

DIRECTORIO
DIRECTOR GENERAL
Alex Miranda Cuevas
DIRECTOR EDITORIAL
Geovani Gamboa Vela
ARTE Y DISEÑO
Israel Pisté
CONTENIDOS
Diana Cauich
Edson Davey
Iliana Pluma
CORRECCIÓN Y ESTILO
Ángeles Aguilar
Maricruz Alfaro
REDES SOCIALES
José Luis Martínez Morayda
COLABORADORES
Alia Sánchez
Dina Barrera
Donna Herrera
Magda Rivero
Macuz Alfaro
Jennifer Hamer
José Luis Martínez
Diana Cauich
Iliana Pluman
Daniel José Rivera
Tita Barrera
Geovani Gamboa
Integra Magazine
Editorial Integra
INTEGRA MAGAZINE
Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1 Tel. (998) 884 32 93 info@rpintegra.com


Bienvenidos a nuestra edición de agosto de 2025. Este número lo lanzamos en medio de la temporada más caliente del año, conocida como Canícula, en especial en el Caribe Mexicano. El calor, que es un atractivo, combinado con nuestras hermosas playas, los viajeros lo aprovechan para disfrutar de sol y playas.
Por tal razón, para quienes se dedican al servicio de hospitalidad, pongan especial atención en sensibilizar a los huéspedes sobre los riesgos de las altas temperaturas, el sol abrazador y la frescura de nuestro mar. ¡Cómo estos factores sin hidratación y protección solar adecuadas podrían convertir unas vacaciones de experiencia increíble en una experiencia traumática que dañe la salud!
Si trabajas en áreas del hotel que tienen que ver con playa y alberca, vendes excursiones a travesías en el mar y a sitios arqueológicos; no omitas indicar sobre los riesgos de exposición al calor y al sol sin tomar precauciones y medidas que mitiguen lo que estos factores pueden hacerle a la salud.
En portada y artículo central Arena Anáhuac abre sus puertas
El 7 de agosto, la Universidad Anáhuac Mayab inauguró un espacio de usos múltiples y en esta edición te contamos todos los pormenores de la Arena Anáhuac, la universidad de más rápido crecimiento en México.
Entre los contenidos de mercadotecnia, relaciones públicas, comunicación y turismo, queremos destacar el poder que tenemos como habitantes del destino turístico más importante de Latinoamérica para convertirnos en embajadores del Caribe Mexicano; promoviendo las bellezas e infraestructura en nuestras redes sociales para motivar a viajeros de todo el mundo a conocer y visitar nuestros destinos en Quintana Roo y contribuir a la economía; si hay más turistas, todos estaremos mejor económicamente.
Espero que realmente disfrutes nuestra edición de agosto 2025 de Integra Magazine, y que nuestros contenidos te sean de utilidad para tus emprendimientos, hacer crecer tu negocio y mejorar tu profesión.
Te invito a seguir nuestras redes sociales y navegar en los artículos de nuestros expertos en el sitio web de la revista para enriquecer tu formación y mejorar tu atención a clientes.
Con el afecto de siempre.
Geovani Gamboa Director Editorial


Aprovecha tu descuento de quintanarroense y redescubre tu propio paraíso
Vivir en Quintana Roo es un privilegio. No solo habitamos el destino turístico más importante de Latinoamérica, sino que también podemos disfrutarlo con beneficios únicos. Aprovecha tu descuento de quintanarroense y vive experiencias extraordinarias a precios preferenciales. Este es el momento ideal para reconectar con nuestra riqueza cultural y natural, mientras fortaleces tu papel como parte de los embajadores del Caribe Mexicano.
Muchas empresas turísticas en Cancún, Riviera Maya, Tulum y otros puntos del estado ofrecen descuentos especiales para locales. Desde parques temáticos y tours arqueológicos, hasta restaurantes de alta cocina o actividades de aventura, solo necesitas presentar tu INE con domicilio en el estado para acceder a tarifas exclusivas.
Más que un privilegio, estos beneficios son una invitación a vivir como turista en tu propia tierra y promover el orgullo por nuestro hogar.
Experiencias imperdibles y lugares recomendados por TripAdvisor
Si aún no has explorado los destinos mejor calificados en TripAdvisor, esta es tu oportunidad. Aprovecha tu descuento de quintanarroense para visitar:
• Chichén Itzá y Cobá: descubre la grandeza maya con guías certificados y tours históricos personalizados.
• Xcaret, Xel-Há, Xplor y otros parques del Grupo Xcaret: tienen tarifas preferenciales para residentes.
• Isla Mujeres, Holbox y Cozumel: para escapadas de fin de semana inolvidables.
• Cenotes y reservas naturales como Río Secreto y Sian Ka’an: reconecta con la naturaleza y respira aire puro.
• Restaurantes top en Cancún, Playa del Carmen y Tulum: con cocina de autor que compite en nivel internacional.
Seamos embajadores del Caribe Mexicano



Muchos de estos lugares ofrecen promociones exclusivas para quintanarroenses, como combos familiares, paquetes de temporada baja o descuentos en experiencias premium.
Vivir aquí no solo es un lujo, es una oportunidad constante para descubrir nuevas maravillas.
Comparte tu experiencia y promueve nuestro destino
Convertirse en uno de los embajadores del Caribe Mexicano no requiere ser experto en turismo, solo necesitas compartir lo que vives. Cada vez que subes una foto, video o reseña, estás contribuyendo a posicionar el destino. Tus publicaciones pueden motivar a otros a visitar nuestro estado y fortalecer la economía local.
Usa hashtags estratégicos como: #SeamosEmbajadoresDelCaribeMexicano #CaribeMexicano #SoyLocalSoyTurista #AprovechaTuDescuentoDeQuintanarroense #TurismoResponsable

Recuerda que cada turista que llega genera empleo y derrama económica para hoteleros, guías, transportistas, restauranteros, artesanos y pequeños comercios.
Promover el turismo local desde nuestras redes sociales es una forma práctica de apoyar a nuestra comunidad. Como empresarios y profesionistas, tenemos la capacidad y responsabilidad de difundir lo mejor del Caribe Mexicano con orgullo.
Seamos embajadores comprometidos con el desarrollo sostenible. Conoce, disfruta, comparte y promueve. Porque si al turismo le va bien, a todos los quintanarroenses nos va mejor.
Por: Geovani Gamboa





