Novedades en Poscosecha y Tecnología Hortícola

Page 1


Novedades en Poscosecha y Tecnología Hortícola 2025/2026

Editor:

SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, s.l. Coordinación:

Raúl López / Fran Mallebrera / Juan Carlos Garrigues / Alicia Namesny

Producción, Distribución y Copyright:

SPE3 - Especialistes en Serveis per a la Producció Editorial, s.l.

ISBN: 978-84-16909-72-8

Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 Valencia - España

Teléfono: +34-649 48 56 77 / +34-602 62 66 92

info@poscosecha.com www.poscosecha.com www.postharvest.biz www.tecnologiahorticola.com www.bibliotecahorticultura.com www.actualfruveg.com https://agenda.poscosecha.com

SPE3, s.l. - https://www.bibliotecahorticultura.com

Novedades en Poscosecha y Tecnología Hortícola 2025/2026

Socio de:

Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, SECH

International Society for Horticultural Science, ISHS

Asociación de Periodistas y Escritores Agrarios de Cataluña, Agropress

Asociación Iberoamericana de Periodistas Especializados y Técnicos, AIPET

2025, una etapa de renovación en la Comunidad Poscosecha

Este 2025 supone una etapa de renovación para la Comunidad Poscosecha. El equipo ha cambiado y con ello se abre una nueva fase que nos permite mirar al futuro con energía renovada. Este relevo marca el inicio de un periodo en el que queremos reforzar nuestra cercanía al sector y dar forma a futuros proyectos que consoliden el papel de Poscosecha como punto de encuentro para técnicos, investigadores, empresas y productores. El cambio no es solo de personas, sino también de planteamiento hacia una mayor integración de servicios y un esfuerzo constante por ofrecer contenidos que respondan a las necesidades reales del día a día en la poscosecha y la horticultura. Poscosecha.com, con más de 20 años de experiencia, se ha consolidado como una fuente diaria de noticias actualizadas e información técnica y comercial sobre las principales empresas en tecnología de conservación, envasado y procesado de frutas, hortalizas y ornamentales. Este compromiso se refleja en su sitio web, en dos boletines semanales, Poscosecha News (distribuidos los martes y viernes), y en una activa presencia en LinkedIn.

La plataforma colabora con más de 80 clientes, entre los que se incluyen instituciones, ferias y empresas proveedoras de tecnología poscosecha en áreas clave como refrigeración, fitosanitarios, envasado, acondicionamiento, medición, procesado, servicios y desarrollo de nuevas variedades. Gracias a esta labor, Poscosecha.com se ha posicionado como portal de referencia para productores, técnicos, responsables de almacenes de confección, investigadores, compradores y supermercados en España, Portugal y Latinoamérica.

Por su parte, Postharvest.biz publica diariamente noticias y contenido técnico-comercial en inglés. Mediante su portal web y el boletín semanal Postharvest News, enviado cada lunes, Postharvest. biz se dirige a audiencias internacionales no hispanohablantes, consolidándose como un referente global en el sector poscosecha.

Estas plataformas, junto con la renovada Tecnología Hortícola, conforman un verdadero ecosistema digital que conecta empresas, soluciones y profesionales y que seguirá creciendo con los proyectos de futuro que tenemos por delante.

Tecnología Hortícola: web renovada y mejor acceso a la información

Siguiendo el camino iniciado con Poscosecha.com, en septiembre de 2025 estrenamos la nueva web de Tecnología Hortícola, TecnologiaHorticola.com, con un diseño completamente renovado y una estructura que facilita la consulta de información técnica y comercial de las empresas colaboradoras y sus productos. La nueva interfaz, más visual e intuitiva, está pensada para que el usuario localice con rapidez las novedades y acceda de forma sencilla a los contenidos más relevantes del sector.

La actualización supone un salto en la experiencia de navegación, agiliza el acceso a noticias, artículos y fichas técnicas y mejora la interacción con la comunidad profesional. Como complemento, la nueva web incorpora accesos directos a Biblioteca Horticultura y a la Agenda, integrando publicaciones, documentos técnicos y eventos en un mismo entorno digital.

Novedades y eventos clave en Poscosecha para 2025 / 2026

IV Jornada Poscosecha de Cítricos

El pasado mes de septiembre tuvo lugar la IV Jornada Poscosecha de Cítricos, organizada junto al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y AgroBank, con más de 600 profesionales entre asistencia presencial y online. El encuentro se consolidó como foro de referencia para analizar la campaña, presentar nuevas tecnologías y compartir experiencias que mejoran la calidad, la eficiencia y la competitividad del sector citrícola.

Novedades Poscosecha 2025: continuidad en la selección y edición digital

Novedades Poscosecha 2025 mantiene la filosofía iniciada en 2024: destacar lo verdaderamente nuevo, ya sea un equipo, una mejora sobre un equipo existente, un servicio, una instalación o un enfoque distinto respecto a la edición previa. La publicación se presenta en formato digital, una elección alineada con nuestra forma de trabajar y con la conexión natural de la comunidad con el entorno online. Este formato facilita el acceso, amplía el alcance y conecta de manera directa a empresas y profesionales de la poscosecha.

Publicaciones 2025: del pistacho a la restauración de paisajes vegetales

Entre las publicaciones de este año destaca “Cultivo, poscosecha, procesado y comercio del pistacho”, que ofrece una visión integral sobre una de las producciones agrícolas con mayor proyección en España. El libro repasa desde el cultivo en viveros, la fertilización y el manejo agronómico hasta los procesos de poscosecha, las propiedades nutritivas y las estrategias de comercialización, con aportaciones de reconocidos especialistas. Con más de 60.000 hectáreas plantadas, de las cuales solo un tercio ha iniciado producción, el pistacho se perfila como un cultivo rentable y sostenible y este libro se convierte en una guía de referencia tanto para agricultores y técnicos como para investigadores y empresas interesadas en acompañar su expansión.

Junto a este volumen, hemos publicado “La restauración de los paisajes vegetales en el semiárido ibérico mediterráneo”, que pone el foco en la revegetación de laderas no agrícolas como herramienta para reducir la erosión, mejorar la percolación del agua y la recarga de acuíferos, contribuir al ciclo hídrico y favorecer la biodiversidad. Con un enfoque práctico, la obra conecta ciencia y gestión territorial y subraya la importancia de la restauración vegetal en la lucha contra la desertificación y la mejora del medio ambiente.

IX Curso de Tecnología Poscosecha: Cítricos y Cultivos Emergentes en la Región Mediterránea

Nos complace anunciar que estamos preparando la novena edición del Curso de Tecnología Poscosecha: Cítricos y Cultivos Emergentes en la Región Mediterránea, que tendrá lugar del 22 de enero al 6 de marzo de 2026 en la Universitat Politècnica de València (España). El curso se ofrecerá en formato presencial y online (streaming), permitiendo asistir en directo o acceder a las clases grabadas, con interacción con profesorado y compañeros.

Agradecimientos

En esta edición de Novedades Poscosecha 2025 queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las empresas, instituciones y profesionales que forman parte de la Comunidad Poscosecha. Su confianza y colaboración son el motor que nos permite mantenerun flujo constante de información rigurosa y técnica, identificar tendencias, difundir soluciones innovadoras y responder a las demandas del mercado.

El cambio de equipo que hemos vivido este año marca el inicio de una nueva etapa. Gracias a este relevo afrontamos con ilusión futuros proyectos que refuercen nuestro compromiso con la comunidad y prioricen la utilidad, la calidad del contenido y la cercanía al sector. Cada empresa que participa en estas páginas, con sus novedades, productos o servicios, contribuye a enriquecer este espacio común y a consolidar un punto de encuentro indispensable para técnicos, investigadores, productores y comercializadores.

A todos los que hacen posible este proyecto, desde quienes confían en nosotros para difundir sus soluciones hasta quienes nos leen a diario, nuestro reconocimiento más profundo. Con vuestro apoyo seguimos construyendo un espacio compartido de innovación y conocimiento, que conecta la poscosecha con la horticultura intensiva y nos permite avanzar hacia un futuro lleno de oportunidades para el sector.

Equipo Poscosecha Septiembre 2025

Novedades en Poscosecha y Tecnología Hortícola 2025/2026

s.l. - https://www.bibliotecahorticultura.com

Novedades en Poscosecha y Tecnología Hortícola 2025/2026

Índice de empresas

Novedades en Poscosecha y Tecnología Hortícola 2025/2026

s.l. - https://www.bibliotecahorticultura.com

El Sistema de Gestión de Presión Dinámica que garantiza la estanqueidad en las cámaras de AC

ABSOGER, especialista francés con más de 40 años de experiencia en la fabricación de equipos para atmósfera controlada, ofrece soluciones innovadoras para optimizar la conservación de frutas en cámaras frigoríficas. A continuación, se detalla su Sistema de Gestión de Presión Dinámica.

El Sistema de Gestión de Presión Dinámica de ABSOGER garantiza condiciones óptimas de almacenamiento al mantener una hermeticidad perfecta en las cámaras de atmósfera controlada (AC). La presión se regula automáticamente mediante microinyecciones de nitrógeno que generan una ligera sobrepresión, evitando la entrada de oxígeno que alteraría el entorno. Este control preciso estabiliza la atmósfera desde el inicio, favoreciendo la adaptación del producto y reduciendo el estrés fisiológico.

Esta gestión dinámica reduce la necesidad de un suministro constante de nitrógeno y disminuye el tiempo de funcionamiento de generadores y absorbentes de CO2, logrando significativos ahorros de energía. Además, el sistema mantiene bajos niveles de oxígeno (<1%) incluso en cámaras más antiguas, sin

necesidad de regeneraciones frecuentes del carbón activado.

La estabilidad de O2 y CO2 durante el almacenamiento mejora la calidad de los productos y minimiza la deshidratación.

Incluye una función de prueba automática de hermeticidad que permite monitorizar y mantener la integridad del entorno de forma eficiente. En línea con su enfoque tecnológico, ABSOGER también se especializa en Control de Oxígeno Extremadamente Bajo (XLO) y en la regulación de etileno. Al mantener niveles de oxígeno entre 0,5% y 1% y controlar la producción de etileno, se reduce el riesgo de escaldado y se minimiza o sustituye el uso de 1-MCP.

El sistema integra generador de nitrógeno, sensores de presión, válvulas de seguridad y un software especializado para el control exacto de las condiciones de almacenamiento. Con presencia en cinco continentes y soporte técnico local en España a través de TIM Fred, ABSOGER refuerza su compromiso con soluciones de alto rendimiento para distintos tipos de cámaras, incluidas las de poliestireno, poliuretano o paneles de bloque.

Ficha de empresa

ABSOGER SA

521, chemin de la Gravière

82100 LES BARTHES - Francia

Teléfono : +33-(0)5-63 31 63 76

absoger@absoger.fr www.absoger.com

Especialistas en la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales

La salud del suelo es clave para la productividad agrícola y la sostenibilidad del sistema alimentario. En este con texto, el análisis metagenómico del suelo se presenta como una herramienta revolucionaria que permite conocer con precisión la biodiversidad microbiana y su impacto en el rendimiento de los cultivos.

AGQ Labs, en colaboración con la Universidad de Sevilla y la empresa Helix BioS, ha desarrollado una innovadora herramienta predictiva que aplica Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning al análisis del microbioma del suelo. Este proyecto de I+D+i, financiado por la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), integra datos metagenómicos, bioquímicos y fisicoquímicos para generar modelos predictivos que ayudan a optimizar la gestión agrícola.

El suelo es un ecosistema vivo en el que los microorganismos desempeñan un papel fundamental en la disponibilidad de nutrientes, la fertilidad y la resistencia a enfermedades.

Gracias al análisis metagenómico y a la potencia del Machine Learning, AGQ Labs ha logrado desarrollar un modelo que permite:

• Optimizar el uso de fertilizantes y agua, reduciendo costes y el impacto ambiental.

• Aumentar la biodiversidad del suelo, promoviendo cultivos más saludables y sostenibles.

• Identificar factores que afectan la productividad y resiliencia de los cultivos.

• Predecir las necesidades específicas del suelo para una gestión agrícola más eficiente.

El proyecto SoilForecast representa un avance significativo hacia una agricultura basada en datos. Ficha de Empresa

AGQ LABS ESPAÑA

Sevilla, Madrid, Jaén y Almería

Teléfono: +34-955 738 908

atencioncliente.esp@agqlabs.com https://agqlabs.es

Revolución en el procesado de patata: llega NatureSeal PT1, la solución sin sulfitos para evitar el pardeamiento

NatureSeal

Sin tratar

La industria alimentaria vive un momento de transformación, donde salud, seguridad y sostenibilidad marcan la innovación. En este contexto, AgriCoat NatureSeal Ltd, parte del grupo Mantrose, presenta NatureSeal PT1, una solución sin sulfitos para prevenir el pardeamiento en patata pelada, laminada o en cubos. Este desarrollo ha sido creado en Europa por el equipo del Reino Unido, liderado por el nuevo científico del departamento de I+D, Benjamin Hutchings.

¿Por qué eliminar los sulfitos?

El metabisulfito ha sido durante décadas un tratamiento habitual, pero su uso preocupa por riesgos como reacciones alérgicas graves, entornos de trabajo inseguros y

mala imagen de marca por el etiquetado con aditivos poco deseables. El mercado demanda alternativas clean label que conserven color, textura y sabor.

NatureSeal PT1: nueva generación sin sulfitos

Ofrece ventajas como ausencia de sulfitos y alérgenos, apto para veganos, halal y kosher, sin sabor metálico ni regusto químico, uso efectivo en producto almacenado al aire, envasado fresco o al vacío, baja concentración de aplicación (0,2–0,7 % p/p) y coste reducido.

¿Cómo se aplica?

NatureSeal PT1 se disuelve en agua y se utiliza como baño de inmersión tras el pelado y lavado, en una concentración de 0,2–0,7 % p/p y un tiempo ajustable de 1 a 15 minutos. Un litro de solución trata al menos 10 kg de patata, manteniendo el color hasta 48 horas al aire y hasta 10 días en vacío, sin alterar sabor ni cocción.

Resultados

Los ensayos muestran que PT1 ofrece resultados equivalentes o superiores al metabisulfito, incluso en concentraciones más bajas, mantiene la formación de acrilamida en fritura, mejora el color tras la cocción y evita sabores no deseados, lo que mejora la percepción sensorial.

Para industrias que apuestan por el futuro

NatureSeal PT1 permite cumplir normativas y responder a la demanda de alimentos limpios y sostenibles, siendo ideal para líneas refrigeradas, al vacío, hostelería y supermercados.

AGRICOAT NATURESEAL LTD.

7B Northfield Farm - Great Shefford HUNGERFORD, BERKSHIRE RG177BY - United Kingdom

Teléfono: +44-(0)1488-648988

simon.matthews@agricoat.co.uk www.natureseal.co.uk

Ficha de empresa Fitosanitarios Procesado

Agriges inaugura en 2026 su nueva planta de producción de microorganismos

Biotecnología al servicio de una agricultura más eficiente

Agriges, empresa italiana con más de 30 años de trayectoria en nutrición vegetal orgánica e integrada, anuncia la apertura en 2026 de su nueva planta de producción de microorganismos, un hito que consolida su liderazgo en innovación y sostenibilidad.

Con esta nueva instalación, equipada con tecnologías de fermentación de última generación, Agriges multiplicará su capacidad de producción de biofertilizantes de alta eficiencia, desarrollados a partir de cepas microbianas exclusivas, registradas y conservadas en colecciones internacionales de referencia.

El objetivo es claro: ofrecer soluciones nutricionales inteligentes que ayuden al agricultor moderno a producir más, mejor y con menor impacto ambiental. Gracias a una inversión estratégica en biotecnología, la nueva planta permitirá una trazabilidad total del proceso, desde el aislamiento de cepas hasta la formulación final, garantizando productos seguros, estables y eficaces.

Este avance refuerza el compromiso de Agriges con la agricultura del futuro: productiva, sostenible y alineada con las exigencias del mercado global. Además, abre la puerta a nuevos desarrollos en sinergia con centros de investigación, universidades y productores agrícolas, para impulsar una nueva generación de fertilizantes vivos, adaptados a las condiciones reales del campo.

Durante la 17° edición de la feria Fruit Attraction, Agriges reafirma su rol como referente en soluciones avanzadas para una agricultura respetuosa con el medioambiente.

Fruit Attraction llama… ¿Respondes?

Te esperamos en el Pabellón 6 – Stand E12 para descubrir juntos el futuro de la nutrición vegetal de precisión.

AGRIGES S.R.L

Contrada Selva di Sotto Zona Industriale 82035 San Salvatore Telesino (BN), Italia Teléfono: +39-0824 947065

info.contact@agriges.com www.agriges.com

Ficha de Empresa

AGRIFRESH RR: Innovación en pantallas termodifusoras con micropartículas de aluminio

En agricultura cada detalle cuenta. La temperatura, la luz y el microclima dentro de los invernaderos o macro túneles pueden marcar la diferencia entre una cosecha promedio y una extraordinaria. Pensando en ello, en Agralia Group desarrollamos AGRIFRESH RR, una pantalla termodifusora innovadora que ya está transformando la forma de producir en distintos países.

Tras varios años de investigación, hemos logrado integrar el aluminio sin incrementar los costes de fabricación, manteniendo la durabilidad y resistencia de la malla. El resultado es un producto que combina tecnología de vanguardia con un impacto directo en la productividad y rentabilidad agrícola.

Uno de los beneficios clave de AGRIFRESH RR es su capacidad de bloquear la radiación infrarroja (IR). Gracias a la alta reflectividad del aluminio, la malla refleja gran parte de la energía térmica, reduciendo la temperatura bajo cubierta sin comprometer la transmisión de luz fotosintéticamente activa. Los ensayos de laboratorio muestran que AGRIFRESH RR bloquea un 66% del IR, frente al 30% de una malla negra y el 47% de una blanca

A esta ventaja se suma un efecto de difusión de la luz. Al incidir sobre las micropartículas de aluminio, la radiación se dispersa en múltiples direcciones, lo que favorece una mejor distribución dentro del dosel vegetal. De este modo, se evita la fotoinhibición en la parte superior y se estimula la fotosíntesis en las hojas inferiores, generando un balance más eficiente en el cultivo.

En la práctica, AGRIFRESH RR mejora la calidad, la productividad y la rentabilidad de los cultivos. Con presencia internacional y resultados destacados en hortalizas de hoja, solanáceas, berries, ornamentales, viveros y frutales tropicales, Agralia Group reafirma su compromiso con la innovación sostenible y el desarrollo agrícola global.

Agralia Group

C/Aragó 142, 5º 4ª

08010 Barcelona - España

Teléfono: +34-935 113 167

info@agraliagroup.com

www.agraliagroup.com

Ficha de empresa Fitosanitarios Procesado

Garantizando frescura y calidad en manzanas: la importancia de utilizar productos seguros con 1-MCP registrados

En la cadena de suministro de frutas frescas, conservar la calidad tras la cosecha es un desafío clave. En el caso de las manzanas, mantener su textura crujiente, sabor y frescura durante el transporte y almacenamiento prolongado es crucial para asegurar una buena experiencia de consumo y evitar desperdicios.

Uno de los avances más relevantes en este ámbito es el uso de 1-Metilciclopropeno (1-MCP), una molécula que inhibe la acción del etileno, ralentizando el proceso

Frío

de maduración. Sin embargo, no todos los productos a base de 1-MCP son iguales. La diferencia fundamental está en el registro del producto ante las autoridades regulatorias de cada país: un producto registrado ha superado rigurosas evaluaciones por organismos independientes, garantizando su eficacia, seguridad y cumplimiento normativo local.

SmartFresh™ de AgroFresh es el tratamiento con 1-MCP más reconocido en el mercado global. Patentado por AgroFresh, registrado y homologado, lleva más de 20 años ayudando a productores de todo el mundo a conservar la calidad de sus frutas. En Europa, su uso ha sido clave para mantener la firmeza y frescura de variedades como Gala y Golden Delicious, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y la satisfacción del consumidor.

A diferencia de formulaciones no registradas que intentan introducirse sin cumplir la regulación, SmartFresh™ ofrece seguridad técnica y regulatoria, contribuyendo a reforzar la seguridad alimentaria.

Usar un 1-MCP sin registro supone un riesgo no solo para la calidad de la fruta, sino también para su comercialización, la imagen de marca y el cumplimiento legal. Además, el uso de productos agroquímicos no regulados puede tener consecuencias para la salud humana y ambiental.

En un entorno cada vez más exigente, elegir productos registrados es una inversión en confianza y sostenibilidad.

AGROFRESH

Ciudad de Sevilla 45A - Pol. Ind. Fuente del Jarro 46988 PATERNA (Valencia) - España Teléfono: +34-961 323 415 info@agrofresh.com www.agrofresh.com

Ficha de Empresa

Agrosta 100 Blue, texturómetro para frutos delicados con tecnología Bluetooth

El texturómetr Agrosta 100 Blue es un instrumento de AGROSTA que permite determinar la firmeza de frutas y hortalizas delicadas.

Este es el caso de tomates, arándanos, cerezas, ciruelas, uvas, fresas y aceitunas, entre otras.

Dotado de tecnología Bluetooth, Agrosta 100 Blue utiliza la escala del Durofel.

Cuenta con una batería recargable y cargador, así como de un conjunto de protecciones para evitar posibles daños provocados por el zumo de frutas.

Su sensor está fabricado con micropartículas de cerámica que le aportan gran rigidez para una medición más precisa.

Su aplicación para Android cuenta con las siguientes características:

• Estadísticas: promedio y desviación estándar calculadas instantáneamente

• Función de voz con más de 40 idiomas

• Clasificación de los lotes y almacenamiento en formato Csv (compatible con Excel)

• Función de consulta de lotes

• Escáner de código de barras

• Posición GPS registrada

Su aplicación para Windows tiene estas características:

• Cuenta con una versión básica de Excel

• Est adísticas: Promedio y desviación estándar calculadas instantáneamente

• Clasificación de los lotes y almacenamiento en formato Excel

Descubre nuestros productos AQUÍ

Ficha de empresa

NORTHCOPTER AGROSTA

Zone Industrielle

76440 Forges les eaux - FRANCIA

Teléfono: +33-(0)6 89 49 43 40

lak@agrosta.org www.agrosta.org

AgroSustain, Tu aliado para una frescura sin residuos y una mayor vida útil

AgroSustain es tu aliado en el desarrollo de soluciones sostenibles para preservar la calidad y disponibilidad de productos hortofrutícolas. Su tecnología Afondo, un recubrimiento comestible a base de aceites bio-vegetales y emulsionantes, forma una barrera invisible que reduce la pérdida de agua hasta un 50 % durante el transporte, prolonga la conservación en frío hasta un mes y extiende la vida útil en punto de venta entre 2 y 8 días, según el cultivo.

Lo que realmente nos diferencia es la barrera firme y bien adherida de Afondo, que limita el intercambio de oxígeno en la superficie del fruto. Esto suprime el desarrollo de patógenos fúngicos y permite reducir el uso de fungicidas poscosecha entre un 50 % y un 100 %, dependiendo del producto.

