



MULTI-VITAMINA PARA NIÑOS



• Buen sabor
• Apoya su sistema inmune
• 14 nutrientes que necesitan para crecer saludables


Escanea el código para más información.



![]()







• Buen sabor
• Apoya su sistema inmune
• 14 nutrientes que necesitan para crecer saludables


Escanea el código para más información.




Amados lectores: Cada edición de esta revista es una invitación a mirar en nuestro interior, y esta vez quiero compartir con ustedes una reflexión que nació de una conversación íntima y sencilla con mi madre: ¿cuántas veces hemos intentado abrir la misma puerta con la misma llave equivocada? A veces sentimos que la vida nos debe algo, que son los demás (nuestra pareja, nuestros padres, la sociedad) quienes tienen en sus manos nuestra libertad. Sin embargo, la verdad es otra: la cerradura más importante está en nuestro corazón, y la llave siempre ha estado en nuestras manos. Muchas personas insisten en repetir por años decisiones que los conducen a ciclos de dolor, esperando resultados distintos. Se culpan o culpan a los demás, sin darse cuenta de que la puerta nunca se abrirá utilizando la misma llave. Y mientras más insistimos, más nos encerramos en una prisión invisible creada por nuestras propias elecciones. La buena noticia es que cada día es una oportunidad para tomar otra elección. La llave correcta no se compra, no se busca, no se pide: se reconoce en el momento en que aceptamos nuestra responsabilidad y nos atrevemos a ver la cruda verdad, aunque eso implique aceptar nuestros errores. Esta edición está dedicada a recordarte que la libertad no llega cuando alguien abre la puerta por ti, sino cuando tú decides probar una nueva llave: la del amor propio, la del profundo reconocimiento de nuestras propias acciones. Porque llegará la hora de que crezcamos en conciencia y ya no deseemos cargar máscaras para ser aceptados.
Con gratitud y amor,
Habacuc Cardona Pérez
Director Editorial e Imagen
Pure & Healthy Magazine:
PO Box 5558
Caguas PR, 00726

Tel: (787) 222-0557 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Habacuc Cardona Presidente y Fundador
José Ferrer Reyes Gerente de Operaciones
Génesis V. Maymí Polanco Diseñadora Gráfica
César Mérida Corrección Editorial
Deborah Matos López
Olga L. Berrios Ventas
Carlos García Distribución
Es política de Pure & Healthy Magazine corregir y aclarar cualquier error o información incorrecta que pueda aparecer en esta publicación. Pure & Healthy no se responsabiliza por los productos y/o servicios anunciados en nuestra publicación. Los editoriales publicados y las recomendaciones ofrecidas no constituyen un consejo médico.
Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 10,000 direcciones de correos electrónicos.

Distribuimos a más de 250 establecimientos, y contamos con 25,000 revistas impresas y 3,500 suscriptores digitales.

(787) 222-0557 mypureandhealthy@gmail.com
Beneficios de la Vitamina Liposomal
Belleza Natural
12. 10 beneficios de la liberación emocional
15. Los ritmos diarios marcados predicen una mejor condición física en adultos
18. La llave equivocada: Cuando nos hacemos prisioneros de nuestras decisiones
22. Del conflicto a la libertad emocional
24. El masaje más allá de la relajación
26. La práctica de yoga: Una práctica que se sostiene desde la intención
Noviembre, 2025

30. ¿Sabías que la localización de tu casa determina el Feng Shui?
32. Gracias Dinero: Cómo cultivar gratitud financiera sin romantizar la escasez
35. Receta: Frittata de Espárragos
36. Meditación: Aprender a apreciar lo cotidiano
37. Ejercicios simples para liberar tensión y mejorar la flexibilidad
38. Directorio

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a más de 14 millones de adultos en Estados Unidos y se caracteriza por una respiración difícil, tos persistente y fatiga extrema. Aunque durante décadas el tabaquismo fue considerado su principal causa, las investigaciones actuales apuntan a una nueva amenaza: el vapeo o el vaping. Un análisis publicado en Primary Care Respiratory Medicine que reunió datos de más de 4.3 millones de personas en 17 estudios, demostró una relación directa entre el uso de cigarrillos electrónicos y un mayor riesgo de desarrollar EPOC. Incluso quienes habían dejado de vapear presentaban un riesgo significativamente elevado. Los investigadores observaron que inhalar el vapor de los cigarrillos electrónicos introduce sustancias tóxicas, como la acroleína y los aldehídos, que inflaman y dañan el tejido pulmonar. Estas partículas ultrafinas penetran

profundamente en los alvéolos,provocando una respuesta inflamatoria crónica que deteriora la función respiratoria con el tiempo. Otro estudio publicado en el Journal of Public Health confirmó que los adultos que vapean a diario, aun sin haber fumado cigarrillos tradicionales, tienen un riesgo tres veces mayor de desarrollar EPOC. Estos hallazgos desmienten la percepción de que el vapeo es una alternativa segura al tabaco. Lejos de proteger los pulmones, esta práctica puede desencadenar daños irreversibles que afectan la calidad de vida y aumentan el riesgo de insuficiencia respiratoria a largo plazo.

Encuentra todos los productos orgánicos, GMO free o Gluten Free que salen en la Selección del Editor, en tu supermercado Mary's Health Food Supermarket localizado en la Carr. #1 en Caguas.

Natrol 5-HTP (200 mg Time Release)
El suplemento Natrol 5-HTP ayuda a mantener un estado de ánimo equilibrado y una respuesta saludable al estrés. Su fórmula de liberación prolongada libera el 5-HTP gradualmente durante el día, brindando apoyo continuo al bienestar emocional. 100 % libre de fármacos, es una opción natural para quienes buscan promover calma, descanso y estabilidad mental.
Schar Chocolate Hazelnut Bars (Gluten Free)
Las barras Schar de avellana y chocolate combinan capas crujientes de galleta con una cremosa mezcla de avellana cubierta de chocolate. Sin gluten, sin conservantes ni OGM, ofrecen una experiencia indulgente con sabor europeo auténtico. Perfectas para disfrutar un snack dulce sin comprometer la calidad ni la digestión.