Redes sociales desde cero
Aprende cómo usar redes sociales para tu empresa desde el inicio
Hoy, más que nunca, si eres emprendedor, necesitas saber cómo usar redes sociales para tu empresa. Iniciar una marca sin una estrategia digital limita el crecimiento. Por eso, conocer cómo crear redes sociales desde cero es fundamental para destacar en un mercado competitivo.
Las redes sociales ofrecen visibilidad, confianza y cercanía. Son herramientas poderosas para posicionar tu producto, atraer clientes y crear comunidad. Al saber cómo usar redes sociales para tu empresa, puedes competir desde el día uno con grandes marcas.
Sin embargo, no todas las plataformas son iguales. Cada red tiene su propia audiencia, lenguaje y potencial.
Elige las mejores redes sociales para tu empresa
Si tu empresa busca un público adulto o familiar, comienza con Facebook. Es ideal para promociones, eventos o anuncios. Además, permite segmentar por ubicación, edad e intereses.
Si tu negocio es visual —como moda, gastronomía, belleza o turismo— Instagram es clave. Reels, historias y carruseles funcionan muy bien. Es popular entre los usuarios de 18 a 35 años.
¿Quieres conectar con una audiencia joven y dinámica? Entonces TikTok es ideal. Aquí triunfan los videos cortos, divertidos y creativos. Úsalo para contar historias o sumarte a tendencias virales.
LinkedIn es perfecto si tu empresa ofrece servicios profesionales, consultoría o se dirige a otras empresas (B2B). Es una red que impulsa relaciones laborales y prestigio.
Finalmente, X (antes Twitter) es útil si quieres informar, opinar o posicionarte como líder de opinión. Es ideal para empresas de tecnología, medios, política o noticias en tiempo real.
Con esta visión clara, usar redes sociales para tu empresa se convierte en una estrategia poderosa y no solo en una moda.
Planifica, crea contenido y pauta con inteligencia
Organizar tus publicaciones es esencial. Crea una parrilla de contenidos: un calendario donde defines fechas, horarios, tipo de publicación, formato y objetivos. Debes incluir:
• Objetivo: visibilidad, tráfico, interacción o ventas.
• Tipo de contenido: informativo, emocional, promocional o testimonial.


• Formatos: imagen, video corto, historias, carruseles, reels o transmisiones en vivo.
• Call to action (CTA): guiar al usuario a comentar, comprar, compartir o visitar tu web.
Para diseñar tus contenidos puedes usar herramientas gratuitas como Canva, InShot, CapCut, Mojo o Adobe Express. Son intuitivas, potentes y aptas para móviles.
Ahora bien, si deseas escalar resultados, debes invertir en pauta digital. Publicitar tus contenidos permite llegar a más personas, atraer leads y convertir visitas en ventas. Plataformas como Facebook Ads o TikTok Ads permiten segmentar tu audiencia ideal.
Para pautar bien:
• Usa publicaciones que ya funcionaron de forma orgánica.
• Define objetivos claros: mensajes, clics, conversiones o alcance.
• Establece un presupuesto diario o por campaña.
• Mide resultados con Meta Ads Manager o TikTok Ads Manager.
Dominar las redes sociales desde cero no es complicado, pero sí requiere constancia. Al saber tu negocio se fortalece, gana presencia y crece con estrategia desde el inicio. Por Integra Magazine



Cómo desconectarnos sin desaparecer
Vivimos hiperconectados ya en el 2025, cuando en los 70’s no se necesitaba de un celular para vivir. Desde que abrimos los ojos, la pantalla del celular nos da los buenos días y, muchas veces, también las buenas noches. Entre notificaciones, correos, redes sociales, videollamadas y mensajes, pasamos más tiempo frente a pantallas que frente a personas.
Este ritmo nos ha llevado a un fenómeno cada vez más común: la fatiga digital.
¿Qué es la fatiga digital?
La fatiga digital es el agotamiento físico, mental y emocional causado por la sobreexposición a dispositivos electrónicos. Se manifiesta en forma de cansancio visual, dolor de cabeza, insomnio, dificultad para concentrarse e incluso irritabilidad. No es solo una molestia pasajera, sino una señal de que el cuerpo y la mente necesitan una pausa.
¿Por qué ocurre?
Las pantallas emiten luz azul, que altera el ciclo del sueño. Además, la sobrecarga de información y la multitarea constante hacen que el cerebro nunca descanse por completo. Estamos siempre “conectados”, pero cada vez más agotados. Incluso en los momentos de ocio, sentimos la presión de estar disponibles o actualizados.
¿Cómo desconectarnos sin desaparecer?
Desconectarse no significa aislarse del mundo, sino recuperar el equilibrio. Aquí algunas estrategias prácticas:
1. Pausas conscientes: Programa descansos sin pantallas cada 90 minutos. Mira por una ventana, camina o simplemente respira profundo.
2. Rutina sin pantallas: Evita el uso de dispositivos al menos 30 minutos antes de dormir y al despertar. Dale a tu mente un respiro.
3. Notificaciones bajo control: Desactiva alertas innecesarias. No necesitas saber cada “me gusta” en tiempo real.
4. Espacios libres de tecnología: Crea zonas en casa donde no entren pantallas, como el comedor o el dormitorio.
5. Consumo digital intencional: Pregúntate antes de abrir una app: ¿quiero hacerlo o es solo costumbre?
Redefinir el equilibrio
No se trata de demonizar la tecnología que es útil y necesaria, sino de usarla con conciencia. La fatiga digital es una llamada de atención: si no tomamos el control, ella lo tomará por nosotros.
Desconectarnos un rato no nos hace desaparecer, nos devuelve la claridad, el enfoque y, sobre todo, el bienestar. NOS LEEMOS EN EL PRÓXIMO ARTÍCULO… CHAO.
La fatiga digital




Por Iliana Pluma


CUIDEMOS LA SALUD DE LOS TURISTAS EN EL CARIBE MEXICANO

El Caribe Mexicano es un paraíso de playas, excursiones y aventuras acuáticas que todos desean experimentar. Sin embargo, el sol y el calor, factores de riesgo para turistas, puede afectar la experiencia si no se toman precauciones. Por eso, los prestadores de servicios turísticos tienen la misión de garantizar que los visitantes puedan disfrutar al máximo nuestra estadía en el Caribe Mexicano sin poner en peligro su bienestar.
Sol y calor: factores de riesgo para turistas
El turismo en el Caribe Mexicano es sinónimo de diversión, pero también de exposición solar intensa y altas temperaturas. Estos elementos pueden provocar deshidratación, insolación o golpes de calor si no se controlan adecuadamente.
Los guías de turistas, choferes de transporte, vendedores de excursiones y servidores de tours acuáticos tienen la oportunidad de proteger y orientar a los visitantes. Al recordar medidas sencillas, ayudan a que cada viajero se concentre en disfrutar sin preocuparse por su salud.
La prevención es la clave. Un simple consejo sobre bloqueador solar o hidratación puede marcar la diferencia entre un día perfecto o una experiencia incómoda que arruine las vacaciones. Por ello, transmitir información clara y constante es una forma de fortalecer la confianza y la seguridad en el destino.


Consejos prácticos para disfrutar al máximo nuestra estadía en el Caribe Mexicano
Los prestadores de servicios turísticos pueden compartir recomendaciones que permiten que cuidemos la salud de los turistas sin complicaciones. Estas son las principales:
1. Protección solar responsable
Recomienda siempre bloqueador solar biodegradable con factor de protección 50 FPS, reaplicado cada dos horas. Complementa con sombreros, gorras, lentes oscuros y ropa ligera de manga larga.
2. Hidratación continua
Indica la importancia de beber agua antes, durante y después de las actividades. Sugiere botellas reutilizables y evitar bebidas alcohólicas que deshidratan.
3. Ropa adecuada para el clima
Aconseja prendas de algodón o lino, preferentemente en tonos claros, que permitan transpiración y reduzcan el calor.
4. Buscar sombra y descansar
En recorridos o excursiones, guía a los visitantes hacia zonas de sombra para evitar el agotamiento.
5. Detectar señales de alarma
Explica a los turistas cómo identificar síntomas de insolación: mareos, dolor de cabeza, piel enrojecida o fatiga extrema. La prevención oportuna puede salvar vacaciones.
Prestadores de servicios: embajadores de la salud turística
Los trabajadores de la hospitalidad no solo ofrecen experiencias; también garantizan seguridad. Al compartir consejos, cuidamos la salud de los turistas y reforzamos la imagen del Caribe Mexicano como destino responsable.
El objetivo es que cada visitante pueda disfrutar al máximo nuestra estadía en el Caribe Mexicano sin riesgos. Con pequeñas acciones, el turismo local demuestra compromiso con el bienestar, cuidando al viajero y al mismo tiempo la reputación del destino.
El Caribe Mexicano brilla por su belleza natural y también por la responsabilidad de sus prestadores de servicios turísticos. Recordar que el sol y el calor son factores de riesgo para turistas y se controlan con prevención; convierte cada experiencia en un recuerdo feliz y seguro.
Por Editorial Integra