Afondo está aprobado para su uso en cultivos convencionales en Europa, América Latina, África, Estados Unidos y varios mercados asiáticos. Actualmente se aplica en frutas como banano, mango, aguacate, maracuyá y papaya, y está en expansión hacia cítricos, nectarinas y otros productos perecederos de alto valor. También se utiliza en flores ornamentales como rosas y hortensias. Su aplicación es sencilla y se adapta a la infraestructura de empaquetado existente, utilizando unidades estándar de pulverización o inmersión, sin necesidad de nuevas inversiones y, como mucho, con ajustes menores.

AgroSustain trabaja mediante alianzas estrechas con productores y centrales hortofrutícolas. Primero se realizan ensayos piloto para demostrar la eficacia de Afondo y validar su integración en la cadena de suministro. Después, se avanza mediante acuerdos comerciales personalizados, adaptados a las necesidades específicas de cada operación.

Además, estamos preparando el lanzamiento de nuestro segundo producto en 2026: Tornado, un bioestimulante que mejora el crecimiento vegetal y la tolerancia al estrés en campo. Ha demostrado incrementos de rendimiento de hasta un 47 % y un excelente desempeño en uva, fresa, manzana y maracuyá, y actualmente está siendo validado en aguacate y banano.

Ficha de Empresa

AGROSUSTAIN S.A.

Rue de Lausanne 64

1020 Renens - Suiza

Teléfono: +41-786 401 557

info@agrosustain.ch

https://www.agrosustain.ch

El valor de una muestra en la seguridad alimentaria

La cadena de suministro alimentario actual se caracteriza por un flujo continuo y creciente de productos desde las zonas de cultivo hasta los puntos de venta final. La implementación de programas de monitorización analítica es un requisito indispensable para todos los operadores de la cadena alimentaria, desde agricultores hasta distribuidores, con el fin de asegurar la conformidad de estos productos.

La fase de toma de muestras es una etapa crítica y fundamental para que los planes de control analítico sean efectivos. Una muestra es una cantidad determinada de producto alimentario tomada de un lote para ser analizada, seleccionada de manera que pueda considerarse representativa de dicho lote. La muestra es considerada como una representación estadística del total de la carga, por lo que un muestreo erróneo comprometería irremediablemente los resultados, así como cualquier decisión posterior (por ejemplo, la aceptación o rechazo de un lote de producto), independientemente de la calidad del análisis.

Existen varios procedimientos diferentes para la toma de muestras (puntual, sistemática, aleatoria, de riesgo, etc.),

aplicando criterios metodológicos estandarizados. Todos ellos comparten un requisito fundamental: la ejecución por personal capacitado, con competencia técnica para identificar situaciones críticas durante el muestreo y evaluar su impacto en el resultado analítico final.

Una muestra mal seleccionada o tomada incorrectamente compromete toda la estrategia de control analítico. La mejor analogía sería la del cirujano que realiza una intervención exitosa, pero en el paciente equivocado. Los resultados serían inútiles y los costes derivados del error pueden ser incalculables. Teniendo en cuenta esta perspectiva, es posible enfocar nuestras estrategias de control analítico de una forma más efectiva, garantizando siempre el cumplimiento regulatorio.

Nuestro equipo

En Analytica Alimentaria trabajamos para ofrecer nuestros servicios como una herramienta sólida para la toma de decisiones en materia de Seguridad Alimentaria a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos.

Contamos con un gran equipo técnico de profesionales cualificados, con presencia nacional e internacional, con amplia experiencia y conocimientos específicos de procedimientos de muestreo debidamente acreditados. Como laboratorio acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025, respaldada por auditorías periódicas, aseguramos la trazabilidad, precisión y validez internacional de nuestros resultados, adaptándonos a los desafíos específicos de cada cliente.

ANALYTICA ALIMENTARIA

Polígono Industrial, Sector 20, C/ Carbón Portal 2 04009 ALMERÍA - España

Teléfono: +34-950 622 809 info@analyticaalimentaria.de www.analyticaalmentaria.de

Ficha de empresa

Isoperfect, el sistema de carga y descarga de ANGEL MIR

Sistema de carga Isoperfect para muelles refrigerados

Durante toda la secuencia de movimientos en el sistema clásico de carga y descarga en muelles convencionales, la mercancía queda expuesta a cambios de temperatura, lluvia, gases contaminantes provenientes de la combustión del vehículo, entre otros.

Isoperfect es el sistema ideal para evitar esos agentes exteriores en muelles refrigerados, ya que logra mantener una temperatura constante en todo momento mediante la apertura de las puertas del camión dentro del muelle. De esta manera, se evita que agentes adversos como insectos, humo o polvo afecten la mercancía. Este sistema es idóneo para cumplir con las certificaciones internacionales IFS y BRC.

Isoperfect es un sistema rápido y funcional gracias a un único cuadro de control para todos los equipos.

Además, el diseño de todo el conjunto proporciona un gran ahorro energético y minimiza el riesgo de accidentes y robos.

Para lograr aun un mayor sellado isotérmico del muelle de carga, ANGEL MIR también pone al alcance el sistema ISOPERFECT PLUS.

Pensando en mejorar y obtener un intercambio de mercancías absolutamente higiénico, manteniendo la temperatura constante, ISOPERFECT PLUS incluye el nuevo cojín de estanqueidad AH 4BAGS en la parte inferior. Este abrigo hinchable inferior sella completamente todo el contorno del camión, logrando un alto grado de aislamiento. Además, Isoperfect Plus garantiza la máxima eficiencia energética, lo que resulta en un ahorro significativo en los costes de energía.

¡Visítanos en Stand 4B19 - Pabellón 04 para más información!

Ficha de empresa

Agro ECA Protect: control eficaz y seguro de Botrytis en horticultura

Agro ECA Protect, desarrollado por Aquactiva Solutions, es un bioestimulante natural formulado a partir de ácido hipocloroso (HOCl) de alta pureza (2 000 ppm), una de las concentraciones más elevadas del mercado. Este compuesto, generado de forma natural por el sistema inmunológico de los mamíferos, ha demostrado gran eficacia en el control de patógenos sin generar toxicidad ni residuos.

Su principal valor añadido es la rapidez de acción. Ensayos en invernadero han mostrado resultados visibles en solo 48 horas frente a Botrytis cinerea en tomate, uno de los mayores retos de la horticultura intensiva mediterránea.

Las plantas tratadas con Agro ECA Protect pasaron de presentar síntomas severos de infección a mostrar tejidos sanos y signos claros de recuperación fisiológica tras la aplicación, confirmando su utilidad como herramienta de respuesta rápida en situaciones críticas.

Ventajas clave

• Activa las defensas naturales de la planta sin alterar procesos esenciales.

• Genera un entorno desfavorable para hongos como Botrytis, respetando la microbiota beneficiosa.

• Permite un uso continuado sin riesgo de resistencias ni plazos de seguridad.

Gracias a estas propiedades, Agro ECA Protect se integra fácilmente en programas de manejo integrado de plagas (MIP) y en producción ecológica certificada, ofreciendo una alternativa real a los fungicidas sintéticos cada vez más restringidos.

Con Agro ECA Protect, Aquactiva Solutions impulsa una horticultura más resiliente y respetuosa con el medio ambiente, aportando herramientas eficaces para reducir pérdidas y garantizar producciones de calidad. pérdidas y contribuyan a una horticultura más segura y rentable.

AQUACTIVA SOLUTIONS, S.L.

Inizia Centro de Negocios Pl. d’Hondures, 26 46022 VALENCIA - España

Teléfono: +34-693 569 524 info@aquactiva-solutions.com www.aquactiva-solutions.com

de empresa

Ficha

Aquasolvent S.L. soluciones avanzadas para el tratamiento y la gestión del agua

Aquasolvent S.L. cuenta con un servicio de ingeniería y diseño capaz de desarrollar el sistema mejor adaptado a las necesidades del cliente. Cada uno de los sistemas implantados incluye su ensayo previo en laboratorio y se complementa con el pilotaje in situ en el cliente.

En el sector hortofrutícola, se aborda cada punto crítico de la empresa de manera individualizada para minimizar costes y recuperar la inversión en alguno de ellos, siendo la sostenibilidad nuestra meta.

Los distintos puntos críticos se abordan con los siguientes sistemas:

• Sistemas de reciclado de caldos poscosecha (patente Aquasolvent S.L.).

• Sistemas de tratamiento de aguas por oxidación avanzada con Ozono.

• Módulos de filtración automatizados por carbón activo y sílex.

1. Sistema de reciclado de caldos poscosecha (patentado)

Eficiencia y sostenibilidad en la industria poscosecha.

El uso de productos químicos en procesos industriales, especialmente en tratamientos poscosecha, ha sido durante años una necesidad operativa. Sin embargo, en un contexto cada vez más regulado y comprometido con la sostenibilidad, minimizar el uso de fungicidas sin perder eficacia se ha convertido en un objetivo estratégico.

En Aquasolvent S.L. hemos desarrollado una solución innovadora y patentada para responder a este desafío: el Sistema de Recuperación de Caldos. Un sistema que no solo mejora la eficiencia del tratamiento, sino que reduce notablemente el uso de productos químicos y el impacto medioambiental.

2. Sistemas de tratamiento de aguas por oxidación avanzada con ozono

Cumplimiento normativo sin productos químicos.

La ozonización es una tecnología de oxidación avanzada que cumple con los estándares de calidad del agua al eliminar compuestos orgánicos, virus, bacterias y sólidos en suspensión. No requiere aditivos ni reactivos y permite automatizar procesos con bajo coste de explotación.

AQUASOLVENT S.L.

Pol. Ind. El Colomer Calle Vent de Ponent, 1 46591 Albalat dels Tarongers – Valencia (España) Teléfono: +34 962 621 310 info@aquasolvent.com www.aquasolvent.com

Ficha de Empresa

Sembradora arrastrada Ibrido: Innovación y versatilidad en la siembra de hortalizas

La creciente demanda de hortalizas frescas, hierbas aromáticas y plantas medicinales, impulsada también por el mercado de la IV gama, requiere máquinas agrícolas cada vez más eficientes, versátiles y respetuosas con el medio ambiente. En este contexto se sitúa la sembradora arrastrada modelo Ibrido de Bassi Seminatrici, una solución diseñada para ofrecer a los agricultores un nivel superior de precisión y productividad.

La Ibrido está disponible tanto en la versión con variador mecánico como con centralita electrónica, garantizando siempre una distribución de semillas extremadamente precisa. Una de sus características distintivas es el innovador sistema patentado de dosificación mediante esponja, que permite sembrar de manera uniforme incluso semillas no calibradas o de formas irregulares, sin riesgo de dañarlas.

La máquina también está equipada con paralelogramo, reja y regulación de la profundidad, manteniendo los elementos fundamentales de las sembradoras profesionales pero con una operatividad

claramente potenciada. Gracias a su excepcional velocidad de trabajo – hasta tres veces superior a otras sembradoras –, permite un notable ahorro de tiempo en campo, cubriendo grandes superficies con la máxima eficiencia.

La versatilidad es otro punto fuerte: la Ibrido permite regular con precisión la cantidad de semilla por hectárea, adaptándose a una amplia gama de cultivos y condiciones del terreno. Es posible añadir opcionales como un rodillo delantero para nivelar y compactar el suelo, haciéndolo más uniforme y facilitando la recolección, o un microgranulador para la distribución de insecticidas naturales o hongos antagonistas, en el marco de una lucha biológica sostenible.

Con un chasis personalizable, una distancia entre hileras de 15 cm y un peso de solo 16 kg por elemento de siembra, la sembradora Ibrido representa una elección estratégica para quienes desean combinar precisión, flexibilidad e innovación. En síntesis, una inversión capaz de garantizar mayor rentabilidad y calidad productiva.

BASSI SEMINATRICI Srl

vía San Antonio 7211

40059 SANT’ANTONIO DI MEDICINA (BO) - Italia

Teléfono: +39-051 03 01 283

es.bassiseminatrici.it

Ficha de empresa

Ecotop Start, la unidad de maduración plug-and-play

Ecotop Start es la solución de maduración desarrollada por BG DOOR para quienes buscan un sistema flexible, económico y listo para usar. Se trata de una unidad plug-and-play premontada y probada, que no requiere instalación ni un sistema de refrigeración adicional, lo que facilita su puesta en marcha inmediata.

La unidad incluye todos los elementos necesarios para un control eficaz de la maduración: un enfriador de aire, bomba de calor con funciones de refrigeración y calefacción, sistema de control avanzado, sensor de temperatura, lona de accionamiento manual y puerta hermética al gas. Gracias a este diseño compacto, Ecotop Start se adapta a todo tipo de paletas, cajas y salas de carga parcial, ofreciendo una gran versatilidad para los operadores.

Uno de los principales valores añadidos de Ecotop Start es su eficiencia energética. Su construcción sencilla y optimizada permite mantener un bajo consumo, a la vez que asegura máxima calidad en la fruta y reduce los costes de propiedad. Además, cuenta con capacidad de refrigeración ajustable y flujo de aire regulable para procesos de maduración con alta humedad, aspectos clave para preservar las características organolépticas de los productos.

El sistema está preparado para trabajar con generadores de etileno, integrándose de forma inmediata gracias al conector específico y a un control listo para operar con gasificación de etileno. También dispone de paneles aislados de 60 mm, ventilación mediante apertura de puerta, paragolpes laterales fabricados en plástico reciclado e iluminación incorporada.

Con estas prestaciones, Ecotop Start se convierte en una solución ideal para empresas que desean iniciar o ampliar sus procesos de maduración con un equipo fiable, sencillo de manejar y con garantías de rendimiento.

Ficha de empresa

Potentes fungicidas. Tratamientos en ausencia y presencia de fruta

FRUIT-GREEN DT

Coadyuvante tecnológico para cámaras en presencia de fruta de pepita, formulado con ácido sórbico y derivados de ácidos orgánicos. Permite reducir la carga fúngica ambiental y prevenir contaminaciones cruzadas durante el almacenamiento y transporte de frutas como manzanas, peras o membrillos.

Los ensayos realizados por el IRTA confirman una reducción del 70% en la incidencia de podredumbre en manzanas tratadas, además de una menor severidad de las lesiones a lo largo de la conservación.

AERO-GREEN DT

Aerosol de descarga total con actividad reductora de los principales hongos de la podredumbre en postcosecha. Su formulación a base de aceites esenciales permite un tratamiento higiénico de cámaras frigoríficas, almacenes, camiones frigoríficos y contenedores vacíos, sin necesidad de equipos adicionales.

Estudios de eficacia realizados por el IRTA

demuestran que su aplicación logra hasta un 92% de reducción de hongos y mohos en el ambiente, garantizando un ambiente más seguro para los productos almacenados posteriormente.

Deter-Pest Redox – Eliminador de trazas de pesticidas

Destruye, degrada y elimina las trazas de pesticidas orgánicos mediante una reacción de hiperoxidación por radicales libres, generados in situ en un medio ácido perfectamente estabilizado, lo que permite eliminar por completo todo tipo de residuos orgánicos, incluidas las trazas de pesticidas como Difenilamina (DPA), Etoxiquina, y Ortofenilfenol (OPP) entre otros.

Aplicaciones

Producto especialmente diseñado para la descontaminación de:

• Frutas y hortalizas

• Verduras

• Palets, cajas y palots

• Purificación de aguas de lavado, previamente al vertido.

Ficha de empresa

BIO TRENDS IBÉRICA S.L.

Avenida de las Águilas 2-B, 2º 5ª

28044 MADRID - España

Teléfono: +34-91 755 85 67 info@biotrends.es www.biotrends.es

LESS WASTE, MORE PROFIT –

En BION trabajamos para que frutas y verduras conserven su frescura natural a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la recolección hasta el consumo final. Nuestros sistemas están diseñados para proteger la calidad de la poscosecha, asegurando que cada producto llegue en óptimas condiciones.

• Equipos ETH: solución perfecta para almacenamiento, eliminando etileno y VOC’s, y reduciendo el desarrollo de hongos en cámaras frigoríficas.

• Módulos PPM: sistema de reposición de media limpio y eficiente para el control del etileno.

• Filtros TRANSPROTEKT: filtración de aire en contenedores, eliminando etileno y esporas fúngicas durante todo el trayecto.

• Sachets ETHYL STOPPER y FUNGI STOP: protección individual de frutas y verduras de alta calidad.

• BIOLOG USB: controla y registra la temperatura en toda la cadena de suministro, garantizando condiciones óptimas.

• Medias de filtración de gases BION R: solución completa para la protección poscosecha en cada etapa del proceso.

Nuestro lema “Fresh Produce from Farm to Table” se amplía con una promesa más ambiciosa: KEEP IT FRESH, SEND IT FRESH, BUY IT FRESH AND EAT IT FRESH.

Porque en BION, la frescura no es solo un valor: es un compromiso.

Visítenos en el stand 4A19 del pabellón 4 www.bioconservacion.com/contact

Ficha de empresa

BION BIOCONSERVACION, S.A.U.

C/ Vapor, 12 - Pol. Ind. El Regàs 08850 GAVÀ (Barcelona) - España

Teléfono: +34-936 623 254 info@bioconservacion.com www.bioconservacion.com

Control de Peso y Automatización de Procesos

El CWDmaxx 3000 Basic se presenta como la solución definitiva en control de peso y automatización de procesos. Diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional a un precio inmejorable, garantiza una calidad impecable, rentabilidad y eficiencia en la producción.

Calidad y Rentabilidad

El CWDmaxx 3000 Basic ofrece un control de peso preciso de productos alimentarios envasados, cumpliendo con las normativas alimentarias más recientes. Este equipo asegura una inspección completa y fiable y tiene un diseño compacto que facilita su integración en cualquier línea de producción.

Automatización y Eficacia

Envasado Procesado

Los procesos automatizados del CWDmaxx 3000 Basic permiten reducir el sobrellenado del producto y aumentar el rendimiento, alcanzando hasta 188 paquetes por minuto. Además, es compatible con equipos de terceros y puede combinarse con detectores de metales, equipos de rayos X y sistemas de inspección por visión.

Integración y Digitalización

El CWDmaxx 3000 Basic se complementa con el software industrial BRAIN2, que facilita la conexión de los procesos y ofrece una monitorización digitalizada a través de flujos de trabajo y datos transparentes. La integración con sistemas ERP permite obtener y analizar datos esenciales sobre los procesos, como valores unitarios de producción, estadísticas y rendimiento.

Gracias a sus informes flexibles, se pueden analizar los excesos de productos, rechazos y otros parámetros, y documentar y archivar los procesos automáticamente para una gestión eficiente y sin fisuras. BRAIN2 también permite registrar y optimizar fácilmente la OEE mediante aplicaciones como BRAIN2 Capture, BRAIN2 OEE y BRAIN2 Prepack_Compliance.

Soluciones Complejas Simplificadas

Bizerba ofrece un paquete completo de soluciones que incluyen software especializado, contratos de mantenimiento y consultoría a través de MyBizerba. Esta integración permite a las empresas beneficiarse de una solución total, optimizando tanto la calidad como la eficiencia en sus procesos productivos.

El CWDmaxx 3000 Basic es una solución esencial para cualquier empresa que busque incrementar su productividad y asegurar un control de peso del 100%, con procesos completamente digitalizados y automatizados.

BIZERBA

IBERIA ESPAÑA S.A.U.

C/ Herreros, 42 - Polígono Industrial Los Ángeles 28906 GETÁFE (Madrid) - España

Teléfono: +34-900 801 109

info@bizerba.es www.bizerba.com/es

Ficha de empresa

Una cosechadora de hortalizas revolucionaria con un exclusivo sistema e-Drive

Acodicionamiento Envasado

Esta cosechadora de última generación incorpora el exclusivo sistema e-Drive de BrimaPack. Ha sido diseñada específicamente para lechuga romana e integra la innovadora tecnología de “alimentación inteligente”, que eleva la eficiencia del proceso de cosecha a niveles sin precedentes. Este avance innovador responde de manera efectiva al constante incremento de los costos laborales y a la escasez de mano de obra calificada, proporcionando una solución sólida y sostenible para la industria. El director de BrimaPack, Ron van de Pavert, entregó las llaves al director general de PDM, Farming Dermot Tobin.

La adquisición de esta vanguardista cosechadora marca un hito significativo para PDM, afianzando su posición como líder en la industria agrícola. Con su apuesta por la innovación, PDM vuelve a revolucionar el sector. La implementación del sistema “smart infeed” en la cosechadora BrimaPack asegura una eficiencia óptima en la recolección de lechuga romana. Esta tecnología emplea algoritmos avanzados y sensores inteligentes para identificar y procesar cada cabeza de lechuga con precisión, reduciendo el error humano y minimizando el riesgo de daños en este producto tan delicado.

Una de las fuerzas motrices clave detrás del desarrollo de esta tecnología revolucionaria es la urgente necesidad de enfrentar la creciente escasez de mano de obra en el sector agrícola. Con el avance continuo de la tecnología, la automatización se ha vuelto una solución indispensable para superar estos desafíos. Al incorporar la cosechadora BrimaPack y automatizar el proceso de recolección, PDM puede disminuir su dependencia de la mano de obra, eliminando la necesidad de recursos humanos adicionales y reduciendo el impacto del incremento de los costos laborales.

Además, la adopción de esta vanguardista cosechadora refleja el compromiso inquebrantable de PDM con las prácticas agrícolas sostenibles. Al optimizar el proceso de cosecha y reducir el desperdicio de recursos, PDM contribuye significativamente a la creación de un paisaje agrícola más ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Esto no solo se alinea con las tendencias actuales de la industria, sino que también posiciona a PDM como una organización responsable y comprometida con el medio ambiente.

Ficha de empresa

BRIMAPACK B.V.

Het Goor 18

NL-7071 PB ULFT - Paises Bajos

Teléfono: +31-315-640 731

info@brimapack.com www.brimapack.com

Carburos Metálicos - Tecnologías criogénicas

alimentos

Carburos Metálicos colabora desde hace décadas con la industria alimentaria, aportando soluciones innovadoras que mejoran la conservación, la seguridad y la sostenibilidad de los productos. Como parte de este compromiso, la compañía ha desarrollado un libro blanco en el que analiza en detalle las ventajas de la congelación criogénica y otras aplicaciones con gases en la cadena alimentaria.

La congelación criogénica con nitrógeno líquido destaca frente a la congelación mecánica por la velocidad de transferencia de frío. Este proceso ultrarrápido evita la formación de cristales de hielo grandes, responsables del deterioro estructural de frutas, hortalizas y otros productos vegetales. Los resultados muestran una mejor preservación de la textura, el sabor y el valor nutricional, además de una reducción significativa de la pérdida de peso durante el almacenamiento. En cultivos de alto valor añadido, estos beneficios se traducen en una mayor rentabilidad y en una calidad final más consistente.

La inertización con gotas de nitrógeno líquido es otra de las aplicaciones descritas en el documento. Al introducir una pequeña cantidad de gas criogénico en el envase antes de su cierre, se desplaza el oxígeno y se crea un entorno estable que ralentiza la oxidación y el crecimiento microbiano, prolongando la vida útil sin necesidad de aditivos adicionales.

El envasado en atmósfera protectora (EAP) completa estas soluciones sustituyendo el aire por mezclas de gases adaptadas a cada producto hortofrutícola, lo que permite mantener frescura y calidad durante más tiempo.

Más allá de los beneficios de calidad y seguridad, estas tecnologías contribuyen a la sostenibilidad medioambiental al reducir las mermas y el desperdicio de alimentos, un factor clave para avanzar hacia una industria más eficiente y responsable.

de empresa

CARBUROS METÁLICOS, S.A.

