

Advancing Health for All
Imaginamos un mundo en el que todas las personas, especialmente las más vulnerables, puedan disfrutar de buena salud

Nuestra misión
Mejorar la salud global y promover la equidad en salud a través de la excelencia en la investigación y de la traslación y aplicación del conocimiento.
Nuestro enfoque
Abordamos los desafíos en salud que trascienden las fronteras geográficas, sociales o políticas mediante un enfoque interdisciplinar e integrado. Nuestro trabajo se centra en las enfermedades infecciosas y no transmisibles, así como en los impactos del cambio climático y el medio ambiente en la salud, haciendo especial hincapié en las poblaciones vulnerables.
Somos
Un equipo multidisciplinar de más de 600 personas de más de 50 países.
Con una amplia agenda de investigación.
Una presencia global basada en sólidas alianzas.
Integramos investigación y traslación del conocimiento para lograr un impacto en sociedad.
Comprometidos con la equidad en salud en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Un modelo de gobernanza público-privada.


ISGlobal ha contribuido a responder a algunos de los desafíos de salud más urgentes del mundo:
Control y eliminación de la malaria. Impulsamos la eliminación de la malaria a través del proyecto Magude y demostramos el potencial protector más amplio de la vacuna contra la malaria RTS,S/AS01E.
Reducción de la carga de enfermedad en entornos urbanos. Lideramos los proyectos europeos sobre la carga de enfermedad en 1.000 ciudades europeas, destacando la necesidad de reducir la contaminación atmosférica y el ruido, al tiempo que se incrementan los espacios verdes.
Determinación de las causas de muerte. Mejoramos la vigilancia de la mortalidad en países de renta baja y media, a través de la técnica MITS y la red CHAMPS, con especial atención a la reducción de la mortalidad infantil y materna.
Liderazgo en la investigación del exposoma. Analizamos cómo las exposiciones ambientales en la infancia afectan a la salud a través de iniciativas como la cohorte INMA y enfoques avanzados de ómica.
Atención integral a pacientes con Chagas. Implementamos un enfoque holístico para ampliar el acceso a la atención y el tratamiento de los pacientes a través de la Plataforma de Chagas en Bolivia y Paraguay.
Comprensión de la respuesta inmune a enfermedades infecciosas. Caracterización de la inmunidad inducida por vacunas e infecciones frente a la malaria, la COVID-19 y otros patógenos.
Desarrollo de sistemas de alerta temprana para la mortalidad relacionada con el calor y el frío. Aplicamos modelos predictivos innovadores, como Forecaster.health, para mitigar la mortalidad por calor en Europa.
Asesoramiento técnico y político para la salud global. Brindamos asesoramiento y recomendaciones para apoyar la toma de decisiones en respuesta a brotes, entornos saludables, malaria y otras enfermedades tropicales desatendidas.
Nuestras principales contribuciones a la salud global
Investigación e Innovación
La investigación es la columna vertebral de ISGlobal. Adoptamos un enfoque integrado que conecta las infecciones, las enfermedades no transmisibles, el clima y el medio ambiente para lograr un impacto en la sociedad. Nuestra investigación se estructura en torno a cinco programas:
CLIMA, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, NATURALEZA Y SALUD URBANA
Investigamos para reforzar la evidencia de los efectos sobre la salud del cambio climático y las exposiciones urbanas, como el ruido, la contaminación atmosférica, la temperatura y los espacios verdes. Estudiamos su impacto en la mortalidad prematura, la salud cardiovascular y respiratoria, y la función cognitiva, evaluando los beneficios colaterales para la salud de la acción climática.
INFECCIONES VÍRICAS Y BACTERIANAS EN EL MUNDO
MALARIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS DESATENDIDAS
Queremos mejorar la comprensión de las infecciones víricas y bacterianas, especialmente en poblaciones vulnerables. Nuestro trabajo abarca la fisiopatología, la inmunidad y el desarrollo de herramientas para la detección, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión clínica. Nos centramos en la tuberculosis, las bacterias resistentes a los antimicrobianos, el VIH, la hepatitis vírica, las infecciones víricas emergentes o desatendidas, y los enfoques sindrómicos de las infecciones febriles, diarreicas y respiratorias infantiles.
Generamos conocimiento para fundamentar políticas destinadas a reducir la malaria y otras enfermedades parasitarias en zonas de alta carga de enfermedad. Nuestra investigación avanza en la comprensión de la patogénesis y las interacciones huésped-vector, con un enfoque en la malaria, la enfermedad de Chagas y las enfermedades tropicales desatendidas como las helmintiasis transmitidas por el suelo y la leishmaniasis.
Pilares de acción
MEDIO AMBIENTE Y SALUD A LO LARGO DE LA VIDA
SALUD MATERNA, INFANTIL Y REPRODUCTIVA