Vivimos en un entorno donde las decisiones se toman en segundos. Las marcas que perduran no son solo las que se ven bien… son las que significan algo.
Y esa diferencia se construye desde la imagen de marca.
¿Qué es una imagen de marca relevante?
Es mucho más que un logotipo o un color corporativo. Es la percepción emocional, visual y estratégica que las personas forman sobre tu negocio. Es la primera impresión que das… y la huella que dejas.
Una imagen de marca relevante:
• Comunica propósito.
• Conecta con valores humanos.
• Transmite confianza, claridad y coherencia.
• Activa emociones que fortalecen el recuerdo.
¿Por qué es tan importante para posicionarte como líder?
1. Liderazgo en el top of mind: Cuando tu marca está bien construida, clara y emocionalmente conectada, ocupa espacio en la mente del consumidor. Se vuelve la primera opción cuando piensan en tu categoría.
2. Diferenciación auténtica: En mercados saturados, destacar es cuestión de identidad. Una imagen fuerte y bien pensada posiciona tu propuesta única de valor sin tener que gritar.
3. Confianza y credibilidad: Las marcas con una imagen coherente proyectan seguridad, profesionalismo y consistencia, elementos clave en la decisión de compra.
4. Atracción de aliados y talentos: Una imagen poderosa no solo atrae clientes, también enamora colaboradores, inversores y socios estratégicos.


DEL LOGOTIPO AL LEGADO: CONSTRUYENDO MARCAS QUE LIDERAN EN LA MENTE Y EL CORAZÓN
El reto: diseñar con alma, no solo con estética
En Púrpura PI lo hemos comprobado: el branding que transforma no empieza con una paleta de colores, empieza con una conversación profunda sobre quién eres, a quién sirves y por qué existes.
Tu marca debe ser un reflejo visual y emocional de tu propósito.
Si hoy no estás en el top of mind de tu audiencia, empieza preguntándote:
• ¿Mi imagen comunica lo que represento?
• ¿Estoy generando una conexión real o solo presencia visual?
• ¿Qué emociones activo cada vez que me ven o me escuchan?
En Púrpura PI te ayudamos a responder estas preguntas desde el alma y la estrategia.
Diseñamos marcas que se sienten, se recuerdan y se eligen.
Porque no se trata de tener una imagen bonita.
Se trata de crear símbolos que conectan, inspiran y lideran.
Conoce más en purpurapi.com
Conoce más de Alia Sánchez
Máster en Administración de Empresas especializado en Marketing, Universidad Católica de Chile. Licenciado en Economía, Tecnológico de Monterrey. Máster en Marketing Digital & Ecommerce en Universidad Internacional de La Rioja, España, sede México (UNIR)
https://www.linkedin.com/in/aliasanchezv/
Y las redes de Púrpura PI
https://www.facebook.com/PurpuraPIAgencia
https://www.instagram.com/purpurapi/
https://x.com/PurpuraPI
Por: MBA Alia Sánchez
EL INSTITUTO


Por: José Luis Martínez Morayda


El Instituto, la nueva serie de MGM+, promete convertirse en uno de los estrenos más comentados del año dentro del género de suspenso y terror psicológico. Inspirada en la novela homónima, narra la historia de Luke Ellis, un adolescente brillante con poderes telequinéticos que es secuestrado y llevado a una misteriosa instalación conocida como “el Instituto”.
Allí se encuentra con otros niños y adolescentes, como Kalisha, Nick y Avery, cada uno con habilidades psíquicas únicas: telepatía, telequinesis y clarividencia. Bajo la estricta supervisión de la enigmática Ms. Sigsby, los jóvenes son sometidos a pruebas y experimentos que ponen a prueba no solo sus poderes, sino también su resistencia emocional. La única salida parece ser la fuga, aunque el control que ejerce la institución es absoluto.
El reparto principal está encabezado por Ben Barnes en el papel del ex policía Tim Jamieson, cuya historia se desarrolla en paralelo y que termina involucrado en el misterio del Instituto. Luke Ellis es interpretado por Jaeden Martell, quien transmite a la perfección la mezcla de inteligencia, miedo y valentía del personaje. Ms. Sigsby cobra vida gracias a Mary-Louise Parker, aportando un equilibrio inquietante entre dulzura y manipulación. Cierran el elenco principal intérpretes como Brooklynn Prince, que encarna a la decidida Kalisha, y Finn Wolfhard, como el rebelde Nick.
La serie cuenta con ocho episodios y está producida por MGM+. Puede verse en exclusiva en esta plataforma, disponible también como canal adicional a través de Amazon Prime Video, lo que facilita el acceso a los suscriptores.
La crítica ha recibido El Instituto con opiniones divididas. Algunos destacan la calidad de la producción, la ambientación oscura y las sólidas actuaciones del elenco, especialmente de Martell y Parker, que elevan la tensión en cada escena. Otros apuntan que el ritmo es pausado en ciertos tramos, aunque reconocen que la intriga crece episodio tras episodio, ofreciendo un clímax intenso y emocional.
En definitiva, El Instituto es una apuesta segura para los amantes del suspenso, las tramas sobrenaturales y las historias que exploran el poder, la manipulación y la resiliencia humana. Una producción que atrapa por su atmósfera inquietante y sus personajes inolvidables.
Datos de la serie:
Género: Ciencia ficción, horror psicológico, terror thriller.
No. de temporadas: 1
Capítulos: 8
Duración: 55 min por capítulo
Productora: MGM+ Studios, Sashajo Productions, Spyglass Media Group.
Fecha de emisión original: 13 de julio de 2025
País: Estados Unidos
Idioma: inglés
Clasificación: B15
Streaming: MGM+
Calificaciones:
IMDb: 6.8
Rotten Tomatoes: 65%-71%
Metacritic: 51-6.1