Av. de la Fama, 1

08940 CORNELLÀ DE LLOBREGAT (Barcelona) - España

Teléfono: +34-93 290 26 00

oferta@carburos.com www.carburos.com

Ficha
Frío Procesado

Maximiza la seguridad en la maduración con soluciones profesionales

Catalytic Generators ofrece soluciones seguras, eficientes y rentables para la maduración con etileno, con un enfoque orientado al cliente, asegurando resultados fiables y de calidad.

Nuestros generadores avanzados transforman Ethy-Gen® II en etileno, suministrando concentraciones controladas de 100 a 1000 ppm, ideales para una maduración segura y efectiva. Diseñados para cámaras de 57 m3 o más, estos sistemas generan etileno puro e integran mecanismos de seguridad que previenen la acumulación peligrosa del gas, minimizando riesgos de explosión.

Maduración uniforme y optimizada

El etileno asegura una maduración homogénea dentro de un rango flexible entre 100 y 1000 ppm. Los generadores producen estas concentraciones de forma eficiente y ajustable, evitando controles constantes. Para optimizar el proceso, se recomienda el uso de sus dispositivos de medición, que permiten monitorizar y ajustar los niveles al inicio, garantizando así resultados precisos, repetibles y de alta calidad.

Además de la maduración, los generadores de Catalytic también permiten realizar procesos de desverdizado en cítricos. Gracias a la producción de bajas concentraciones de etileno, facilitan un desarrollo uniforme del color, manteniendo la calidad de la fruta y ofreciendo resultados consistentes y seguros.

Su socio de confianza en la maduración con etileno

Catalytic Generators está comprometido con su éxito, ofreciendo sistemas de maduración con etileno fiables y un servicio al cliente excepcional. Sus soluciones se enfocan en la seguridad, la eficiencia y la satisfacción del cliente, lo que les convierte en el proveedor preferido para aplicaciones de maduración.

CATALYTIC GENERATORS LLC

1185 Pineridge Road

23502 NORFOLK - VIRGINIA - USA

Teléfono: +1-757-855 0191

info@catalyticgenerators.com

www.catalyticgenerators.com

Ficha de empresa

Producto autorizado para la higienización del agua para la postcosecha de la GULUPA, el AGUACATE y del LIMÓN TAHI (inmersión en canastillas o en túnel de lavado)

• Amplio espectro biocida

• Elimina patógenos postcosecha

• Reduce la presencia de residuos de plaguicidas

• Larga persistencia sobre el fruto. Evita recontaminaciones

• Alta estabilidad y eficacia en un amplio rango de pH y temperatura

• No corrosivo a dosis de uso

• Disminuye la incidencia de pudriciones

• Incrementa la vida útil del fruto

• No altera ni el color ni las propiedades organolépticas/sabor

Autorizado en producción orgánica

CEBE ESPAÑA

Edificio BRETAÑA

C/ Ángel Hernández, 2 28002 MADRID - España

REGISTRO ORGÁNICO

NOP-USA (National Organic Program, United States, Department of Agriculture).

CEE 834/2007 y 889/2008 de la Unión Europea. Notificación JAS 1605 del MAFF de Japón

Teléfono: +34-915 102 947

info@cebe.es www.cebe.es

CEBE LV COLOMBIA

Carrera 7 Nº 113 -43 Ofic. 1107 Torre Samsung

CP. 110.111 - Bogotá - Colombia

Teléfono: +57-(310) 679 667

SPE3, s.l. - https://www.bibliotecahorticultura.com

Ficha de empresa

CATsystem®, el primer Sistema de Control Automático de los tratamientos postcosecha

CATsystem®, cuyo desarrollo se inició en 2017, es el primer Sistema de Control Automático de los tratamientos fungicidas del mundo

Permite mantener constante la concentración de fungicidas, desinfectantes y aditivos alimentarios en los caldos de tratamientos postcosecha, dentro de un rango de valores definido.

Durante la postcosecha, una concentración insuficiente de fungicida puede provocar la aparición de pudrición, mientras que un exceso puede hacer superar los Límites Máximos de Residuos legalmente establecidos o los niveles aún más exigentes impuestos por los distribuidores.

Gracias a CATsystem®, se pueden mantener constantes las concentraciones fungicidas, realizando análisis y correcciones del caldo de tratamiento en tiempo real, de manera que se optimizará el control del podrido.

Además, evita que se generen resistencias, algo fundamental, sobre todo, cuando se utiliza una sola materia activa.

No existe ningún sistema similar en el mercado. CATsystem® es, por tanto, una innovación disruptiva en la aplicación de tratamientos postcosecha. Una herramienta que impulsará a Citrosol como líder indiscutible de la postcosecha a nivel mundial.

Objetivos

Los objetivos de Citrosol con el lanzamiento de CATsystem® abarcan diferentes ámbitos: seguir a la cabeza de la innovación y el desarrollo en postcosecha; automatización y control en tiempo real del tratamiento; detectando tanto el mal funcionamiento del dosificador, como los errores humanos de los operadores; llevar el control del podrido a un nivel superior; aumentar el ahorro económico del cliente por disminución de mermas y reclamaciones; implementar un control de resistencias cuando se utiliza una sola materia activa. Y, por último, pero no menos importante, ofrecer una mayor tranquilidad al cliente.

PRODUCTOS CITROSOL, S.A.

Partida Alameda parc. C 46721 POTRIES (Valencia) - España

Teléfono: +34-962 800 512 citrosol@citrosol.com www.citrosol.com

Ficha de empresa

Clauger, especialistas en tratamiento de aire, frío industrial y rendimiento energético

Clauger, diseña las condiciones óptimas en el proceso de maduración, incrementa la vida útil y la calidad de las frutas y hortalizas almacenadas.

En función de la tipología de frutas y hortalizas, los procesos de enfriamiento rápido, atmosfera controlada, secado, maduración, transformación y congelación en el sector Hortofrutícola son fundamentales para garantizar que las frutas y hortalizas lleguen al consumidor en las mejores condiciones.

Gracias a nuestra doble competencia en tratamiento de aire y refrigeración, Clauger asesora a los industriales del sector tanto en el proceso productivo como en la generación y valorización de la energía (producción, recuperación e integración en un ecosistema sostenible).

Enfriamiento rápido en la conservación de frutas tras la recolección

El enfriamiento rápido tras la recolección mejora la conservación de los frutos en el tiempo, así como sus cualidades organolépticas.

El proceso de enfriamiento rápido es especialmente

adecuado para arándanos, endrinas, frambuesas, fresas, fresones, cerezas, madroños, grosellas, moras, kiwis y mangos.

Clauger dispone de una amplia experiencia en la cinética del proceso de enfriamiento que ha permitido el desarrollo de celdas de enfriamiento rápido específicamente adaptadas a este tipo de frutos.

El enfriamiento controlado de la fruta tras la recolección presenta varias ventajas:

• Conservación del sabor óptimo de las frutas.

Para algunas variedades como las indicadas, la etapa de enfriamiento rápido es crucial

• Limita determinadas enfermedades causadas por el frío como el desarrollo de Botrytis cinérea

• Permite rotaciones más rápidas (flexibilidad de la explotación)

Conservación ecológica mediante Atmósfera controlada

Almacenamiento en atmósfera controlada, ralentizando los procesos fisiológicos e incrementando la vida útil de determinadas frutas y preservando la calidad de los productos almacenados.

La conservación en atmósfera controlada nos permite preservar la calidad de los frutos de 6 a 10 meses, sin pérdida de peso, sin deshidratación y reduciendo el uso de productos químicos.

Congelación

La conservación a muy baja temperatura preserva el sabor y el contenido en vitaminas, así como el color y la textura de las frutas frescas.

Clauger dispone de diferentes tecnologías de congelación como la congelación en bloque, congelación IQF, congeladores de lecho fluidizado, en túnel de carros, .. cada una de las cuales influye tanto en la calidad final de la fruta como en el coste operativo (kWconsumidos/kg congelado).

CLAUGER REFRIGERACION IBERIA, S.A.

C/ Julian Camarillo 53, P2 Of4

28037 MADRID - España

Teléfono: +34-913 046 482 www.clauger.es

Ficha de empresa

COF, expertos en el control del frío

Somos una empresa especializada en la construcción de instalaciones frigoríficas, desde pequeños complejos, hasta proyectos de grandes factorías y almacenes frigoríficos, pudiendo suministrar, montar y mantener todos los eslabones de la cadena del frío.

Para COF, existen tres aspectos fundamentales a los que no renuncian: el valor diferenciador que aporta su gran experiencia y profesionalidad; su excelencia en la metodología de trabajo que garantiza calidad y eficacia; y el cuidado y la asistencia hacia sus clientes que proporciona un clima de confianza, siendo esta la principal satisfacción de COF.

La estructura de nuestra empresa nos permite colaborar desde la fase de proyecto con nuestros clientes, pudiendo aportar nuestra experiencia en el campo del aislamiento térmico y aplicaciones específicas del panel, optimizando los resultados finales.

Queremos destacar a nuestro equipo de profesionales experimentados. Personal que

forma parte de nuestras filas desde hace más de 30 años proporcionándonos “oficio”, tan necesario en la actualidad. Nos avala nuestra profesionalidad y dedicación hacia el trabajo bien hecho.

La influencia de los valores y la visión de la familia en la estrategia empresarial, hacen de COF una empresa histórica en el sector y que cuenta con un amplio historial de clientes que eligen la compañía para realizar cualquier proyecto que necesiten acometer.

COF es de las empresas más longevas del sector, y por tanto más experimentadas, habiendo participado en construcciones tan ambiciosas como las de la base logística de Bon Área en Épila que ha sido bastante extensa, ya que se ha ocupado de las cámaras de congelación, conservación, fresco, salas de bultos, salas de secos y la construcción del cross docking, así como secciones corta fuegos, puertas y zócalos de protección de hormigón de la marca Zocamur, empresa con gran variedad de protecciones especializadas para instalaciones frigoríficas.

COF - CONSTRUCCIONES Y OBRAS FRIGORÍFICAS S.L.U.

Pla de L’Estació, nº1

08730 - SANTA MARGARIDA I ELS MONJOS (Barcelona) España

Teléfono: +34-902 878 260

cofsl@cofsl.net www.cofsl.net

Ficha de empresa

SulPul 3.0: Generación de ozono con precisión y estabilidad para agricultura y poscosecha

En un sector donde la innovación marca la diferencia, Cosemar Ozono presenta en Fruit Attraction 2025 su avance más destacado: el SulPul 3.0, un generador de ozono diseñado para elevar la eficiencia y la fiabilidad en los procesos agrícolas y de poscosecha.

El nuevo SulPul 3.0 de AgricombO3 representa un avance significativo en la tecnología de generación de ozono para estas aplicaciones. Diseñado para procesos de media y larga duración, este equipo ha sido optimizado para ofrecer un rendimiento constante y mayor durabilidad en entornos exigentes.

La mejora más relevante frente a versiones anteriores reside en su innovadora válvula generadora de ozono de efecto corona, que sustituye los tubos de cuarzo por paneles cerámicos. Este sistema permite una disipación térmica más eficiente, evitando el sobrecalentamiento que provoca descensos progresivos en la producción de ozono.

Gracias a esta mejora, el SulPul 3.0 mantiene

de forma estable los 25 g/h configurados de fábrica durante todo su ciclo de operación.

El diseño del cuerpo de la válvula en aluminio aeronáutico añade ventajas decisivas: ligereza, alta conductividad térmica y resistencia a la corrosión. Estas características prolongan la vida útil del equipo, reducen los costes de mantenimiento y aseguran una operación fiable en entornos de uso intensivo.

En el plano funcional, el ozono generado por el SulPul 3.0 ofrece múltiples aplicaciones:

• Desinfección del agua de riego , eliminando bacterias, hongos y virus sin recurrir a químicos de síntesis.

• Prevención de biocapas y obstrucciones en los sistemas de riego, mejorando la eficiencia hidráulica.

• Oxigenación del agua , que favorece la absorción de nutrientes y potencia el vigor radicular.

• Conservación en la etapa poscosecha , que contribuye a reducir la carga microbiana y a prolongar la vida útil de los productos hortofrutícolas.

Con esta evolución, AgricombO3 no solo refuerza su línea de soluciones sostenibles, sino que ofrece al sector agrícola un equipo con mayores garantías de fiabilidad, seguridad y eficiencia energética.

Descúbrelo en Fruit Attraction 2025 y conoce de primera mano cómo esta mejora tecnológica eleva los estándares de la generación de ozono.

Te esperamos en el Pabellón 4 Stand 4E28.

COSEMAR OZONO, S.L.

Pol. Ind. el Cascajal

C/ Sisones, 2 - Naves 18 y 19

28320 PINTO (Madrid) - España

Teléfono: +34-916 920 018

info@cosemarozono.es www.cosemarozono.com

Ficha de empresa

DECCO Zox, primer y único registro de azoxystrobin en poscosecha de cítricos en Europa

DECCO, especialista en soluciones para la protección de frutas y hortalizas en poscosecha, incorpora a su catálogo el registro de azoxystrobin en España, bajo el nombre comercial DECCO Zox, destinado al tratamiento poscosecha de cítricos. Se trata del primer y único registro de esta materia activa en Europa para este uso, un logro que refuerza su compromiso con la innovación y abre nuevas oportunidades para prolongar la vida útil de los cítricos, disminuir pérdidas y fomentar prácticas sostenibles en toda la cadena de suministro.

El azoxystrobin, fungicida de amplio espectro de la familia de las estrobilurinas, destaca por su alta eficacia en el control de patógenos que afectan a frutas y hortalizas. Su mecanismo de acción inhibe la respiración mitocondrial de los hongos, interrumpiendo su ciclo vital y evitando el desarrollo de enfermedades que comprometen la calidad y seguridad del producto.

Beneficios clave de DECCO Zox en poscosecha:

• Gestión eficaz de resistencias: acción única que ralentiza el desarrollo de hongos

y reduce la aparición de resistencias.

• Control de amplio espectro: eficaz frente a patógenos causantes de pudriciones y deterioro.

• Protección prolongada: mantiene frescura y calidad durante el almacenamiento y transporte, incluso en envíos de larga distancia.

• Compatibilidad con mezclas: sinergia con otros fungicidas para diversificar modos de acción.

• Preservación de la calidad comercial: conserva el aspecto, calidad y valor de los cítricos, reduciendo mermas y maximizando la rentabilidad.

La citricultura europea afronta retos crecientes: mayores exigencias de los mercados internacionales, el control de enfermedades poscosecha y la presión por adoptar soluciones más sostenibles. Con DECCO Zox, la compañía responde a estas demandas con una herramienta innovadora y eficaz, que contribuye a reducir el desperdicio alimentario y a reforzar la seguridad en toda la cadena.

El lanzamiento de DECCO Zox en España refuerza los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Como señaló Julio Marin, director general de DECCO Ibérica, esta solución ayuda a los productores a afrontar los retos de un mundo cambiante, reduciendo mermas y mejorando la seguridad alimentaria.

DECCO seguirá invirtiendo en I+D para ampliar sus aplicaciones y optimizar la gestión poscosecha de frutas y hortalizas.

DECCO IBÉRICA POST COSECHA S.A.U. Villa de Madrid, 54 - Pol. Ind. Fuente del Jarro 46988 PATERNA (Valencia) - España

Teléfono: +34-96 13 44 011

info@deccopostharvest.com www.deccopostharvest.com/es

Ficha de empresa

Equipos de lavado y secado industrial a medida

Su solución en higiene industrial

Acondicionamiento

Desde nuestros inicios, ofrecemos soluciones específicas de lavado y secado industrial a medida.

Cada vez es más importante elevar el nivel de calidad en todas las áreas de producción. Con más de 40 años de experiencia, hemos dado respuesta a infinidad de clientes de diferentes sectores adaptando siempre nuestro “know how” a las necesidades concretas.

Estudiamos, asesoramos y diseñamos para poder construir equipos de gran calidad, durabilidad y de fácil utilización.

Podemos decir con orgullo que hemos encontrado el equilibrio entre la construcción tradicional y la incorporación de elementos modernos para el ahorro de agua y adaptación a la industria 4.0.

Gracias mayoritariamente al sector hortofrutícola, hemos desarrollado y mejorado con los años equipos dedicados exclusivamente al lavado de palots o contenedores

Como resultado de nuestra adaptación podemos ofrecer equipos adaptados al 100% a las necesidades del cliente. Nuestra última solución es un armario de lavado con separación de zona sucia-zona limpia y un apilador en salida. Este equipo es compacto y le ofrece al cliente la automatización necesaria para una producción continua con un lavado de calidad.

¡Más soluciones en www.dinox.es o consúltenos directamente!

DINOX, S.L.

Zona Industrial Pont-Xetmar

Carrer C, 6-18

17844 CORNELLÀ DEL TERRI (Girona) - España

Teléfono: +34-972 59 40 77

dinox@dinox.es www.dinox.es/es

Ficha de Empresa

PROALLIUM FRUIT, coadyuvante

Para responder a la demanda de los consumidores y cumplir con las normativas europeas cada vez más restrictivas sobre el uso de fitosanitarios, los mercados exigen productos hortofrutícolas sin residuos.

Además, los sectores productivos deben alargar la vida útil de frutas y hortalizas y mantener su calidad organoléptica durante la frigoconservación, la comercialización y el almacenamiento de forma natural.

Con este fin, DOMCA ha desarrollado el coadyuvante tecnológico avanzado

PROALLIUM FRUIT, pensado para frutas y hortalizas mínimamente procesadas. Su aplicación reduce la incidencia de hongos y bacterias, disminuye el desarrollo de podredumbres y la esporulación, y favorece la cicatrización de heridas. Además, al tratarse de un producto Residuo Cero, no deja restos en el alimento.

PROALLIUM FRUIT es rico en compuestos organosulfurados naturales característicos de aliáceas, ácidos orgánicos naturales y bioflavonoides.

Ventajas

• Eficaz para reducir la incidencia de un amplio espectro de microorganismos, tales como: Geotrichum, Penicillium,Botrytis, etc… y por su modo de acción no genera resistencias.

• No deja Residuos.

• De origen natural, es seguro para los operadores y el medioambiente.

• Con opciones de formulado para agricultura ecológica.

• Mantiene la fruta mas sana y con mejor aspecto durante mas tiempo

Aplicación

Se puede aplicar en drencher, balsa, microaspersión, cascada. Es compatible su aplicación con fungicidas, potenciando la acción de estos y con ceras.

Sobre DOMCA

DOMCA ofrece una amplia gama de productos para la agricultura en poscosecha residuo 0, para tratamientos superficiales a todo tipo de frutas y hortalizas.

Especialmente diseñados para mantener su aspecto natural, mejorar su conservación y prolongar la vida útil, están basados en ingredientes naturales de grado alimentario que confieren a los productos un aspecto saludable y sin residuos. Estos tratamientos se adaptan a los exigentes estándares de calidad cada vez más demandados por los mercados internacionales y de la UE.

Ficha de empresa

DOMCA, S.A.U.

Camino de Jayena, 82 18620 ALHENDÍN (Granada) - España

Teléfono: +34-958 576 486

info@domca.com www.domca.com

Envases reciclables para granel y unidad de venta

EJIDO CARTÓN es una empresa líder en la fabricación de envases reciclables para el sector de frutas y hortalizas.

Nosotros fabricamos envases reciclables para productos a granel y para la unidad de venta, con formatos de 125 g a 1 kg. Con nuestro enfoque “llave en mano”, diseñamos soluciones atractivas y funcionales adaptadas a cada fruto y nos encargamos también de la logística para una entrega ágil y eficiente.

Comprometidos con la sostenibilidad, respondemos a la creciente demanda de reducir plásticos en el sector hortofrutícola con tres formatos innovadores que se adaptan a las necesidades actuales del mercado:

1. Formatos con cierre de cartón para la eliminación de Flow-Pack

Estos envases están diseñados para eliminar la necesidad de Flow-Pack, ofreciendo una solución completamente en cartón para unidades de venta de 500 g y 1 kg. El cierre se realiza mediante solapas, bisagras u otros sistemas, proporcionando una opción 100% reciclable y sin plástico.

2. Formatos con ventana compostable

Especialmente indicados para productos delicados como uvas y berries, estos envases de cartón incluyen una ventana de film transparente compostable. Esta ventana permite visualizar el producto sin comprometer su protección, ofreciendo una solución que sigue siendo libre de plástico y que puede reciclarse junto al cartón.

3. Formatos compostables OK Home Compost

Fabricados con fibras vegetales, estos envases están certificados con el sello OK COMPOST, lo que garantiza su completa compostabilidad. Son 100% biodegradables, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan minimizar su huella ambiental.

Con estas tres líneas, Ejido Cartón reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de envases para frutas y hortalizas.

Ficha de empresa

EJIDO CARTÓN, S.L.

Pol. Ind. La Redonda, 95 04710 EL EJIDO (Almería) - ESPAÑA

Teléfono: +34-950 580 712 comercial@ejidocarton.com www.ejidocartón.com

Control de malas hierbas para la agricultura

ENVO-DAN: Pioneros en control ecológico de malas hierbas desde 1995

En ENVO-DAN producimos quemadores de malas hierbas con el sistema patentado E-Therm, que reduce el consumo de gas hasta un 40%. Nuestros equipos, diseñados para agricultura ecológica y uso municipal, se fabrican a medida, garantizando un rendimiento óptimo en cualquier tipo de cultivo, ya sea en marcos planos, camas o caballones.

¿Le apetece probar uno?

Con el creciente auge de la agricultura ecológica y de conservación, y la reducción en el uso de pesticidas en la agricultura convencional, nuestros quemadores ofrecen una solución sostenible y rentable, alineada con las prácticas agrícolas más responsables. Utilizan cantidades mínimas de gas propano líquido, reduciendo costos y la huella de carbono, lo que los convierte en una opción ideal para la agricultura sostenible.

Estudios recientes avalan su eficacia en el control de malezas para agricultura ecológica. En 2023 en Dinamarca se alcanzó un 97% de éxito en maíz y en

ENVO-DAN ApS

Industrivej Vest 54

otro estudio nos destacó como la mejor solución en patata. En España, junto a ITAGRA, en 2024 hemos obtenido resultados impecables en varios estudios, en siembra directa y en maíz.

Con un sistema que reduce el consumo de GLP en un 40%, los quemadores de ENVO-DAN son una opción eficiente y ecológica. Fabricados con alta calidad y durabilidad, maximizan la productividad mientras minimizan el impacto ambiental.

Control ecológico, fiable y rentable de malas hierbas. Ahorra hasta un 40% en gas y reduce emisiones de CO₂ con el E-THERM, preparado ya para bio-propano.

En ENVO-DAN, nos comprometemos a ayudar a los agricultores a reducir costes, disminuir su impacto medioambiental y lograr resultados de primer nivel.

¿Listo para más? Contáctenos hoy y descubra cómo ENVO-DAN puede ayudarle a reducir costos y alcanzar sus objetivos agrícolas.

Únase a nosotros en la revolución de la agricultura sostenible.