Nature’s Answer Hawthorn Berries
El extracto líquido Nature’s Answer Hawthorn Berries ofrece un apoyo natural para la función cardiovascular y una circulación saludable. Elaborado con 2,000 mg de espino concentrado, libre de gluten y alcohol, combina tradición herbal y tecnología moderna para garantizar pureza y potencia. Su fórmula holísticamente equilibrada es ideal para fortalecer el corazón de forma natural.


Koyo Asian Vegetable Ramen
El Koyo Asian Vegetable Ramen transforma la clásica sopa instantánea en una experiencia gourmet. Hecho con fideos orgánicos horneados, no fritos, y granos ancestrales recién molidos, ofrece una textura auténtica y un caldo vegetal sabroso. Ideal para quienes buscan un ramen rápido, saludable y lleno de sabor natural.
Ordena por teléfono o Whatsapp
DENTRO DE MARY’S HEATLH FOOD SUPERMARKET

Platos con proteínas sin hormonas y ni antibióticos. Opciones veganas y vegetarianas. Jugos verdes, batidas de frutas, postres saludables y café.
¡TE ESPERAMOS!
LUNES A VIERNES
7:30 AM - 4:00 PM SÁBADO Y DOMINGO 11:00AM - 4:00PM


El Despertar representa la próxima etapa en la evolución humana. En este inspirador documental, El Despertar de la Mente recorre el mundo para conversar con maestros, visionarios y científicos de distintas disciplinas, filosofías y tradiciones, quienes coinciden en que vivimos un momento decisivo para la humanidad: una invitación colectiva a evolucionar hacia un nivel superior de consciencia. Entre los ponentes se encuentran Rupert Spira, Donald Hoffman, Neale Donald Walsch, Loch Kelly, Lisa Natoli y Daniel Schmidt, quienes guían al espectador a través de preguntas profundas como: ¿Quién soy? ¿Qué es el despertar? ¿Por qué despertar? ¿Qué es la consciencia? ¿Cuál es el propósito de la vida? En una era en la que el mundo parece dominado

por el sufrimiento y la confusión, El Despertar de la Mente ofrece una nueva mirada: la vida no es tan complicada como parece, y la paz y la felicidad están disponibles para todos, en cualquier momento y lugar. Este documental es una oportunidad para redescubrir la sencillez del ser y el poder transformador de la consciencia despierta.

La tecnología liposomal representa un avance significativo en la absorción de nutrientes, optimizando la salud y la vitalidad. Usaremos el ejemplo de la vitamina C, un nutriente esencial conocido por fortalecer el sistema inmunológico. A diferencia diferencia de los suplementos tradicionales, donde gran parte de la dosis se elimina sin ser aprovechada, la vitamina C liposomal resuelve este problema. Al encapsular la vitamina en liposomas con fosfatidilcolina, mejora drásticamente su biodisponibilidad y permite que una dosis mayor llegue eficazmente a las células. Esto potencia sus efectos antioxidantes y la capacidad del cuerpo para protegerse y regenerarse.
El papel esencial de la fosfatidilcolina (PC): La eficacia liposomal depende de la PC, el componente principal de las membranas celulares. Usarla en la formulación de los liposomas garantiza que el cuerpo los reconozca, facilitando la fusión con las membranas celulares y liberando la vitamina C directamente dentro de la célula.
Síntesis de colágeno para una piel radiante: La vitamina C es crucial para la producción de colágeno, vital para




la elasticidad de la piel, y la salud de articulaciones y huesos. Al maximizar la llegada de la vitamina C a las células, la tecnología liposomal impulsa la producción de colágeno, resultando en una piel más tersa y una mejor reparación de los tejidos. La fosfatidilcolina también refuerza la barrera protectora de la piel.
Activación del sistema inmune: La vitamina C es fundamental para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. La forma liposomal asegura que las células inmunes, como los glóbulos blancos, reciban las dosis necesarias para combatir patógenos de manera más efectiva. Además, actúa como un potente antioxidante que protege las células inmunes del estrés oxidativo.
Beneficios antioxidantes y neuronales: Más allá del colágeno y la inmunidad, la vitamina C liposomal combate el daño celular causado por los radicales libres y favorece el funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo energético. Al estar encapsulada en fosfolípidos, no irrita la mucosa gástrica, lo que permite tomar altas dosis sin molestias digestivas.











En Pure & Healthy Magazine queremos promover el cuidado interior y exterior. Te compartimos algunos productos que te harán sentir radiante de forma natural.

Disponible en
Andalou Naturals Instant Hydrate & Refresh Face Mask
Un mascarilla hidratante enriquecida con ácido hialurónico y extractos de frutas que hidrata instantáneamente la piel, dejándola luminosa y fresca. Contiene colágeno biodiseñado, que ha demostrado proporcionar una mejora 20 veces mayor en la hidratación de la piel que el colágeno marino tradicional. Tiene una mezcla de aceites de salvia, árbol del té, agujas de abeto y jazmín, revitaliza y refresca los sentidos.


Evre Oh So Extra Gentle Cleanser
Cliganic Almond Oil
Aceite de almendra orgánico 100% puro y con un solo ingrediente. Las almendras son prensadas en frío para garantizar su potencia e integridad. No contiene aditivos sintéticos y es rico en vitaminas beneficiosas para la piel como vitaminas A y E para nutrir la piel. Certificado sin OMG, vegano y libre de crueldad animal.
Disponible en
Es un limpiador en crema súper calmante y nutritivo que limpia, ilumina y protege suavemente sin eliminar la barrera de hidratación natural de la piel. El aceite de coco, el extracto de piña y el aceite de almendras hidratan en profundidad, exfolian suavemente, iluminan y suavizan todo tipo de pieles. No tiene fragancias sintéticas y conservantes, así como de disruptores endocrinos. Utilizan ingredientes limpios y fragancias naturales.
Disponible en