Línea de fuego


La migración desbordada: ¿Estamos preparados para la crisis?
La frase coloquial “se nos fue la mano” adquiere un significado alarmante cuando se aplica al fenómeno migratorio. Países que, con nobleza, han abierto sus puertas a poblaciones vulnerables, ahora enfrentan un desafío monumental. La situación actual, caracterizada por flujos migratorios masivos y a menudo incontrolados, ha encendido las alarmas en las altas esferas de gobierno.
Acoger a poblaciones en riesgo es un acto humano y necesario, pero también un reto multifactorial. Los países de acogida, especialmente aquellos de ingresos bajos y medianos, se encuentran al límite de sus capacidades.
Estos países, que aún luchan por satisfacer las necesidades básicas de su propia población, podrían verse desestabilizados si no se gestiona de manera efectiva la llegada de nuevos habitantes. La falta de una planificación estratégica y la ausencia de políticas claras pueden detonar una crisis social, política y económica de gran envergadura.
Riesgos inminentes: Un análisis detallado
Para comprender la magnitud del problema, es crucial categorizar los riesgos que enfrentan los países de acogida:
1. Riesgos Socio-Económicos:
• Presión sobre los servicios públicos: El aumento descontrolado de la demanda de servicios esenciales como salud, educación y vivienda satura la infraestructura existente. Esto provoca una caída en la calidad de los servicios para la población nativa, generando frustración y resentimiento.
• Desestabilización del mercado laboral: La integración de la población migrante, a menudo en condiciones de vulnerabilidad, puede alterar el mercado laboral. Se puede generar una competencia que presiona a la baja los salarios y fomenta la informalidad, sin que haya garantías de seguridad social o laboral para nadie.
• Competencia por recursos: La población recién llegada compite por recursos que antes estaban destinados exclusivamente a los ciudadanos locales, lo cual puede agravar las tensiones sociales.
2. Riesgos sociales y culturales:
• Tensiones sociales y culturales: La falta de integración y el choque de culturas pueden generar racismo, xenofobia y un ambiente de desconfianza. Cuando los migrantes no dominan el idioma, se crean comunidades aisladas que tienen dificultades para adaptarse a la nueva sociedad, lo que exacerba el problema.
• Seguridad y antecedentes: La llegada masiva de personas sin un control exhaustivo de sus antecedentes representa un riesgo potencial para la seguridad interna. La falta de mecanismos de verificación eficientes puede ser aprovechada por individuos con intenciones delictivas, socavando la paz social.
3. Riesgos políticos:
• Polarización y desestabilización: La política migratoria puede convertirse rápidamente en un arma de doble filo. La falta de consenso entre los partidos políticos puede ser utilizada por la oposición para generar división, polarización e inestabilidad política.
• Relaciones internacionales: La premisa de que “nadie se va de donde es feliz” es fundamental. Los migrantes traen consigo una historia, que en muchos casos es de dolor y búsqueda de una vida mejor, pero en otros es de escape de problemas graves, como la delincuencia. Acoger a poblaciones con antecedentes problemáticos puede alterar las relaciones diplomáticas con otros países.
Hacia una solución proactiva: El camino a seguir
Para corregir esta situación, es vital pasar de la inacción a la acción planificada y preventiva. Los países de acogida necesitan una hoja de ruta clara que se centre en los siguientes puntos:
1. Definir una política de absorción de población clara y consensuada: Se requiere la participación de todos los actores políticos para establecer una política migratoria sólida y duradera, que defina la capacidad de absorción del país.
2. Planificar la integración económica y social: Es fundamental definir los sectores económicos donde se necesita mano de obra y planificar la distribución geográfica de los migrantes para evitar la saturación de servicios. Esto implica invertir en infraestructura de salud y educación para que la capacidad de servicio mejore de acuerdo con la necesidad.
3. Acompañamiento y formación para la población migrante: Ofrecer un acompañamiento directo y permanente, incluyendo formación técnica, capacitación en el idioma local y orientación cultural, es esencial. Esto no solo facilita su integración, sino que también los convierte en contribuyentes valiosos para la economía.
En resumen, la gestión de la migración no es solo una cuestión de humanidad, sino un imperativo estratégico. Se necesita un acuerdo de voluntades entre todas las partes para diseñar políticas internas de corto, mediano y largo plazo que permitan transformar este desafío en una oportunidad de crecimiento y desarrollo social.
En nuestra próxima entrega, analizaremos un caso de estudio real para entender mejor los posibles escenarios de esta problemática.


Por Daniel José Rivera Viera

Carmen y Tulum atrayendo a miles de turistas cada año. En septiembre, el clima tropical y las festividades patrias hacen que este mes sea especialmente atractivo. Según las estadísticas del 2024, el turismo en Quintana Roo experimentó un crecimiento notable, y las expectativas para la temporada de 2025 son aún más prometedoras.
Crecimiento del turismo en 2024
En septiembre de 2024, las cifras de visitantes a Quintana Roo aumentaron un 5% en comparación con el mismo mes en 2023. Este crecimiento se atribuye principalmente a la expansión de vuelos directos desde mercados internacionales y la recuperación completa de la industria tras la pandemia. Además, los turistas optaron por destinos menos concurridos durante la temporada baja, lo que permitió una distribución más equilibrada en el estado.
Los eventos durante las fiestas patrias, como los desfiles y celebraciones en Cancún y Playa del Carmen, atrajeron tanto a locales como a turistas internacionales. Las festividades incluyeron música en vivo, gastronomía típica mexicana y un ambiente festivo que hizo de septiembre una época vibrante para disfrutar.
Perspectivas para la temporada 2025
Las proyecciones para la temporada de turismo en Quintana Roo en 2025 son aún más optimistas. Se espera que la cantidad de turistas internacionales aumente un 8%, especialmente de mercados como Estados Unidos y Europa. Las inversiones en infraestructura, como nuevos resorts y mejoras en el transporte aéreo, seguirán impulsando la llegada de turistas.
VOCES DEL TURISMO


TURISMO EN QUINTANA ROO EN SEPTIEMBRE, EVENTOS Y TENDENCIAS
TURÍSTICAS


Septiembre en Quintana Roo es una excelente oportunidad para los vacacionistas que buscan disfrutar de un ambiente divertido, eventos culturales y un clima tropical. Las estadísticas del 2024 muestran un crecimiento positivo en el turismo, y se espera que 2025 traiga aún más visitantes gracias a las mejoras en infraestructura y el atractivo de los eventos locales.

Además, eventos organizados por los ayuntamientos de Quintana Roo están ganando popularidad, lo que contribuye al incremento de la demanda durante septiembre.
Los visitantes también disfrutarán de las playas y los parques naturales, como los parques temáticos de Xcaret, que ofrecen experiencias únicas durante todo el año.



