





En medio de montañas y paisajes espectaculares se encuentra Juayúa, distrito perteneciente a Sonsonate Norte, forma parte del recorrido turístico denominado “Ruta de las Flores” desde 1996.
Su nombre proviene del Náhuat Xuayuat, que significa “Río de las orquídeas moradas”,se encuentra situada en la Sierra Apaneca/Ilamatepec, localizada en un altiplano a 1060 msnm. Fue fundada en 1543, con el nombre de Santa Lucía de Xuayuat, por los españoles de aquella época, en honor a uno de los ríos del distrito que tiene la peculiaridad de renacer y brotar por un par de meses cada 7 años.
La iglesia Santa Lucía es un símbolo representativo del distrito, ahi se resguarda en su interior la impresionante imagen del Cristo Negro. Mezclando el patronazgo tanto de la parroquia como del distrito a los dos, Santa Lucía y el Cristo Negro.
Juayúa es un distrito donde las celebraciones van de la mano con las festividades religiosas, cargandolas con sus propias tradiciones arraigadas al corazón de sus habitantes; mezclando la solemnidad de estas con los colores alegres, algarabías y música.
Dentro de Color, música y solemnidad ; encontras un vistaso a un par de estas como las fiestas patronales en honor a Santa Lucía el 13 de diciembre y al Cristo Negro las dos primeras semanas de enero; Semana santa, el día de la Cruz, el día de los farolitos y el nacimiento del río de Santa Lucía de Xuayuat.
Estilo artistico inspirado en los vitrales de la iglesia de Santa Lucía de Juayúa.
Textos inspirados en las vivencias de una juayuence.
Es justo la medianoche del domingo de resurrección y los hermanos cargadores ya estan alistando que todo esté seguro para nuestro angelito.Hoy es el turno de Mateo que en todo el mes desde que le dijeron no ha podido contener la emoción; no a todos los niños les gusta que los lleven corriendo y los samangueen sobre un anda.
Pero algo me dice que Mateo va a disfrutar de ser el angel de los encuentros de resurrección de este año.
-Wow, ¿Quién es ella Mami?-Pregunto Mateo con curiosidad -Santa Lucía, Matti, ella es nuestra patrona junto al Cristo Negro- Le respondió su mamá
-¿Por qué tenemos dos- Volvió a preguntar el niño ese fue el inicio de un arduo interrogatorio ese día.
“Cuando los frailes franciscanos llegaron por primera vez, se encontraron con un río en él se les apareció la 3 imagen de la Virgen de Santa Lucía, por lo que bendijeron el río y pidieron la fundación un pueblo cerca bajo el patrocinio de esta Santa” Esto se leía en uno de los papeles en tablón en la entrada de la parroquia.
El trencito iba avanzando por la calle principal cuando a través de los parlantes habló el guia -Nuestra hermosa ciudad lleva el nombre de Juayúa, que viene del nahuat Xuayuat que significa río de orquídeas moradas.
-Hoy entro a esta humilde choza de palmas secas, ante ti milagroso Cristo Negro de Juayúa…- Con estas palabras Pedro, que habia venido de lejos, comenzó su oración.
Cuando el mecanismo del castillo se activó abriendo la pintura de la iglesia y revelando una del Cristo se escucho en las bocinas -¡QUE
No faltaba nada para que empezara el show de pirotecnia.
-Camilia estaba tan hermosa y sonriente esta noche, ella es la reina de las fiestas de este año despues de todo-
-Ella fue lo unico bueno del desfile del 15, excepto por esa corona, nunca compran una bonita-
-Corre Chepe Toño, que tenemos que llegar a la esquina si queremos ver alguno de los encuentrosBryan, que ya sacaba 5 pasos, le gritaba a su mejor amigo.
-Espérame, tú tienes las patas más largas que yo… por cierto nunca te has preguntado ¿cómo le hacen para que no se caigan?- Le gritaba casi sin aire el chico que iba atrás
-Que bonitos se ven los farolitos, pero pensé que solo eran de Ataco- Dije con confusión
-Es de toda la Ruta de las Flores, yo recuerdo cuando era niña que todos los arboles de las aceras llenas de velitas, porque antes no eran faroles sino canutitos de vela…Me empezó a contar mi mamá recordando cuendo era niña.
-Hay que apurarnos hermanos hay que terminar la alfombra a tiempo- Anima una de las hermanas del grupo de jóvenes.