DK-6600 VEJEN - Dinamarca

Teléfono: +45-7538 3936

info@envo-dan.dk www.envo-dan.com/es

EGT-TUTTI FRUTTI: el tractor eléctrico que revoluciona la recolección en los huertos

La innovación en el campo agrícola avanza cada vez más hacia soluciones sostenibles, capaces de mejorar la eficiencia del trabajo y reducir el impacto ambiental. En esta dirección se inserta EGT-TUTTI FRUTTI, un tractor eléctrico diseñado por Euro Green Tech para responder a las necesidades de recolección, arrastre y manipulación en los huertos y más allá.

Compacta y maniobrable, la máquina ha sido pensada para moverse con facilidad incluso en los espacios más reducidos, como las hileras de las plantaciones intensivas o los pasillos de los almacenes. Gracias a la tracción integral en las cuatro ruedas y a los dos motores de 1000 W, garantiza estabilidad y fuerza de arrastre, logrando transportar cargas de hasta 400 kg o bins con un peso total de 18-20 quintales.

La plataforma de carga mide 150 x 140 cm y es extensible hasta 200 cm, siempre que la carga no sobresalga más de 150 cm, asegurando así seguridad y equilibrio durante el uso. Con una altura de solo 65 cm, la superficie de carga facilita las operaciones de carga y descarga, reduciendo la fatiga de los operarios.

EURO GREEN TECH

Desde el punto de vista energético, EGTTUTTI FRUTTI destaca por su autonomía: las cuatro baterías integradas garantizan un funcionamiento continuo de 16 a 20 horas, cubriendo toda la jornada laboral. El ciclo de recarga completa requiere unas 6 horas, lo que facilita la gestión de los tiempos de trabajo.

La velocidad máxima de 3 km/h, combinada con la dirección eléctrica con rotación de 360°, permite desplazamientos seguros y precisos. Según las necesidades, está disponible con joystick con cable o con control remoto, este último ideal para garantizar mayor libertad y flexibilidad.

En síntesis, EGT-TUTTI FRUTTI representa una elección estratégica para las empresas agrícolas que buscan apostar por la sostenibilidad, la eficiencia y la reducción de costes operativos, sin renunciar a potencia ni fiabilidad. Un paso concreto hacia una agricultura más moderna y respetuosa con el medio ambiente.

Desarrollado por Bassi Seminatrici Srl vía San Antonio 7211

40059 SANT’ANTONIO DI MEDICINA (BO) - Italia

Teléfono: +39-051 03 01 283 www.eurogreentech.it

Ficha de empresa Tecnología Hortícola

Eurosemillas, una empresa innovadora al servicio de la agricultura

Desde su fundación en 1969, Eurosemillas trabaja intensamente en innovación vegetal, en el desarrollo de nuevas variedades en diferentes cultivos, con actividad permanente en más de 40 países.

Aguacate

La variedad Lamb Hass está ganando terreno en el mercado, destacando en Valencia por su alta productividad y calidad. LUNA ucr (BL516), desarrollada por Green Motion Avocados en colaboración con (UCRiverside), es una variedad de flor B con fruta tipo Hass que sirve como variedad y polinizador. Este árbol compacto y erguido es ideal para plantaciones intensivas y eficientes en el uso del agua. Actualmente se encuentra en sus primeras plantaciones en EE. UU. y España, y se expandirá a México, Perú y Sudáfrica, entre otros países.

Mandarina

La variedad Tang Gold/Tango, ha tenido gran aceptación global por ser doblemente estéril, sin semillas, además de adelantar la recolección, productiva y de excelente calidad. Su certificación garantiza confiabilidad.

EUROSEMILLAS, S.A.

Kino (KinnowLS) destaca por su alta calidad, que se mantiene en el árbol y en postcosecha, ideal para exportación. Es fácil de pelar y con bajo contenido de semillas, productiva, fácil de manejar al momento de la recolección y extiende la cosecha hasta abril o mayo.

Fresa

Las variedades de día corto Adelanto y Belvedere son muy precoces, ofreciendo calidad y resistencia a enfermedades fúngicas con menor impacto ambiental. Alturas, de día neutro, sobresale por su alta productividad y calidad de fruta, marcando un avance significativo en las variedades de días neutros.

Pistacho

Golden Hills y Lost Hills son variedades de pistacho muy cultivadas en California, cubriendo 150.000 hectáreas. Su popularidad también crece en Europa, especialmente en España. Destacan por su alta productividad, gran calibre y mayor porcentaje de frutos abiertos. Son precoces y requieren condiciones moderadas de frío y calor, adaptándose a climas limitados.

Paseo de la Victoria, 31 14004 CÓRDOBA - España

Teléfono: +34-957 42 17 32

eurosemillas@eurosemillas.com www.eurosemillas.com

Ficha de empresa

Yuran™ Capcitec, cortadora de cinta de gran capacidad para el corte en dados y tiras

Esta cortadora de cinta transportadora para dados y tiras está diseñada para procesar una gran variedad de productos con altas capacidades.

La Yuran™ Capcitec tiene una gran entrada de producto para cortar vegetales y puede ser equipada con un rodillo de alimentación o banda superior motorizada para pimientos y vegetales de hojas. El producto con un espesor natural o predeterminado es llevado a una cinta transportadora de 300 mm de ancho. Esta, a su vez, conduce el producto a las herramientas de corte para dados o tiras, asegurando una distribución uniforme para una producción continua.

La máquina ofrece un corte de alta precisión, así como un importante ahorro en tiempo de producción y desperdicio del producto.

Aplicaciones

La Yuran Capcitec se utiliza principalmente para cortar pimientos de todo tipo y tamaño, incluidos los enteros, así como espinacas, lechuga y col, tanto frescos como

FAM NV

Neerveld 2

Procesado

2550 KONTICH - Bélgica

Teléfono: +32-(0)3-450 92 20 info@fam.be www.fam-stumabo.com

escaldados. Otros productos que se suelen cortar son las cortezas de cítricos, frescas o semicongeladas, y una gran variedad de hierbas como el perejil, entre otras.

Características

• Mayor capacidad de alimentación, al menos un 30% más que la Yuran Hytec 240, gracias a su cinta de 300 mm, motor de 7,5 kW y sistema de entrada optimizado.

• Cinta larga y de alta tracción que estabiliza el producto y evita amontonamientos.

• Correa superior accionada que asegura una alimentación uniforme hacia las herramientas de corte, mejorando la calidad y reduciendo la rotura.

• Gran apertura para el pasaje de productos no comprimibles hasta 25 mm y 125 mm para productos comprimibles.

• Diseño higiénico con zonas de transmisión y producto separadas, cintas fáciles de reemplazar y bajo desgaste, lo que reduce costes de mantenimiento y garantiza un rápido retorno de la inversión.

Principio de funcionamiento

El producto se alimenta a través de la cinta y se guía hacia el rodillo de alimentación o por medio de la cinta superior motorizada, que garantiza una transferencia positiva del producto a las cuchillas circulares.

Las cuchillas circulares cortan el producto en tiras. A continuación, el eje de cuchillas transversales corta las tiras en dados a la altura y longitud deseadas.

Visítenos en Fruit Attraction en el Pabellón 10, stand C-30, para más información.

FAM-STUMABO IBÉRICA, S.L.

Ronda Auguste y Louis Lumiere, 23 Nave Industrial 2 46980 PATERNA (Valencia) - España Teléfono: +34-961 366 724 info@fam-stumabo.es www.stumabo.com

Ficha de empresa

1-MCP PRO, medición en tiempo real para una aplicación precisa de 1-MCP

Felix Instruments presenta 1-MCP PRO, el primer analizador portátil de 1-MCP disponible en el mercado. Pensado para el control poscosecha, este equipo permite medir la concentración de 1-MCP en tiempo real directamente en cámaras, contenedores o líneas de tratamiento. De este modo se eliminan las suposiciones y se reduce la variabilidad en los resultados.

Durante años, el sector ha confiado en el 1-MCP para inhibir la acción del etileno y prolongar la vida útil de frutas como la manzana, la pera o el caqui. El reto ha sido siempre cuantificar con precisión un gas altamente volátil. 1-MCP PRO resuelve este punto crítico al proporcionar lecturas instantáneas y fiables, diferenciando 1-MCP del etileno para evitar interferencias y asegurar la dosificación correcta.

El equipo integra sensores electroquímicos avanzados y una electrónica optimizada para baja deriva y alta sensibilidad. Validado frente a métodos de referencia del sector como GC-FID, ofrece exactitud

y repetibilidad adecuadas para decisiones operativas. La interfaz intuitiva guía al usuario, muestra la lectura en tiempo real y facilita la verificación de objetivos de tratamiento y la trazabilidad del proceso.

Beneficios clave

• Aplicación precisa: ajuste fino de dosis y tiempos, minimizando desperdicios y sobretratamientos.

• Control continuo: monitorización inmediata en cámara para mantener condiciones objetivo.

• Decisiones basadas en datos: Registros que sustentan auditorías, validaciones y mejoras de proceso.

• Eficiencia operativa: menos ensayo-error, menos re-trabajos y mayor previsibilidad de vida útil.

Casos de uso

Productores y envasadores: optimización de curvasy tiempos de exposición para maximizar firmeza y calidad sensorial,

Operadores logísticos y retail: verificación de tratamientos para asegurar consistencia de lote, reducción de mermas y satisfacción del consumidor final.

I+D y laboratorios: generación de datos de alta resolución para ensayos comparativos y desarrollo de protocolos y validación de nuevas técnicas poscosecha.

Con 1-MCP PRO, Felix Instruments lleva el control del 1-MCP al punto de uso, habilitando una gestión poscosecha más precisa, eficiente y trazable.

Ficha de empresa

FELIX

1554 NE 3rd Ave.

WA 98607 CAMAS - Estados Unidos

Teléfono: +1-360 833 8835

sales@cid-inc.com

www.felixinstruments.com

Maquinaria para el acondicionamiento de hortalizas subterráneas y verduras

productos como patatas, zanahorias, cebollas, cebolletas, puerros, remolacha de mesa, chirivías, ajos tiernos, cebollines y manojos, entre otros.

Su actividad incluye el asesoramiento técnico, el diseño personalizado, la fabricación de maquinaria y un completo servicio post-venta, adaptado a las necesidades de cada cliente.

La maquinaria cubre todo el proceso, desde la recepción del producto en sucio hasta el envasado, incluyendo la eliminación de tierra, piedras y hierbas, el lavado, pelado, corte, cepillado, pulido, calibrado, enfriamiento, conservación, selección, llenado, pesado y acumulación. Todos los equipos se fabrican en acero inoxidable y con componentes de alta calidad que cumplen con la normativa alimentaria.

Líneas especializadas

• Línea para puerros, cebolletas, ajos tiernos, cebollines y manojos. Diseñada para la limpieza, corte y pelado de estos productos, con una capacidad de hasta 8.000 unidades por hora. Se adapta a cada instalación con distintas cintas de salida, cintas de producto terminado, mesas de envasado, plataformas, etc.

• Línea estándar para patatas, zanahorias, cebollas, remolacha, nabos y chirivías. Incluye equipos para recepción, eliminación de residuos, transporte, lavado, cepillado, pulido y calibrado. Apta tanto para producto lavado como seco.

• Equipo de filtrado, decantación y recuperación de agua residual. FERMAQ ofrece soluciones completas para reducir los costes de vertido y optimizar la limpieza de las instalaciones, permitiendo reutilizar el agua con el mínimo coste de mano de obra, incluso para el transporte de destríos.

FERMAQ MAQUINARIA HORTÍCOLAS, S.L.

40250 MOZONCILLO (Segovia) - España

Teléfono: +34-921 577 450

fermaq@fermaq.biz https://fermaq.biz

Ficha de empresa

Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA)

La Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA) es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1983, cuyo principal objetivo es fomentar la transferencia de conocimiento, innovación y tecnología desde las universidades gallegas hacia el tejido empresarial.

Se ha consolidado como referente en Galicia con el respaldo de las tres universidades y la colaboración de empresas, startups y entidades públicas y privadas comprometidas con la innovación. Todos coinciden en que la I+D+i es clave para mejorar la productividad, la competitividad y el crecimiento económico.

Promoción de proyectos de I+D+i

FEUGA conecta necesidades empresariales con conocimiento investigador, actuando como puente entre los retos del sector y las demandas tecnológicas. Facilita el diálogo, la coordinación y colaboración entre empresas y universidades para impulsar proyectos de I+D+i. Sus servicios destacados son:

• La identificación de distintas necesidades tecnológicas.

• La localización y contacto con grupos de investigación del Sistema Universitario Gallego.

• La creación y dinamización de espacios de colaboración.

• El asesoramiento en la búsqueda de financiación pública (autonómica y nacional).

Gestión de proyectos

Ofrece una gestión integral de proyectos de I+D+i. FEUGA brinda apoyo en todas las fases del proyecto, desde su definición hasta la ejecución y justificación final, tanto para proyectos individuales como en consorcio. Los servicios ofertados son:

• La definición de proyectos y búsqueda de socios.

• La preparación y presentación de propuestas a convocatorias de financiación.

• El seguimiento técnico y administrativo.

• El asesoramiento en deducciones fiscales vinculadas a la I+D+i.

Divulgación y comunicación

Visibiliza los resultados de la I+D+i. FEUGA difunde y transmite los logros de los proyectos a los principales agentes del sector y a la sociedad, maximizando su impacto y visibilidad. Los servicios destacados son:

• Elaboración y ejecución de estrategias de comunicación y difusión a medida.

• La creación de materiales promocionales y corporativos.

• Organización de encuentros tecnológicos, talleres, jornadas y seminarios.

• La difusión multicanal mediante plataformas digitales y medios de comunicación.

FUNDACIÓN EMPRESA - UNIVERSIDAD GALLEGA (FEUGA)

Rúa de Lope Gómez de Marzoa, s/n 15705 - Santiago de Compostela (A Coruña) - España

Teléfono: +34 981 534 180 feuga@feuga.es www.feuga.es

Ficha de Empresa

Modula One - Siembra eléctrica a medida

Compacta, precisa y totalmente personalizable, Modula One de Forigo es la sembradora eléctrica diseñada para adaptarse a todo tipo de hortalizas y necesidades de cultivo; su estructura modular y su sistema de siembra electrónico aseguran versatilidad, eficiencia y máxima precisión en cualquier condición de trabajo, garantizando una germinación regular y uniforme en todo tipo de terreno, con la posibilidad de configurarse desde 1 hasta 8 elementos de siembra según las necesidades del agricultor.

Entre sus principales características, Modula One incorpora un motor 100% eléctrico e integrado que garantiza un rendimiento limpio y eficiente, ofreciendo al mismo tiempo gran flexibilidad y rapidez en las operaciones de siembra; su diseño facilita una alta accesibilidad para ajustes y mantenimiento, mientras que el sistema Fast Lock permite un montaje y desmontaje sencillo, optimizando asegurando la máxima practicidad en el uso diario.

El patentado “Vibration System” garantiza un flujo suave y continuo de semillas, evitando el contacto entre ellas y favoreciendo su desplazamiento hacia el disco de siembra de manera eficaz y delicada gracias a vibraciones generadas por un motor eléctrico.

El core digital

El núcleo digital de la sembradora Modula One está completamente gestionado por un sistema electrónico centralizado y cuenta con una pantalla intuitiva que permite supervisar, configurar y programar la siembra directamente desde el puesto de conducción. Gracias a la comunicación entre los elementos mediante el protocolo CANBUS, el operador dispone de un control total y una parametrización precisa, todo desde una interfaz accesible y situada a su alcance. Tecnología

Forigo Roter Italia

Via Brennero Nord, 9

46035 Ostiglia (Mn) - Italia

Teléfono: +39 0386 32691

info@forigo.it www.forigo.it

de Empresa

Ficha

Fresh Formulaics: soluciones poscosecha de nueva generación

Fresh Formulaics es la nueva generación de soluciones poscosecha. Una familia de potentes productos de origen vegetal que ofrecen a productores, proveedores y distribuidores frutas y hortalizas más frescas, seguras y atractivas. Los proveedores pueden sustituir las ceras tradicionales y los materiales convencionales por soluciones de alto rendimiento, más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, al mismo tiempo que mucho más eficaces.

Esta colección está diseñada para reducir las mermas, prolongar la frescura, mejorar la apariencia del producto y promover condiciones de trabajo más seguras, disminuyendo la dependencia de herramientas que requieren fuertes medidas de protección en los centros de envasado.

FRESH

FORMULAICS

Fresh Formulaics nace para dar respuesta a las necesidades específicas de productores, proveedores y distribuidores dentro de la cadena de suministro hortofrutícola, ofreciendo un nuevo conjunto de soluciones poscosecha alineadas con sus prioridades. Sus productos se agrupan en tres categorías: Extend, que reduce las pérdidas y alarga la vida útil; Protect, un inhibidor vegetal del moho y la podredumbre; y Shine, para realzar la apariencia y mantener la calidad de los productos.

Flair S1™ (Shine), el primer producto lanzado por Fresh Formulaics, es una fórmula vegetal patentada que complementa las gamas Extend y Protect para ofrecer a los envasadores una solución integral que mejora la vida útil, la calidad y la apariencia, reduciendo al mismo tiempo los costes operativos. Su formulación de secado rápido permite trabajar con ajustes de menor temperatura en los túneles de calor, reduce la pérdida de peso y la merma durante el almacenamiento, y proporciona un brillo más duradero que las ceras convencionales. Además, Flair S1™ se presenta listo para usar y se integra fácilmente en el equipamiento existente.

Visítenos en el Pabellón 3, Stand B-21 para más información.

Carrer de l'Almirall Cadarso, 26 A/A 46005 Valencia - España customerservice@freshformulaics.com freshformulaics.com

Ficha de empresa

DCA-Swinglos®: la tecnología de Fruit Control aplicada al kiwi de pulpa amarilla

La creciente difusión de las variedades de kiwi de pulpa amarilla plantea nuevos retos al sector poscosecha: estos frutos son más delicados y sensibles que los de pulpa verde, con una vida útil más limitada y mayor propensión a defectos internos y pérdida de firmeza.

DCA-Swinglos® es un sistema de atmósfera controlada dinámica, patentado por Fruit Control Equipments, que ajusta de forma automática y segura las concentraciones de gases en las cámaras en función del estado fisiológico de la fruta. Tras su éxito en numerosas especies frutales, el sistema ha sido aplicado recientemente, por primera vez, al kiwi de pulpa amarilla.

Durante el congreso “XIV International Controlled and Modified Atmosphere Research Conference - CAMA2025” en Estados Unidos, Fruit Control Equipments presentó los resultados de una prueba experimental realizada junto con expertos poscosecha y el centro de investigación CREA. El objetivo era comparar la calidad del kiwi “SunGold™” conservado con DCA-Swinglos® respecto a los métodos convencionales.

Los resultados demostraron que el sistema permitió mantener durante más tiempo la firmeza de la pulpa, la frescura sensorial y un excelente equilibrio de sabor. Las frutas tratadas con DCA-Swinglos® fueron mejor valoradas por su suavidad, jugosidad y aroma a lo largo de la vida útil, sin mostrar defectos internos.

Estos datos confirman la eficacia de DCA-Swinglos® en extender la vida comercial del kiwi amarillo. Varios operadores ya han adoptado con entusiasmo estos protocolos, integrándolos en nuevas estrategias para optimizar la calidad poscosecha.

Fruit Control Equipments continúa invirtiendo en investigación y aplicaciones para distintas especies frutales, consolidando el papel del sistema DCA-Swinglos® como referente en el sector de la conservación de alta calidad. Todo ello, fieles a nuestro lema: “Customer satisfaction”.

Más información: www.fruitcontrol.it

FRUIT CONTROL EQUIPMENTS S.R.L.

Via R. Luxemburg 55

20085 LOCATE DI TRIULZI (MI) - ITALIA

Teléfono: +39-02-9048141

info@fruitcontrol.it www.fruitcontrol.it

Ficha de empresa

Embalajes compostables con films de celulosa de NatureFlex™

Futamura es fabricante y líder mundial de films de embalaje de celulosa regenerada

Su marca insignia, NatureFlex™, se fabrica a partir de celulosa, es decir pulpa de madera, proveniente de plantaciones gestionadas de forma responsable y renovable.

NatureFlex™, embalajes compostables de los que su marca pueda sentirse orgullosa

Soluciones de embalajes compostables renovables y flexibles, diseñados para adaptarse a sus productos.

Las películas NatureFlexTM están certificadas con el estándar OK Compost Home y cumplen con estándares de compostaje industrial como EN13432. Por lo tanto, son renovables, sostenibles y compostables.

NatureFlexTM ofrece una alternativa real a los envases flexibles de plástico convencional y se utiliza para envasar todo tipo de alimentos, como chocolate, quesos, galletas y bollería, café o fruta y verdura desde hace muchos años. A la luz de nuevas normativas, como la Loi AGEC en Francia, por ejemplo, y al ser celulósico y por tanto no ser plástico, representa una solución de envasado sostenible, ideal para diversas aplicaciones.

El NatureFlex NVS se utiliza con éxito para el envasado de fruta y verdura fresca ya sea como flow pack o como ventana en envases sostenibles de cartón o de papel.

Nuestro compromiso con los productos de embalaje sostenibles posiciona a Futamura como líder en la industria.

Al ofrecer películas de celulosa regenerada NatureFlexTM, la empresa satisface la creciente demanda global de embalajes ambientalmente responsables, alineándose tanto con las preferencias de los consumidores como con los requisitos legales en evolución.

FUTAMURA UK LTD

Victoria Balfé 7, 1ª planta 09006 BURGOS – España

Teléfono: +34-609 17 88 83

Didier.Verhaert@futamuragroup.com www.futamuragroup.com

Ficha de Empresa

Green Legacy y Wagner, una alianza que promete revolucionar la viticultura

En 2025, Green Legacy y Wagner sellaron una alianza estratégica para introducir el uso de hidrogeles en cultivos de vid, combinando la experiencia de Wagner en el diseño de maquinaria agrícola con las soluciones sostenibles de Green Legacy.

El primer gran paso fue el desarrollo de una máquina plantadora equipada con un dosificador para granulados. Probada con éxito en bodegas de Austria y avalada por el Instituto de Tecnología de Burgenland, esta innovación demostró una mejora significativa en la disponibilidad de agua en el suelo. Tras su adopción en Austria y Alemania, ya se está expandiendo a Italia y se prepara su llegada a España.

La colaboración no se detiene ahí. En 2026 se sumará un sistema pensado para viñedos ya establecidos, mediante un subsolador que permitirá aplicar hidrogeles directamente en las raíces, ampliando el alcance de esta tecnología.

Mayor resiliencia de los viñedos frente a la sequía

El aporte de Green Legacy se centra en sus hidrogeles de última generación: Polysorb, capaz de almacenar más de 300 veces su peso en agua, y Polygrain, que retiene hasta 200 veces su peso en agua y nutrientes. Ambos son biodegradables, no tóxicos y autorizados en la Unión Europea, diferenciándose de otros productos del mercado al no contener sodio ni acrilamidas.

Con ello, estos hidrogeles permiten ahorrar hasta un 50% de agua de riego y un 20% de fertilizantes, garantizando la productividad del viñedo y reduciendo costes, con una duración en el suelo de entre 3 y 5 años.

Con esta alianza, Green Legacy y Wagner abren un nuevo capítulo en la viticultura, apostando por una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente al cambio climático.

Ficha de Empresa

Green Legacy GmbH.