Por Macuz Alfaro

Las relaciones públicas (PR) son una poderosa herramienta para que las empresas, organizaciones e instituciones se comuniquen con sus stakeholders, y trabajen tanto en su reconocimiento de marca, como en su imagen y reputación, al tiempo que son un escudo ante las crisis, todo lo que redunda en el logro de sus objetivos.
Sin embargo, para comprender realmente el impacto de los esfuerzos de relaciones públicas, la medición y la evaluación son clave, ya que, si no se puede medir y evaluar, ¿cómo se puede justificar su ROI y hacer mejoras en cualquier campaña, plan o programa futuro?
A corto plazo, la medición y evaluación de las RR. PP. implica evaluar el éxito o el fracaso de programas, estrategias, actividades o tácticas específicas de RR. PP., midiendo las salidas, los resultados y el impacto de dichos programas en relación con un conjunto predeterminado de objetivos.
A largo plazo, la medición y evaluación de las RR. PP. implica evaluar el éxito o el fracaso de iniciativas de RR. PP. mucho más amplias que buscan mejorar y fortalecer las relaciones que las organizaciones mantienen con sus grupos de interés clave.
Lo cierto es que las medidas clave ampliamente discutidas y reconocidas por profesionales y académicos son:
1. “Outputs” (salidas), esto abarca las principales medidas de PESO. Por ejemplo: número de entrevistas con los medios de comunicación, número de visitantes al sitio web, número de publicaciones, tuits o retuits, cantidad de personas que asistieron al evento, lectores potenciales que recibieron la cobertura mediática, entre otros.
2. “Outtakes”, esto se refiere a las respuestas y reacciones del público objetivo a la actividad. ¿Cuánta atención prestaron al contenido? ¿Qué recordaron? ¿Qué tan bien entendieron el tema? ¿Interactuaron con el contenido o se suscribieron para obtener más información?
3. “Outcomes”: se mide el efecto de las comunicaciones en el público objetivo. ¿Ha aumentado la comprensión del público objetivo, ha cambiado su actitud hacia el tema, ha aumentado la confianza o la preferencia, ha influido en la intención de hacer algo (por ejemplo, probar, suscribirse, registrarse)?
4. “Impacto” es la más difícil de medir, pero la más importante de todas las métricas, ya que se evalúan los cambios en percepción, conocimiento, actitudes y comportamientos de públicos relevantes. Ejemplos: mejora de la reputación, la mejora o el establecimiento de relaciones, el aumento de las ventas o donaciones, el cambio de política o la mejora del cambio social. Esto demuestra claramente los resultados empresariales y su vínculo con los objetivos organizacionales.
El establecimiento de las métricas de evaluación anteriormente enunciadas debe ser parte de la fase de desarrollo previa al proyecto. Las métricas deben basarse en los objetivos de la campaña, que a su vez deben respaldar los objetivos organizacionales. Esto orienta los indicadores y el momento de la evaluación.
El mejor enfoque en la evaluación de relaciones públicas es combinar métodos cualitativos y cuantitativos, ya que se tendría una visión integral del desempeño. Los métodos cualitativos incluyen grupos de enfoque, entrevistas y análisis de contenido, mientras que los cuantitativos comprenden encuestas y análisis de sitios web. En la era digital, la medición y evaluación de RR. PP. se apoya en herramientas tecnológicas avanzadas que permiten monitorear medios tradicionales y digitales en tiempo real, incluso con análisis semánticos y sentimentales.
EL PODER DE LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

Por: Dra. Magda Rivero Hernández
En resumen: Medir el impacto de los esfuerzos de relaciones públicas puede ser un desafío, debido a su naturaleza intangible, dinámica y multifacética, además de requerir recursos en términos de tiempo, dinero y personal. Al mismo tiempo, las empresas a menudo tienen dificultades para invertir en el acceso a sistemas de medición avanzados o en la capacitación necesaria para implementar técnicas más sofisticadas, lo que las lleva a priorizar métricas de fácil acceso y de bajo costo, a pesar de que no ofrecen una visión completa o precisa del impacto de una campaña.
A esto se suma la presión de mostrar resultados rápidos con métricas a corto plazo, en lugar de priorizar la evaluación de resultados a largo plazo; todo lo que socava la capacidad de demostrar su verdadero valor estratégico.
Al medir y evaluar su desempeño en relaciones públicas, los profesionales pueden demostrar su profesionalismo, ganar la confianza de clientes y colegas, aprender de éxitos y fracasos, descubrir nuevos conocimientos, identificar nuevas oportunidades y desafíos, adoptar nuevas herramientas y técnicas, crear nuevas formas de agregar valor a la organización y algo no menos importante: asegurar que su presupuesto no se desperdicie.
Por todo ello, la importancia de abordar la medición y evaluación de forma profesional, al tiempo de promover que todos comprendan y valoren la importancia de medir y aprender de ello. Y es que la medición y evaluación de las RR. PP. se convierte en un instrumento poderoso para transformar percepciones, construir confianza y generar un impacto positivo que trasciende los titulares y las menciones para influir realmente en la opinión pública y el contexto social.


Arena Anáhuac
abre sus puertas Nuevas instalaciones
para el deporte y la cultura en la Universidad Anáhuac Mayab
Por: Integra Magazine
La Arena Anáhuac abrió sus puertas en la Universidad Anáhuac Mayab el 7 de agosto de 2025. Este nuevo espacio cuenta con instalaciones modernas para fomentar el deporte y la cultura entre los estudiantes. La inauguración fue un evento destacado con más de 1,600 asistentes, incluidos alumnos, egresados, personal académico y autoridades del ámbito deportivo y cultural.
“No hay mejor marco para terminar de celebrar el 40 aniversario de la universidad, que inaugurar este edificio que engloba la visión que tenemos en nuestro proyecto de formación integral, pero lo primero que quisiera hacer, es agradecer, porque no estaríamos aquí sin ese grupo de visionarios fundadores”, señaló el rector Mtro. Miguel Pérez Gómez.





Instalaciones deportivas de primer nivel
La Arena Anáhuac ofrece una cancha profesional de baloncesto, adaptable a otras disciplinas como vóley, tenis de mesa y bádminton. Además, el complejo cuenta con un gimnasio de 700 m², equipado con tecnología avanzada para satisfacer las necesidades de más de 350 usuarios por hora. El edificio tiene también 8 salones para entrenamientos deportivos y culturales. Cuatro de estos espacios están dedicados a la danza, como ballet, jazz y danza contemporánea, mientras que otros dos se utilizan para deportes como lucha, judo, karate y taekwondo. También hay un salón para música y otro para artes visuales.
Este moderno complejo se integra perfectamente con las instalaciones deportivas ya existentes en el campus, que incluyen canchas de fútbol soccer y fut7, tenis, pádel y una pista de jogging. La Arena Anáhuac tiene capacidad para 1,600 personas, lo que permitirá albergar competencias deportivas de alto nivel, así como eventos artísticos, congresos y talleres culturales.

Diseño arquitectónico e impacto en la comunidad universitaria
El arquitecto Augusto Quijano Axle fue el encargado del diseño arquitectónico, mientras que el Arq. Juan Zumárraga, director de Grupo Zual, estuvo a cargo de la construcción e interiorismo. La Arena Anáhuac, con una superficie de 7,200 m2, no solo destaca por su capacidad y versatilidad, sino también por su armonía exterior y el óptimo manejo del espacio. Este edificio ha sido diseñado para fomentar un ambiente propicio para el intercambio de ideas, la creación de proyectos y la convivencia sana.
El Mtro. Miguel Pérez Gómez comentó que este edificio es un reflejo de la visión integral de la universidad. Mientras que el P. Alberto Simán, presidente de la junta de Dirección de la universidad, destacó que la nueva Arena es una manifestación perfecta del modelo educativo centrado en el desarrollo integral de los estudiantes.
Este nuevo complejo, junto con el Foro Cultural Alejandro Gomory Aguilar, cuya reapertura fue en 2019, refuerza el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes, al ofrecerles espacios para potenciar su talento deportivo y artístico.



Acerca de la Universidad Anáhuac Mayab:
• La Anáhuac Mayab se ha colocado diez veces en el top ten de la Universiada Nacional y este 2025 sumó 122 medallas (45 oro, 38 plata y 39 bronce).
• Actualmente, la Anáhuac Mayab cuenta con 451 atletas activos y 57 entrenadores.
• Al año, la Universidad oferta más de 20 producciones artísticas como Playbacks, que desde 2008 se ha posicionado como uno de los eventos universitarios más esperados.
• En 2020 se crearon las compañías artísticas de danza, canto y teatro, de las que forman parte más de 300 alumnos.
• El 35% de su población estudiantil participa en actividades culturales y deportivas.