-Solo espero no llueva antes de que pase el Santo Entierro-
-Por favor, hermanos encargados apaguen todas las luces que ahorita estamos en la oscuridad del pecado, Cristo está muerto y la humanidad no tiene la luz de su misericordia- Así comenzó el Padre Guillermo el rito de la Vigilia de Pascua.
-Encendamos todos nuestras velas con el fuego la hoguera Pascual- Escuche decir al Padre Mauricio estate quieto bichito inquieto qué a alguien le vas a quemar el pelo con esa candela–podía escuchar a una mamá a mi lado regañando a su hijo mientras me daba del fuego de su vela.
Un día mientras un fraile estaba cuidando el Jardín escuchó como una voz lo llamaba, cuando volteo vio como de un rosal apareció la imagen de un Cristo Negro. Cuando llamó al resto de sus hermanos frailes, el Cristo les dijo que quería que le dedicaran un templo en esa ciudad.
Un día mientras un fraile estaba cuidando el Jardín escuchó como una voz lo llamaba, cuando volteo vio como de un rosal apareció la imagen de un Cristo Negro. Cuando llamó al resto de sus hermanos frailes, el Cristo les dijo que quería que le dedicaran un templo en esa ciudad.
-!Buenas tardes miembros de la mesa de honor,invitados especiales y público general; bienvenidos al tradicional Jaripeo de la parroquia! Como primer punto nuestra reina de la Parroquia…-
Dijo el presentador casi g ritando a través de los parlantes.
-Mira que lindo bailan con sus trajes coloridos las cipotas de la danza- Decía una de las madres con alegría mientras las jovencitas bailaban alegremente en el atrio lleno de guirnaldas y frutas por el día de la cruz.
Ya había terminado la misa de la última cena, pero casi nadie había dejado el atrio de la iglesia pues estaban haciendo cola para ir a ver al Jesús cautivo, prensado dentro de la cárcel que no eran más que maderas con palmas.
Mientras los fieles se sentaban en la iglesia a oscuras para continuar con la vigilia pascual la luz del sirio y de las velitas de los fieles era la única luz que había. -Hay tantas personas en la iglesia hoy que la luz de tantas velas ilumina tanto como si hubieran focos- Pensé para mis adentros.
-Ay, Comadre ya van por la esquina de la iglesia, pero con ese paso que llevan parecen cangrejos, por uno que avanzan se atrasan tres.
-Pobre del Padre, si siguen así otra vez van a entrar tarde el Vía Crucis y el Santo Entierro-
-Las campanas de la Iglesia dan su primer repique, falta media hora para el inicio de la misa, pero todavía no entra la procesión, ¿Será que lograrán entrar antes de que inicie?- Me pregunto.
Una imagen de nuestro Señor con la piel oscura como nuestra gente y una expresión de tranquilidad en su rostro como si el abrazo final de la muerte fuera el mayor de los alivios.
Un día estuvo tan cerca de los creyentes, pero el hollín de las velas la empezó a deteriorar, por eso hoy nuestro Señor yace tras un cristal.
-El Río de Santa Lucía, un río especial que solo brota una vez cada 7 años. Se dice que unos frailes españoles encontraron ahí una imagen de la Virgen de Santa Lucía. y que sus aguas saben a Coco- Tita contaba a sus primos pequeños con mucha emoción.
-Vamos Sita ya casi llegamos- le decía su padre a Luisa que habían estado caminando desde donde los dejó la mototaxi, ya estaban cansados pero no pensaban perderse la misa de bendición del agua.
-Viva Jesús Minia, ¿Ya abrió el portón y las puertas del templo para que entre el Santo Entierro?- Preguntaba Madre Isaura a su compañera mientras desayunaban, ya eran las 6 de la mañana.
-Aún no, todavía van lejos, nunca entran temprano- Le respondió
-Un día una de las velas se volcó y provocó que la iglesia se incendiara, pero milagrosamente sobrevivió la imagen del Cristo Negro. Hoy en día solo la imagen y su hermana que está en medio del colegio han quedado como recuerdo- Le contaba Don Neto a sus nietos mientras se sentaban en una banca del parque.
-Juro que tendré la mayor delicadeza y cuidado al tratar con la imagen de nuestro Señor yacente como si del cuerpo mismo de Cristo se tratase-
-Y como siempre, aunque el Padre quiera sacar temprano el Santo Entierro, eso no se podrá, el colocar el cuerpo de Jesús yacente en la urna es una tarea que no se puede apresurar.
Además la Urna es muy pesada y hay que tener cuidado al cargarla- Pensaba uno de los viejos de la hermandad.