Gewerbering 11/2, 2020 Hollabrunn, Austria

Teléfono: +43-664 1480436

office@greenlegacy.at

https://www.greenlegacy.at/es/

Greensort, Máquinas para clasificación de arándanos, manzanas y cítricos

GREENSORT es un fabricante polaco de líneas compactas para la clasificación y envasado de arándanos, manzanas y cítricos.

La tecnología agrícola evoluciona rápidamente y muchas operaciones que antes requerían grandes equipos ahora pueden realizarse de forma autónoma. Sus clasificadores ópticos, con cámaras híbridas e inteligencia artificial, miden calibre, analizan color, detectan daños y aprenden de forma continua para una verificación precisa. Incorporan tecnología de Agricultura 4.0 y ofrecen soluciones fiables y escalables para el envasado de fruta.

En solo 10 años, Greensort ha ganado gran popularidad en Europa gracias a su experiencia en clasificación, desarrollada en Polonia, líder mundial en manzanas y arándanos. No se trata de decenas, sino de cientos de máquinas que cada día apoyan directamente a productores, automatizando la clasificación, el pesado y el envasado para explotaciones de cualquier escala.

Sus líneas, compactas y modulares, se instalan incluso en los almacenes más pequeños, algo clave para jóvenes agricultores, y también atienden a grandes empresas que procesan cientos de toneladas de arándanos por semana y necesitan cambios rápidos para otros tipos de fruta o formatos de envasado. La compañía ofrece asistencia técnica, formación y servicio posventa, consolidándose como un socio fiable en el sector de berries.

Las máquinas pequeñas de Greensort son adecuadas para instalaciones en fase de crecimiento, donde no existe aún la necesidad o la posibilidad de invertir en grandes líneas y la calidad y la eficiencia son prioritarias dentro de un presupuesto limitado. Es una solución flexible para mercados en crecimiento y para productores ambiciosos que quieran expandirse con el tiempo.

Ficha de empresa

GREEN SORT SP. Z O. O.

Przemysłowa 5, 21-505 Janów Podlaski - Polonia

Teléfono: +48-786 125 097 / +48-796 330 769

greensort@greensort.pl greensort.com/en/homepage-en

Un siglo de historia y liderazgo: 19252025

El año 2025 marca una fecha muy especial para Grupo Giró: conmemoramos un siglo desde que ezequiel Giró Prat fundó nuestra empresa en 1925.

A lo largo de estos 100 años hemos liderado el desarrollo de tecnologías de envasado, con una firme apuesta por la innovación, el respeto al medio ambiente y la creación de alianzas estratégicas que han sido clave en nuestro crecimiento. Giró ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los cambios sin perder la esencia que nos define.

La empresa de hoy es muy diferente a la de nuestros inicios. Hemos cambiado, sí, pero lo hemos hecho sobre la base del conocimiento, la experiencia y los valores que nos han guiado durante un siglo. Creemos que toda evolución debe ser integral, y eso incluye también nuestra identidad visual.

Por eso, este centenario no solo es una celebración del pasado, sino también una declaración de futuro. Aprovechamos este año tan especial para presentar la nueva imagen corporativa de Giró: un cambio que simboliza nuestro espíritu de renovación, nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestra vocación de seguir liderando el sector.

El nuevo logotipo, moderno, dinámico y conectado con nuestros orígenes, transmite lo que somos hoy sin olvidar de dónde venimos. Es una expresión visual de nuestra capacidad de transformación y de nuestra voluntad de seguir construyendo el futuro.

Gracias por acompañarnos en este camino. Cumplimos 100 años con la misma pasión de siempre, y con más fuerza que nunca para afrontar los próximos desafíos.

Ficha de Empresa

GRUP GIRÓ

Jaume Ribó 35-37 1ºB

08911 BADALONA (Barcelona) - España

Teléfono: +34-933 841 011

contact@giro.es

https://giro.es

Margaret Proffesional Assistant: una IA práctica especializada en la agricultura

Hispatec Agrointeligencia ha lanzado al mercado Margaret Professional Assistant, la herramienta de Inteligencia Artificial que representa un salto cualitativo en la manera de interactuar con los sistemas de gestión en campo y planta. En lugar de exigir al usuario que navegue entre menús o tablas, Margaret permite preguntar en lenguaje natural -por voz o texto- y obtener la información deseada al instante. Ya sea desde una finca, un almacén o una oficina comercial, cualquier persona puede preguntarle por el estado de una parcela, los pedidos de un cliente o el consumo de agua de una determinada semana. Además, lo hace en varios idiomas, a través de canales cotidianos como WhatsApp, y con un conocimiento específico del sector hortofrutícola que evita errores o respuestas imprecisas.

Esta herramienta, desarrollada por Hispatec e integrada en sus soluciones Efemis, ERPagro y Control Tower PRO, aprende y se adapta al contexto del usuario, automatizando tareas como la generación de informes, la detección de anomalías o el envío de documentos. Gracias a ello, libera tiempo al personal técnico y directivo, permitiéndoles concentrarse en lo verdaderamente estratégico: cómo producir más con menos, cómo reducir mermas, cómo anticiparse a los vaivenes del mercado.

Margaret PA está basado en Inteligencia Artificial Generativa y no se trata sólo de una interfaz más amable, sino de un nuevo paradigma: poder consultar datos, generar informes, detectar incidencias o planificar tareas simplemente hablando o escribiendo en lenguaje natural. Pudiendo hacerlo desde una finca, un almacén o una oficina comercial en cualquier idioma, sin necesidad de saber navegar por sistemas complejos ni entender estructuras de bases de datos. La accesibilidad a la información se democratiza, haciendo que más perfiles dentro de la organización puedan tomar decisiones informadas sin depender de terceros. Y lo hace con conocimiento específico del sector hortofrutícola, lo cual es clave para evitar las llamadas alucinaciones de la IA, interpretaciones erróneas o respuestas genéricas sin utilidad práctica.

Ficha de empresa

GRUPO HISPATEC IE, S.A.

C/ Basílica, 19 - 3º

28020 MADRID - España

Teléfono: +34-950 28 11 82

marketing@hispatec.com www.hispatec.com

Almería Avenida de la Innovación, 1 04131 ALMERÍA - España

SPE3, s.l. - https://www.bibliotecahorticultura.com

BioPrimary: fluidos caloportadores ecológicos para conservación de frutas y verduras

Fabricados por BiofreshTech y distribuidos por HTF Iberian Partners, los fluidos

BioPrimary son una solución de última generación para aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica, con especial valor en el sector hortofrutícola. Formulados a partir de fuentes renovables no fósiles, son no tóxicos, no inflamables y totalmente biodegradables (BOD28 = 3,85 mg O₂/L, biodegradación del 100% en 28 días según OECD 301D/E), ofreciendo un desempeño térmico superior y un compromiso real con la sostenibilidad.

Seguridad alimentaria

Certificados por la NSF en la categoría HT1 (registro nº 167878), los BioPrimary cumplen con la clasificación más estricta para fluidos autorizados en contacto accidental con alimentos. Son no tóxicos para mamíferos y animales acuáticos, no se acumulan en organismos y han demostrado

una biodegradación del 100% en 28 días (OECD 310D/E). Estas características, los hacen especialmente seguros para aplicaciones de refrigeración y congelación en la industria hortofrutícola.

Eficiencia y rendimiento térmico

Su baja viscosidad y alta conductividad térmica optimizan el uso de bombas e intercambiadores, reduciendo el consumo energético. Mantienen niveles de viscosidad similares al agua incluso a bajas temperaturas, ofrecen un elevado calor volumétrico para un transporte eficiente de energía y son estables químicamente, evitando oxidación, formación de lodos o pérdida de rendimiento.

Compatibilidad y durabilidad

Son compatibles con materiales comunes en refrigeración como acero inoxidable, cobre, aluminio y polímeros, aunque no deben emplearse con zinc ni acero galvanizado. Ofrecen un bajo índice de corrosión y cuentan con garantía de cinco años contra la formación de lodos y pérdida de viscosidad.

Aplicaciones en frutas y verduras

• Conservación: Mantienen la calidad y frescura durante el almacenamiento y transporte.

• Procesamiento: Ideales para plantas de procesado, asegurando la seguridad y calidad del producto final.

Beneficios ambientales y económicos

Su origen no petrolero evita la subida del crudo y ayuda a la descarbonización. Bajan costes de bombeo, mejoran el diseño y cumplen normas de seguridad alimentaria.

Ficha de empresa

HTF IBERIAN PARTNERS S.L.

Paseo de la Castellana 40, 8ª Planta 28046 MADRID - España

Teléfono: +34-669 485 412 federico.martinez@htp-ip.com www.htf-ip.com

Preenfriamiento mediante aire: túnel de aire forzado

El preenfriamiento por aire forzado es una de las técnicas más relevantes en la gestión poscosecha de frutas y hortalizas, ya que permite eliminar de forma rápida la carga térmica acumulada durante la recolección.

Esta reducción inmediata de la temperatura es esencial para evitar procesos fisiológicos indeseados como la intensificación de la actividad respiratoria, la producción excesiva de etileno o la aceleración de la senescencia. De este modo, se asegura que el producto fresco conserve su calidad y, por tanto, su valor comercial durante más tiempo.

El sistema obliga a pasar todo el aire frío a través de los palots o palets que contienen las frutas u hortalizas. A diferencia de la refrigeración estática, el aire forzado penetra más rápidamente en el interior de la carga, logrando una extracción térmica rápida y uniforme. Esto lo convierte en una herramienta especialmente eficaz para productos sensibles al agua, donde la homogeneidad del enfriamiento es clave.

Entre sus beneficios técnicos destacan: la acelerada reducción de la temperatura, la disminución del daño por manipulación y estrés térmico y una menor incidencia de enfermedades poscosecha. Además, es un sistema adaptable a distintos cultivos como arándanos, uvas, cerezas, frutas de hueso, tomates, plátanos y hortalizas de hoja.

En cuanto a tipologías, existen túneles fijos (instalados en cámaras frigoríficas con alta capacidad), móviles (unidades portátiles más económicas, pensadas para operaciones medianas o multiubicación) y dinámicos o continuos (automatizados, con máxima eficiencia y velocidad, ideales para flujos industriales de gran escala).

La implementación estratégica del preenfriamiento por aire forzado garantiza la conservación de parámetros de calidad, reduce descartes y aumenta la competitividad de la cadena de suministro agroalimentaria. La elección del sistema más adecuado debe basarse en un análisis técnico que contemple el tipo de producto, los volúmenes a procesar y la capacidad instalada.

Visítenos en Fruit Attraction en el Pabellón 10 Stand G-30 para más información.

INDUSTRIAL LERIDANA DEL FRÍO SLU

Polígono Industrial El Segre

C/ Josep Segura Farré, 706 25191 LLEIDA - España

Teléfono: +34-973 20 24 41 info@ilerfred.com www.ilerfred.com

Ficha de empresa

Mobilo, cámara de maduración en contenedor

INTERKO es especialista en el diseño, fabricación e instalación de cámaras de maduración de última generación, energéticamente eficientes y adaptadas a las necesidades del sector hortofrutícola. Entre sus soluciones destaca Mobilo, una cámara compacta en contenedor de refrigeración estándar que permite madurar fruta en origen o destino con gran flexibilidad para importadores, distribuidores, mayoristas y minoristas de cualquier tamaño.

Mobilo integra la tecnología propia de Interko con un sistema de ventilación exclusivo y un controlador automático de maduración avanzado, lo que asegura un proceso homogéneo y altamente eficiente.

Su formato de 2,5 m de ancho, 2,8 m de alto y 12 m de largo facilita el transporte por camión o barco y permite una instalación rápida sin necesidad de obra civil, ofreciendo una solución práctica para distintas operaciones y contextos comerciales.

La cámara puede madurar hasta 20 palets (aprox. 1.086 cajas), con una carga mínima de 10 palets. Es adecuada para plátanos, aguacates, mangos, peras, albaricoques, melocotones y otras frutas climatéricas.

Ventajas clave

• Solución llave en mano, lista para su uso inmediato.

• Transportable por camión o barco, ideal para operaciones temporales o sin instalaciones fijas.

• Tamaño reducido: 2,5 m de ancho, 2,8 m de alto y 12 m de largo.

• Panel de control externo con sensores automáticos y generador de etileno.

• Mayor control del proceso de maduración y mejora de la calidad final de la fruta.

Con Mobilo, INTERKO ofrece una cámara de maduración móvil, compacta y fácil de operar, que garantiza frescura, flexibilidad y calidad.

Ficha de empresa

Nijverheidstraat 8

2751 GR MOERKAPELLE - The Netherlands

Teléfono: +31-(0)79-593 2581

info@interko.com www.interko.com

HarvestWatch® e Isostore, tecnología de conservación avanzada de Isolcell

Con más de 60 años de experiencia, Isolcell se ha consolidado como líder en soluciones avanzadas de almacenamiento y conservación de fruta. Su sistema de atmósfera controlada dinámica (DCA-CF) con sensores HarvestWatch® permite reducir los niveles de oxígeno hasta el límite seguro, adaptando la atmósfera al estado fisiológico de la fruta y garantizando un almacenamiento más prolongado y seguro.

Esta tecnología exclusiva ofrece múltiples ventajas: control del escaldado sin tratamientos químicos postcosecha, reducción de podredumbre, conservación del color y frescura original, y mayor uniformidad del producto. Además, posibilita incrementar la temperatura de almacenamiento sin comprometer la calidad, reduciendo la tasa de respiración y mejorando la eficiencia energética.

El sistema Isostore complementa a HarvestWatch® reforzando la seguridad y consistencia de los procesos de conservación. De este modo, productores y comercializadores disponen de herramientas fiables para asegurar la calidad organoléptica de la fruta y responder a las crecientes exigencias de sostenibilidad y rentabilidad.

La fiabilidad de estas tecnologías queda demostrada por su implantación en centros de investigación de referencia. Un ejemplo reciente es la instalación de 16 cámaras con DCA-CF en la Universidad de Bolonia, destinadas a ensayos sobre nuevas variedades frutales. Esta colaboración confirma la apuesta de Isolcell por la investigación aplicada y su compromiso con el futuro del sector hortofrutícola.

Gracias a su capacidad de innovación y a un soporte técnico de alcance internacional, Isolcell sigue siendo un socio estratégico para quienes buscan conservación prolongada, reducción de pérdidas y máxima calidad poscosecha.

Ficha de empresa

ISOLCELL S.P.A.

Via A. Meucci, 7

39055 LAIVES (BZ) - Italia

Teléfono: +39-0471-954050

isolcell@isolcell.com www.isolcell.com

FYSIUM® (1-MCP)

FYSIUM® es una solución diseñada para optimizar el almacenamiento de manzanas y peras, ayudándole a mantener la frescura y la calidad de la cosecha a lo largo de la cadena de suministro.

Impulsado por 1-MCP (1-metilciclopropeno), FYSIUM® funciona bloqueando los efectos del etileno. Como resultado, el proceso de maduración de su fruta se ralentiza.

Esta tecnología le ayuda a prolongar la vida útil de sus manzanas y peras, conservando su firmeza, color y sabor durante más tiempo. Una de las principales ventajas de FYSIUM® es su exclusivo sistema de aplicación, ya que ésta se lleva a cabo desde fuera de la cámara de almacenamiento.

FYSIUM® proporciona una dosificación precisa de 1-MCP, adaptada a sus condiciones de almacenamiento. Esto significa que su fruta no solo está más

fresca, sino que también cumple con los más altos estándares de la industria en cuanto a calidad y seguridad.

Al incorporar FYSIUM® a su estrategia de gestión de cultivos, puede reducir el desperdicio, mejorar la comercialización y garantizar que los consumidores reciban fruta con un aspecto y un sabor tan fresco como el día en que se cosechó.

FYSIUM® respalda sus objetivos de sostenibilidad al reducir el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia en su cadena de suministro. Maximice el potencial de su almacenamiento de manzanas y peras con FYSIUM® hoy mismo.

Solicite su folleto o contáctenos para obtener más información sobre cómo FYSIUM® puede beneficiar a su negocio. Envíenos un correo electrónico a: info@janssenpmp.com

JANSSEN PMP Preservation and Material Protection Division

Janssen Pharmaceutica NV Turnhoutseweg 30 - B-2340 BEERSE - Bélgica

TAV BE 0403.834.160 - RPR Turnhout info@janssenpmp.com www.janssenpmp.com

Ficha de empresa

Innolog Pro – Exportaciones de productos hortofrutícolas aseguradas

El registrador de temperatura Innolog Pro está diseñado para responder a las exigentes necesidades de los exportadores de frutas y hortalizas. Desde la cosecha hasta la distribución internacional, mantener la cadena de frío es esencial para proteger la calidad, prolongar la vida útil y evitar reclamaciones costosas.

Compacto y fiable, Innolog Pro viaja dentro de cajas, palés o contenedores, registrando de forma continua la temperatura durante todo el trayecto. Al conectarlo a un ordenador, genera automáticamente un informe en PDF o CSV —sin necesidad de software—, lo que facilita a exportadores, importadores y minoristas la verificación de las condiciones a la llegada.

Para envíos internacionales, Innolog Pro ofrece una larga duración de batería, configuración flexible y cumplimiento con los estándares internacionales. Los datos también pueden integrarse en plataformas en la nube, proporcionando visibilidad en tiempo real de múltiples envíos.

Innolog Pro cuenta con certificaciones internacionales (EN 12830, CE, RoHS, FCC, IP67, UN 38.3), lo que garantiza su fiabilidad y seguridad en envíos globales. Además, Kelvin Solutions refuerza su compromiso con la sostenibilidad ofreciendo un programa gratuito de reciclaje de registradores usados, reduciendo residuos electrónicos y contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Al garantizar trazabilidad y transparencia, Innolog Pro ayuda a los exportadores a fortalecer la confianza con los compradores internacionales, reducir las pérdidas poscosecha y entregar frutas y hortalizas más frescas y seguras a los mercados de todo el mundo.

Ficha de empresa

KELVIN SOLUTIONS

Teléfono: +33-(0)186 862 237 info@kelvin-solutions.com www.kelvin-solutions.com

Caja Harvest de Knauf Industries

Una solución pensada para la reutilización y conservación de productos hortofrutícolas. Desarrollada para proteger tu mercancía contra los impactos que suponen alrededor del 14% de las mermas y que aceleran la maduración del producto.

• Fabricada en EPP (Polipropileno Expandido) con un 98% de aire y tan solo un 2% de materia prima expandida.

• Destaca por su ligereza: tiene un 80% menos de peso que otras cajas del mercado que cumplen con la misma función. Facilita el manejo y reduce la carga en los vehículos de transporte.

•Gracias a las propiedades del EPP, la Caja Harvest de Knauf Industries ofrece una solución aislante térmica, inerte y hostil a los microorganismos, lavable y resistente a impactos.

• Permite apilar y paletizar, protegiendo la mercancía en la recogida y transporte.

• Es reutilizable: característica fundamental para la actividad agrícola. No se deforma ni se deteriora por el uso.

• Reciclable: solución monomaterial y completamente reciclable. Al final de su vida útil, el EPP se recicla para ser reincorporado en la cadena productiva.

En Knauf Industries innovamos en soluciones ecodiseñadas, desarrolladas para aligerar, proteger, conservar y ensalzar tus productos agrícolas. Soluciones más sostenibles y alineadas con las nuevas regulaciones europeas en materia de packaging.

Ficha de empresa

KNAUF INDUSTRIES

C/ Calafell, nº 1

08720 VILAFRANCA DEL PENEDÉS (Barcelona) - España

Telefono: +34-93 890 1011

marketingspain@knauf.com www.knauf-industries.es

Envasado

MAPAX® XXL, sistema para la conservación y transporte de productos de frutos secos

MAPAX® XXL de Linde Gas es un sistema diseñado para la conservación y transporte de productos a granel, principalmente frutos secos, utilizando atmósferas modificadas (MAP) en envases flexibles de gran formato. Este sistema ofrece protección mediante el uso de gases inertes, como nitrógeno y dióxido de carbono (CO2), los cuales desplazan el oxígeno para prevenir la oxidación y el enranciamiento de las grasas. Además, el CO2, con propiedades bacteriostáticas y fungistáticas, inhibe el desarrollo de microorganismos, garantizando una conservación prolongada.

Uno de los principales problemas que enfrentan los frutos secos es la oxidación de las grasas, que genera alteraciones en el sabor, aroma y color, además de la pérdida de nutrientes y la formación de sustancias nocivas. Este proceso se acelera con la exposición al aire, la luz y el calor.

MAPAX® XXL evita estos problemas mediante el uso de envases opacos que bloquean la luz UV y crean atmósferas inertes, protegiendo los frutos secos de la oxidación.

Otro riesgo clave es la contaminación por hongos, en especial el Aspergillus, que produce aflatoxinas tóxicas. Al reducir la disponibilidad de oxígeno con altas concentraciones de CO2, el sistema inhibe el crecimiento de estos hongos, minimizando la producción de aflatoxinas y asegurando la calidad del producto.

El sistema también es eficaz contra plagas de insectos. Las atmósferas modificadas crean condiciones de anoxia que eliminan insectos sin necesidad de pesticidas, evitando así la recontaminación durante el almacenamiento y transporte. Esto lo convierte en una solución sostenible y ecológica.

El funcionamiento del sistema MAPAX® XXL se basa en la eliminación del aire del interior de las bolsas mediante vacío, reemplazándolo por una mezcla de gases adecuada para cada producto. Los envases están hechos de materiales con altas propiedades barrera que forman burbujas estancas, garantizando la conservación de la atmósfera modificada durante todo el almacenamiento.

Entre las ventajas del sistema se destacan: prolongación de la vida útil de los frutos secos, preservación de sus características sensoriales, inhibición del crecimiento de mohos y control de insectos sin pesticidas. Además, reduce pérdidas de peso y apelmazamiento, permite ampliar la distribución y optimiza los costos de almacenamiento y transporte.

LINDE GAS ESPAÑA, S.A.U.

Camino de Liria, s/n 46530 - PUZOL (Valencia) - España

Teléfono: +34-934 767 400 applications.iberia@linde.com www.linde-gas.es

Ficha de empresa

GLOBALSCAN 7, sistema de clasificación electrónica de última generación con IA

GLOBALSCAN 7 es el sistema de clasificación electrónica para el análisis de calidad patentado por MAF RODA . Este desarrollo de última tecnología permite una mayor precisión en el análisis externo y se caracteriza por:

• Visión completa de la superficie gracias a la rotación de 360º

• Alta precisión en el análisis de la superficie

• Captura de imágenes de alta resolución.

• Detección de defectos externos sin dañar el producto

• Algoritmos basados en la Inteligencia artificial

• Clasificación por diámetro, forma, color

Este sistema es compatible para trabajar con diferentes frutos como, por ejemplo, aguacate, albaricoque, arándano, cítricos, cebolla, ciruela, granada, kaki, kiwi, mango, manzana, melocotón, melón, pera, pomelo, tomate, entre otros.

El sistema multiespectral nos permite tomar imágenes de cada fruta en muy alta calidad

y en multitud de longitudes de onda. Al cruzar los datos recopilados, se obtiene una huella dactilar de cada tipo de mancha que permite reconocer los distintos defectos en todas las frutas que se procesan a través del sistema.

De forma opcional, cuenta con un módulo patentado UV y Viotec que se pueden aplicar en el proceso de algunos frutos.

MÓDULO UV

El módulo UV aumenta la precisión en la detección de defectos gracias a la luz ultravioleta. Las imágenes captadas con UV permiten detectar ciertos defectos en la fruta que de otro modo sería imposible.

MÓDULO VIOTEC (patentado)

El módulo VIOTEC permite analizar esas imágenes captadas por las cámaras UV y ampliar la gama de detección de defectos incluyendo podridos fluorescentes, entre otros. Su gran polivalencia lo convierte en la solución ideal para aquellos almacenes que procesen distinto tipo de frutas como, por ejemplo, distintos tipos de cítricos o frutas de hueso.

SISTEMA DE CALIDAD CON IA

GLOBALSCAN 7, ahora con un nuevo software basado en IA y disponible para determinadas frutas, permite obtener resultados mucho más óptimos. Esto se logra mediante la implementación de algoritmos que garantizan la clasificación del producto final según características determinadas. Además, la interfaz es mucho más fácil de manejar y de ajustar a cada necesidad por lo que es mucho más intuitivo para el operario.

MAF RODA AGROBOTIC

RODA IBÉRICA (sede en España)

Avda de la Llibertat, 53 46600 ALZIRA (Valencia) - España

Teléfono: +34-96 240 30 11 / 96 240 34 50 rodasale@mafroda.es www.maf-roda.com

Ficha de Empresa

Manter Ibérica sigue presentando novedades en Fruit Attraction, un año más, junto con sus partners, Sormac y Wyma referentes internacionales en el procesado y manejo de hortalizas.

En lo que se refiere a sistemas para producto procesado, presentaremos un novedoso sistema de tratamiento de aguas.

Para los productos con valor añadido, presentaremos nuestra nueva versión de peladora de cebollas, altamente higiénica para los clientes más exigentes y un buen número de sistemas nuevos de corte y procesado para frutas y verduras.

A nivel de calidad, presentaremos, un selector óptico para patatas sin lavar, patata lavada y cebolla, capaz de determinar hasta 40 parámetros de selección diferentes con los que podremos dar la mejor calidad posible.

A nivel de envasado, en esta ocasión, presentamos la cerradora de mallas mono material, Con lo que simplificamos mucho los costes de envasado y aportamos una opción más al reciclado de materiales de envasado.

¡Visítanos en Manter Packaging Ibérica, pabellón 10, stand C21!

Ficha de empresa

Envasado

Volcador automático de palots/bins

Modelo DVA-H

Entre las soluciones de Matyc destaca el volcador automático de palots/bins DVA-H, un modelo con más de una década de presencia en el mercado, valorado por su fiabilidad, su construcción robusta y su capacidad para combinar altas producciones con un trato sumamente delicado del producto.

Adaptabilidad y delicadeza en el trato

El equipo es adaptable en altura a cualquier tipo de palot, ajustándose de forma automática sin necesidad de configuración previa en el vaciado o el giro. El sistema admite palots con entrada por los cuatro lados y ofrece soluciones específicas para contenedores ciegos.

El giro del palot lleno se realiza suavemente hasta 175º, garantizando una evacuación delicada y sin golpes que protege la integridad del producto. La fruta se transfiere mediante una banda transportadora, mientras que el palot vacío se desplaza por un transportador de rodillos hasta la zona de apilado para su evacuación.

MATYC, S.A.

Fiabilidad y productividad

El modelo DVA-H dispone de pantalla táctil, medidas de seguridad avanzadas y variadores de velocidad, además de convertidores que aseguran un flujo constante y uniforme sin aglomeraciones. Su diseño vertical permite ahorrar espacio en la planta de procesado, mientras que los pistones neumáticos suavizan los movimientos y prolongan significativamente la vida útil de los palots de madera. Sus principales características son:

• Producción estándar: 120 palots/h

• Adaptable a cualquier tipo de palot

• Movimiento suave y controlado

• Alta fiabilidad y bajo mantenimiento

Con esta combinación de prestaciones, el DVA-H se posiciona como uno de los volcadores más completos del mercado, uniendo robustez, eficiencia y un trato sumamente delicado del género.

Avda. Les Eres, Parcela 6-C y 6-D Pol. Ind. Les Mases 46725 RÓTOVA (Valencia) - España Telefono: +34-96 287 38 71 matyc@matyc.com www.matyc.com

Ficha de Empresa

HELIX BOX MANN y HELIX MANN, Extractores industriales de gran caudal (hasta 36.700 m³/h)

MET MANN ofrece soluciones de ventilación industrial para garantizar un ambiente seguro, limpio y eficiente. Entre sus modelos destacan los extractores de cubierta HELIX BOX MANN y los extractores murales HELIX MANN, diseñados para optimizar la renovación de aire en entornos industriales, agrícolas o ganaderos.

HELIX BOX MANN: Extracción eficiente desde cubierta

Con un caudal de 20.700 a 36.700 m³/h, este modelo se instala en tejado para evacuar aire caliente, viciado o con exceso de humedad acumulado en la parte superior de naves y edificios. Su estructura de alta calidad está diseñada para soportar un uso intensivo, manteniendo un rendimiento estable incluso con cambios de temperatura o humedad. Incluye soportes preparados para adaptarse a cualquier inclinación de cubierta y se suministra desmontado para optimizar el transporte y facilitar la instalación. Sus características técnicas son:

• Estructura en acero galvanizado resistente a la corrosión.

• Hélices en acero inoxidable AISI 430 BA.

• Persiana de sobrepresión con apertura automática y visera anti-lluvia.

• Motor trifásico IP-55 con transmisión por correas trapezoidales.

HELIX MANN: Ventilación mural de gran caudal

Extractor mural con el mismo rango de caudal (20.700 a 36.700 m³/h) para aplicaciones en fábricas, talleres, explotaciones ganaderas o agrícolas. Incorpora persianas de sobrepresión automáticas, hélices en acero inoxidable, motor trifásico IP-55 y transmisión por correas trapezoidales. Su construcción robusta en acero galvanizado y los encajes laterales facilitan transporte e instalación.

Descubra toda la gama de ventilación industrial MET MANN en www.metmann.com

MET MANN® - METALÚRGICA MANLLEUENSE, S.A.

C/ Fontcuberta, 32-36

08560 MANLLEU (Barcelona) - España

Teléfono: +34-93 851 15 99

metmann@metmann.com www.metmann.com

Ficha de empresa Frío Acondicionamiento

phytAlert: Laboratorio Portátil de qPCR

El laboratorio portátil de qPCR phytAlert es una innovación revolucionaria de Microgaia, diseñado para llevar la precisión de la tecnología de laboratorio directamente al campo

Este dispositivo compacto y autónomo, alimentado por baterías de 12V, es un laboratorio completo de biología molecular que permite la detección de microorganismos fitopatógenos y beneficiosos mediante PCR en Tiempo real en cualquier lugar que lo necesite.

La tecnología detrás de phytAlert se basa en la PCR en Tiempo Real (qPCR), una técnica molecular que permite la identificación precisa de microorganismos a través de la amplificación genética y la detección con oligonucleótidos específicos.

Los kits de extracción de ADN y los reactivos de qPCR han sido optimizados para obtener el máximo rendimiento en muestras complejas derivadas de la agricultura, garantizando la precisión y fiabilidad de

los resultados incluso en condiciones de campo.La capacidad de realizar análisis moleculares in situ permite la detección temprana de patógenos, lo que es crucial para una toma de decisiones eficiente, minimizando las pérdidas económicas.

Principales ventajas y usos de phytAlert para el manejo de enfermedades poscosecha:

• Detección rápida y precisa por qPCR de hongos y bacterias causantes de enfermedades poscosecha

• Análisis en todos los puntos críticos: tanto en el cultivo, producto cosechado, y aguas como en equipos e instalaciones para manipulación, procesado y/o almacenaje hortofrutícola

• Detección temprana de posibles focos de infección fúngicos y bacterianos

• Control de calidad sanitaria de lotes hortofrutícolas en cadenas de distribución y almacenaje

La precisión y rapidez de los análisis mediante PCR en tiempo real aseguran resultados confiables en menos de dos horas, facilitando una respuesta rápida y efectiva.

Esta tecnología también permite a los agricultores monitorear de manera continua la salud de sus cultivos, implementando medidas preventivas y correctivas en tiempo real para mantener la calidad y seguridad de los productos. Así como el seguimiento de microorganismos beneficiosos para la optimización de las aplicaciones.

MICROGAIA BIOTECH, S.L.

Parque Científico de Murcia, Campus Universitario de Espinardo, Ctra. Madrid Km. 388 30100 MURCIA - España

Teléfono: +34-968 114 051 info@microgaia.es www.microgaia.es

Ficha de empresa

Especializados en máquinas de enfriamiento por vacío Vacuum Cooler

Moelco Levante S.L. es una empresa del Grupo Moelco que cuenta con una larga experiencia en el diseño de equipos destinados a la aplicación de vacío en el área de conservación de alimentos de procedencia agraria.

Es la empresa líder en el mercado español en construcción y servicio de unidades Vacuum Cooler, con una cartera consolidada de más de 150 empresas en España y un inicio de implantación en los países productores de ensaladas como el norte de África, Alemania, Brasil, Sudáfrica, Francia, Italia, Panamá, México, Polonia, Portugal y Rusia.

Vacuum Cooler

Cámaras de preenfriamiento por vacío

Vacuum Cooler es una mención inglesa que significa enfriamiento por aplicación de vacío. El preenfriamiento por vacío es el método más eficaz para enfriar hortalizas de hoja como lechuga, col, escarola, espinacas, rúcula, cilantro, perejil, berro, canónigos y otros productos como remolacha, fresa, puerro, brócoli y flores. El tiempo de enfriamiento dependerá del producto, aunque normalmente es inferior a 25 minutos.

Este proceso permite enfriar rápidamente el producto hasta la temperatura óptima de conservación, lo que evita el crecimiento de microorganismos responsables del deterioro y contribuye a alargar la vida útil. De este modo, el pre-enfriamiento por vacío preserva al máximo la frescura, la textura y las características nutritivas de los alimentos.

La vida media del producto se convierte en un punto esencial para asegurar la calidad de los productos frescos perecederos de I y IV gama, sobre todo para las empresas que se dedican a la exportación e importación de este tipo de productos hortofrutícolas.

Servicio de alquiler

Además de la construcción de máquinas nuevas, MOELCO LEVANTE dispone de máquinas VACUUM COOLER de alquiler según las necesidades y condiciones que se precisen. Realizamos contratos de alquiler a precios muy competitivos a diferentes períodos de tiempo. La capacidad de las máquinas de alquiler que disponemos va de 2 pallets hasta 6 pallets y son máquinas compactas que pueden ser trasladadas fácilmente.

Ficha de empresa SPE3,

MOELCO LEVANTE, S.L.

C/ Orión, 13 - Polig. Ind. La Estrella 30700 TORREPACHECO (Murcia) - España

Teléfono: +34-968 336 175 moelcolevante@moelco.es www.moelcolevante.es

Informe de Cosechas de Cítricos

2024/2025

Naranjasyfrutas.com, plataforma líder en España para la publicación de cosechas, ha presentado su Informe Anual de Cítricos 2024/2025, patrocinado por Caixa Popular. Este estudio analiza en detalle las tendencias del sector a partir de más de 100.000 visitas anuales a la web, donde miles de agricultores publican sus cosechas y numerosos comercios buscan variedades disponibles para su adquisición directa.

En mandarinas, las publicaciones crecieron un 4,03% y las búsquedas bajaron un 3,24%. Las variedades con más anuncios fueron Clemenules (21,28%), Clemenvilla (11,84%) y Ortanique (10,67%). Las más buscadas fueron Clemenules (16,57%), Tango (7,11%) y Clemenvilla (6,52%).

En esta campaña, las mayores subidas en anuncios se dieron en Clemenvilla, Tango y Nadorcott; en búsquedas, destacaron Hernandina, Nadorcott y Leanri. El rango de 10.000 a 50.000 kg fue el más habitual durante toda la campaña pasada, con mayor crecimiento en cosechas de 1.000 a 5.000 kg, un segmento productivo que ha

mostrado un interés creciente por parte de pequeños y medianos productores.

En naranjas, las publicaciones aumentaron un 8,48% y las búsquedas descendieron un 24,87%. Las variedades más anunciadas fueron Navelina (25,57%), Navel Lane Late (23,24%) y Valencia Late (13,69%), y las más buscadas, Navelina, Navel Lane Late y Navel Foyos.

El mayor incremento registrado en anuncios correspondió a Valencia Midknight, Valencia Late y Navelina; en búsquedas, a Navel Foyos, Navel Late y Sanguinelli. El rango más habitual fue de 10.000 a 50.000 kg, con un notable crecimiento en cosechas de 50.000 a 100.000 kg.

El informe también refleja un aumento en certificaciones: las mandarinas ecológicas crecieron un 8,97% y las con IGP Cítricos Valencianos un 27,27%; en naranjas, las ecológicas subieron un 21,05% y las con IGP un 44,06%.

Ver informe anual de cítricos 2024/2025

NARANJASYFRUTAS.COM

Teléfono: +34-620 81 91 64 info@naranjasyfrutas.com www.naranjasyfrutas.com

Ficha de Empresa

Mater-Bi® en rafias y clips biodegradables y compostables para entutorados agrícolas

Ya es posible sustituir las rafias y clips de plástico convencional para entutorados agrícolas, por los fabricados con Mater-Bi, un material biodegradable y compostable que permite tratarse junto con los restos vegetales al final de cada ciclo de cultivo, sin tener que separarlos en la planta de compostaje. Gracias a su compostabilidad, se obtiene un compost de calidad, sin presencia de microplásticos persistentes.

Novamont, empresa de Versalis (ENI) y actor internacional en el sector de los bioplásticos y productos bioquímicos derivados total o parcialmente de la biomasa, lleva más de 30 años de investigación e innovación. Mater-Bi es su familia de bioplásticos biodegradables y compostables de última generación creada para ayudar a resolver problemas medioambientales, económicos y sociales específicos.

Las rafias y clips fabricados con Mater-Bi garantizan el rendimiento requerido en el campo durante los ciclos de cultivo, incluso ante las extremas condiciones climáticas de los invernaderos (T ºC, HR % y radiación UV). Soportan cargas de producción hasta límites extremos (carga máxima 15 - 20 kg) y para entutorados horizontales demuestran tener la calidad, la resistencia, la durabilidad y excelentes prestaciones igual a los fabricados en plástico convencional. Y la ventaja para el agricultor de ahorrarse los costes de separación en la planta de compostaje.

Las soluciones compostables de Mater-Bi ayudan a reducir el impacto medioambiental, contribuyendo al desarrollo de sistemas virtuosos con beneficios a lo largo del ciclo de producción, uso y fin de vida. Para cuantificar y declarar la huella de carbono de los productos, de conformidad con las normas internacionales de evaluación del ciclo de vida (ACV), Novamont obtuvo en abril de 2023 la certificación ISO 14067:2018 - Enfoque Sistemático, basada en el análisis de datos primarios en toda la cadena de suministro.

Ficha de empresa SPE3, s.l. - https://www.bibliotecahorticultura.com

NOVAMONT IBERIA S.L.U

Ctra. de L’Hospitalet 147-149 Ed. Atenes 1-4 08940 CORNELLÀ DE LLOBREGAT (Barcelona) - España

Teléfono: +34-93 852 88 80 novamont.iberia@novamont.com www.novamontiberia.es

Ficha de

El enfriamiento rápido de frutas es un proceso crucial en la cadena de suministro agrícola, ya que ayuda a preservar la calidad y frescura de los productos. Al reducir rápidamente la temperatura de las frutas después de la cosecha, se ralentizan las reacciones metabólicas y se minimiza la producción de etileno, una hormona que acelera la maduración y el deterioro. Esto es especialmente importante para frutas perecederas, que son susceptibles a la pérdida de calidad y vida útil.

Además, el enfriamiento rápido previene el crecimiento de microorganismos y hongos, que pueden causar pudrición y enfermedades, garantizando así la seguridad alimentaria.

Este proceso también ayuda a mantener las características organolépticas de las frutas, como sabor, textura y color, lo que es fundamental para satisfacer las expectativas de los consumidores.

Desde el punto de vista económico, el enfriamiento rápido puede reducir las pérdidas postcosecha, lo que se traduce en un mayor rendimiento para los productores y una oferta más constante para los mercados. En resumen, el enfriamiento rápido es esencial para maximizar la calidad, seguridad y rentabilidad de las frutas en la cadena de suministro.

Soluciones que ofrece Pretecval

En línea con esta trayectoria y compromiso con la innovación, Pretecval pone a disposición del sector hortofrutícola una amplia gama de soluciones diseñadas para optimizar la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los productos:

• Túneles de preenfriamiento rápido con aire forzado de vías individuales.

• Sistemas de congelación adaptados a diferentes productos hortofrutícolas.

• Eco-Túnel para secado y presecado por condensación en líneas de tratamiento de frutas.

• Sistemas de secado en frío para prolongar la vida útil y reducir emisiones de CO2.

PRETECVAL

Polígono Industrial Alcodar

C/ Dels Musics, P4

46701 GANDÍA (Valencia) - España

Teléfono: +34 962 870 917

fabrica@pretecval.com

https://pretecval.com

Ficha de Empresa

Tatayoyo y Sweet Palermo, de Rijk Zwaan

Las marcas de pimiento Tatayoyo y Sweet Palermo de Rijk Zwaan reciben un alto reconocimiento en el ITQI

Tatayoyo y Sweet Palermo de Rijk Zwaan fueron distinguidos con altas calificaciones por parte del Instituto Internacional de Sabor (ITQI). Tatayoyo obtuvo la máxima calificación de tres estrellas por su excepcional apariencia, aroma, sabor explosivo y textura, mientras que Sweet Palermo también recibió una excelente puntuación de tres estrellas. Este reconocimiento subraya la estrategia de Rijk Zwaan de respaldar estos productos con una marca que destaque sus beneficios a lo largo de toda la cadena de suministro.

El sabor explosivo de Tatayoyo reconocido con el premio ITQI

Por segunda vez, Tatayoyo ha obtenido la calificación más alta posible por parte del jurado del ITQI, que está compuesto por más de 20 chefs de primer nivel. Este reconocimiento prestigioso reafirma el sabor explosivo de Tatayoyo, diferenciándolo de otros pimientos para snack. Otra característica que distingue al pimiento dulce Tatayoyo de otros pimientos es su tamaño conveniente, perfecto para consumir sobre la marcha, al igual que una manzana, o como un snack saludable entre comidas.

Sweet Palermo destaca por sus colores

Mientras que Tatayoyo es perfecto para el consumo ocasional, Sweet Palermo destaca por su versatilidad. Su sabor notablemente más dulce, en comparación con otros pimientos dulces, lo convierte en favorito entre los consumidores.

El conocido Sweet Palermo rojo, junto con otros colores de la gama, recibió una calificación de 2 estrellas del jurado del ITQI, mientras que el pimiento dulce amarillo puntiagudo logró una impresionante calificación de 3 estrellas, lo que significa que obtuvo más del 90%.

Rijk Zwaan está contento con los resultados, especialmente por el pimiento dulce amarillo puntiagudo, ya que se adapta perfectamente a la ambición de la empresa de añadir más color a los estantes.

Los consumidores encuentran especialmente atractivos los pimientos dulces puntiagudos y coloridos cuando se combinan con el conocido Sweet Palermo rojo.

RIJK ZWAAN IBÉRICA, S.A. Ctra. Viator, Pje. El Mamí, s/n 04120 LA CAÑADA (Almería) - España

Teléfono: +34-950 62 61 90 info@rijkzwaan.es www.rijkzwaan.es

RYPEN, Tecnología para gestionar el etileno

RYPEN de It’s Fresh ya se utiliza ampliamente en cadenas de suministro globales, ayudando a productores, exportadores y comercializadores a mantener la calidad, reducir el desperdicio y ofrecer frescura. Tecnología simple y compatible con todas las alternativas de envasado, es una solución natural y probada para prolongar la vida útil sin comprometer sabor, aroma ni textura.

A diferencia de inhibidores u oxidantes convencionales, RYPEN captura de forma selectiva las moléculas de etileno, el gas natural que acelera la maduración. Su enfoque equilibrado permite que los productos no se alteren químicamente y conserven sabor, aroma y textura durante más tiempo, a la vez que ayuda a retrasar la aparición de podredumbre.

¿Por qué elegir RYPEN?

• Rendimiento comprobado, utilizado por cadenas y comercios de todo el mundo en una amplia gama de cultivos.

• Extensió n natural de la frescura, sin productos químicos ni interacciones en la fruta.

• In tegración flexible, compatible con envases minoristas, a granel y pallets.

Fitosanitarios Envasado

• Reduce el desperdicio y mejora ingresos, ayudando a cumplir especificaciones de calidad y a reducir pérdidas.

• Seguro y certificado, aprobado para contacto con alimentos.

Disponible en tres formatos versátiles

• RYPEN Case Liner : envase activo con revestimiento interior de la tecnología RYPEN, diseñado para almacenamiento y transporte. Modera los niveles de etileno, preserva la frescura y reduce defectos.

• RYPEN LEAF: lámina de papel recubierta con la tecnología RYPEN, ideal para productos a granel o envasados. Controla el etileno durante el almacenamiento y el transporte, ayudando a mantener la frescura y reducir defectos.

• RYPEN PAD : almohadilla de doble propósito que absorbe jugos y captura etileno. Prolonga la vida útil de bayas, frutos rojos, productos frescos cortados y brócoli Tenderstem® | Bimi® envasados para retail.

Nos encontrará en FRUIT ATTRACTION 2025 – Pabellón 3, Stand 3A29

RYPEN BY IT’S FRESH LIMITED

19D, Chasewater Heath, Business Park Zone 1, Cobbett Road, Chase Terrace, BURNTWOOD, Reino Unido, WS7 3GL

Teléfono: +44-(0)1234 889 130 info@rypen.io www.rypen.io www.itsfresh.com

Ficha de empresa

SaniBlues: el único tratamiento poscosecha natural y efectivo del mercado para arándanos

Sanifruit presentó SaniBlues en el HUB de Innovación de la pasada edición de Fruit Attraction en Madrid.

SaniBlues nace como la única solución en el mundo para el tratamiento de arándanos libres de pesticidas.

Supone una alternativa a los productos fitosanitarios; una formulación natural que, tras varias demostraciones en clientes a lo largo de un año, ha podido demostrar su eficacia en el tratamiento de alrededor de 15 millones de kg de arándanos y que, además, para Sanifruit supone haber conseguido un 25 % de la cuota de mercado nacional a lo largo de estos meses de ensayos y éxitos.

Según Erica Biel, su Directora de Calidad e Innovación: “Se trata de un formulado biodegradable a base de ingredientes de grado alimentario para el tratamiento

de arándanos en línea. Actúa como un recubrimiento, protegiendo a la fruta de las alteraciones provocadas por agentes externos, aumentando el porcentaje de fruta con calidad comercial y reduciendo la deshidratación durante el transporte y comercialización”.

Este pionero tratamiento poscosecha natural para arándanos no solo ha demostrado su eficacia, sino que además aporta una serie de beneficios muy interesantes para las empresas exportadoras:

• Extender la vida útil de sus arándanos.

• Reducir las mermas y aumentar los beneficios.

• Acceder a mercados más restrictivos y lejanos.

• Reforzar el reconocimiento de marca comprometida con la salud de las personas y el medioambiente, diferenciándose claramente de sus competidores.

Desde Sanifruit ponemos a vuestra disposición un email y un formulario de contacto para ampliar información sobre SaniBlues por parte de nuestro equipo de asesores técnico-comerciales.

Estaremos disponibles durante la presente edición de Fruit Attraction Madrid en el stand 5C13

¡Venid a conocer nuestras novedades de primera mano!

Podéis solicitar una cita a través de este link para vernos durante la feria.

¡Os esperamos! sanifruit@sanifruit.com

Ficha de Empresa

SANIFRUIT

Pol. Ind. La Pahilla - C/ Collao, Parc. 238 46370 CHIVA (Valencia) - España Teléfono: +34-96 252 18 14 sanifruit@sanifruit.com www.sanifruit.com

P&P-80: precisión, estética y automatización en una sola solución

El P&P-800 es el sistema Pick and Place de nueva generación de Sorma Group, diseñado para garantizar la máxima eficiencia, orden y calidad visual en el envasado de frutas y verduras.

Es una máquina inteligente y compacta que posiciona automáticamente la fruta tanto dentro de los alveolos sueltos como dentro de los alveolos ya insertados en las cajas, orientándolas todas en la misma dirección seleccionada por el operador, realzando el mejor lado de la fruta colocándola a la vista.

Gracias a un avanzado sistema de cámaras inteligentes, el P&P-800 es capaz de detectar, rotar y alinear cada fruta en tiempo real. Una cámara controla el flujo entrante, otra gestiona la rotación

Envasado, Acondicionamiento

correcta, mientras que una tercera cámara 3D garantiza un posicionamiento milimétrico dentro del envase.

El corazón del sistema es el software, basado en el sistema operativo Linux y mejorado por la inteligencia artificial Sormatech-AI. Esto permite que la máquina reconozca automáticamente el tipo de fruta, el tipo de alvéolos y la configuración de las cajas en tiempo real, adaptando cada operación en consecuencia. El resultado es un proceso totalmente automatizado que es rápido, flexible y sin necesidad de intervención manual.

Todo está gestionado por una cinta con codificador integrado, un panel eléctrico/ electrónico compacto y una moderna consola táctil de 15,6”, que ofrece una interfaz intuitiva, lo que hace que la interacción operador/máquina sea simple y eficaz; es posible elegir el modo de orientación de la fruta preferido: pedúnculo lateral, pedúnculo inferior o mejor coloración expuesta en la parte superior, para obtener un resultado estético perfecto. Todo ello mientras los sensores aseguran un flujo constante y controlado del producto, evitando interrupciones o desalineaciones.

El P&P-800 no es solo una máquina: es una tecnología avanzada al servicio de la automatización y la eficiencia.

SORMA GROUP

CORPORATE HQ

Via delle Mele, 65, 47522 Cesena (FC) - Italia

Teléfono: +39-0547 418611

reception@sormaitalia.com www.sormagroup.com

Ficha de Empresa

Cortadora de rodajas y gajos FS-3600 y cortadora de cinta BSM-150

Sormac presenta dos de sus soluciones más avanzadas para el procesado hortofrutícola: la cortadora de rodajas y gajos FS-3600 y la cortadora de cinta BSM-150, diseñadas para mejorar la precisión, la versatilidad y la eficiencia en operaciones de IV gama.

Cortadora de rodajas y gajos FS-3600

La FS-3600 es una máquina cortadora semiautomática ideal para todo tipo de frutas y hortalizas que requieren cortes uniformes y de alta calidad, como limones en rodajas o manzanas en gajos. Su diseño permite procesar medias rodajas y bastones de diferentes productos, ofreciendo una amplia flexibilidad para responder a las demandas de los procesadores.

Su versión MultiSystem alcanza una capacidad de hasta 4.000 piezas por hora, garantizando cortes con bordes perfectamente rectos y manteniendo la integridad del producto. Ejemplos de aplicación incluyen rodajas de limón, gajos de manzana o medias rodajas de diferentes frutas y hortalizas.

SORMAC B.V.

Cortadora de cinta BSM-150

La BSM-150 es una cortadora de cinta compacta y versátil, con un diseño plug & play que combina facilidad de uso, seguridad en la operación y alto rendimiento. Puede procesar productos de hasta 150 mm de ancho y 130 mm de alto, alcanzando un rendimiento de hasta 1.500 kg por hora de manera continua.

Ofrece múltiples tipos de corte (recto, transversal, juliana, rallado y ondulado) y permite programar hasta 100 recetas diferentes y personalizables para una mayor flexibilidad. Gracias a su cinta de 150 mm, es posible procesar más producto de forma simultánea, optimizando la eficiencia en cada turno de trabajo sin comprometer la calidad.

Presencia en Fruit Attraction 2025

Sormac, mostrará estas soluciones en Fruit Attraction 2025, en el Pabellón 10, stand 10C21, donde realizará demostraciones en vivo para los profesionales del sector.

Oficina central y fábrica: Huiskensstraat 68 5916 PN Venlo - Países Bajos

Teléfono: +31 (0)77 351 84 44 info@sormac.nl www.sormac.com/es-es

Ficha de Empresa

Soluciones de envasado para prolongar la vida útil de los productos frescos

StePacPPC es líder mundial en soluciones sostenibles de envasado en atmósfera modificada (MAP) que prolongan la vida útil de los productos frescos y ayudan a reducir el desperdicio alimentario, responsable de cerca del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Desde 2023 forma parte de PPC Flexible Packaging LLC, principal fabricante de envases flexibles propiedad de GTCR. Sus tecnologías reducen la respiración, retrasan el envejecimiento e inhiben la descomposición microbiana, preservando la calidad y el valor nutricional, lo que facilita el almacenamiento prolongado, el transporte a larga distancia y mejora la experiencia del consumidor, reduciendo al mismo tiempo las pérdidas en la cadena de suministro.

La compañía fue pionera en desarrollar películas de polímeros con distintas tasas de transmisión de vapor de agua (WVTR) para controlar la humedad en los envases, y hoy dispone de más de 17 estructuras diferentes adaptadas a diversas aplicaciones que, tras seleccionar la más adecuada, permiten regular con precisión la permeabilidad al oxígeno y al dióxido

de carbono para alcanzar la atmósfera modificada óptima de cada producto envasado.

Con 30 años de experiencia, StePacPPC ha desarrollado soluciones personalizadas para más de 50 productos agrícolas diferentes en una variedad de formatos de envases, que incluyen:

• Embalaje a granel Xtend® (bolsas para cajas de cartón, bolsas para bins y cobertores de pallet).

• Películas Xflow™ para embalaje automatizado de productos a granel.

• Soluciones de envasado minorista Xgo™ que incluyen películas termosellables, rollos para aplicaciones flowpack, bolsas stand-up y bolsas preformadas.

Operando en más de 25 países a través de una red mundial de distribuidores líderes, somos un equipo global apasionado con un espíritu único y una visión compartida del futuro de los productos frescos.

StePacPPC. Su opción número uno para envases que prolongan la vida útil.

Contáctenos para obtener más información.

Ficha de empresa

StePacPPC

Tefen Industrial Park, Building 12 - P.O.Box 73

2495900 TEFEN - Israel

Teléfono: +972 (4) 612-3500

info@stepacppc.com www.stepacppc.com

Atmósfera controlada NEXT GENERATION

La naturaleza y cantidad de ciertos volátiles son un indicador importante de la calidad de la fruta en conservación

Durante el almacenamiento a largo plazo, la fruta puede perder aroma por condiciones desfavorables, estado de maduración, daños, tratamientos o infecciones. Se estima que hasta un 10% de frutas y hortalizas se pierden en esta etapa, lo que supone importantes pérdidas económicas a nivel mundial.

Para evitarlo, el sector demanda herramientas capaces de detectar de forma temprana los procesos de degradación, gestionar y controlar de manera automatizada la atmósfera de almacenamiento, minimizar las pérdidas de producto y, al mismo tiempo, prolongar la vida útil y la calidad de los alimentos frescos.

Con este objetivo, en 2017, Storex en colaboración con socios académicos y comerciales, inició el desarrollo de un sistema de medición de gases para cámaras

de Atmósfera Controlada. Capaz de registrar en tiempo real múltiples gases traza, el sistema alerta al detectar condiciones desfavorables, facilitando intervenciones rápidas y eficaces que aseguran la calidad de la fruta.

El principio de la tecnología se basa en la espectroscopia. Diariamente se toma una muestra de gas de una cámara de conservación y se recoge en la celda de absorción. Cada gas absorbe energía a una longitud de onda específica. En base a un algoritmo se identifica cada gas en la muestra y se calculan las concentraciones. Los resultados de las mediciones diarias se almacenan en la nube y se visualizan como tendencias. Las desviaciones se detectan rápidamente y se pueden realizar intervenciones para evitar más pérdidas y deterioro.

Las ventajas del sistema son únicas:

• Medición rápida de múltiples volátiles (8 minutos)

• Sin selectividad cruzada entre volátiles (etileno versus etanol)

• Medición en tiempo real en comparación con alternativas como GS MS/IMS (*)

• Sistema fácil de operar en comparación con alternativas

• Subsistemas fáciles de intercambiar

• Adecuado para detectar otras especies (gases)

Póngase en contacto con Storex para obtener más información: info@storex.nl

STOREX B.V.

Beneden Havendijk 89

NL- 3295 XB ’s GRAVENDEEL

Paises Bajos

Teléfono: +31-78 673 36 48

info@storex.nl www.storex.nl

STOREX IBÉRICA

Avda. Diagonal, 640 P-6 08017 BARCELONA - España www.atmosferacontrolada.es

Ficha de Empresa

Servicios de investigación, desarrollo y registro para el sector agrícola

SynTech Research Group es una empresa independiente especializada en proporcionar servicios de investigación y desarrollo (I+D) en el ámbito agrícola, con más de 25 años de experiencia en el sector. Con una presencia en más de 40 países, el equipo de SynTech está compuesto por más de 600 técnicos y gerentes altamente cualificados.

La división de SynTech Iberia cuenta con un departamento especializado en postcosecha, integrado por un equipo de profesionales con una dilatada experiencia en el área.

SynTech está preparada para realizar diversos tipos de ensayos postcosecha, utilizando tanto

productos químicos como biológicos, y dispone de una amplia variedad de equipos experimentales y metodologías de trabajo para llevarlos a cabo.

Además, para completar su cartera de servicios, SynTech ofrece a sus clientes estudios de Residuo Foliar Desprendible (DFR) y estudios de Nivel de Residuo Desprendible (DRL), ya que cuenta con las acreditaciones necesarias para llevar a cabo estos estudios, así como la realización de estudios de poscosecha OPEX (Exposición del Operador) en almacenes siguiendo las directrices de la OECD Series on Testing and Assessment No. 9.

SYNTECH RESEARCH SPAIN, S.L. Camino de los Huertos s/n 46210 PICANYA (Valencia) - España

Teléfono: +34-961 759 050 www.syntechresearch.com

Ficha de empresa

Penetrómetro con escala hasta 13 kilos

Medidor de dureza que permite medir la firmeza de pulpa de manera rápida, sencilla y precisa

El instrumento proporciona un valor necesario para penetrar la pulpa con una sonda, lo que lo convierte en un indicador eficaz del estado de la maduración y de la evolución de la firmeza en conservación frigorífica

La medición se realiza mediante una punta de acero inoxidable de:

• 1 mm de diámetro, equivalente a 1 cm²

• 8 mm de diámetro, equivalente a 0,5 cm²

El instrumento registra la presión necesaria para penetrar la pulpa del fruto hasta una profundidad determinada, expresada en libras o kilogramos.

La firmeza, entendida como el grado de dureza, suavidad o crocancia, es un parámetro internacionalmente utilizado para evaluar el punto de cosecha óptimo y el grado de madurez en muchas frutas.

Características técnicas:

• Construcción robusta: carcasa de plástico de alto impacto, dial de aluminio, resorte de acero de precisión, mecanismo interno de latón, protector frontal de plástico irrompible y émbolo de acero inoxidable.

• Botón de retención de pico de firmeza: permite mantener el valor máximo medido hasta su liberación manual, asegurando lecturas precisas.

• Doble escala de lectura: gramos y libras.

• Precisión: ±2 divisiones hasta 2000 g; ±1 división por encima de 2000 g.

Accesorios estándar incluidos:

• Pelador de fruta

• Placa de protección contra salpicaduras

• Manual de uso y recomendaciones

• Estuche de transporte

Protocolo de muestreo y medición:

Iniciar el control de firmeza unos 10 días antes de la cosecha estimada. Tomar 15–20 frutos de distintas plantas, realizar dos mediciones por fruto en lados opuestos, tras retirar un disco de piel de 12–20 mm. Repetir cada 6–7 días en pepita de invierno y cada 2–3 días en frutas de verano o de hueso.

Durante la medición, sujetar el fruto con firmeza sobre una superficie estable. Presionar la sonda lentamente hasta la marca del émbolo, evitando movimientos bruscos para asegurar lecturas precisas.

T.R. TURONI S.R.L.Via Copernico 26

47122 FORLI (FO) - Italia

Teléfono: +39-0543-724848

info@trturoni.com www.trturoni.com

Ficha de Empresa

Control de Calidad de Frutos Secos con IA

En el sector agroalimentario, garantizar la proporción adecuada en mezclas de frutos secos es fundamental para mantener la calidad del producto y la satisfacción del cliente. Tradicionalmente, este proceso se ha realizado de forma manual, lo que implica inspecciones lentas, poco precisas y difíciles de escalar. La inteligencia artificial (IA), junto con la plataforma Tupl, está revolucionando este proceso.

El sistema desarrollado para automatizar el conteo y clasificación de frutos secos combina hardware especializado —como cámaras de alta resolución y dispositivos Jetson (edge computing). Gracias a su capacidad de visión artificial y modelos entrenados mediante aprendizaje supervisado, la plataforma Tupl detecta, clasifica y cuenta cada unidad de fruto seco en segundos, comparando los resultados con los porcentajes esperados.

Las ventajas son claras: se reduce el tiempo de inspección de 15 minutos a segundos, se alcanza una precisión superior al 90% en entornos controlados, y se genera trazabilidad digital para auditorías. Además, el sistema es fácilmente integrable en líneas de producción existentes, lo que permite escalar sin grandes inversiones.

La plataforma Tupl no solo procesa las imágenes, sino que optimiza todo el flujo de trabajo, ofreciendo una interfaz visual intuitiva, métricas detalladas y exportación de datos. Esta solución permite a las empresas agroalimentarias avanzar hacia procesos más automatizados, eficientes y competitivos.

Más información: https://tupl.com/es/clasificacion-frutos-secos-vision-artificial/

TUPL INC

Avenida Louis Pasteur 47, oficina 135

Edificio The Green Ray 29010 MÁLAGA - España

Teléfono: +34-610 046 024

info@tupl.com www.tupl.com/solutions/agro

Ficha de empresa

ULMA Packaging: soluciones sostenibles en Flow Pack y Termosellado

En ULMA Packaging somos conscientes de que el sector del envasado está condicionado por normativas medioambientales cada vez más exigentes, especialmente en lo relativo al uso de materiales y la gestión de residuos. Por ello, desarrollamos soluciones que permiten adaptarse a estos requisitos con eficacia, integrando equipos capaces de trabajar con una amplia variedad de materiales sostenibles.

Envasado Flow Pack 100% reciclable

Presentaremos una solución para el envasado de peras en bandeja de cartón con film de papel y rejilla de bambú, realizada en la envolvedora Flow Pack FR 200. Su diseño compacto permite integrarla fácilmente en líneas existentes, manteniendo un alto rendimiento. Es compatible con frutas y verduras con o sin bandeja, y con films reciclables, compostables o de papel.

Envasado en bandeja de cartón para Termosellado

Mostraremos también una solución para frutas en bandeja de cartón reciclable sellada con film compostable (celulosa),

realizada en la selladora TSA 680 P. Con una capacidad de hasta 120 bandejas/minuto, esta termoselladora combina eficiencia productiva con reducción significativa de plástico, pudiendo trabajar con bandejas de RPET, cartón o compostables.

Equipos inteligentes

Nuestros equipos incorporan nuevas funcionalidades para mejorar la eficiencia y el control:

• Medición de consumos en tiempo real de aire, gas, electricidad y film.

• Gestión centralizada de recetas , que ajusta automáticamente todos los equipos.

• Reporting automático , con informes en PDF sobre rendimiento, consumos y trazabilidad, accesibles también de forma remota.

Visítanos en Fruit Attraction

Estaremos en el Hall 10, Stand 10D28. Te invitamos a visitarnos y descubrir cómo nuestras tecnologías pueden ayudarte a optimizar procesos de envasado con soluciones sostenibles y fiables.

ULMA PACKAGING, S. COOP. Barrio Garibai, 28 - Apdo. de Correos, 145 20560 OÑATI (Guipúzcoa) - ESPAÑA

Teléfono: +34-943 739 200 info@ulmapackaging.com www.ulmapackaging.com

Ficha de Empresa

UNITEC sube el listón de la innovación Inteligente

UNITEC S.p.A., líder tecnológico global en el sector hortofrutícola, emplea la Inteligencia Artificial en sus sistemas desde hace años y hoy presenta una nueva generación de soluciones inteligentes para la clasificación de fruta de hueso, diseñadas y optimizadas según las necesidades reales de cada cliente. Esta tecnología, probada y desarrollada a partir de años de investigación y aplicaciones de campo, no es una herramienta pasajera, sino un sistema a medida que permite una segmentación extremadamente precisa del producto y un posicionamiento comercial óptimo, convirtiendo la clasificación en una auténtica ventaja competitiva.

El salto de calidad es evidente en el proceso automatizado de melocotones, albaricoques y ciruelas damascenas: la tecnología de última generación detecta y clasifica incluso los defectos más imperceptibles, garantizando estándares de calidad muy elevados y un suministro constante que satisface tanto las necesidades de la gran distribución como de los mercados premium. «Hemos conseguido que nuestros clientes sean buscados por los canales de distribución, en lugar de tener que perseguir sus demandas, ayudándoles a transformar sus frutos en una auténtica marca.»

Las soluciones Peach Vision 4.0 AI y UNIQ Peach, Plum Vision 4.0 AI y UNIQ Plum, Apricot Vision 3 y UNIQ Apricot, desarrolladas íntegramente por el departamento de I+D de UNITEC, analizan cada fruto tanto externa como internamente, preservando su integridad y destacando sus características distintivas. Este proceso de selección más eficiente reduce costes operativos y desperdicios, garantiza una clasificación uniforme y dirige cada fruto al canal más adecuado, elevando la calidad y redefiniendo los estándares del sector.

Con más de un siglo de experiencia, presencia en más de 65 países y 20 sedes en todo el mundo, UNITEC ofrece asistencia constante y trabaja junto a sus clientes para transformar sus necesidades en soluciones concretas que mejoren la rentabilidad, controlen costes y afronten con éxito los retos de cada mercado. “We work for your results”

Ficha de empresa

UNITEC S.P.A.

Via Provinciale Cotignola 20/9 48022 LUGO (RA) - Italia

Teléfono: +39-0545-288884

unitec@unitec-group.com www.unitec-group.com

Firmtech eleven, medición de firmeza en frutas blandas

Instrumento de laboratorio, de UP, para medir la firmeza y el tamaño en frutas blandas como cerezas, arándanos, fresas y frutas similares

Firmtech Eleven más Fruitsoft, de UP GmbH, es una solución ideal para que los laboratorios de frutas analicen la firmeza y el tamaño de todo tipo de frutos blandos como cerezas, arándanos, fresas, ciruelas, uvas o especies similares.

Firmtech Eleven y Fruitsoft se utilizan en laboratorios de frutas de:

• Empresas de almacenamiento, plantas de empaque y asociaciones de productores

• Institutos de ciencia de la fruta

• Programas de mejora genética

FirmtechControl se utiliza para configurar su procedimiento de prueba según su punto de interés, por ejemplo, definir la carga máxima sobre la fruta, la deflexión máxima, la velocidad, etc.

Un procedimiento de prueba de firmeza estándar consiste simplemente en apretar las frutas suavemente como lo hace con los dedos, cuando revisa una fruta. Esta prueba no es destructiva.

Alternativamente, hay otros procedimientos de prueba disponibles:

• Prueba de punción para verificar la firmeza y elasticidad de la piel

• Prueba de penetrómetro

• Prueba de relajación

Firmtech Eleven viene con una placa giratoria para evaluar automáticamente varias frutas para acelerar el proceso de medición. El cambio de placas giratorias para adaptarse a otros tamaños de fruta se realiza fácilmente sin necesidad de herramientas adicionales.

El software Fruitsoft LIMS combina la medición con los metadatos de los usuarios, como variedad, proveedor, tratamiento y cámara frigorífica.

La adquisición de datos, así como la potente exportación de datos a Excel, se personalizan completamente en plantillas. Fruitsoft puede manejar diferentes plantillas para adaptarlas al flujo de trabajo de los usuarios para diferentes propósitos.

Novedad 2025: opción Zipper

UP presenta la opción Zipper, que permite medir la fuerza de desprendimiento entre el fruto y el pedúnculo.

Ver vídeo de demostración AQUÍ

UP - Umweltanalytische Produkte GmbH

Bockradener Strasse 52b

49477 Ibbenbueren - Alemania

Teléfono: +49 54541 505 222

sales@upgmbh.com

https://fruitquality.upgmbh.com

Ficha de empresa

Urschel DiversaCut 2110A® con transportador integrado

Como líder mundial en tecnología de corte de alimentos, Urschel mantiene su compromiso con la innovación, la calidad y el soporte a procesadores de todo el mundo. Sus máquinas de corte industrial —cubicadoras, rebanadoras, trituradoras y sistemas de reducción de tamaño de partículas— se fabrican bajo estrictos estándares internos, garantizando precisión, higiene y producción continua a altas capacidades.

Dentro de su gama de equipos, la DiversaCut 2110A® con transportador integrado ofrece una solución versátil para la industria poscosecha y alimentaria. Diseñada para aceptar piezas de hasta 254 mm en cualquier dimensión, elimina la necesidad de precorte y simplifica la preparación del producto. Su cinta transportadora incorporada garantiza una transferencia fluida hacia la zona de corte, optimizando tanto el trabajo en línea como en procesos por lotes.

La zona de corte se ha diseñado de forma compacta, con las estaciones situadas

Procesado

muy próximas entre sí. Esta disposición genera un espacio de trabajo eficiente que asegura cortes precisos y uniformes mientras el producto avanza a través del sistema. El equipo está concebido para un funcionamiento continuo, lo que permite mantener la producción sin interrupciones, y al mismo tiempo facilita el acceso a todos los componentes al estar instalada a nivel del suelo, simplificando las operaciones de limpieza y mantenimiento rutinario.

La DiversaCut 2110A® permite obtener una amplia variedad de cortes, desde rebanadas lisas o rizadas hasta dados, tiras, granulados, crinkle, V-cuts o desmenuzados mediante discos de desgarre. Esta flexibilidad hace posible cubrir distintas necesidades de producción con un único equipo.

Entre sus aplicaciones destacan frutas y hortalizas como coliflor “riced”, tiras de patata o pimientos en dados, además de productos como jamón, pollo, pan en cubos o granulado de caramelos.

Características técnicas

• Motor principal: 5 HP (3,7 kW)

• Motor del transportador: 1/4 HP (0,19 kW)

• Dimensiones: 1754 x 2150 x 1749 mm (L x A x H)

• Peso neto: 919 kg

Con su combinación de versatilidad, precisión y facilidad de uso, la DiversaCut 2110A® se confirma como un equipo de referencia dentro de la gama de soluciones Urschel para el corte industrial de alimentos.

URSCHEL ESPAÑA, S.L.

Av. Montes de Oca, Nº 19, Nave 1 28703 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (Madrid) - España

Teléfono: +34-91 002 31 02 spain@urschel.com

https://www.urschel.com/index.php

Ficha de empresa

Taxonomía molecular para detectar hongos, levaduras y oomicetos en frutos poscosecha

Taxonomía molecular para detectar hongos, levaduras y oomicetos en frutos poscosecha

La taxonomía molecular es una técnica biotecnológica utilizada para detectar hongos, levaduras y oomicetos en frutos poscosecha. Esta identificación determina si un fruto está infectado por patógenos, si es apto para exportación o qué tratamiento poscosecha debe aplicarse para evitar pérdidas económicas.

Para realizar taxonomías moleculares adecuadas, se requiere un laboratorio especializado en genética microbiana. ValGenetics es un laboratorio de microbiología y fitopatología con más de 10 años de experiencia en herramientas moleculares aplicadas al estudio, gestión y control de enfermedades pre y poscosecha. Hongos, levaduras y oomicetos

Los hongos, levaduras y oomicetos pueden causar pérdidas significativas en la calidad y cantidad de fruta almacenada, afectando a productores y consumidores. Los hongos son patógenos comunes en frutas poscosecha, destacándose géneros como Penicillium y Botrytis, que representan un riesgo para la salud humana. Las

levaduras y los oomicetos también afectan la vida útil de las frutas almacenadas, siendo el moho blanco causado por Phytophthora uno de los más preocupantes.

¿En qué consiste la taxonomía molecular?

La taxonomía molecular consiste en cultivar fragmentos del fruto en un medio adecuado para el crecimiento de hongos, oomicetos o levaduras. Una vez han crecido, se aíslan las colonias fúngicas y se extrae su ADN genómico, que es amplificado mediante PCR y sometido a secuenciación Sanger. Finalmente, un análisis bioinformático identifica los patógenos presentes.

¿Por qué realizar taxonomía molecular a los frutos poscosecha?

La identificación de hongos, levaduras y oomicetos mediante taxonomía molecular es útil para diagnosticar patógenos que escapan a los tratamientos poscosecha rutinarios. Detectar y aislar estos patógenos permite implementar estrategias de control específicas y determinar la presencia de aislados fúngicos resistentes a ciertos productos de poscosecha. Esto puede aumentar la vida útil de los frutos y reducir las pérdidas económicas en las centrales hortofrutícolas. Además, permite evaluar la eficacia de productos poscosecha sobre nuevas cepas patogénicas aisladas.

La taxonomía molecular es considerada una herramienta esencial para mantener la sanidad de los frutos poscosecha, asegurando su calidad y seguridad para el consumo y exportación.

VALGENETICS S.L.

Parc Científic Universitat de València

C/ Catedrático Agustín Escardino - 9 46980 PATERNA (Valencia) - España

Teléfonos: +34 960 059 146 / +34-657 07 51 27 comercial@valgenetics.com www.valgenetics.com

Ficha de empresa

Growcoon, innovación sostenible para una propagación eficiente

Growcoon se ha consolidado en España como una de las soluciones más innovadoras para la propagación de plantas en el sector de berries, hortícola y ornamental. Su éxito se debe a que combina una tecnología de alto rendimiento con un enfoque sostenible, ofreciendo a los productores una herramienta que acelera los ciclos de cultivo y garantiza plantas de mayor calidad.

Gracias a su diseño flexible y biodegradable, Growcoon actúa como un contenedor de propagación que protege y estimula el desarrollo radicular desde las fases iniciales. Los resultados han demostrado un enraizamiento más uniforme y vigoroso, lo que se traduce en una reducción significativa de pérdidas en viveros y en la fase de trasplante. La calidad de la raíz es uno de los factores más determinantes para el éxito productivo, y con Growcoon los productores obtienen un sistema radicular fuerte, sano y homogéneo.

Otro aspecto diferencial es la posibilidad de automatizar el proceso de propagación. Growcoon se adapta tanto a sistemas manuales como a líneas automáticas, lo que permite a los viveros aumentar su capacidad productiva de forma ágil y eficiente. Esta característica resulta especialmente relevante en un contexto en el que la optimización de recursos y la eficiencia laboral son clave para la competitividad.

Además, Growcoon responde a las crecientes exigencias del mercado en términos de sostenibilidad. Fabricado con materiales biodegradables, acompaña a la planta durante todo su ciclo de crecimiento y se integra de manera natural en el sustrato tras el trasplante, evitando residuos plásticos y contribuyendo al cumplimiento de normativas medioambientales cada vez más estrictas.

En definitiva, Growcoon no solo mejora la eficiencia y la rentabilidad en la producción de plantas, sino que también ofrece una solución alineada con los objetivos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, valores esenciales para la agricultura del futuro.

VALIMEX

C/Cuenca 4, 1º

46007 VALENCIA (Valencia) - España

Teléfono: +34-963 853 707

agricola@valimex.es

https://valimex.es

Ficha de Empresa

Optimización del uso del agua y seguridad de los productos hortofrutícolas

VAM WaterTech se especializa en el diseño e instalación de sistemas avanzados de tratamiento de agua

Estos sistemas permiten a los procesadores y empaquetadores de frutas y hortalizas lograr ahorros de hasta un 95% en el consumo de agua de proceso. Nuestra tecnología no solo optimiza el uso del agua, sino que también garantiza una purificación completa, eliminando hasta el 100% de bacterias, pesticidas y otros contaminantes presentes en el agua.

Tecnología y Experiencia

Nuestra tecnología se fundamenta en varios pilares:

Conocimiento en Agroalimentación: Con más de 25 años de experiencia en la producción agroalimentaria en los Países Bajos, ofrecemos un profundo entendimiento del sector.

Investigación y Desarrollo (I+D): Contamos con un laboratorio especializado en la investigación del agua, junto con un equipo de especialistas y una cooperación constante con institutos de conocimiento para garantizar la optimización de los procesos de purificación.

Soluciones Personalizadas: Proporcionamos asesoramiento y soluciones modulares adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

Integración Completa: Nuestras soluciones se integran a la perfección con las líneas de lavado en todos los entornos de envasado y producción, garantizando un ajuste óptimo a los procesos de producción.

Facilidad de Operación: Nuestros módulos de monitoreo remoto permiten la recolección de datos para predecir posibles fallos y evitar tiempo de inactividad o pérdida de calidad.

Servicio 24/7: Ofrecemos soporte técnico continuo a través de nuestro departamento de servicio siempre disponible.

Beneficios en el Procesamiento de Productos Frescos

La integración de nuestros módulos de purificación en las instalaciones de lavado no solo mejora la eficiencia en el uso del agua, sino que también simplifica la eliminación de lodos y arena contaminados de manera económica. Esto reduce significativamente los costes asociados con el consumo de agua, el mantenimiento de las máquinas y el tiempo de inactividad.

Además, la purificación efectiva del agua asegura que los empaquetadores y procesadores puedan eliminar completamente pesticidas, gérmenes y bacterias de las frutas y verduras, produciendo alimentos más seguros y prolongando su vida útil. Esto contribuye a un producto más saludable para el consumidor y reduce el desperdicio de alimentos, beneficiando tanto a los minoristas como a los consumidores mediante un ahorro en costes y una mayor seguridad alimentaria.

VAM WATERTECH B.V.

Monsterweg 64

NL-4454 AC BORSSELE - Países Bajos

Teléfono: +31-(0)113–65 58 80

info@vam-watertech.com www.vam-watertech.com

Ficha de empresa

Proba Controller, líder en sistemas de maduración tropical

Proba Controller: el referente consolidado en maduración de fruta tropical

El Proba Controller ha sido durante muchos años la referencia en la maduración de fruta tropical, reconocido por su flexibilidad y su capacidad para comunicarse de forma fluida con otros sistemas. Ya se trate de una instalación compacta o de una planta de gran escala, el sistema Proba se adapta con facilidad a las necesidades del usuario.

Una ventaja destacada del sistema Proba es que todos los ajustes pueden configurarse directamente por el propio usuario, sin necesidad de intervención de un programador, algo que otros sistemas suelen requerir. Con Proba, el control está en tus manos.

Además, incorpora una completa gestión de recetas y lotes. Los operadores pueden registrar, guardar y reutilizar fácilmente programas de maduración, así como

ajustarlos sobre la marcha para responder de inmediato a cambios en el estado del producto o en la demanda del mercado. Esto no solo ahorra tiempo y aumenta la eficiencia, sino que también garantiza una calidad de producto constante, algo imprescindible al madurar plátanos, mangos o aguacates.

Gracias a esta combinación única de autonomía, fiabilidad y versatilidad, el sistema Proba es reconocido en todo el mundo como el estándar del sector en maduración de fruta, asegurando procesos consistentes y una calidad uniforme.

Información de nueva generación basada en datos y facilidad de uso

Actualmente se está desarrollando un sistema avanzado que no solo ofrece acceso a datos en tiempo real, sino que también los transforma en tendencias y análisis claros. Gracias a estas herramientas, los usuarios pueden optimizar la calidad y el proceso de maduración, anticiparse a posibles cambios y mantener siempre un control total. El resultado es mayor eficiencia y una calidad constante, día tras día.

Además, pronto se lanzará un nuevo panel táctil diseñado para la experiencia del operador. Con una interfaz moderna, manejo intuitivo y mejores visualizaciones, facilita una respuesta más rápida y un ajuste preciso de los procesos, garantizando eficiencia y calidad constante.

Con estas innovaciones, el Proba Controller reafirma una vez más su posición como el sistema de control líder en la maduración de fruta tropical. Fiable, versátil y flexible, preparado para los desafíos del futuro.

Ficha de empresa

VDH PRODUCTS B.V.

Produktieweg 1

9301 ZS RODEN - Paises Bajos

Teléfono: +31-50-3028900

info@vdhproducts.com www.vdhproducts.com

Profesionales en análisis agronómicos

En el sector agrícola, donde la precisión y la innovación son clave para el éxito, el Laboratorio Agrícola de Verchilab S.L. se erige como un referente de excelencia. Ubicado en la Valldigna, se ha consolidado como aliado indispensable para agricultores, técnicos y científicos que buscan optimizar el rendimiento de sus cultivos.

El laboratorio realiza análisis de suelos, aguas, hoja, fertilizantes y frutas y hortalizas, empleando tecnología de vanguardia y metodologías de última generación. Sus resultados fiables permiten a los agricultores tomar decisiones informadas sobre la gestión de sus explotaciones.

Entre sus principales servicios destaca el análisis de plaguicidas, herramienta fundamental para comercializadores y almacenes que necesitan controlar el uso de fitosanitarios en sus productos. El proceso se inicia con la recolección de muestras bajo estrictos protocolos para garantizar su integridad. Después, se someten a exhaustivos procesos de preparación y análisis, que incluyen técnicas como cromatografía líquida y espectrometría de masas, capaces de detectar incluso trazas mínimas de plaguicidas en cultivos, suelos y aguas.

La rapidez de respuesta es otro factor diferenciador de Verchilab S.L. Su equipo multidisciplinar, formado por especialistas en agronomía, química y biología, trabaja en sinergia para ofrecer análisis detallados y asesoramiento personalizado. El compromiso con la calidad se refleja en la constante actualización de técnicas, la participación en programas de control externo y la validación continua de sus métodos.

La atención al cliente es un valor añadido. Además de entregar resultados precisos, el personal de Verchilab proporciona recomendaciones prácticas basadas en los datos obtenidos, lo que facilita una gestión agrícola más eficiente y sostenible.

En resumen, Verchilab S.L. se distingue por su apuesta por la innovación, la calidad y el servicio. Con una sólida reputación en el sector y capacidad para afrontar los retos agrícolas actuales, representa una elección de confianza para quienes buscan soluciones científicas de alto nivel y asesoramiento experto.

Ficha de empresa

VERCHILAB, S.L.

Carrer Rafol, 35

46760 - TAVERNES DE LA VALLDIGNA (Valencia) - España

Teléfono: +34-962 822 813

info@verchilab.com

https://verchilab.com

Wyma: liderando la nueva generación del manejo poscosecha de patata

Wyma ha sido el socio tecnológico de Patatas Meléndez, líder en patata fresca en España, para el desarrollo de una de las plantas poscosecha más avanzadas de Europa. Ubicada en Medina del Campo, esta instalación de Industria 4.0 incorpora equipos y soluciones de Wyma que marcan un nuevo referente en eficiencia, cuidado del producto y sostenibilidad.

El proyecto incluyó el diseño a medida de la línea de lavado y la integración de elementos clave en la zona de envasado. Entre las soluciones suministradas por Wyma destacan un equipo de volteo, retirada de residuos, lavado, pulido, secado, calibrado óptico y llenado de cajas diseñado para la manipulación delicada de patatas, así como una automatización inteligente que reduce la necesidad de mano de obra y maximiza la trazabilidad. La instalación y puesta en marcha fueron completas, con soporte técnico tanto presencial como remoto, junto con un suministro continuo de repuestos y un servicio postventa especializado.

Gracias a esta colaboración, Patatas Meléndez ha logrado duplicar su capacidad de procesado, reducir un 17% el consumo de energía y un 30% el uso de agua, además de consolidarse como referente europeo en innovación y sostenibilidad.

Wyma demuestra así su capacidad para diseñar e integrar proyectos llave en mano que combinan escala, precisión y digitalización, posicionándose como un aliado estratégico para las empresas que buscan transformar el manejo poscosecha de sus productos.

Visite a Wyma en Fruit Attraction – Stand 10C21

Estaremos encantados de recibirle en Fruit Attraction en Madrid. Visítenos en el stand 10C21 para conocer más sobre nuestras soluciones y descubrir cómo ayudamos a clientes de toda Europa a transformar sus operaciones poscosecha.

Puede consultar el caso completo en la web de Wyma Solutions Acondicionamiento

WYMA SOLUTIONS

WYMA EUROPE S.R.O.

Prologis Park Prague Rudná K Vypichu 502, 252 16, Nučice - República Checa

Teléfono: +420-312 312 733

eu.sales@wymasolutions.com www.wymasolutions.com/es

Ficha de empresa

Termoterapia, una alternativa poscosecha hecha realidad

Esta solución de vanguardia, desarrollada por XEDA INTERNACIONAL durante años, ha dado lugar a equipos industriales que aprovechan el poder del agua caliente (Tª y tiempo de contacto). Se presenta como complemento o alternativa natural para conservar frutas y hortalizas, siendo muy eficaz frente a los tratamientos fungicidas tradicionales en almacén.

¿Por qué la termoterapia es la solución ahora más que nunca?

El cambio climático altera drásticamente las técnicas de cultivo y favorece la aparición de patógenos. A esto se suma la retirada en Europa de ingredientes activos clave para la protección, lo que reduce las herramientas disponibles en campo y almacén.

La conservación poscosecha se vuelve especialmente delicada, tanto en frutas que requieren largos periodos de frío como en otras de menor vida útil. Reducir pérdidas y optimizar la salida de fruta se convierte en un objetivo técnico y económico clave.

Aquí es donde la termoterapia surge como una alternativa práctica y necesaria. Nuestra tecnología ofrece un método de defensa

poscosecha eficaz, sostenible y adaptado a las demandas del mercado.

La innovación de XEDA INTERNATIONAL no reside en descubrir el agua caliente, sino en diseñar y certificar maquinaria para aplicar esta técnica a gran escala. Antes limitada a ensayos experimentales, hoy es una herramienta práctica y fiable.

Inicialmente creada para manzanas orgánicas, ahora también puede aplicarse a otras frutas, gracias a los Hydroheater mejorados con gestión automatizada y capacidad adaptable a grandes volúmenes. Estos equipos están disponibles en tres modelos: HydroHeater-S, HydroHeater-M e HydroHeater-L.

Beneficios para usted

Disfrute de beneficios como almacenamiento prolongado, mayor rendimiento, menos pérdidas, un enfoque natural, cumplimiento normativo e innovación. ¡Si está listo para transformar la gestión de su producción de frutas y afrontar el futuro con una solución innovadora y sostenible, contáctenos y descubra cómo maximizar sus resultados!

XEDA IBÉRICA, S.L.

Carrer del Doctor Lanuza 18 46120 - ALBORAYA (Valencia) - ESPAÑA

Teléfono: +34-961 859 393

info@xeda.com www.xedaiberica.com

MAPA 2025-2030: Nuevos programas operativos residuo cero (A.ix.9)

Si buscas una ventaja competitiva real para tu producción, esto te interesa. Las ayudas de los Fondos Operativos (A.ix.9) del MAPA son el impulso que necesitas para potenciar una producción convencional en Residuo Cero

A partir de 2025 y hasta 2030, el Ministerio ha puesto sobre la mesa una subvención de hasta 914,82 € por hectárea al año. Esta inversión te permitirá implementar y certificar un sistema productivo para desmarcarte en el mercado. La subvención financia fertilización, fitosanitarios y los análisis de laboratorio que te permiten producir con la máxima calidad y seguridad, sin residuos detectables.

Y aquí es donde ZERYA® entra en juego. Nuestra certificación no solo te abre la puerta a estas ayudas, sino que te ofrece el respaldo técnico para implementarla y justificarlas correctamente. Somos tu socio en este proceso, asegurando que cumples con los estándares más rigurosos, por debajo de 0,01 ppm.

Es el momento. La producción en Residuo Cero certificada te diferencia en el mercado, te da acceso a clientes premium en Europa y fortalece tu marca. Es la evolución de la agricultura convencional: te ofrece rentabilidad en campo, mejora tu manejo y añade valor a tu empresa. No es solo cumplir, es ser un referente en el sector.

Residuo Cero: Evidente. Rentable. Certificado.

Autodeclararse Residuo Cero no es suficiente. Para acceder a los beneficios del mercado y de las ayudas del MAPA, certifica tu producción. Estamos para acompañarte.

¿Listo para certificar tu cultivo en Residuo Cero? consultas@zerya.org – www.zerya.org

ZERYA PRODUCCIONES SIN RESIDUOS S.L.

CENTRO TÉCNICO

C/ San Vicente Mártir, 83 5º. Oficina 7 46007 VALENCIA - España

Teléfono: +34-960 09 87 92 / +34-622 69 09 56 consultas@zerya.org www.zerya.org/es

Ficha de empresa

Zetapack: una solución innovadora para optimizar el envasado en cajas

Envasado Acondicionamiento

Zetapack, empresa italiana especializada en el diseño y fabricación de maquinaria para la selección y el pesaje de frutas y hortalizas, ha desarrollado una solución avanzada para optimizar el proceso de envasado en cajas. Esta tecnología se ha instalado recientemente en los Países Bajos, en el almacén de Tomatenkwekerij van Rens, dedicado al envasado de tomates en racimo en cajas de 5/6 kg, bajo la marca Enjoy Tomato.

La necesidad del cliente

El objetivo del cliente era claro: garantizar un flujo de trabajo continuo desde la llegada de las cajas procedentes del invernadero hasta su paletización, reducir la mano de obra necesaria y asegurar la máxima precisión en el peso de cada caja.

La solución de Zetapack

El sistema comienza con un primer control de peso en la entrada de cada caja. Según el resultado, se aplican tres posibles acciones: exceso de peso, la caja se aligera retirando un racimo de 2–3 tomates; peso correcto, la caja continúa directamente hacia el final de la línea; o peso insuficiente, se completa con la cantidad de producto necesaria. Este proceso se lleva a cabo con la pesadora C1-LUX, capaz de ajustar de manera automática el peso de cada caja según los estándares establecidos. Un segundo control, al final de la línea, detecta cualquier caja fuera de rango y la reenvía automáticamente al inicio del ciclo.

Los resultados

Con este sistema, que solo requiere dos operarios en tareas de apoyo, la empresa neerlandesa ha alcanzado un ritmo de 20–25 cajas por minuto, superando las 450.000 cajas procesadas en los primeros meses de uso. Entre los beneficios destacan la mayor velocidad de envasado, la reducción del personal necesario y la disminución del giveaway.

Zetapack presentará esta y otras innovaciones en Fruit Attraction, en el pabellón 10 – F27A , donde su equipo estará disponible para explicar en detalle las tecnologías más recientes.

Vídeo de funcionamiento de C1 LUX weighing machine for crates/boxes disponible AQUÍ

ZETAPACK

Via Luigi Longo, 220 47521 - CESENA (FC) - Italia

Teléfono: +39-370 313 4816

commerciale@zetapack.it zetapack.it/es/home.html

Ficha de empresa

Zócalos prefabricados para todo tipo de industria

Zócalos prefabricados para todo tipo de industria. Con profesionales de dilatada experiencia en la instalación y realización de proyectos de instalaciones.

Zocamur es una empresa que destaca por su clara vocación hacia la calidad. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados en la ejecución de proyectos de instalaciones de todo tipo de protecciones para instalaciones frigoríficas. Nos hemos especializado en diseñar y fabricar zócalos prefabricados para todo tipo de industrias con el objetivo de proteger y optimizar el funcionamiento de las cámaras frigoríficas, secaderos salas blancas y otros espacios similares.

Desde Zocamur tenemos el objetivo de servir a nuestros clientes productos y servicios de alta calidad para la protección y mejora de sus instalaciones frigoríficas. Gracias a nuestra experiencia y dedicación, podemos garantizar que daremos solución a cualquiera de sus necesidades,

al disponer de un amplio abanico de opciones y ofreciéndoles asesoramiento en todo momento.

Queremos mencionar que nuestras protecciones garantizan su inversión ya que su durabilidad está comprobada. Destacamos el mantenimiento mínimo su competitivo coste y su alta eficacia.

Hoy queremos destacar nuestro modelo SK Y SK Plano, diseñado y desarrollado técnicamente con especial cuidado para secaderos, y fabricado siempre de manera sostenible respetando el medio ambiente como todos nuestros productos.

Nuestros Modelos SK y SK Plano cumplen todas las normas exigidas por el Ministerio de Sanidad y Consumo. El recubrimiento de inox proporciona la asepsia requerida, facilita la higiene y proporciona gran durabilidad ya que su composición garantiza las condiciones higiénico sanitarias necesarias para la industria alimentaria.

Ficha de empresa

ZOCAMUR

Travesía Sierra de Gata, 9 28500 ARGANDA DEL REY (Madrid) - España

Teléfono: +34-93 346 14 91 zocamur@zocamur.com www.zocamur.com

Doctor Manuel Candela 26, 11ª 46021 Valencia - España Teléfono: +34-649 48 56 77

info@poscosecha.com

www.poscosecha.com

www.postharvest.biz

www.tecnologiahorticola.com

www.bibliotecahorticultura.com

www.actualfruveg.com

https://agenda.poscosecha.com

s.l. - https://www.bibliotecahorticultura.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.