EL PODER DE LAS CONVERSACIONES QUE TRANSFORMAN LA OFICINA

En muchas oficinas, la palabra “conversar” se confunde con “informar” o “dar instrucciones”. Sin embargo, una verdadera conversación es mucho más: es un espacio donde dos o más personas comparten información, se escuchan de manera activa, hacen preguntas para clarificar y aseguran que lo dicho es lo que realmente se ha entendido.

Esta práctica, aunque parezca simple, tiene un impacto profundo en la cultura
Construyendo confianza
Cuando en una empresa se fomenta el diálogo abierto, los colaboradores sienten que su opinión cuenta. Un líder que no solo habla, sino que pregunta y escucha, crea un ambiente donde las personas se atreven a expresar ideas, incluso aquellas que podrían cuestionar la manera en que se hacen las cosas. Esa confianza se traduce en mayor creatividad y disposición para colaborar.
Ejemplo: Un gerente de marketing que, antes de tomar una decisión de campaña, escucha las ideas de su equipo junior y reconoce una propuesta innovadora que termina generando mejores resultados que las estrategias anteriores.
Previniendo malentendidos
En muchas ocasiones, los problemas no surgen por falta de capacidad, sino por falta de claridad. Conversaciones en las que ambas partes hacen preguntas para confirmar lo entendido, evitan errores costosos.
No se trata solo de “oír” las palabras, sino de interpretar correctamente el mensaje y las expectativas.

Ejemplo: En un equipo de ingeniería, el líder pensaba que un informe debía entregarse “rápido”, mientras que para el colaborador “rápido” significaba una semana. Una conversación con preguntas específicas sobre plazos y prioridades hubiera evitado un retraso y la frustración de ambas partes.
Fortaleciendo la cultura empresarial
Las empresas que valoran las conversaciones auténticas desarrollan culturas más inclusivas y resilientes. Aquí, las diferencias generacionales, culturales o de personalidad se convierten en una fortaleza, no en un obstáculo. Cuando se escucha de verdad, se descubren puntos de vista que enriquecen las decisiones y permiten adaptarse mejor a los cambios del mercado.
Ejemplo: Una compañía internacional con empleados de distintas nacionalidades organiza “reuniones de intercambio” en las que cada persona comparte cómo resolvería un problema común desde su experiencia cultural. Esto no solo genera soluciones creativas, sino que fortalece el sentido de pertenencia.
En definitiva, las conversaciones efectivas no son un lujo: son el motor silencioso que impulsa la confianza, la productividad y la innovación. La próxima vez que estés en la oficina, recuerda que cada diálogo es una oportunidad para comprender mejor, construir puentes y dejar una huella positiva en la cultura de tu equipo.
Por: Coach Jennifer Hamer


LA VIBRANTE AVENIDA HUAYACÁN TE ESPERA
Por Geovani Gamboa




Disfruta la vida en Avenida Huayacán con gastronomía, movimiento y calidad
Vivir o invertir en Cancún va más allá de sol y playa. Hoy, la vibrante Avenida Huayacán de Cancún es el epicentro de un estilo de vida moderno, activo y sofisticado. Ubicada en la zona de mayor crecimiento, esta arteria conecta al centro con el aeropuerto y una red de fraccionamientos de alta plusvalía. Aquí encuentras gastronomía de autor, comercios variados, bares y una ciclovía perfecta para ejercitarte y pasear.
Para empresarios y profesionistas, disfrutar la vida en Avenida Huayacán significa tener acceso a servicios, conectividad y experiencias de alto valor en un entorno seguro. La comunidad que habita esta zona busca comodidad, estilo y cercanía con todo. Es un punto de encuentro donde convergen negocios, entretenimiento y calidad de vida.
Gastronomía, negocios y entretenimiento en un solo corredor
La Avenida Huayacán de Cancún ofrece una gastronomía diversa que combina propuestas tradicionales y cocina de vanguardia. Aquí conviven taquerías clásicas, fondas gourmet, food trucks y restaurantes de autor con cocina japonesa, italiana, vegana, fusión mexicana y más. También hay cafeterías de especialidad, panaderías artesanales y heladerías que complementan el recorrido gastronómico.
En las noches, la zona cobra vida con bares, terrazas y cervecerías artesanales que atraen a profesionistas, residentes y turistas. Es ideal para reuniones informales, after-office o disfrutar de música en vivo.
El corredor también ofrece plazas comerciales, gimnasios, boutiques, barberías, salones de belleza, farmacias y tiendas de conveniencia, lo que permite resolver necesidades diarias sin salir del entorno.
Disfrutar la vida en Avenida Huayacán implica tener todo a tu alcance, en un ambiente organizado, moderno y lleno de propuestas innovadoras.
Huayacán: un espacio para vivir, ejercitarte y conectar
Uno de los mayores atractivos de la vibrante Avenida Huayacán de Cancún es su ciclovía continua. Es perfecta para quienes disfrutan de caminar, correr, pasear en bicicleta o andar en scooter. Esta infraestructura no solo promueve la salud, sino también fortalece el sentido de comunidad entre vecinos.
Alrededor de Huayacán se encuentran fraccionamientos modernos como Aqua, Arbolada, Cumbres, Astoria, Long Island, Palmaris y Campestre, donde habitan familias jóvenes, profesionistas digitales, emprendedores, estudiantes universitarios y visitantes frecuentes que buscan un entorno moderno, conectado y seguro.
Además, la zona cuenta con hoteles boutique, departamentos en renta vacacional y Airbnb’s que reciben a turistas interesados en descubrir un lado diferente de Cancún.
Visitar, invertir o residir en esta zona es una oportunidad para formar parte del corazón urbano con mayor proyección. La Avenida Huayacán de Cancún es mucho más que una vía: es un estilo de vida en constante movimiento.
Apoya sus negocios locales, disfruta su ciclovía y comparte tu experiencia con orgullo. Porque cuando vives Huayacán, vives Cancún de verdad.








Siempre, desde muy chica y aún con 3 hermanas más y un hermano muy caballeroso, pero 10 años menor que yo, siempre deseé mi libertad y soledad; aun ahora, lucho lo más que se puede. Sin embargo, una tarde, yendo a trabajar a una revista donde fungía como editora, una cuadra antes de dar la vuelta, vi cómo unos niños se tiraban entre sí una bolsa que cayó al suelo y se movía. Detuve al instante el auto, y me dije: “No puede ser una rata, no estarían aventándosela con las manos”, así que mi instinto (completamente fuera de mi alcance) me hizo pararme a defender cualquier cosa que se estuviera moviendo en esa bolsa de plástico, que antes había estado en la basura… Oooooooh sorpresa, allí estaba toda blanca, sin abrir por completo los ojos, una linda gatita, mi compañera ahora desde hace 17 años, Gigi, quien me robó, con mucho amor, mi libertad.
Traté de darla en adopción; solo tenía tres meses cuando la encontré, pero NADIE la quiso, y así se fue quedando en casa. Espero que no me malinterpreten, amo a los animales, pero una mascota/gathijo es una responsabilidad de por vida.
Yo, un tanto bruja como todas las mujeres, pues creo que al final, como dicen, todo se parece a su dueño, y ella, mi bebé, ya super adulta, muy esbelta, sigue sigilosa y a veces testaruda, sigue siendo mi compañera de vida.
*Orígenes y evolución*
El gato doméstico (Felis catus) se cree que evolucionó a partir del gato salvaje africano (Felis silvestris lybica) en el Medio Oriente hace unos 10.000 años. La domesticación del gato se produjo probablemente en el Neolítico, cuando los humanos comenzaron a almacenar grano y otros alimentos, lo que atrajo a los gatos salvajes que se alimentaban de roedores y otros pequeños animales.
UNA HISTORIA FELINA
De esto a la adoración egipcia, es lo más interesante…
En el antiguo Egipto, los gatos eran considerados dioses y se les adoraba como símbolos de la fertilidad, la maternidad y la protección. La diosa Bastet, representada con cabeza de gato, era la protectora de la casa y la familia. Los egipcios creían que los gatos tenían cualidades especiales, como la agilidad, la astucia y la independencia, que los hacían dignos de adoración, y de eso soy testigo.
Cualidades y características
Los gatos son conocidos por:
- Agilidad y flexibilidad: Permiten que se muevan con facilidad y precisión.
- Independencia y autonomía: Les permiten ser animales solitarios y autosuficientes.
- Astucia y curiosidad: Les permiten cazar y explorar su entorno.
- Afecto y lealtad: Les permiten formar vínculos estrechos con sus dueños.
El 8 de este mes se celebra mundialmente a este maravilloso espécimen.
Los gatos han sido compañeros de los humanos durante miles de años, y su historia y características los hacen únicos y especiales. Al entender sus necesidades y proporcionarles los cuidados adecuados, puedes asegurarte de que tu gato sea un miembro feliz y saludable de tu familia. Para mí, Gigi, no es ni siquiera mi hija, es mi compañera de vida; la traigo a veces por inestabilidad viajando, pero seguimos fieles la una a la otra y siempre, con independencia, nos necesitamos.
Por: Dina Barrera


THE WINELOVERS TOURS:
UNA EXPERIENCIA INIGUALABLE DE CATA DE VINOS EN CANCÚN UNA INICIATIVA DE TALINA GONZÁLEZ

The Winelovers Tours lanza una propuesta innovadora de catas de vino en Cancún, ideal para locales y turistas. A partir del 15 de agosto, esta experiencia gourmet se desarrollará en las terrazas de los restaurantes Lorenzillo’s y Limoncello, con una vista espectacular del atardecer caribeño. Esta iniciativa está liderada por Talina González, creadora del concepto, en colaboración con Pilar Vidal, directora adjunta de ambos restaurantes.
Además, la experiencia ofrece menús de cinco tiempos, con maridajes cuidadosamente seleccionados. El servicio es personalizado e incluye propina. Las catas están disponibles todos los días a las 5:30 p. m., únicamente con reservación previa por correo electrónico thewineloverstours@gmail.com o WhatsApp 9982415277.
Tres experiencias de cata con sabor y elegancia
Las catas de vino se dividen en tres experiencias distintas. La primera, Cata en la Trattoria Limoncello, incluye una selección de bruschettas con vinos internacionales, por $1,260.00 MXP.
La segunda, Cata Sunset Lorenzillo’s, destaca por su propuesta de platillos marinos frescos. Y la tercera, Cata Sunset Premium, ofrece un menú gourmet exclusivo con precios para quintanarroenses entre $1,750.00 y $1,960.00 MXP, ya con impuestos y propina incluidos.
Cada cata ha sido diseñada para quienes buscan una velada especial. Están disponibles tanto para grupos como para parejas, y también se pueden regalar mediante certificados.
The Winelovers Tours: turismo enológico en Cancún
El objetivo de The Winelovers Tours es posicionarse como un referente en el turismo gastronómico de Cancún. Esta experiencia, liderada por Talina González, busca promover la cultura del vino en un ambiente sofisticado, cálido y lleno de sabor.
Para más detalles, visita su sitio web: www.thewineloverstours.com. También puedes seguirlos en redes sociales.




Por Integra Magazine

Con 15 años de trayectoria impecable y una presencia escénica difícil de igualar, The Billboard Band Cancún no es solo una agrupación versátil: es una experiencia musical que cruza océanos, rompe barreras culturales y une corazones al ritmo de grandes éxitos.
Bajo la dirección del baterista y líder Eddie Huicochea, esta banda ha recorrido el mundo llevando su propuesta a hoteles de lujo, resorts y, especialmente, a bordo de cruceros internacionales.
En entrevista exclusiva, conversamos con Jan, quien es la vocalista e imagen del grupo, sobre su más reciente gira por Asia, donde desafiaron todas las expectativas actuando frente a públicos tan diversos como exigentes. Su historia no solo es un ejemplo de perseverancia artística, sino de cómo la música se convierte en un idioma universal.
Una banda que evolucionó con el tiempo
Desde sus inicios como trío, The Billboard Band supo adaptarse y crecer. Desde 2013, el cuarteto conformado por Janet Ruiz (voz), Eddie Huicochea (batería y band leader), Marcos Cardos (bajo) y Roberto Hernández (guitarra) ha mantenido una alineación sólida y una química única que se refleja en el escenario.
“Somos una banda 100% versátil”, nos cuenta Jan. “Aunque la mayoría de nuestro público es anglosajón, tenemos repertorio en varios idiomas y tocamos desde clásicos de los 50’s hasta éxitos actuales. Rock, pop, disco y ritmos latinos… todo cabe en nuestro show si conecta con la gente”.
Más allá del océano: la conquista de Asia
La banda ha recorrido el mundo con Royal Caribbean Cruise Line, pero su reciente gira por Asia —con paradas en China, Japón y Corea— fue un parteaguas en su historia.
“Cantar en un crucero navegando por China fue una experiencia hermosamente aterradora”, confiesa Jan. “El público no hablaba inglés y nosotros, como artistas de la naviera, teníamos que comunicarnos en ese idioma. Tuvimos que hacer que la música hablara por nosotros”.
El reto fue tal que incluso se atrevieron a aprender canciones icónicas en mandarín. El resultado fue tan emocionante como inesperado. “Ver a la audiencia emocionada porque una banda mexicana cantaba sus éxitos fue simplemente mágico”, agrega Jan. “Nos

THE BILLBOARD BAND / “CONQUISTA EL MUNDO”
aplaudían, bailaban, y algunos nos dijeron que nunca antes se habían atrevido a pisar la pista de baile”.
El arte de leer a la audiencia
El secreto detrás del éxito de The Billboard Band radica en su capacidad de sentir el momento. “Elegir el repertorio
Lo que viene: más retos, más música
Después del éxito en Asia, The Billboard Band no piensa detenerse. “Seguimos buscando el próximo reto, porque esto se vuelve adictivo”, asegura Eddie. “Queremos seguir creciendo, seguir tocando y seguir sorprendiendo”.

no es una ciencia exacta, es una sensación”, explica Eddie. “Observar al público, entender su energía, saber cuándo acelerar o frenar, cuándo animar o emocionar. Cada show se construye en tiempo real”.
Ese instinto les permitió conectar con audiencias que, a primera vista, parecían distantes. “El público asiático es más reservado que el anglosajón”, explica Jan. “Pero una vez que rompes esa barrera, son increíblemente cálidos”.
Retos que se convierten en lecciones
Cantar en mandarín fue uno de los desafíos más grandes que enfrentaron. “Ni siquiera lo habíamos considerado posible”, dice Jan. “Pero lo hicimos, y eso nos enseñó que nuestras únicas limitaciones son las que nosotros mismos nos imponemos”.
Jan nos cuenta con emoción que, más allá de la música, esta experiencia dejó huella personal y artística en cada integrante. “Aprendimos que la música realmente rompe fronteras”. “Recibimos tanto amor que regresamos transformados”.
Con nuevos destinos en el horizonte y las baterías recargadas, esta banda promete seguir llevando su energía a cada rincón del planeta. Porque cuando la pasión se mezcla con talento y entrega, no hay escenario imposible.
Por el momento se encuentran en su sede de Cancún y Riviera Maya haciendo eventos y presentaciones.


Donna Herrera
Por: Donna Herrera
BTL en Cancún que conecta y vende
Por Geovani Gamboa

Activaciones en Cancún para posicionar tu marca de forma creativa
Hoy más que nunca, los empresarios deben conectar con sus clientes de forma original. Las activaciones en Cancún se han convertido en una de las estrategias más efectivas para posicionar productos, atraer nuevos clientes y generar impacto visual en puntos clave de la ciudad.

Las activaciones BTL (Below The Line) son experiencias de marca diseñadas para que el público interactúe directamente con tu empresa. A diferencia de la publicidad tradicional, las activaciones permiten emocionar, divertir y fidelizar desde el primer contacto.
Si te preguntas cómo destacar tu marca, las activaciones en Cancún son una excelente opción para eventos, lanzamientos, campañas o promociones temporales. Y con el respaldo de Integra Agencia de Relaciones Públicas, tendrás a tu disposición creatividad, estructura y promotores con experiencia.
Ideas para activaciones creativas y funcionales
En Integra, desarrollamos ideas para activaciones que combinan interacción, branding y diversión. Además, contamos con módulos, tótems, cabinas, ruletas y otros elementos que pueden brandearse completamente con tu marca y usarse en plazas, playas, expos y centros comerciales.
Aquí te compartimos algunas ideas efectivas de BTL en Cancún:
• Cabinas de fotos personalizadas: Captura momentos con tu marca. Las fotos se envían al correo del usuario, generando una base de datos al instante.
• Ruletas de premios o tótems digitales: Invita a participar y ganar, asociando tu marca a una experiencia positiva.
• Trivias o concursos de destreza: Dinámicas divertidas que enseñan sobre tu producto mientras entretienen.
• Simuladores o experiencias inmersivas: Crea escenarios reales o virtuales para que el cliente viva tu marca.
• Realidad aumentada: Tecnología que sorprende e involucra, ideal para productos innovadores.
• Talleres exprés: Enseña algo útil en minutos y crea conexión con tu público.
Las activaciones en Cancún también son ideales para capturar contenido para redes sociales y generar interacción viral.
Promotores expertos y resultados medibles
No hay activación sin contacto humano. Por eso, en Integra contamos con promotores profesionales capacitados para interactuar con el público, explicar los beneficios de tus productos y recolectar información relevante.
Además, nuestras activaciones están diseñadas para obtener datos valiosos mediante tablets, formularios QR o dinámicas registradas, creando así una base para futuras campañas.

Los beneficios clave de hacer BTL en Cancún con Integra son:
• Mayor recordación de marca
• Captación de leads calificados
• Incremento en el tráfico a tu punto de venta
• Contenido visual para redes sociales
• Interacción medible y segmentada
Con más de 10 años de experiencia en el Caribe Mexicano, Integra Agencia de Relaciones Públicas convierte ideas en acciones. Si buscas ideas para activaciones que generen resultados reales, tenemos lo que necesitas.
Las marcas que crean experiencias son las que dejan huella. ¡Activa tu negocio con nosotros!




SHOW QUEENS: MAYA Y MARÍA KARUNNA, TALENTO PURO
Maya y María Karunna son figuras icónicas de la música en México y Latinoamérica. Integrantes del famoso grupo Caló, marcaron los años 90 como pioneras del rap y la dance music en español. Hoy regresan a los escenarios con un nuevo proyecto: Show Queens, un espectáculo que rinde homenaje a las grandes divas de la música.
Maya Karunna
Con más de 35 años de trayectoria, destaca por su voz potente y estilo único. Además de cantante, es bailarina, coreógrafa, productora y creadora de Show Queens, lo que la convierte en una artista completa.
María Karunna
Inició su carrera desde muy joven y es reconocida por su voz inigualable, con un registro vocal excepcional, gran talento para el baile y un carisma que llena los escenarios.
Juntas celebran la historia de las reinas de la música, llevando al público en un viaje que abarca los años 70, 80, 90 y 2000, con éxitos en inglés y español. Su repertorio incluye pop, R&B, disco, soul, dance y música latina.

Este 6 de septiembre se presentarán en la Ciudad de México, en Centanni Polanco, y nos comparten detalles de este show imperdible.
¿Cómo describirían Show Queens para quien nunca lo ha visto? Es un espectáculo que rinde homenaje a grandes cantantes femeninas de todos los tiempos. Interpretamos canciones de artistas que admiramos profundamente y que han sido nuestras mayores influencias.
¿Qué las inspiró a crearlo?
La necesidad de cantar estas canciones que tanto amamos y que suponen un reto vocal enorme. Desde niñas hemos sido apasionadas del soul, R&B, disco, pop y dance.
¿Cómo ha sido trabajar juntas y qué aporta cada una?
Siempre hemos trabajado juntas, apoyándonos en todo. Yo, Maya, como productora, me encargo de la dirección, coordinación, casting y todos los detalles detrás del escenario, además de cantar. María aporta su voz única, con un registro impresionante que la distingue como una de las mejores vocalistas de México.
¿Cuál es el mayor reto del show?
Sin duda, interpretar canciones de Aretha Franklin y Whitney Houston, que exigen una técnica y potencia vocal extraordinarias.


Por Tita Barrera

¿Qué novedades traerán para el público en CDMX?
Siempre nos reinventamos. Esta vez habrá sorpresas e invitados especiales que harán la noche aún más memorable.
¿Por qué eligieron CDMX para esta fecha?
Es una plaza clave para cualquier artista. Además, Centanni Polanco se está consolidando como un lugar ideal para disfrutar de un show con cena, como en la época dorada del espectáculo.
¿Cómo se preparan antes de un show así?
Cuidamos la voz, hacemos ejercicio, vocalizamos y ensayamos constantemente. Es uno de los shows más exigentes de nuestras carreras.
¿Qué esperan que el público se lleve?
Queremos que vivan un viaje en el tiempo, que sientan nostalgia, emoción y magia. Buscamos que sea una experiencia completa en todos los sentidos.
¿Qué sigue para Show Queens?
Queremos llevarlo de gira por México y luego presentarlo a nivel internacional.
Producido por Maya Karunna y protagonizado por ambas hermanas, Show Queens es un espectáculo vibrante de gran calidad vocal y visual que tributa a leyendas como Tina Turner, Madonna, Donna Summer, Christina Aguilera, Rihanna, Mónica Naranjo, Gloria Estefan, Celia Cruz y Selena, entre muchas otras. Show Queens… Simply The Best.
