Revista Urbanismo Isabela Patiño

Page 1


CIUDADES &cultura

EDITORIAL

Eldiseñoestructuralesunadisciplinafundamentalenlaarquitecturae ingenieríacivilquesecentraenlacreacióndeestructurasseguras, funcionalesyestéticamenteagradables.Estecampocombinaprincipiosde mecánica,materialesymatemáticasparagarantizarquelasedificaciones puedansoportarlascargasyfuerzasalasqueestaránexpuestasalolargo desuvidaútil.

EDITORIAL

ArquitecturaViva

EDICION Y MONTAJE

IsabelaPatiño

EDITORES

IsabelaPatiño

URBANISMO

INDICE

LASCIUDADES PREHISPANICAS

EVOLUCIÓNDELAS CIUDADESPREHISPANICAS

Las ciudades prehispánicas en América se desarrollaron como centros políticos, religiosos, económicos y culturales, mostrando una notable organización social y arquitectónica Estas urbes eran el corazón de las civilizaciones, diseñadas con precisión para reflejar creencias cosmológicas y estructuras de poder.

PUEDEDIVIDIRSEEN TRES GRANDESPERIODOS:

1. Periodo Formativo (2500 a.C. - 200 d.C.)

2. Periodo Clásico (200 d.C. - 900 d.C.)

3. Periodo Posclásico (900 d.C. - 1521 d.C.)

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Planeación urbana: Distribución centralizada con templos, plazas, palacios y mercados

Religión: Los templos eran los edificios más destacados, dedicados a sus dioses principales

Arquitectura monumental:

Construcciones en piedra, pirámides escalonadas y observatorios astronómicos

Agricultura avanzada: Uso de terrazas, chinampas y sistemas de riego

Jerarquía social: Una élite gobernante, sacerdotes, guerreros y campesinos

Las ciudades prehispánicas surgieron y evolucionaron como reflejo de las necesidades sociales, políticas y religiosas de las civilizaciones mesoamericanas y andinas. Su desarrollo puede dividirse en tres grandes periodos:

EVOLUCIONYCARACTERISTICAS

1 Periodo Formativo (2500 a C - 200 d C )

Orígenes: Las primeras aldeas sedentarias se formaron gracias al desarrollo de la agricultura, especialmente del maíz, frijol y calabaza. Estas comunidades crecieron alrededor de sitios ceremoniales básicos

Ejemplo: San Lorenzo y La Venta (civilización olmeca) son ejemplos de centros protocitadinos. La construcción de cabezas colosales y montículos ceremoniales muestra una organización social jerárquica incipiente.

2. Periodo Clásico (200 d.C. - 900 d.C.)

Crecimiento urbano: Se consolidaron grandes ciudades con sistemas políticos centralizados y estructuras arquitectónicas complejas. Ciudades destacadas:

Teotihuacán: Conocida por su diseño urbanístico, la Calzada de los Muertos, la Pirámide del Sol y la del Templo de Quetzalcóatl.

Para él

Monte Albán: Centro zapoteca con una impresionante plaza ceremonial en Oaxaca. Tikal y Palenque: Representativas de los mayas, con templos y palacios que reflejan su conocimiento astronómico

Cultura: Hubo un auge en el comercio, la religión y el arte, destacando los murales, esculturas y escritura jeroglífica.

3 PeriodoPosclásico(900dC -1521dC)

Reorganizaciónpolítica:Despuésdelacaídadelas grandes ciudades del Clásico, nuevas civilizaciones tomaron protagonismo, como los toltecasylosaztecas. Características: Mayorénfasisenlamilitarizaciónylaconquista Aparición de ciudades más funcionales y menos religiosas, aunque con espacios ceremoniales imponentes.

Ejemplo: Tenochtitlán, construida sobre un lago con un diseño ingenioso, incluyendo chinampas y calzadasquelaconectabanalcontinente.

LOS MAYAS

Lacivilizaciónmaya,unadelasmás fascinantesycomplejasdeMesoamérica, nosinvitaaunviajeatravésdeltiempo paradescubrirunmundollenode conocimiento,arteymisterio.Sulegado, queabarcadesdeelsurdeMéxicohasta Centroamérica,nosmuestralagrandeza deunaculturaquefloreciódurantemásde 3,000años.

