25N

Page 1

25 Noviembre Contra la Violencia de Género CCOO y UGT Andalucía Unidas contra la Violencia de Género Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores de Andalucía, en este 25 de Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, queremos manifestar nuestra más contundente denuncia contra todo tipo de violencia machista, manifestación brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres y un grave atentado contra los derechos humanos. UGT y CCOO de Andalucía queremos expresar nuestra repulsa por el asesinato de cada una de las 40 mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año, 6 de ellas en Andalucía, lo que nos convierte, junto con la Comunidad Valenciana, en la segunda comunidad española con más mujeres muertas por violencia de género. Es imprescindible un mayor y más contundente compromiso de los poderes públicos, administraciones e instituciones, así como de la sociedad en su conjunto, para la eliminación de esta lacra social que tiene sus raíces en la desigualdad de las relaciones de poder entre mujeres y hombres. Así mismo, CCOO y UGT de Andalucía queremos denunciar los efectos perniciosos del fracaso de una política gubernamental que precariza las condiciones de vida y trabajo de las personas, incrementa las bolsas de desigualdad y pobreza, e impacta doblemente en las mujeres, penalizadas por la adjudicación de las cargas familiares y la atención a la dependencia. Esta situación supone un grave retroceso en su autonomía e independencia económica, estrategia imprescindible para salir de las situaciones de violencia. Una política gubernamental que no solo recorta drásticamente prestaciones sociales, en sanidad, educación o atención a la dependencia, sino que orienta un cambio ideológico hacia posturas rancias y conservadoras, lo que supone un retroceso de derechos tan duramente conquistados en las últimas décadas. Un claro ejemplo es la anunciada reforma de la Ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo, manifestada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y que apunta a una ley de supuestos y no de plazos como la actual, con la vuelta al Código Penal de 1985 y la inseguridad jurídica para las mujeres y los profesionales que esto supondría. UGT y CCOO de Andalucía quieren alertar de que un retroceso en la legislación en materia de derechos sexuales y reproductivos, con la eliminación de garantías jurídicas y tutela constitucional, pondría en riesgo la salud y la propia vida de las mujeres, tal como ha señalado el Comité de Derechos Sociales de Naciones Unidas en su reciente informe de vulneración de derechos fundamentales, y como viene denunciando la OMS, alejándonos de la mayoría de las legislaciones europeas que sí reconocen la libertad y capacidad para decidir de las mujeres. CCOO y UGT de Andalucía queremos reiterar nuestro apoyo a la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género y a la Ley de Protección Integral de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.