Investigamos las causas y los mecanismos de las enfermedades no transmisibles desde la etapa prenatal hasta la edad adulta tardía. Nos centramos en factores de riesgo ambientales, laborales, de estilo de vida, radiológicos, infecciosos y genéticos, incorporando enfoques innovadores como el exposoma, los biomarcadores ómicos, las imágenes y la ciencia de datos.
Desarrollamos y validamos intervenciones clínicas y comunitarias para mejorar la salud materna e infantil en contextos de escasos recursos. Abordamos los obstáculos a una atención obstétrica e infantil de calidad y las principales causas de mortalidad materna e infantil, como el VIH/sida, la malaria y las enfermedades respiratorias y diarreicas, así como estrategias de inmunización materna.
Además, impulsamos hubs temáticos de investigación transversales que fomentan la colaboración interna y externa entre programas y disciplinas para compartir conocimientos y enfoques innovadores.
Innovación
Transformamos la investigación en soluciones para los desafíos de la salud pública mediante la innovación tecnológica, social y la participación ciudadana. Con un enfoque de innovación abierta, desarrollamos y transferimos herramientas innovadoras y sostenibles que pueden ser utilizadas por la ciudadanía, el personal médico y los sistemas de salud para mejorar el bienestar y la prosperidad. Nuestra estrategia se basa en tres pilares:
Formación: para fomentar una cultura de innovación dentro de la comunidad investigadora.
Crecimiento: para aumentar la capacidad y los resultados de la innovación, intensificando las alianzas estratégicas.
Impacto: para ampliar la transferencia de tecnología y conocimiento mediante acuerdos de licencia y la creación de empresas derivadas, con el fin de maximizar el impacto en la salud a escala global.
Formación
Formamos a la próxima generación de personal investigador y profesionales de la salud a través de un enfoque inter y transdisciplinar.
Nuestra oferta abarca:
Programas y cursos de posgrado (másteres y doctorados acreditados en colaboración con universidades de reconocido prestigio internacional).
Programas de formación continua.
Cursos cortos especializados y talleres, incluyendo escuelas y cursos de salud global en línea.
Rotaciones para profesionales de la salud y personal investigador.
Programas de refuerzo de capacidades en países de renta baja y media.
Nuestro enfoque dinámico y centrado en el estudiante combina una enseñanza de alta calidad con metodologías interactivas de aprendizaje en línea y aprendizaje práctico.
ISGlobal está afiliado a la Universidad de Barcelona (UB) y a la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
Traslación e Impacto en la Sociedad
Basándonos en nuestra investigación y en la mejor evidencia disponible, actuamos como un centro de pensamiento y un catalizador de acción para transformar las políticas públicas, las prácticas del sector privado y las percepciones ciudadanas. Nuestro enfoque combina:
Análisis multidisciplinar para abordar desafíos de salud complejos.
Incidencia política tanto a nivel nacional como global para promover cambios normativos.
Proyectos de desarrollo internacional para crear soluciones sostenibles. Participación ciudadana y alianzas para fomentar la concienciación y la acción.
Comunicación e información para fortalecer la evidencia y promover el cambio.
Con un fuerte enfoque en el impacto social, escalamos intervenciones estratégicas para lograr un cambio duradero. Al promover nuevos modelos de acción e influir en la agenda global, contribuimos a soluciones de salud más efectivas y equitativas que mejoran el bienestar de la población.
Nuestra actividad se extiende a los cinco continentes, abordando los desafíos de salud en países de renta baja, media y alta. A través de alianzas estratégicas de larga duración en África y América Latina, trabajamos estrechamente con instituciones locales para fortalecer los sistemas de salud y mejorar la salud de la población.
Mozambique. El Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) es una de las principales instituciones de investigación en salud de África. Nuestra colaboración de más de 25 años ha favorecido la transferencia de conocimientos, el fortalecimiento de capacidades y una cartera de investigación orientada a algunas de las principales amenazas para la salud en el África subsahariana.
Bolivia y Paraguay. Trabajamos para mejorar la salud pública, especialmente en relación con la enfermedad de Chagas. Nuestra labor incluye la investigación científica, la formación de profesionales, la colaboración con entidades locales y el apoyo técnico en políticas sanitarias, con el objetivo de fortalecer los sistemas de salud y desarrollar soluciones sostenibles y equitativas.
Marruecos. Desde hace más de dos décadas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, trabajamos con el Ministerio de Salud, instituciones académicas y centros de salud en Marruecos para identificar y abordar problemas de salud global de especial interés para la región mediterránea.

Una presencia global

Una iniciativa de: