ROBERTO CARLO VISIBILIDAD, TALENTO Y ORGULLO
Con más de 20 años de trayectoria en televisión, teatro y conducción, Roberto Carlo se ha consolidado como uno de los rostros más versátiles del entretenimiento en México. Actor, conductor y activista visible, hoy no solo se le reconoce por sus papeles en producciones como Atrévete a soñar o La Más Draga, sino también por ser la voz que año con año acompaña a la comunidad en los Impulse LGBTIQ+ Awards, la premiación más importante del país que conmemora el Día Mundial del Sida.
En esta entrevista, Roberto abre su corazón para hablar de su carrera, su vida personal y su compromiso con la comunidad.
ROBERTO, LLEVAS MÁS DE DOS DÉCADAS EN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO. ¿QUÉ APRENDIZAJES PERSONALES Y PROFESIONALES TE HAN MARCADO MÁS EN ESTE CAMINO?
Creo que tiene que ver mucho una con la otra. En mi caso siempre ha estado muy ligado lo personal con lo profesional y he aprendido que la autenticidad es lo que nos permite conectar. Creo que crecí en una industria donde se nos marcaba mucho el mostrarnos desde un lugar de mucho ego, de ser inalcanzables. Pero hace muchos años, con la llegada de la era digital, comencé a involucrarme en este mundo que era mucho más inmediato, y el poder entender la respuesta del público de manera más rápido me ayudó a entender que lo que buscaban era, más que una estrella, era alguien con quien conectar, y empecé a trabajar mucho esa conjugación, ¿no?
De poderme mostrar en lo profesional desde mi verdad, desde ser quien soy y como conductor sobre todo. Eso me permitió conectar mucho con diferentes tipos de audiencias en cada uno de los proyectos en los que me he involucrado. Entonces, Creo que uno de los más grandes aprendizajes es ese, el conectar con el público, con la audiencia desde nuestra verdad, y no tratar de encajar. No tratar de ser monedita de oro, de caerle bien a todo mundo, sino que conectar con las personas con las que tienes que conectar. Por eso vemos tantas y tantas personas en la industria, porque ahora sí que hay para todos en la villa del Señor.
MUCHOS TE RECUERDAN POR TUS PAPELES EN TELENOVELAS Y TEATRO MUSICAL. ¿QUÉ SIGNIFICA PARA TI EL TEATRO EN TU CARRERA Y EN TU VIDA?
El teatro para mí es una de las zonas que más me sacan de mi zona de confort, pero creo que es la manera de poder estar presente totalmente y conectar con un personaje. Porque al final, en las telenovelas, en las series, tienes más oportunidad de planear, de construir, de buscarle. Y en una obra de teatro, cada función es diferente. Y eso es lo que, como artista, te da vida…El poder conectar con un personaje en tiempo real, con el estímulo que estás recibiendo de tus compañeros en escena, con la historia. Cada función te permite encontrar algo distinto. Yo he vivido personajes que inician de una manera y con el paso de las funciones del tiempo terminan de otra, ¿sabes? Porque es lo natural, es como el proceso del ser humano, los personajes también tienen esa vida, por eso creo que es muy importante siempre darle a cada proyecto su debido proceso de trabajo de mesa, ¿no? El previo, pero a la vez durante también, entonces, para mí el teatro significa la oportunidad de poder explorarme siempre, en cada función, en cada oportunidad que tengo de hacerlo.

HAS HABLADO ABIERTAMENTE DE TU ORIENTACIÓN SEXUAL DESDE EL AÑO 2020. ¿QUÉ CAMBIÓ EN TU VIDA DESPUÉS DE DAR ESE PASO PÚBLICO?
Pues digamos que comencé a vivir la vida a partir de ese momento. ¿Por qué? Porque no es posible conectar ni contigo ni con la audiencia si hay algo que ocultas. Y yo lo ocultaba por el miedo a todo el estigma que hay cuando una persona de la comunidad LGBT ha hecho pública el caso de Christian Chávez que vimos, el caso de Ricky Martin. que había mucho juicio alrededor de ser quienes ellos eran a la hora de exponerlo públicamente. Pero para mí también fue la oportunidad de comenzar a vivir lleno de colores. Sí, si bien no ha sido un camino fácil, porque él también al hacer público mi mi forma de amar, mi orientación, pues también me ha traído algunas consecuencias, ¿no?
Sobre todo de manera laboral. Porque, pues sí, sí se me han cerrado algunas puertas por este motivo. Sin embargo, no me arrepiento en un solo momento el haber tomado esta decisión de poder hablar y mostrarme tal cual soy. Porque si tengo algo seguro y mucha conciencia de ello es que la vida es solo una. que un día me voy a morir, como todos los que están leyendo esto, y que quiero vivir mi vida en completa libertad. y en completa conciencia de amarme como soy, quien soy, todos los días de mi vida. Entonces, sí, pues ha sido un antes y un después completamente, el cual hoy agradezco, me siento muy orgulloso y que con valentía sigo enfrentando, ¿no? O sea, ahora sí que cuando vivía en la oscuridad del clóset, me enfrentaba también a otros monstruos. Hoy, fuera del clóset, siguen existiendo otro tipo de monstruos, pero pues esa es la vida. Y eso es lo que nos tocó vivir.
EN ALGÚN MOMENTO COMPARTISTE QUE
ATRAVESASTE EPISODIOS DE DEPRESIÓN TRAS PROYECTOS IMPORTANTES. ¿CÓMO APRENDISTE A CUIDAR TU SALUD MENTAL EN UNA INDUSTRIA TAN DEMANDANTE?
Priorizándome a mí. Creo que siempre ponemos por sobre todas las cosas nuestro trabajo, a todo mundo. Pero en el momento en que te priorizas a ti y te das cuenta que no hay nada más importante que tú, tu estabilidad emocional, tu estabilidad mental...Creo que es donde uno puede hacer la diferencia. Así fue como aprendí, poniéndome antes que todo a mí.
HOY ERES UNA DE LAS CARAS MÁS VISIBLES DE LA DIVERSIDAD EN MÉXICO. ¿QUÉ RESPONSABILIDAD SIENTES AL SER REFERENTE PARA TANTAS PERSONAS LGBTIQ+ JÓVENES?
Pues mira, creo que más que una responsabilidad es con los demás, es una responsabilidad conmigo. Todos los días busco ser la mejor versión para mí mismo. Todos los días busco sentirme orgulloso de mí mismo.
Y al estar expuesto mediática y públicamente, creo que eso te permite ser un referente. No un representante, no me considero un representante, pero sí un referente, a lo mejor, que a mí me hubiera gustado tener cuando yo era niño. Entonces, poder ser ese referente para muchas personas de solo una partecita, ¿no?, de nuestra comunidad, porque existimos de muchas formas, de muchos colores, y todas son correctas. Pero pues me siento bonito de poder ser hoy para esas personas algo que a mí me hizo falta cuando yo era niño. Pero es eso, es primero la responsabilidad conmigo mismo y eso pues se refleja con los demás.
¿CÓMO RECUERDAS EL MOMENTO EN EL QUE DECIDISTE PRESENTARTE ABIERTAMENTE COMO UN HOMBRE GAY ANTE EL PÚBLICO?
Como un momento hermoso y luminoso, de verdad, fue una rafaga de amor. Yo tenía mucho miedo de cuál iba a ser la reacción, y en mi caso fue súper bonito. Y creo también depende desde cómo uno lo cuenta, ¿no? desde cómo uno lo pone allá afuera. En mi caso lo puse desde el amor, presentándoles a la persona que yo amo, que es Rubén, que a la fecha seguimos juntos, muy contentos, amándonos y felices, y yo no me presenté al público como una persona gay pidiéndole permiso a nadie de ser quien soy. Les presenté una parte de mi vida que no conocían, pero desde un lugar muy amoroso y fue recibido de esa manera hasta el día de hoy.
¿HAS
VIVIDO SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN DENTRO DEL MEDIO ARTÍSTICO POR TU ORIENTACIÓN SEXUAL?
Sí, nunca de una manera, a lo mejor, tan directa. han sido muy cuidadosos, pero claro que hay discriminación, hay un lado de rechazo a la diversidad por miedo a perder marcas, algunas televisoras. Sí, sí he sentido un poquito esa parte.
Pero pues como siempre lo digo, no hay nada como la libertad que vivo de manera personal, así que todo a su tiempo se acomodará y espero que en algún momento también esté todo el mundo y todos los medios listos para la diversidad.
¿CUÁL ES TU VISIÓN SOBRE EL PAPEL QUE
TIENEN LOS MEDIOS Y LA TELEVISIÓN EN CONSTRUIR NARRATIVAS MÁS INCLUSIVAS?
¡Me parece que es fundamental! Las historias que contamos, ¿no? Venimos, pues, tras años y años y años y décadas de lucha y contando ciertas narrativas, también creo que es importante contar nuevas narrativas donde mostremos al mundo también los pasos que hemos dado, lo que hemos logrado también con esos pasos, con ese camino ya han dado. Creo que también es importante empezar a mostrar al mundo lo que sí tenemos, lo que sí hemos evolucionado para seguir construyendo este camino. Entonces, pues, me parece fundamental el papel de los medios y la televisión en seguir construyendo narrativas de inclusión. de todas las formas, o sea, no solamente de lo que la gente cree o espera de la diversidad, quitar estereotipos, aquellos personajes que fueron los primeros y que se contaron de manera caricaturesca, creo que existimos en todas las formas y todas son correctas, pero hay que darnos también voz a los diferentes tipos de espectros que existimos en la diversidad.
LLEVAS SEIS AÑOS SIENDO CONDUCTOR DE LOS IMPULSE LGBTIQ+ AWARDS. ¿QUÉ REPRESENTA PARA TI FORMAR PARTE DE UN EVENTO QUE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA Y ENALTECE A NUESTRA COMUNIDAD?
Para mí es un momento súper importante cada vez que llega esta fecha, cada año, porque yo crecí en un tiempo donde no teníamos tanta información, donde no se hablaba tanto, al menos en mi familia, de la salud sexual y crecí con mucho estigma, con mucho miedo. No me permitió disfrutar quizá mi sexualidad como me hubiera gustado vivirla por lo mismo, por la poca información que tenía al respecto del VIH-SIDA, de las enfermedades de transmisión sexual.
Entonces, poder conmemorar año con año los premios más importantes donde conmemoramos justamente este día, pues es algo muy
bonito para mí, porque es como reivindicar mi historia también de adolescente y poder decirle hoy al mundo cómo se vive también hoy por hoy esta pandemia. El poder desestigmatizar mucha información que hay al respecto, pues me siento muy orgulloso de poder contribuir de esa manera en esta celebración.
DURANTE LAS DIFERENTES EDICIONES, ¿HAY ALGÚN RECONOCIMIENTO O MOMENTO QUE TE HAYA MARCADO ESPECIALMENTE?
Pues mira, todos los momentos de In Memoriam en cada celebración, en cada premios, me parten el corazón. Yo soy corazón de pollo. Entonces, ese es uno de los momentos que más disfruto y que más me duelen. Pero bueno, esa es la vida, ¿no? Es un poquito agridulce. Entonces, creo que eso es algo que siempre me conmueve año tras año, el poder conmemorar a quienes ya no están y a quienes han sido parte importante de nuestra lucha, de nuestro camino. Y ese es un momento que siempre atesoro mucho en cada premiación. Y pues también el momento en el que me reconocieron a mí. Eso fue un momento súper, súper, súper bonito para mí.
¿CÓMO PERCIBES LA EVOLUCIÓN DE LA CONVERSACIÓN EN TORNO AL VIH EN MÉXICO Y EN AMÉRICA LATINA EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS?
Pues justo eso, como una evolución. Creo que gracias a instituciones como los Impulse, ¿no? Bueno, como Impulse, más bien, y toda la gente que hace posible este día y esta conmemoración, creo que hemos podido avanzar, tener información, entender, desmitificar mucho, mucho. Eso es lo más importante, el quitar mitos. Y... La conversación al día de hoy ha evolucionado, hemos aprendido, y no solo la comunicación, sino también el estigma, ¿no? al entender que hoy la prevención es superimportante en torno al VIH, pero también la atención oportuna. Creo que hoy este virus también ha evolucionado y nos ha permitido encontrar maneras de poder llevarlo, y por eso es super importante que esa información siga estando ahí afuera.
¿QUÉ MENSAJE TE GUSTA DEJAR CADA VEZ QUE TOMAS EL MICRÓFONO EN LOS IMPULSE AWARDS?
Eso, a la responsabilidad, el hacernos cargo, al podernos atender, hacer una prueba de VIH, a quitarle el miedo que existe alrededor de un diagnóstico. Creo que cada vez que yo tomo este micrófono
me encanta poder dar voz al mensaje de los Impulse y es que la prevención y la atención oportuna hace toda la diferencia en casos de VIH.
Creo que el poder tener este micrófono y poder decir eso que tanto me hubiera gustado escuchar cuando yo era más chavito y tenía tan poca información, pues es bonito y es también una responsabilidad que aprecio que pongan en mí, el que pueda yo tener este micrófono para dar un mensaje correcto y directo. Entonces, pues eso me gusta, que la verdad perdamos el miedo y al hacernos responsables en torno a esta pandemia.
Roberto Carlo se ha convertido en mucho más que un conductor o un actor: es un símbolo de visibilidad, resiliencia y autenticidad. Con su sonrisa franca y su compromiso con las causas sociales, ha demostrado que el arte también puede ser una herramienta para transformar y abrir caminos. Desde los escenarios hasta los premios más emblemáticos de la comunidad, Roberto reafirma con cada paso que el talento y el orgullo pueden y deben caminar juntos.
HAS CONDUCIDO PROGRAMAS COMO LA MÁS DRAGA Y CONFESIONES DE COLCHÓN. ¿QUÉ TE ATRAE DE FORMAR PARTE DE PROYECTOS QUE PONEN AL FRENTE LA DIVERSIDAD SEXUAL?
Pues un poco lo mismo que les cuento, ¿no? O sea, el yo al ser un chavito que no tuve la oportunidad de explorar su diversidad sexual con libertad y con seguridad y siempre como desde un lugar oscuro.
Pues es eso, es poder poner ahí afuera que la sexualidad y la diversidad sexual en la que vivimos es padrísima. Poderla vivir, poderla explorar es una parte de nuestra vida que debemos de gozar. Eso es el sexo y la diversidad sexual es para el gozo, ¿no? Y pues es eso, solamente poder hacer proyectos que hablen de esos temas, pero siempre con una base fundamental, que es la responsabilidad sexual para nosotros y para las personas con las que nos involucramos también sexualmente.
COMO ACTOR Y CONDUCTOR, ¿QUÉ PROYECTOS SUEÑAS HACER EN EL FUTURO QUE AÚN NO HAS TENIDO OPORTUNIDAD DE REALIZAR?
Pues miren, afortunadamente todos los sueños que yo he tenido desde niño los he podido cumplir así, a pie de letra.
Y eso me llena de mucho orgullo. Siempre tengo ganas de hacer más cosas. A mí me encanta estar explorando, estar buscando, ver que sí, que funciona, que le muevo, que produzco, que hago.
Soy una persona que disfruta mucho el entretenimiento, lo que hace, el poder comunicar, el poder conectar. Entonces, pues tengo ganas de seguir actuando, de hacer obras de teatro, de algún día hacer cine, de volver a las telenovelas, de seguir conduciendo programas, realities. La verdad es que me emociona mucho hacer un poquito de todo, pero específicamente en el futuro me encantaría volver a conducir algún reality, porque me encanta ese formato.
FINALMENTE, ¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A UNA PERSONA JOVEN QUE HOY BUSCA VIVIR SU AUTENTICIDAD Y ABRIRSE PASO EN EL MUNDO ARTÍSTICO SIENDO PARTE DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+?
Que necesitamos más gente que tenga el valor de hacerlo, porque creo que sí es importante y fundamental seguir poniendo allá afuera personas de la diversidad, que sean personas dignas de seguir, de admirar, de poder empatizar y conectar con las personas que siguen viviendo en el closet por la razón que sea y que son válidas. Entonces, que su autenticidad es su más grande poder. Eso les diría.
Que con miedo, sin miedo, siempre el poder vivir en libertad va a ser la mejor manera de vivir, el camino correcto, que todos tenemos un tiempo, que no hay prisa, que lo hagan cuando se sientan cómodos, cómodas o cómodas de hacerlo, pero que sin duda el camino del color y de la libertad es el que más le deseo a todas las personas que están en este camino, siendo parte de la comunidad y que se quieren involucrar en este mundo del entretenimiento. Que encuentren su voz. Eso.
Y su voz, aunque a veces el camino sea difícil, porque sigue habiendo estigmas, sigue habiendo prejuicios, su voz, mientras sea verdadera, va a ser una voz que va a conectar.
Conducido por: Karime Pindter y Roberto Carlo