Eldesarrollodelacivilizaciónmayase divideentresperíodos:elPreclásico(2000 a.C.-250d.C.),dondeseestablecieronlas primerasaldeasysedesarrollóla agricultura;elClásico(250-900d.C.),la épocadoradadondeflorecieronciudadesestadocomoTikal,PalenqueyCopán, destacándoseenarquitectura,artey escritura;yelPosclásico(900-1524d.C.), donde algunas ciudades declinaron mientrasotras,comoChichénItzáy Mayapán,continuaronsudesarrollo.

Su Colapso

El colapso de muchas ciudades mayas en el período Posclásico se atribuye a diversos factores, como cambios climáticos, guerras internas y la sobreexplotación de recursos. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de sus descendientes, que mantienen tradiciones, lenguas y prácticas culturales.

LEGADO CULTURAL

Los mayas nos dejaron un legado cultural impresionante. Su sistema de escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas precolombinos que se conocen, nos permite descifrar su historia y creencias. Eran expertos en matemáticas, incluyendo el concepto del cero, y en astronomía, lo que les permitió crear calendarios precisos. Sus impresionantes pirámides, templos y palacios, muchos de los cuales aún se pueden admirar hoy en día, son testimonio de su maestría en la arquitectura

Religión

La religión maya, politeísta y centrada en la naturaleza, los ciclos del tiempo y la agricultura, se reflejaba en sus rituales y ceremonias, que a menudo incluían sacrificios Su conocimiento de la naturaleza y su capacidad de observación les permitieron crear un sistema de creencias complejo y fascinante.

LOS AZTECAS

Lahistoriadelosaztecas,también conocidoscomomexicas,esunrelato fascinantequenostransportaaunmundo deesplendor,conquistaytragedia.Su imperio,erigidoenelcorazónde Mesoamérica,seconvirtióenunsímbolo depoderyorganizaciónsocial,dejando unahuellaimborrableenlahistoriade MéxicoyAméricaLatina.

Suorigenseremontaalasmigraciones depueblosnahuasdesdeelnortede México.LlegaronalValledeMéxicoenel sigloXIV,buscandounlugarpara establecerse. En 1325, fundaron Tenochtitlan,unaciudadconstruidasobre unaislaenellagoTexcoco,quese convertiríaenlacapitaldesuimperio.La ubicaciónestratégicadeTenochtitlan,junto alareddecanalesychinampasque permitíanlaagricultura,laconvirtióenun centrodepoderycomercio

La sociedad azteca se caracterizaba por una estructura jerárquica compleja. En la cima se encontraban los nobles, seguidos por los sacerdotes, guerreros y campesinos. La religión, politeísta y centrada en la naturaleza y los ciclos del tiempo, jugaba un papel fundamental en la vida de los aztecas

LEGADO CULTURAL

Los aztecas fueron hábiles guerreros y estrategas Su imperio se expandió a través de conquistas, creando una poderosa alianza con las ciudades de Texcoco y Tlacopan, conocida como la Triple Alianza. Dominaron vastos territorios, imponiendo su autoridad y extrayendo tributos de los pueblos conquistados

La llegada de los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés en 1519 marcó el fin del imperio azteca. La caída de Tenochtitlan en 1521, tras una sangrienta batalla, marcó el inicio de la colonización española en México La conquista española trajo consigo la destrucción de la cultura azteca, la imposición de la religión católica y la transformación de la sociedad indígena uitzilopochtli, el dios de la guerra, y Quetzalcóatl, el dios de la sabiduría, eran algunas de las deidades más importantes. Sus ceremonias y rituales, que a menudo incluían sacrificios humanos, estaban destinados a mantener el equilibrio del universo y asegurar la fertilidad de la tierra.

Caída
QUETZALCÓATL, EL DIOS DE LA SABIDURÍA

LOS TOLTECAS

Lacivilizacióntolteca,queflorecióen MesoaméricaentrelossiglosXyXII,es consideradaunadelasculturasmás influyentesdelaregión.Sulegadoha perduradoalolargodelossiglos,nosolo porsuslogrosarquitectónicosyartísticos, sinotambiénporsuprofundafilosofíay espiritualidad.Acontinuación,sepresenta unensayoqueexploralosaspectosmás destacadosdeestafascinantecivilización.

Lostoltecasestablecieronsucapital,Tula, alrededordelaño950d.C..Estaciudadse convirtióenunimportantecentropolíticoy cultural, donde se desarrollaron innovacionesenarquitecturayarte.

Se cree que los toltecas eran descendientes de los pueblos que habitaronlaregióndelAltiplanoMexicano, ysuculturasevioinfluenciadaporlas civilizaciones anteriores, como los teotihuacanos.

Los toltecas eran politeístas y adoraban a varios dioses, siendo Quetzalcóatl uno de los más importantes. Este dios, conocido como la "Serpiente Emplumada", simbolizaba la sabiduría y la fertilidad

ORGANIZACION SOCIAL Y CULTURAL

La sociedad tolteca estaba organizada en una jerarquía que incluía nobles, sacerdotes y guerreros Los líderes eran considerados intermediarios entre los dioses y el pueblo. La economía tolteca se basaba en la agricultura, el comercio y la artesanía. Cultivaban maíz, frijoles y chiles, y eran conocidos por sus habilidades en la elaboración de objetos de obsidiana y cerámica

La religión tolteca incluía rituales complejos y sacrificios humanos, que eran considerados necesarios para mantener el equilibrio del universo y honrar a los dioses

PIRÁMIDES DE TULA

Logros Artísticos y Arquitectónicos

Los toltecas son famosos por sus impresionantes construcciones, como las pirámides de Tula y los atlantes, grandes esculturas de guerreros que custodian la ciudad. Su arte se caracteriza por la representación de figuras mitológicas y deidades, así como por la elaboración de objetos decorativos en piedra y metal

LOS INCAS

ElImperioInca,queseextendióporlos AndesdesdeelsigloXIIIhastaelsigloXVI, representaunadelascivilizacionesmás fascinantesdeAméricadelSur Su organizaciónsocial,sudominiodela ingenieríaysuricacultura,marcadaporla tradiciónoralylaveneraciónala naturaleza,hancautivadoahistoriadoresy arqueólogosporsiglos.

LosIncas,originariosdelaregióndel Cusco,empezaronaexpandirsudominio enelsigloXIII.Sulíder,Pachacútec,fueel responsabledelaexpansióndelimperioa través de conquistas y alianzas estratégicas.

ElimperioIncasedividióencuatro regiones o "suyos": Chinchaysuyu, Antisuyu,ContisuyuyCollasuyu.Cada suyoestabagobernadoporungobernador, ylacapital,Cusco,eraelcentrodelpoder.

Su Colapso

La llegada de los conquistadores españoles liderados por Francisco Pizarro en 1532 marcó el fin del Imperio Inca. La conquista española fue brutal, y el imperio fue dividido y sometido al dominio español. A pesar de su caída, el legado Inca perdura en la cultura peruana. La lengua quechua, la arquitectura, las tradiciones y la cosmovisión inca siguen presentes en la sociedad actual.

LEGADO CULTURAL

El gobernante del imperio Inca era el Sapa Inca, considerado un dios viviente Su autoridad era absoluta y hereditaria, pasando de padre a hijo. La sociedad inca se organizaba en una jerarquía compleja, con nobles, sacerdotes, guerreros y campesinos. El trabajo era obligatorio para todos, y la comunidad era la base de la organización social. El ayllu era la unidad básica de la sociedad inca. Se trataba de una comunidad familiar que se encargaba del trabajo en la tierra y la producción de alimentos.

Los Incas desarrollaron una red de caminos, conocida como el Qhapaq Ñan, que conectaba las diferentes regiones del imperio. Esta red vial permitió el comercio, la comunicación y el control militar

Los Incas construyeron ciudades y templos impresionantes, como Machu Picchu, Cuzco y Sacsayhuamán Su arquitectura se caracteriza por el uso de la piedra tallada y la precisión en la construcción.

Los Incas fueron expertos en la construcción de terrazas y sistemas de riego para aprovechar las laderas de los Andes y optimizar la producción agrícola Los Incas adoraban a varios dioses, incluyendo al Sol (Inti), la Luna (Killa) y la Tierra (Pachamama). El Sol era considerado el dios principal, y su culto se extendía por todo el imperio.La tradición oral era la principal forma de transmitir la historia, la religión y la sabiduría inca. Los amautas, sabios y maestros, eran los encargados de preservar y difundir la cultura. Los Incas eran conocidos por sus textiles de alta calidad, sus cerámicas y sus trabajos en metales preciosos. El arte inca reflejaba la cosmovisión y las creencias religiosas del pueblo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.