraordinario no se ofrece como un extra: es parte de su esencia.

Las Estancias es, sin duda, la carta de presentación de Murona Desarrollos. Un proyecto que no solo transformó el sur de Monterrey, sino que se consolidó como un ejemplo de cómo la visión, la innovación y el respeto por la naturaleza pueden dar vida a un lugar verdaderamente excepcional.

Calles arboladas, residencias frmadas por los mejores despachos de arquitectura, un sistema de seguridad de clase mundial y más de dos metros cuadrados de áreas verdes comunes por cada metro privado hacen de este lugar una verdadera joya urbana.

Más de 175 residencias conviven en 75 hectáreas donde la comunidad se elige y se cuida, donde las áreas comunes no son un complemento, sino el corazón de la experiencia diaria. Aquí, el lujo está en lo compartido: en caminar senderos que se entrelazan con la montaña, en escuchar el murmullo de un arroyo, en la tranquilidad de saber que cada detalle ha sido cuidadosamente pensado.

1. El Puente de la Cascada marca la entrada al primer sector de Las Estancias. Sus muros dialogan con los cuadros de azulejos que se encuentran a lo largo de la colonia, pequeños detalles artísticos que evocan un tiempo distinto y le otorgan carácter propio al entorno.

2. El Pato Criollo ha encontrado refugio en los arroyos de la colonia, donde se le puede observar nadando o cruzando con naturalidad entre los hogares de los residentes. Un habitante inesperado que refuerza la armonía entre comunidad y naturaleza.

3. ‘Chi va piano, va sano; chi va piano, va lontano’: quien avanza lento, llega lejos. Este recordatorio invita a recorrer la colonia con calma, respetando su límite de 30 km/h, y a entender que lo valioso requiere paciencia: lo bueno toma tiempo en florecer.

4. Eurema Mexicana es una de las mariposas más comunes en la colonia, juega un papel vital en la polinización de plantas nativas. Su predilección por ambientes semiáridos la convierte en visitante frecuente, embelleciendo con su vuelo amarillo los paisajes de Las Estancias

5. El Palomar se alza como uno de los primeros pilares fundacionales de Las Estancias. Más que una estructura, es un símbolo de origen que resguarda la memoria del inicio de la comunidad.

Proyecto Murona : PUEBLO SERENA Monterrey, N.L. 2015 El arte de hacer ciudad EXPERIENCIAS, LOCALES COMERCIALES, RESTAURANTES Y UN PARQUE CENTRAL. INSPIRADO EN UN ANTIGUO PUEBLO MEXICANO, TOMANDO LA COMUNIDAD COMO ELEMENTO PRINCIPAL PARA CREAR UN ESPACIO ANCLADO EN LA ARQUITECTURA, LA NATURALEZA Y LA CONVIVENCIA.

Construir ciudad no es levantar edifcios. Es imaginar espacios que eleven la vida de quienes los habitan, lugares que se conviertan en puntos de encuentro, en referencias de comunidad y en símbolos de calidad. Pueblo Serena es ejemplo vivo de ello.

Inspirado en la esencia de un antiguo pueblo mexicano, este proyecto convirtió a la comunidad en el eje central. Aquí, la arquitectura dialoga con la naturaleza, y la convivencia se vuelve el atractivo más poderoso.

Más que un desarrollo comercial, Pueblo Serena es un refugio dentro de la ciudad: un espacio donde los detalles importan, donde el diseño crea atmósferas y donde los visitantes encuentran, además de servicios y experiencias, un sentido de pertenencia.

Su éxito requirió reunir a arquitectos, urbanistas y paisajistas dispuestos a romper paradigmas. El resultado: un lugar icónico que hoy marca un antes y un después en la manera de concebir el espacio público.

Hay quienes construyen proyectos... Nosotros construimos legado.

Hacer ciudad es un arte, y Pueblo Serena es una obra maestra.

1. El Reloj Sol Invicto, de Ricardo Pollman: traza el pensamiento del hombre occidental a través de las mitologías de la historia. Cuando su rostro se oculta, revela la poética del número y la geometría, fundamentos de toda razón y pensamiento.

Al reconstruirse, el Sol Invicto aparece acompañado por la alineación de los siete planetas, recordándonos la eterna relación entre el cosmos y el hombre.

2. Parroquia Señor de la Misericordia: diseñada por el reconocido despacho Studio Moneo-Brock, la parroquia nace de una idea sencilla y poderosa: situar el templo en el corazón del espacio abierto, como la plaza central de una comunidad. Su fachada plana y sobria dialoga directamente con el entorno, mientras la marquesina de acceso, a la vez funcional y escultórica, da la bienvenida al visitante y lo resguarda de la luz.

3. Army of the Niemand: en la plaza se encuentra una réplica de una de las obras más reconocidas del artista eslovaco Viktor Frešo.

Con sus fguras singulares y confrontativas, la instalación invita a reflexionar sobre la identidad y la uniformidad en la sociedad. En Pueblo Serena, estas esculturas no solo enriquecen el espacio público, también dialogan con la comunidad: en días festivos se adornan con sombreros y detalles típicos, integrando un espíritu lúdico y mexicano a esta obra de alcance internacional.

4. Sillas de madera Adirondack de Thomas Lee: reflejan la esencia atemporal de Pueblo Serena. Su diseño sencillo y refnado invita a la calma, creando un espacio donde la tradición se encuentra con la modernidad. Cada pieza se convierte en un testimonio de autenticidad y buen gusto.

5. La Piedra Enchilada: es el material más distintivo de Pueblo Serena, protagonista silenciosa que otorga identidad y pertenencia a cada muro

y rincón. Su selección no fue casual: estuvo guiada por la mirada experta de Lolo, amante de la naturaleza y maestro en el arte de descubrir en la piedra su potencial estético. Tal como se encuentra en el monte, sin cortes ni alteraciones, esta piedra rústica fue traída desde Santiago, Nuevo León, y transformada en muros que hoy abrazan la plaza. Así, conecta el pasado con el presente y convierte cada espacio en un reflejo auténtico de la tierra que lo vio nacer.

6. Encino: Con más de dos siglos de vida, este encino se erige como el habitante más antiguo de Pueblo Serena y guardián silencioso de su historia. Bajo su sombra nació el trazo inicial del proyecto, convirtiéndose en el punto cero de todo el diseño arquitectónico. Más que un árbol, es un recordatorio vivo de que los espacios verdaderos se construyen para la comunidad y desde la comunidad.

La Querencia: la suma de nuestra experiencia

EL RESULTADO DE PROYECTOS QUE MARCARON HITOS: EXCLUSIVIDAD, COMUNIDAD, NATURALEZA, LEGADO

Proyecto Murona: Monterrey, N.L. 2025

EMPIEZA A VIVIRSE

LA QUERENCIA ES LA PROMESA DE UN FUTURO QUE YA EMPIEZA A VIVIRSE LA QUERENCIA ES

Cada proyecto que hemos concebido nos ha enseñado algo. En Las Estancias, aprendimos el valor de la exclusividad. En Pueblo Serena, la importancia de los espacios que convocan a la comunidad. En Los Gaviones y Los Ahuehuetes, la fuerza de la naturaleza como protagonista. En Los Azulejos, la capacidad de crear hogares que se vuelven legado.

Hoy, todo ese conocimiento converge en un solo lugar: La Querencia.

Este desarrollo nace de la suma de experiencias, de la obsesión por el detalle, de la mirada experta de arquitectos y paisajistas que han dejado huella en la ciudad y en el mundo. Un proyecto donde cada decisión responde a una convicción clara: el auténtico lujo está en vivir rodea-

do de naturaleza, en espacios que invitan a la contemplación, en la belleza que permanece con el tiempo.

La Querencia no es un comienzo, es una evolución. El resultado de años de perfeccionar la forma de habitar, de pensar en cada metro cuadrado no como una construcción más, sino como una oportunidad de trascender.

Aquí, la arquitectura, el diseño y el paisaje se entrelazan para crear un lugar que refleja todo lo que somos y todo lo que creemos: que el verdadero valor de un desarrollo está en cómo transforma la vida de quienes lo habitan y el entorno que lo rodea.

La Querencia es la suma de nuestra experiencia. Pero sobre todo, es la promesa de un futuro que ya empieza a vivirse.

Amenidades de La Querencia

1. Casa Club La Querencia

Un espacio donde el diseño moderno se integra con la belleza natural del entorno. Ideal para convivir, relajarse o celebrar, su arquitectura y materiales naturales reflejan el estilo de vida que distingue al proyecto. Un lugar para disfrutar el presente, rodeado de comodidad, vistas, buena compañía y el mundo ecuestre.

2. Ermita

Un rincón de serenidad pensado para quienes buscan un espacio de paz dentro del desarrollo. Rodeada de vegetación y vistas a las montañas, la capilla invita a la reflexión y a disfrutar de momentos tranquilos en un entorno natural único.

* IMÁGENES CON FINES ILUSTRATIVOS. EL DISEÑO FINAL DEL PROYECTO PODRÁ SER DISTINTO

3. Juegos redes

Estructuras lúdicas que invitan a la aventura y al desarrollo físico. Con redes, cuerdas y plataformas, estos juegos fomentan la coordinación, la destreza y la interacción entre los pequeños, convirtiendo cada visita en una experiencia memorable.

4. Resbaladeros integrados a la naturaleza

Diseñados pensando en la diversión y en la seguridad de los niños, estos resbaladeros ofrecen emoción y dinamismo en la zona de juegos. Espacios que fomentan la exploración, el movimiento y la alegría de los más pequeños en contacto con la naturaleza.

5. Área de Juegos Picaderos

Un espacio cuidadosamente planeado y diseñado para estimular la creatividad, la socialización y la actividad física de los niños. Cada elemento está diseñado para que el juego sea seguro, divertido y lleno de posibilidades para la imaginación.

6. Parque Hundido

Diseñado como un sistema de captación natural, regula las aguas pluviales del desarrollo mientras ofrece un entorno sereno y visualmente atractivo. Su presencia transforma el paisaje, invitando a disfrutar de momentos de calma y conexión con la naturaleza.

El equipo detrás de cada detalle

LA QUERENCIA ES MUCHO MÁS QUE UN DESARROLLO: ES UNA EXPERIENCIA DE VIDA. Y ESA EXPERIENCIA SE CONSTRUYE CON LA MIRADA, LA SENSIBILIDAD Y EL TALENTO DE MENTES QUE HAN DEDICADO SU VIDA A CREAR ESPACIOS QUE TRASCIENDEN.

Por un lado, está la visión de Claudia Harari y Silverio Sierra, fundadores de Harari Landscape Architecture, quienes han hecho del paisajismo un arte. Su flosofía parte de escuchar la naturaleza y transformarla en escenario: un terreno que no se impone, sino que se revela. Han dejado huella en proyectos icónicos como el Museo del Acero Horno 3, el Estadio BBVA, el Hospital Zambrano Helión, el Parque Rufno Tamayo y Pueblo Serena. Reconocidos en México y el mundo, su sello hoy da forma al alma verde de La Querencia

Por otro lado, se suman Gerardo Ruiz y Alex Carranza, arquitectos con más de cuatro décadas de trayectoria en la

creación de espacios habitacionales que celebran la belleza en cada detalle. Se han distinguido por una arquitectura que no solo resuelve necesidades, sino que despierta orgullo y pertenencia.

Para ellos, la arquitectura es un arte de síntesis: conjugar espacios, materiales y tecnología con los sueños, creencias y anhelos de quienes habitarán el lugar.

Harari Landscape, Carranza Arquitectos y Taller de Arquitectura Mexicana comparten una convicción: la arquitectura y el diseño deben inspirar, trascender y mejorar con el tiempo.

En La Querencia, esa flosofía se convierte en espacios que no solo se viven, sino que se sienten.

( 6 ) CLUB HIPICO LA SILLA ( 7 ) CLUB HIPICO MONTERREY

Para los amantes de la aventura y el senderismo. Esta ruta ofrece espectaculares vistas de la montaña y el desafío perfecto para una jornada de exploración.

( 16 ) CLUB DE GOLF VALLE ALTO Un club privado con un campo de 18 hoyos y modernas instalaciones deportivas. Ideal para quienes buscan un estilo de vida activo y social en un entorno exclusivo.

( 5 ) CAM INO AL DIENTE

( 2 ) HEB ( 3 ) SORIANA ( 4 ) EDÉN FLOR Y CAFÉ

Un lugar que lo ofrece todo. Inspirado en la arquitectura tradicional, este proyecto toma a la comunidad como elemento central. Un espacio único con tiendas, restaurantes y un parque central, ideal para disfrutar de la naturaleza y la convivencia en un solo lugar.

( 11 ) P

UEBLO SERENA

Parque nacional ideal para senderismo y actividades al aire libre. Es una vía de escape rápida a la naturaleza, perfecta para ejercitarse y disfrutar de un entorno natural.

( 10 ) PREPA UDEM CAMPUS VALLE ALTO

( 15 ) LA S ESTANCIAS Proyecto residencial que ofrece seguridad y un ambiente familiar. Este desarrollo, con amplias áreas verdes y calles tranquilas, es un oasis de calma en la ciudad.

( 1 ) LA ESTANZUELA

( 14 ) U-ERRE CAMPUS VALLE ALTO

( 13 ) PREPA TEC CAMPUS VALLE ALTO

( 8 ) COSTCO ( 9 ) SAN ROBERTO

INTERNATIONAL SCHOOL CAMPUS VALLE ALTO

( 12 ) ESFERA CITY CENTER Un centro comercial moderno y completo que combina tiendas de moda, restaurantes y entretenimiento. Ofrece una experiencia de compra y esparcimiento de alta gama.

La tranquilidad en medio de la vida urbana

Desde hace décadas, nuestra pasión ha sido la misma: diseñar, construir y sembrar espacios que trascienden con el paso del tiempo.

(+52) 81 1410 5713

Suscríbete al “Substack” para leer las cartas de La Querencia

La vida en La Querencia

1. Chara Pechigris (Aphelocoma wollweberi): Ave de plumaje suave y pecho gris.

2. Coatí (Nasua): Mamífero de hocico alargado y cola larga.

3. Lagartija Espinosa (Sceloporus spinosus): Reptil pequeño con escamas rugosas y aspecto erizado.

AL DÍA DE HOY, LA SIERRA MADRE ORIENTAL ALBERGA MÁS DE 1,750 ESPECIES DESCRITAS, LAS CUALES SE DISTRIBUYEN EN BIODIVERSIDAD DE HONGOS, PLANTAS, ARTRÓPODOS, REPTILES, ANFIBIOS, AVES Y MAMÍFEROS.

4. Venado de Cola Blanca (Odocoileus virginianus): Ágil y escurridizo que se distingue por su cola blanca.

5. Araña Amarilla de Jardín (Argiope aurantia): Arácnido de color amarillo brillante.

6. Encino (Quercus): Árbol robusto de hoja perenne que forma parte esencial del bosque de la Sierra Madre.

7. Hongo Gelatinoso (Heterobasidiomycetes): Fungi de textura blanda.

8. Ardilla (Sciuridae): Roedor que salta entre las ramas de los árboles de la Sierra Madre.

9. Sapo Nebuloso (Incilius nebulifer): De piel moteada que se camufla entre la vegetación.

10. Oso Negro Americano (Ursus americanus): Habita en zonas boscosas y remotas.

11. Coralillo (Micrurus nigrocinctus): Serpiente de cuerpo delgado con anillos de colores brillantes.

12. Mariposa Parche Carmesí (Chlosyne janais): Alas rojo carmesí.

13. Nopal (Opuntia): Cactácea con brazos aplanados y espinas.

14 Aceitilla (Bidens odorata): Planta herbácea de flores amarillas que atrae polinizadores en la Sierra Madre.

15. Coyote (Canis latrans): Mamífero carnívoro de hábitos crepusculares que ronda los límites del bosque en la Sierra Madre.

Un proyecto que trasciende el paso del tiempo

Un proyecto verdaderamente excepcional no se mide por lo que ofrece en el presente, sino por lo que permanece en el futuro. La Querencia nace con esa convicción: ser un legado.

En la montaña, nada es inmediato. Un encino tarda décadas en hacerse parte del paisaje, sus raíces se aferran a la tierra antes de mostrarse en la superfcie. Así entendemos la arquitectura y el urbanismo en La Querencia: como una obra de largo aliento, diseñada para trascender.

Aquí, cada decisión responde a una visión que mira más allá del momento. Se eligen materiales que envejecen con dignidad, trazos urbanos que respetan la topografía, lineamientos que aseguran armonía incluso dentro de la diversidad. La intención no es crear un espacio que luzca bien en el día de entrega, sino uno que conserve su esencia, y que con los años sume valor, historia y pertenencia.

La Querencia no está pensada solo para quienes la habitan hoy, sino también para quienes heredarán sus senderos, sus montañas y su forma de vivir. Cada lote es, en esencia, una semilla de futuro. Una oportunidad de dejar algo que trascienda, no únicamente en metros cuadrados, sino en experiencias, recuerdos y memorias compartidas.

El auténtico lujo no es lo inmediato. Es construir un lugar capaz de volverse parte de la vida de varias generaciones. Es saber que lo que hoy comienza en La Querencia será, con el tiempo, parte del legado de quienes lo eligieron.

Camino peatonal y ecuestre

Un remanso de la naturaleza

En un mundo donde el tiempo corre y las ciudades parecen no detenerse, vivir en La Querencia es acceder a un privilegio cada vez más escaso: el lujo de detenerse, respirar y volver a lo esencial.

Aquí, la naturaleza no es un telón de fondo. Es la protagonista. Cada lote, cada sendero y cada espacio fue concebido para convivir en armonía con el entorno: montañas que abrazan el horizonte, cielos que regalan amaneceres serenos y atardeceres de fuego, veredas que invitan a perderse para reencontrarse.

Despertar en La Querencia signifca abrir la ventana y encontrar aire limpio, ver cómo la neblina se desliza entre los cerros y escuchar el murmullo del viento entre los encinos. Signifca tener tiempo, el verdadero lujo de nuestros días, para caminar, recorrer senderos al amanecer o contemplar un cielo estrellado por la noche.

Este es un lugar diseñado para quienes entienden que el bienestar no se mide en metros cuadrados, sino en experiencias compartidas: una caminata en familia, una tarde en mecedora con vista a la montaña, la paz de saber que la naturaleza está siempre a un paso de casa.

La Querencia es un remanso de la naturaleza. Un refugio donde el auténtico lujo no se compra: se respira.

Experimenta el lujo de vivir en la naturaleza, con más de 5 kilómetros de senderos.

Si quieres programar un hike para conocer nuestros senderos, mándanos un DM (+52) 81 1410 5713

Cada Colección reúne lotes con cualidades únicas, la vista, la orientación, la cercanía al bosque o al mundo ecuestre, pensadas para distintos estilos de vida.

Así, Las Colecciones representan una nueva forma de entender cómo elegimos dónde y cómo queremos vivir. Porque elegir un lote en La Querencia es mucho más que adquirir un terreno, es elegir un paisaje, un ritmo y una manera de habitar el mundo.

En La Querencia no se trata solo de tierra ni de metros cuadrados, sino de carácter y propósito. Por primera vez, un desarrollo inmobiliario presenta sus espacios como se presenta una colección de arte: con intención , con curaduría , con alma .

COLECCIÓN ENCINAR

COLECCIÓN BRÍO

Ofrece sombra fresca y senderos a dos pasos. Para los amantes de la tranquilidad, la naturaleza y la privacidad. Perfecto para quienes desean un retiro sereno y armónico con el entorno. Un refugio y silencio en la montaña. Lotes íntimos, con sombra fresca y senderos a la puerta, donde el bosque es parte de tu jardín.

Busca altura, vistas largas y privacidad serena. Para visionarios, para quienes desean espacios únicos con vistas imponentes. Un lugar para quienes entienden que vivir en la cima es también un símbolo de aspiración. Altura y hermosas vistas panorámicas infinitas para quienes buscan vivir con grandeza.

COLECCIÓN PASTIZAL

Abre al verde y a la convivencia, con juegos y encuentros a la vista. Rodeada de parques y áreas abiertas, es el escenario donde los niños juegan, las amistades florecen y la comunidad se enraíza en las áreas comunes y verdes de La Querencia.

Pensada para familias jóvenes y dinámicas que buscan crecer en un entorno seguro, con espacios para convivir y disfrutar al aire libre.

COLECCIÓN HARÁS

COLECCIÓN GUARDANÉS

Haras, representa un conjunto exclusivo de lotes con casas ya terminadas, con gran arquitectura y carácter , listos para ser habitados con elegancia y distinción. Para quienes valoran la inmediatez, el diseño y la comodidad.

Para familias y parejas que buscan practicidad sin renunciar a la conexión con lo ecuestre y lo natural. Una colección auténtica, con carácter noble y accesible. Versatilidad con esencia ecuestre. Acceso cómodo, equilibrio con la sierra y la autenticidad de un espacio que resguarda tradición y calidez.

CADA COLECCIÓN CUENTA UNA HISTORIA.

LA TUYA ESTÁ POR EMPEZAR!

¡

LAS COLECCIONES BRÍO ENCINAR GUARDANÉS HARÁS PASTIZAL

Escanea el código y encuentra la colección que mejor se adapte a tu forma de vivir.

Trazando un nuevo destino

120 lotes desde 900 m² con diseño único.

ECUESTRE

Andador de Caballos

Pista Exterior

Club Ecuestre y Caballerizas

DEPORTIVA

Sendero en la montaña

Cancha de pádel

Pump track

Gimnasio exterior

RECREATIVA

Andador peatonal Áreas de juego (Redes y toboganes)

Big green (Espacio para eventos y reuniones)

Anfiteatro

Parque para perros

Lago

Acequia

Mirador

* TODO LO MOSTRADO EN ESTA PUBLICACIÓN PUEDE ESTAR SUJETO A CAMBIOS

SOCIAL

Casa Club (Gimnasio)

Ermita

ERMI
LAGO

LAS COLECCIONES

Brío

Encinar

Guadarnés

Harás

Pastizal

Próximamente ¡Espéralo en 2028!

ANDADOR DE CABALLOS
ÁREA DE JUEGOS
ERMITA
ANDADOR PEATONAL
CLUB HÍPICO LA SILLA

Tu parque natural privado.

Hay caminos que ya existen, solo hay que saber encontrarlos. En La Querencia, la naturaleza ya había trazado el guión perfecto para nuestros senderos, y nuestra flosofía es simple: escuchar al terreno, no imponerle un diseño.

Para llevar esta visión a la realidad, trazamos más de 5 kilómetros de senderos en conjunto con Abuelo Expediciones , un equipo de expertos en montaña y expediciones con años de experiencia en la exploración y creación de rutas.

Su conocimiento de la Sierra Madre nos permitió resaltar la belleza natural de los caminos que ya estaban ahí, asegurando que cada recorrido sea auténtico, seguro y respetuoso con el entorno.

Gracias a su guía, hoy puedes caminar, correr o simplemente pasear por los senderos que te conectan con el paisaje de una manera profunda. Estos caminos son parte de un parque privado, tuyo, donde puedes escaparte del ruido de la ciudad y simplemente seguir el trazo que la naturaleza ya había diseñado para ti.

Vereda

Vereda Naranja
Vereda Azul
que colindan
Vereda Amarilla

Calles que cuentan historias

Se sigue la montaña, no se le impone. Se baja una pendiente con botas, se escucha el crujido de las hojas secas, se nota dónde da el sol en la mañana y qué piedras asoman en la curva. Así se decide por dónde pasará cada camino.

No son las calles las que dictan dónde van los árboles. Son los árboles los que dicen por dónde puede pasar la calle. Las curvas de nivel no se dibujan: se sienten, se escuchan, se reconocen en el cuerpo. El trazo no interrumpe, se acomoda. Así, el terreno no tiene que ser herido para volverse hogar. La realidad es que las rocas, la sombra, las pendientes y los árboles, son el verdadero urbanista. Buscamos que las casas que se construyan algún día no sean una agresión, sino una continuación.

Que la naturaleza no tenga que ceder para que algo “quede bien”. Que el diseño comience por aceptar que la montaña nos dicta por donde. Pero hay algo más. Una calle es también un domicilio. Una dirección. Un pedazo de lenguaje que se pronuncia cuando uno vuelve a casa. Por eso, el nombre de cada calle importa tanto como su trazo.

Anclados en nuestra cercanía con el Club Hípico La Silla, cuyos valores son aquellos de La Querencia, decidimos buscar nombres que no solo ubiquen, sino que cuenten. Que narren una historia. Que lleven consigo los valores que queremos que vivan en La Querencia: disciplina, armonía, legado, nobleza, temple.

Llevarán nombres de caballos del Hípico La Silla que dejaron huella en el deporte ecuestre. Caballos que, con elegancia y coraje, fueron más que atletas: fueron inspiración. Nombres que resuenen con quienes conocen la historia del Club, y que inviten a la curiosidad de quienes llegan por primera vez.

Cada nombre será un homenaje...

Para que, en unos años, cada persona que llegue a casa sepa que no solo llega a una dirección: llega al eco de un caballo que representa los valores de la excelencia y la trascendencia que guían este proyecto.

Camino peatonal y ecuestre

Este terreno lleva décadas vinculado al mundo ecuestre. Aquí han galopado algunos de los caballos más importantes del deporte mexicano, impulsados por el Club Hípico La Silla. Para quienes conocen el lujo de convivir con el mundo ecuestre y deportivo.

Suscríbete al “Substack” para leer las cartas de La Querencia

La Querencia tiene alma ecuestre

En La Querencia, la vida fluye al ritmo de la naturaleza, pero también late con la energía de un estilo de vida ecuestre único. Los caminos diseñados para montar, atraviesan la montaña y los senderos naturales, regalando a cada paso la experiencia de recorrer el paisaje como se ha hecho durante generaciones: con calma, con respeto y con libertad.

Anexo al desarrollo, se encuentra el Club Hípico, un espacio que eleva aún más el espíritu de este lugar, convirtiéndolo en un punto de encuentro para quienes entienden que la equitación no es solo un deporte, sino un modo de vida.

El club tiene una esencia propia: puedes vivir en La Querencia sin ser parte de él, o bien, ser usuario del club sin residir aquí. Pero su cercanía lo convierte en un privilegio especial para quienes deciden llamar hogar a este lugar.

Contar con un club ecuestre a unos pasos de casa signifca tener siempre a la mano un espacio de convivencia, disciplina y pasión por los caballos.

Más allá de las pistas, el alma ecuestre de La Querencia se refleja en la flosofía de todo el proyecto: caminar senderos, disfrutar del aire fresco, vivir rodeado de montañas y entender que el verdadero lujo está en el tiempo.

Tiempo para montar, para contemplar, para disfrutar en plenitud de un estilo de vida que pocos pueden tener.

Materiales

EN LA QUERENCIA ELEGIMOS MATERIALES QUE ENVEJEZCAN CON DIGNIDAD. SOLUCIONES QUE, CON EL PASO DEL TIEMPO, NO SE DEGRADEN SINO QUE SE AFIRMEN. BUSCAMOS QUE EL USO Y LOS AÑOS LES DEN HISTORIA, NO DESGASTE.

– PIEDRA ENCHILADA –

Originaria de las canteras de Santiago, Nuevo León, la piedra enchilada es un material que lleva consigo el alma de la región. Su tono rojizo, cálido y profundo, se obtiene de manera natural y evoca la fuerza de la tierra del noreste mexicano.

– GAVIONES –

Muros elaborados con estructuras de acero rellenas de piedra colocada a mano, una por una, cuidando su tamaño, color y forma para crear un ensamble perfecto.

– DURMIENTES –

Piezas de madera que alguna vez sostuvieron el paso frme de los trenes y hoy encuentran nueva vida en La Querencia. Recuperados y trabajados artesanalmente, cada durmiente guarda cicatrices, vetas y huellas del tiempo que lo convierten en un material cargado de carácter y autenticidad.

Más de 25 hectáreas de Parque Natural y más de 1,000 árboles plantados.

(+52) 81 1410 5713

Suscríbete al “Substack” para leer las cartas de La Querencia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Querencia 2025 by JEROME - Issuu