I A E N E N F E R M E R I A
Es un espacio creado para explorar cómo la innovación tecnológica y la inteligencia artificial transforman la práctica del cuidado, la investigación y la educación en enfermería.
Nuestro propósito es generar conocimiento, compartir avances y abrir un diálogo entre profesionales de la salud, estudiantes y expertos en tecnología, fomentando una visión crítica, ética y humanizada de la inteligencia artificial aplicada a la enfermería.
Objetivo general:
Promover el uso de la inteligencia artificial en el campo de la enfermería para mejorar la calidad del cuidado, optimizar los procesos clínicos y fortalecer la formación y la investigación en la disciplina, siempre desde una perspectiva ética y humanizada.
Objetivos especifico:
Mejorar la atención al paciente mediante sistemas de apoyo a la decisión clínica que ayuden a detectar riesgos, prevenir complicaciones y personalizar cuidados
Optimizar la gestión de los recursos de enfermería, facilitando la organización del trabajo, la asignación de tareas y el seguimiento de indicadores de salud.
Fomentar la formación y capacitación de los profesionales de enfermería en el uso responsable y ético de las herramientas de IA.
INTRODUCCIÓN
Aplicaciones de la inteligencia artificial en el cuidado de pacientes crónicos.
Principales Aplicaciones de la IA en el Cuidado de Pacientes Crónicos
Monitoreo remoto y teleenfermería
Uso de dispositivos inteligentes y sensores portátiles que registran signos vitales en tiempo real (presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en sangre).
Alertas automáticas cuando los valores se salen de los rangos normales, lo que permite a enfermería actuar de forma preventiva.
Sistemas predictivos y de apoyo a la decisión clínica
Algoritmos capaces de analizar grandes volúmenes de datos clínicos para predecir riesgos de complicaciones.
Robots de asistencia en enfermería: avances y desafíos.
Avances de los Robots en Enfermería
Apoyo en tareas rutinarias
Robots diseñados para el transporte de medicamentos, alimentos y material hospitalario, reduciendo el esfuerzo físico del personal de enfermería.
Asistencia en movilización de pacientes
Dispositivos robóticos que ayudan a levantar, trasladar o movilizar pacientes, disminuyendo el riesgo de lesiones tanto para el paciente como para la enfermera.
Uso de la IA en la detección temprana de complicaciones clínicas
Aplicaciones de la IA en la Detección Temprana
Análisis de signos vitales en tiempo real
Sensores y monitores inteligentes que registran de manera continua parámetros como presión arterial, frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y temperatura.
Algoritmos que detectan variaciones mínimas que pueden anticipar un deterioro clínico.
Predicción de complicaciones mediante Big Data
Sistemas que procesan grandes cantidades de datos clínicos e históricos del paciente para identificar patrones que señalan riesgo de infecciones, caídas, insuficiencia respiratoria u otros eventos adversos.