El probiótico Biogenic Bifido de EpiSeeker sólo contiene las 5 especies de BIFIDO bacterias benéficas con las que nacen los Seres Humanos, presentes en la leche materna. Esas 5 BIFIDO son la flora natural del Ser Humano y deben mantenerse en el Intestino, en cantidades óptimas, a lo largo de la vida.
Al nacer el ser humano, las 5 especies BIFIDO constituyen el 95% de su flora en el Intestino. Con ese nivel de BIFIDO, tanto el metabolismo como el sistema inmunológico están dotados para funcionar óptimamente.
Pero, las dietas, estilos de vida y suplementación incorrecta de probióticos, afectan el nivel óptimo de BIFIDO en el intestino. En la adolescencia, el nivel de 95% se reduce a un 40%; en etapa adulta a un 10%; y en la vejez apenas quedan un 5% de BIFIDO en el intestino.
A medida que se pierde la Flora Intestinal Natural, las BIFIDO, empiezan las disfunciones en el metabolismo y sistema inmunológico hasta llegar a niveles crónicos. Por eso, es vital suplementarse con los probióticos correctos para recupera el nivel óptimo de BIFIDO en el Intestino. Como dijo Hipócrates: “toda enfermedad empieza en el Intestino”.

Recupera ese 95% de BIFIDO con la fórmula de probióticos correcta: Biogenic BIFIDO de EpiSeeker. Los beneficios de las 5 especies BIFIDO son:
BIFIDO BACTERIA BIFIDUM- Mejora la producción intestinal de inmunoglobulina A (IgA). La inmunoglobulina A (IgA) es un tipo de anticuerpo, una proteína producida por el sistema inmunológico para ayudar a defender el cuerpo contra infecciones.
BIFIDO BACTERIA LONGUM - Reduce las colonias de Bacteroides spp, Bacteroides fragilis en la mucosa intestinal, reduce los linfocitos T CD3 maduros, reduce la concentración de TNF que aumenta la permeabilidad del epitelio intestinal.
BIFIDO BACTERIA BREVE - Previene la Colitis, previene la inflamación intestinal, colabora en el tratamiento del asma, proporciona a los niños una mejora significativa en la frecuencia de defecación y la consistencia de las heces, reduciendo los episodios de incontinencia fecal y dolor abdominal.
BIFIDO BACTERIA INFANTIS - Mejora el dolor y alivia los sintomas del síndrome del intestino irritable, previene la enterocolitis, produce vitamina B y enzimas digestivas.
BIFIDO BACTERIA ADOLESCENTIS -
Sintetiza (fabrica) varias vitaminas del grupo B: tiamina (B1), piridoxina (B6), ácido fólico (B9), cianocobalamina (B12), ácido ascórbico (vitamina C), biotina (B7) y riboflavina (B2); y aumenta la concentración de folato en un medio ambiente del colon, previene la deficiencia de folato en las células epiteliales del colon, así como una protección más eficiente contra la inflamación del colon y el c.á.n.c.e.r.
BIFIDO BACTERIA BREVE Y
ADOLESCENTIS - Producen la enzima Acetaldehido Deshidrogenasa (ALDH), la cual descompone el Acetaldehido (carcinógeno) que se produce al metabolizar el alcohol, el cual se acumula en los intestinos.


Una realidad inherente del ser humano es que, en última instancia, somos energía.
¿De dónde surge nuestra fuerza vital? Más allá de la materia física, tenemos un campo energético. Nuestras interacciones, emociones y pensamientos son formas de energía. Esta energía puede potenciarnos y llevarnos a estados saludables o hundirnos en enfermedades, conflictos y situaciones de vida que preferiríamos evitar.
Cuando nos conectamos con la verdad, la soportamos y la trabajamos, aunque nos duela, podemos trascender a nuevas realidades. Al dedicarnos a conocernos internamente, tenemos una gran oportunidad. Esta oportunidad es la de corregirnos, moldear nuestra realidad y crear aquello que queremos.
Cuando deseamos algo con mucha intensidad y aun así no obtenemos los resultados que queremos, entramos en un bucle de frustración y pensamos: “Esto no es para mí”. Nos desanimamos y nos rendimos, a pesar de tener metas escritas en nuestra libreta de deseos. “¿Por qué a otras per-
sonas se les hace tan fácil y yo tengo que luchar con todo?”. No es que no tengamos la suerte que tienen otros: es que hay una programación en la mente subconsciente que hace que, por más que queramos acercarnos a nuestros deseos, estos se desvanezcan, porque la vibración que emitimos es contraria a ese deseo.
Un ejemplo de lo que podemos lograr con el poder de nuestra vibración es el trabajo del Dr. Joe Dispenza. Su enfoque principal es que, a través de la neuroplasticidad, el cerebro puede reorganizarse y crear nuevas conexiones neuronales mediante el pensamiento y la meditación. Su filosofía es que la mente puede transformar la realidad.
Sin embargo, cuando las energías negativas o emocionales invaden nuestro campo electromagnético, es muy difícil pensar optimistamente, meditar, hacer yoga o ejercicio, creando así escenarios caóticos de vida, enfermedades y depresión.
Es hora de que descubras cómo otras personas se sanan de enfermedades y logran sus propósitos
más elevados. No es ignorando los síntomas y lo que les ha pasado; es atendiendo y transformando ese dolor. Identificando heridas que promueven comportamientos inadecuados y corrigiendo la raíz del problema. La raíz es nuestra mente subconsciente. La neurociencia y la psicología coinciden en que la mayor parte de nuestra actividad cerebral, cerca del 95%, es subconsciente, e influye en gran medida en nuestras decisiones, emociones, comportamientos y acciones, tanto voluntarias como involuntarias. Un 95% es casi un 100%, o sea, el subconsciente dirige básicamente todo en nuestra vida.
Vivir "apagando fuegos", sin poder dormir, con problemas de pareja sin resolver, envueltos en situaciones laborales conflictivas, en situaciones desagradables con vecinos, confrontamientos con los hijos y con compañeros de trabajo no es normal. Son reflejos y proyecciones de la mente subconsciente. Mientras más temprano en la vida aceptemos esta verdad, más oportunidades tendremos de vi-
vir experiencias de vida ricas en todos los ámbitos: salud, finanzas y amor. Si no atendemos la raíz, repetiremos una y otra vez los errores que causan estas situaciones.
Afortunadamente, existe el Código de la emoción, del Dr. Bradley Nelson, con el cual podemos desinstalar de la mente subconsciente material emocional y energético que sabotea nuestros procesos de sanación y planes. A continuación te comparto 10 beneficios de la li-beración emocional a través del subconsciente que debes conocer y aprovechar para empezar a vivir lo que tanto anhelas.
1. Desaparición de dolores físicos: al liberar la energía de una emoción atrapada en el cuerpo utilizando el cuadro de emociones atrapadas y un imán, el alivio que se experimenta es inmediato.
2. Reducción del estrés fisiológico: al liberar las emociones atrapadas se disminuye la activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, reduciendo

niveles de cortisol.
3. Mejorar la salud cardiovascular: el Dr. Bradley Nelson desarrolló el concepto del “muro en el corazón”, que puede crearse luego de haber experimentado un fuerte dolor emocional, ya sea por una perdida, tristeza o ira. Esto puede incrementar el riesgo de hipertensión y enfermedad coronaria.
4. Fortalecimiento del sistema inmune: las emociones atrapadas que no pudieron ser procesadas por el cuerpo generan inflamación crónica. Al liberarlas, el cuerpo reduce la producción de citoquinas proinflamatorias, fortaleciendo las defensas.
5. Disminución de somatizaciones: dolencias como migrañas, colon irritable, o dolores musculares crónicos, están ligadas a cargas emocionales atrapadas en el cuerpo. Cuando se remueven las emociones, los detonantes que provocan síntomas físicos dejan de ser un problema.
6. Mayor claridad mental: la rumiación mental disminuye, mejorando la capacidad de concentración, memoria y toma de decisiones.
7. Mejora del sueño: los ciclos de sueños se afectan cuando hay tensión emocional. Liberar las emociones atrapadas promueve el descanso reparador.
8. Mayor resiliencia psicológica: la tolerancia a la frustración aumenta, ya que no hay una sobrecarga de traumas emocionales, fortaleciendo la capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
9. Incremento del bienestar emocional: se experimenta una sensación de alivio, ligereza y equilibrio emocional. Hay más espacio interno para la alegría, la creatividad y la calma.
10. Regulación más sana de las relaciones: al liberar resentimientos y culpas, mejora la comunicación y se fortalecen los vínculos interpersonales

+ + 7 ingredientes naturales que crean una sinergia vibracional. Ayudan a las glándulas cerebrales a relajarse que puedas obtener un sueño reparador, más profundo y prolongado.


www.mypureandhealthy.com
Lectura de 3 min.
Un estudio publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise exploró si el horario y la regularidad del movimiento diario influyen en la aptitud física de los adultos mayores. Liderado por investigadores de la Universidad de Florida y financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, el estudio utilizó datos de 799 adultos independientes con una edad promedio de 76 años.
Los participantes llevaron acelerómetros de muñeca durante siete días consecutivos para registrar sus ciclos de descanso-actividad. El objetivo fue analizar cómo esos ritmos, como la hora en la que se alcanza el pico de actividad y la consistencia del movimiento día a día, se relacionan con la capacidad cardiorrespiratoria y la eficiencia al caminar.
Los participantes con patrones más tempranos y rítmicos presentaron una mejor condición física: los adultos mayores que tenían un patrón de actividad diaria más predecible y temprano tuvieron una capacidad cardíaca y pulmonar mucho mejor, medida por el VO2 pico. El VO2 pico, también conocido como VO2 máximo, es una medida de la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo utiliza durante el ejercicio intenso, y es un indicador clave de la resistencia cardiovascular y la condición física general.
Estos individuos también caminaban de forma más eficiente, lo que significa que utilizaban menos energía para desplazarse tanto a velocidades normales como más lentas. Esto aplicó incluso después de ajustar factores como la edad, el sexo, las enfermedades y la altura.
Las mayores ganancias se vincularon con la actividad máxima temprana y la consistencia diaria: aquellos cuyo momento de mayor actividad del día ocurría antes, denominado "acrofase temprana", presentaron valores de VO2 pico más altos, en promedio, 20.9 mL/kg/min, en comparación con 19.2 de aquellos con un pico de ac-
Por: Dr. Joseph Mercola Doctor en medicina osteopática


tividad más tardío. Esa es una diferencia notable en la resistencia, sobre todo en personas de la tercera edad. De igual modo, aquellos con una amplitud más alta, es decir, con diferencias más marcadas entre los periodos de actividad y de descanso, obtuvieron mejores resultados tanto en las pruebas de eficiencia al caminar como en las de consumo de oxígeno.
Tener un ritmo constante dio una clara ventaja en la función física: un valor más alto del "estadístico F pseudo", que es una métrica que los científicos utilizan para medir la regularidad y solidez del patrón de actividad diaria, se asoció con una mejor salud cardíaca y una marcha más eficiente. Este hallazgo sugiere que no solo el momento en que nos ejercitamos, sino el hecho de hacerlo en un horario estable, tiene un efecto directo sobre el funcionamiento del cuerpo.
El movimiento diario, no solo los entrenamientos, contribuye a su ritmo: este estudio no solo midió el ejercicio. Registró la actividad total, desde caminar y realizar tareas domésticas hasta ir de compras y hacer jardinería. La conclusión es que una vida activa y constante a lo largo del día, en lugar de periodos largos de estar sentado seguidos de sesiones de ejercicio, contribuye de forma significativa a mejorar la salud física. Esto le brinda más flexibilidad y poder a la hora de diseñar su rutina diaria.
El momento de máxima actividad tuvo un mayor impacto que el movimiento total: la hora del día en la que los participantes fueron más activos tuvo una correlación más fuerte con el VO2 pico y la eficiencia al caminar que la cantidad total de movimiento. Esto significa que incluso si dos personas realizan la misma actividad, la que lo hace más temprano o mantiene un ritmo regular
quizás tendrá mejores resultados en materia de salud cardiovascular. Los investigadores creen que estos patrones reflejan la fuerza del sistema circadiano de una persona, que es el reloj biológico interno que controla los ciclos diarios del cuerpo. Un ritmo más sólido sugiere un mejor equilibrio hormonal, regulación de la temperatura y control de la tensión arterial, factores que afectan el rendimiento físico y a la capacidad de recuperación.
Un estudio relacionado que se publicó en Frontiers in Pharmacology descubrió que el ejercicio es fundamental en la regulación del sistema de sincronización interna del cuerpo. Los investigadores indagaron cómo la actividad física afecta los ritmos circadianos, que funcionan en un ciclo de casi 24 horas y controlan todo, desde el sueño y la temperatura hasta la liberación de hormonas. La revisión analizó cómo el ejercicio interactúa con el sistema del reloj central del cuerpo desde perspectivas conductuales, fisiológicas y moleculares.
Los entrenamientos de intensidad moderada y alta afectaron marcadores fundamentales de la sincronización circadiana: la revisión demostró que el ejercicio aeróbico y de resistencia aumenta la expresión de genes importantes como BMAL1 y PER2. Estos genes actúan como interruptores que ayudan a las células a saber cuándo activar y desactivar funciones específicas.
Cuando funcionan bien, experimentamos ciclos de sueño estables, un uso eficiente de la energía y una producción hormonal equilibrada. El ejercicio ayudó a fortalecer estos ritmos e hizo que el cuerpo estuviera más sincronizado y fuera menos vulnerable a alteraciones ambientales como el jet lag, la exposición a pantallas o los horarios irregulares.
El momento del día en que hace ejercicio cambia la forma en que responde su cuerpo: los horarios importan. Los entrenamientos matutinos tienden a adelantar el reloj interno, lo cual es grandioso si le cuesta despertar o quiere reiniciar su ciclo después de un viaje.
Por el contrario, hacer ejercicio a última hora del día tiende a retrasar los ritmos biológicos, lo cual se adapta a las personas noctámbulas, pero podría retrasar la liberación de melatonina y el inicio del sueño. Un estudio de la revisión encontró que el ejercicio tardío aumentó la producción de la hormona estimulante de la tiroides y mejoró la salud mitocondrial, lo que demuestra cómo incluso el momento en que hacemos ejercicio
afecta de manera distinta a diferentes sistemas. El momento de hacer ejercicio impactó el riesgo de enfermedades: se ha demostrado que hacer ejercicio de manera constante ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, reduce la tensión cardiovascular y favorece el equilibrio inmunológico, todo a través de su influencia en las vías circadianas.
Por ejemplo, hacer ejercicio por la mañana ayudó a mejorar el metabolismo de las grasas y a reducir la resistencia a la insulina. Los investigadores indicaron que el ejercicio regular podría incluso ayudar a prevenir enfermedades que empeoran con la alteración del ritmo circadiano, como las enfermedades cardíacas, el síndrome metabólico y ciertos tipos de cáncer.
Los mecanismos incluyen efectos directos sobre los genes del reloj celular: a nivel celular, el ejercicio activa una red de genes que operan en bucles de retroalimentación para mantener intactos los ritmos del cuerpo. Los genes BMAL1 y clock promueven la actividad durante el día, mientras que otros genes ayudan a "apagar" el cuerpo por la noche.
Estos genes son muy sensibles a las señales externas, sobre todo al ejercicio. Cuando hacemos ejercicio, enviamos una señal fuerte que ayuda a restablecer y alinear estos temporizadores internos, lo cual mejora el modo en que sus células responden a demandas basadas en el tiempo, como la absorción de nutrientes y la recuperación.
El movimiento físico ayuda a compensar las perturbaciones ambientales: incluso en ciclos caóticos de luz y oscuridad o en condiciones de desfase horario, el ejercicio ayudó a las personas a adaptarse en menos tiempo. Los estudios demostraron que unos pocos días de actividad física en horarios específicos fueron suficientes para adelantar o retrasar la liberación de melatonina, dependiendo del momento en que se realizaba. Esto hace que el ejercicio sea una herramienta no farmacológica que ayuda a realinear los ritmos circadianos de forma natural, sin efectos secundarios ni estimulación artificial.
Además, los músculos, el hígado y otros tejidos tienen sus propios relojes circadianos. Estos relojes periféricos se comunican con el reloj central a través de hormonas y señales nerviosas. El ejercicio actúa como una fuerza unificadora que vuelve a sincronizar todos estos ritmos separados, lo cual mejora la resiliencia el rendimiento general.


Somos un centro de salud con alternativas naturales y energéticas para la sanidad de enfermedades y un espacio educativo de expansión de conciencia.

Terapeutas del Código de la Emoción, el Cuerpo y la Creencia realizan sesiones que permiten alcanzar sanidad física por medio de la remoción de emociones negativas atrapadas en el cuerpo.

Nuestros naturópatas son tus aliados para revitalizar cuerpo y mente, abordando las causas profundas de tus desequilibrios a través de soluciones personalizadas y el poder sanador de la naturaleza.
Una experiencia de relajación profunda y revitalización total: nuestros masajistas expertos liberan tensiones, alivian dolores y restauran la armonía de tu cuerpo con técnicas terapéuticas adaptadas a tus necesidades.

Si estas sufriendo de estrés o ansiedad y necesitas claridad mental, el yoga es una práctica que te ayudará a encontrar paz, serenidad y expansión. Ofrecemos clases semanales con una facilitadora especializada.
Estamos ubicados en el 2do Piso de Mary’s Health Food Supermarket en Caguas.
www.vibracionpositivapr.com 787-522-5353
energia@vibracionpositiva.com
¡Conectemos en las Redes Sociales! ¡Agenda tu Cita!

Escanea para ver nuestra ubicación.


Por: Habacuc Cardona, CECP, CBCP, BCCP
Lectura de 7
min.

¿Haz tratando de abrir la misma cerradura por años con la misma llave y no funciona?
Muchas personas llegan a un punto en sus vidas en el que sienten un profundo dolor: miran hacia atrás y ven sueños sin cumplir, metas no alcanzadas y relaciones que parecen haber limitado su libertad. Es común culpar a los demás (la pareja, los padres, la sociedad). Cuando hablas con ellos, te dicen firmemente y convencidos que todo el mundo tiene la culpa, excepto ellos.
Tratan de justificar sus decisiones a través de las acciones de otros, como si ellos no hubieran tenido nunca la alternativa de tomar decisiones diferentes. En otras palabras: anhelaban cosas que acarreaban siempre obstáculos que no se atrevieron a desafiar.
La metáfora de la llave equivocada nos invita a reflexionar sobre cómo usamos nuestra libertad de elección. Porque no es que la puerta de la
felicidad esté sellada, sino que a veces insistimos en utilizar la misma llave, que sabemos que no es la adecuada, para abrir esa puerta, esperando que algún día, por arte de magia, se abra.
La puerta cerrada representa aquello que deseamos alcanzar: libertad, realización personal, paz interior. Pero, durante años, has usado la misma llave, que no corresponde a esa cerradura. Por ende, jamás podrás abrir esa puerta.
Culpar a otros (tus padres, las personas de tu alrededor)
Repetir decisiones que ya habían mostrado un resultado negativo no es la solución. Muchas veces, esto sucede cuando buscamos liberación externa sin trabajar primero en la interna.
La llave correcta, en cambio, representa tu propio libre albedrío, usado de manera consciente: reconocer que elegiste ese camino, que permaneciste en él, y que hoy puedes elegir uno distinto.
La trampa de la prisión autoimpuesta
En ocasiones, creemos que son otros quienes nos encarcelan, pero en realidad somos nosotros mismos quienes mantenemos la puerta cerrada con nuestras propias manos.
Esto sucede cuando:
• Te mantienes en un círculo vicioso.
• Deseas libertad, pero regresas al mismo lugar para que te autolimiten.
• No te das cuenta de que estás confundida(o) o intercambias lealtad, amor y crecimiento por costumbre o miedo.
Es como si tuvieras la llave correcta en tu bolsillo todo el tiempo, pero no te has dado cuenta de que el poder de la elección reside en ti. Cada decisión abre una puerta distinta. Ya no se trata de mirar atrás, sino de probar una nueva llave en una nueva cerradura. Esas nuevas llaves son nuevas emociones que te ayudan a crear nuevas creencias.
La cárcel invisible de nuestras propias decisiones
Cuando alguien permanece en una relación que le lastima, repite patrones de dolor o se aferra a un
pasado que no cambia, está construyendo su propia celda emocional. El mundo exterior parece ser el culpable, pero la verdadera prisión está dentro:
• El miedo a la soledad, que nos hace regresar a lo conocido.
• La dependencia emocional, que confunde amor con apego.
• La costumbre, que nos hace sentir que no hay otra salida.
Lo más duro de aceptar es que no somos rehenes de los demás: somos rehenes de nuestras propias decisiones. El no entender esto te hace vivir una vida de víctima en la que tus creencia y decisiones son las protagonistas.
El libre albedrío: La llave correcta
El libre albedrío no es solo la capacidad de escoger entre una cosa y otra; es un don divino que nos recuerda que somos arquitectos de nuestra vida. A veces tomamos caminos que nos hieren, pero incluso esos caminos forman parte del aprendizaje.
La verdadera libertad llega cuando entendemos que yo puedo elegir:
• Elegí esa pareja.
• Elegí quedarme o regresar.
• Elegí callar o hablar.
• Elegí otra forma de pensar, que abre nuevas puertas.
Aceptar la responsabilidad no significa culparse, sino recuperar el poder. Significa entender que, si yo elegí antes, también puedo elegir ahora.
La trampa del “siempre es culpa de los demás”
Culpar es fácil. La mente se alivia momentáneamente porque transfiere la carga. Pero la verdad es que, mientras más culpamos, más nos debilitamos. Creemos que, si otros tienen siempre la culpa, entonces el que juzga es el que tiene el poder. Y es exactamente lo contrario: nosotros mismos nos convertimos en prisioneros de una autoridad prejuiciosa, atrayendo a nuestra realidad las mismas vivencias de tristeza.
Alguien puede habernos hecho daño, sí, pero somos nosotros quienes decidimos cuánto tiempo vivir en esa herida. La llave correcta es asumir
que, aunque no pudimos controlar lo que pasó, sí podemos controlar cómo seguimos adelante y no permitir la prolongación de ese sufrimiento.
El círculo de repetición: aprender o repetir
Muchas personas, después de salir de una relación, regresan a ella o buscan a alguien parecido. El dolor se repite porque no hemos cambiado nuestra energía vibracional interna. Es como volver a la misma puerta cerrada con la misma llave torcida.
La vida no es cruel: solo es insistente. Nos repite la lección hasta que finalmente aprendemos a elegir algo distinto. Y el aprendizaje llega cuando te-nemos el valor de mirarnos al espejo y decir: “Si quiero otro resultado, hoy me lleno de valor para atreverme a usar otra llave.”
Reflexión: ¿Cuál es la llave que estoy usando hoy?
Te invito a detenerte un momento y hacerte estas preguntas:
• ¿Estoy culpando a otros de lo que no he decidido cambiar?
• ¿Me estoy quedando en lugares que me limitan por miedo al cambio?
• ¿Estoy esperando la libertad mientras sigo encerrándome con mis propias decisiones?
Las respuestas no buscan castigarte, sino despertarte. Porque mientras tengas vida, siempre tendrás nuevas llaves en tus manos. Es la viva esperanza de saber que, si lo deseo, es posible.
La llave de la conciencia
La conciencia es la llave maestra. Lo que esto significa es que el conocimiento es poder. La ignorancia solo te lleva a tomar malas decisiones. Mientras más aprendas, leas libros de auto ayuda y te abras a diálogos con personas sabias (que hayan demostrado con el ejemplo haber resueltos exitosamente sus problemas), más oportunidad tendrás de que, al momento de cambiar tus creencias, esos cambios sean positivos, de apertura y expansión de conciencia.
• Nadie más decide por nosotros si no se lo permitimos.
• Las puertas que creemos que están cerradas son en realidad la prueba de nuestra pro-
pia definición, que nos limita y certifica que necesitamos cambiar de llave.
• Cada elección abre un futuro distinto.
No se trata de negar lo vivido, sino de integrarlo. Todo error es un maestro, y cada caída un recordatorio de que aún podemos levantarnos.
Una guía práctica para cambiar de llave
1. Aceptar el pasado sin pelear con él. Lo que fue ya no se puede cambiar. La aceptación libera energía, permitiéndonos mirar hacia adelante.
2. Identificar el patrón. Reconoce qué decisiones te han mantenido en el mismo ciclo: relaciones tóxicas, pensamientos de víctima, excusas, etc.
3. Asumir la responsabilidad. Pregúntate: ¿qué parte de esto elegí yo? Ese paso, aunque duela, es el más sanador.
4. Elegir distinto. No esperes un resultado nuevo repitiendo lo mismo. Atrévete a girar otra llave: decir “no”, soltar, buscar ayuda, reinventarte.
5. Construir un nuevo hábito emocional. Cada día decide conscientemente desde la autenticidad, no desde el miedo.
Si estás leyendo esto y sientes que tu vida no ha sido lo que soñaste, quiero decirte algo importante: todavía tienes llaves en ti que no conoces, y que te han estado acompañando desde siempre. La libertad no llega cuando alguien más te abre la puerta, sino cuando tú eliges probar una llave diferente.
No eres la víctima de tu pareja, de tus padres o de tu pasado. Eres el creador de tu presente. Aunque hayas perdido tiempo, aún puedes ganar vida.
La tristeza de las cosas no vividas se convierte en esperanza cuando entendemos que el poder nunca se perdió, solo estaba escondido dentro de nuestro ser.
Hoy puedes elegir abrir una nueva puerta con la llave de la conciencia, el amor propio y la valentía. Y al hacerlo, descubrirás que nunca fuiste prisionero: solo estabas esperando recordar que siempre tuviste la llave correcta.


Por:
Juanita Berríos Rivera, M.A., CCC, CECP, P.h.D. (c)
Terapeuta del Código de la Emoción
El conflicto emocional crónico es uno de los factores más disruptivos en la salud física y mental, de acuerdo a numerosas investigaciones neurocientíficas y clínicas recientes. Contrario a la idea tradicional de que las emociones solo afectan el bienestar psicológico, hoy sabemos que los estados emocionales no resueltos generan alteraciones biológicas concretas y medibles (desde la inmunidad hasta la reparación celular, pasando por la regulación hormonal y el envejecimiento acelerado).
La Organización Mundial de la Salud estima que más del 90 % de las enfermedades tienen un componente psicosomático, lo que significa que los conflictos internos no procesados contribuyen directamente al desarrollo de afecciones físicas, como la hipertensión, enfermedades coronarias,
Lectura de 2 min.
trastornos autoinmunes y dolor crónico. Estudios longitudinales han demostrado que la hostilidad, el miedo y la tristeza sostenida pueden duplicar el riesgo de asma, artritis, úlceras y problemas cardiovasculares. Cada episodio de ira, por ejemplo, añade una tensión adicional al corazón y acelera el daño vascular, facilitando la formación de placas arteriales y aumentando el riesgo de infarto.
La neurociencia del conflicto revela que la amígdala cerebral se activa intensamente durante confrontaciones emocionales, disparando el eje de estrés y limitando las funciones de la corteza prefrontal, que regula el autocontrol y la toma de decisiones. Este desbalance perpetúa reacciones defensivas y aumenta los niveles de hormonas como el cortisol y la adrenalina, generando una inflamación sistémica y dificultando la recuperación física y psicológica. Incluso, estudios realizados con parejas en conflicto demuestran que las discusiones hostiles pueden
retrasar la curación de heridas y elevar marcadores de inflamación en sangre, mientras que la comunicación empática favorece procesos de reparación y resiliencia.
La investigación reciente destaca que abordar y liberar emociones reprimidas puede reducir sustancialmente los niveles de ansiedad, depresión y síntomas físicos persistentes en muchos pacientes. Al identificar y procesar memorias emocionales, se fortalece la resiliencia del sistema nervioso y se favorece la flexibilidad cerebral, elementos fundamentales para recuperar el bienestar integral. Diversos estudios han reportado que la práctica continua de liberación emocional facilita estilos de afrontamiento más sanos y activos, disminuye malestares físicos vinculados al estrés y mejora la adaptación a los retos de la vida
VIVIR CON LIGEREZA: LA INVITACIÓN CIENTÍFICA
Imagina poder recordar tu historia sin dolor y sentir tu cuerpo libre de cargas. Vivir en coherencia significa integrar el corazón, la mente y las emo-

ciones para que respondan de forma adaptativa a los retos y vínculos cotidianos.
Si experimentas conflictos internos, síntomas físicos sin causa aparente o dificultad para avanzar, la ciencia respalda que la liberación emocional es el camino más eficaz para recuperar bienestar, claridad y propósito. La sanación no es solo posible, sino necesaria en un mundo en el que los desafíos emocionales son la norma y no la excepción.
Da el primer paso hacia la libertad interior y la ligereza. Agenda tu cita en www.vibracionpositiva.com o llama al 787-522-5353. Tu proceso será confidencial y recibirá el respeto científico y humano que merece.
El parche contiene compuestos orgánicos que a través de la Fototerapia y el calor que emite tú cuerpo activa tus propias
BENEFICIOS:
Regenera órganos y tejidos
Alivio rápido del dolor
Reduce la inflamación
Mejora la calidad del sueño
Acelera la cicatrización
Mejora la visión
Fortalece el Sistema Inmune
Fortalece los huesos
Activa tu propio colágeno
Aumenta Energía y vitalidad

Claridad mental y Enfoque



Crecimiento de cabello
Apoya la Salud del corazón
Reduce la Ansiedad y Depresión
Fortaleces los músculos
Mejora el Desempeño Deportivo
¡Llamanos para una prueba Gratis!
(Seguro para niños, adultos y mascotas)


Para más información llama ahora: (787) 536-7095 (787) 226-3136 (787)
a el enorme crecimiento que hemos experimentado en todo PR estamos buscado promotores
Por: Gabriel Navarro, Terapeuta de Masaje Licenciado

Durante mucho tiempo, el masaje fue percibido como un lujo o un capricho asociado a la relajación. Hoy sabemos que es una práctica de salud integral que influye directamente en el sistema nervioso, el sistema inmune y la estabilidad emocional. En la medicina moderna, el tacto vuelve a ocupar el lugar que siempre tuvo: el de un puente entre cuerpo, mente y bienestar.
El poder fisiológico del toque
Cuando una persona recibe un masaje, su cuerpo responde liberando endorfinas, serotonina y dopamina: neurotransmisores asociados al placer, la calma y la conexión. Al mismo tiempo, disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Este equilibrio químico produce una sensación de bienestar profundo y sostenido, comparable con los efectos de la meditación o el ejercicio moderado. Además, la estimulación mecánica del masaje mejora la circulación sanguínea, facilita el drenaje linfático y promueve la oxigenación de los tejidos. Estas acciones fisiológicas no solo reducen el dolor muscular, sino que fortalecen la capacidad del cuerpo para sanar.
Un enfoque neurocorporal
Más allá del alivio físico,el masaje tiene un efecto directo sobre el sistema nervioso autónomo. Las técnicas a través de un tacto consciente y acompasado activan la rama parasimpática (la del descanso y la digestión), promoviendo estados de relajación profunda. En personas con ansiedad, insomnio o fatiga crónica, este efecto puede ser terapéutico y restaurador.
Adicional a ello, el masaje terapéutico mejora la conciencia interoceptiva, es decir, la capacidad de percibir las sensaciones internas del cuerpo. Esta conciencia es indispensable para regular las emociones y mante-
ner un equilibrio psicosomático saludable.
La dimensión emocional

El tacto humano puede generar confianza y seguridad. En terapias manuales bien aplicadas, el cuerpo puede transformar tensiones asociadas a experiencias emocionales pasadas. Aunque no sustituye la psicoterapia, el masaje consciente puede complementar los procesos de sanación emocional, ayudando a reconectar y transformar sensaciones reprimidas y restaurar la confianza en el cuerpo.
El masaje no debe ser solo una intervención correctiva, sino una herramienta preventiva y transformativa. Ayuda a mantener la flexibilidad,fortalece la inmunidad y reduce los efectos del estrés crónico, uno de los factores más perjudiciales para la salud moderna. Cada sesión es una oportunidad para recalibrar el sistema nervioso y recuperar la vitalidad natural del cuerpo.
El masaje, visto desde el punto de vista científico y empírico, no es un lujo, sino un gran aliado para el bienestar físico y emocional. En un mundo hiperestimulado, aprender a detenerse, respirar y recibir un estímulo de contacto con respeto y presencia se convierte en un acto de salud integral. La piel, primer órgano sensorial del ser humano, es también la puerta hacia el equilibrio y la calma. Cuidar el cuerpo es cuidar la vida. Y el masaje, en su esencia más pura, nos enseña justamente eso.












Por: Eunice Mangual, Maestra de Yoga

En los recientes años postpandemia podemos ver, tanto en las redes sociales como en lugares físicos (cafés, museos, módulos comunitarios, Airbnb, parques, entre otros espacios), personas que hacen presencia para disfrutar de una clase de yoga, ya sea de la esencia misma de esta disciplina o combinada con otra práctica.
Parece que, luego del encierro de la pandemia, muchos seres humanos tomamos conciencia de los beneficios del yoga para nuestro bienestar en el día a día. Me incluyo, porque esta práctica me ayudó a ser resiliente en medio del encierro, y abracé el yoga como servicio hacia los demás. Desde que tomé la decisión de aceptar la transformación a través del yoga, me acompaña la significativa frase: “En el servicio está la evolución”.
Rápidamente, estudiemos la palabra “yoga”. “Yoga” viene de la palabra “yuj” o “yugo” que significa “unir” o “integrar”. Para entrar en contexto con la palabra, la palabra “yoga” se utilizaba para cualquier práctica que ayudara a integrar algo. El yoga es la
práctica en la que mi mente consciente se aquieta a través de la meditación. La mente se une con el cuerpo y se encuentran en el momento presente. Permite que todos los pensamientos fluctuantes desciendan y tu mente se vuelva más tranquila. Podemos decir, desde un contexto más figurativo, “aquietar el mono”.
El yoga es una práctica bastante antigua y se desarrolló en el norte de la India. Es una práctica que se ha sufrido numerosas transformaciones, pero con un solo y único fundamento, que se resume en unir cuerpo y mente. Es decir, un cuerpo habitado por el pensamiento (mente), que es vibración. Se puede decir también que es una manera de pensar el mundo, en la que mi mundo interno refleja mi mundo externo, y mi mundo externo refleja mi mundo interno. La filosofía de esta práctica se ha desarrollado para alcanzar un estado de calma.
La intención, la parte más importante en la práctica del yoga
Si has tenido la oportunidad de asistir a una clase
de yoga, dependiendo del estudio o “shala" a la que asistas, al inicio de la clase el maestro o instructor te sugiere depositar o plantar tu intención para la práctica. De lo contrario, si no has tenido la oportunidad de asistir a una clase, esa es la parte que muchas veces puede ser un momento de verdadera revelación y autoconocimiento. Es en ese momento en el que descubres si no conoces realmente qué es lo que deseas y para qué estás ahí. Puede tomarte tiempo en saber qué tipo de intención llevas a la práctica. Y lo entiendo, es un trabajo interior progresivo. Te aseguro que, mientras vayas adentrándote en la práctica, tu mente estará más calmada y podrás conectarte con tu verdadera intención.
¿Y qué es la intención en el yoga? ¿Y por qué en los shalas o estudios de yoga los maestros enfatizan en “plantar la intención en la práctica”? En el yoga, a la intención se le conoce como el “Sankalpa”. El Sankalpa, no es un objetivo externo como “quiero ser más flexible” o “quiero bajar de peso”, sino más bien una orientación interna que guía a la práctica hacia la transformación de la conciencia.
En otras palabras, la verdadera intención del yoga no es lograr algo físico, sino orientar al corazón y a la mente hacia la unión, la paz y la autorrealización del ser humano. Es por ello que al acudir a las prácticas de yoga te vuelves más dulce, amable, duermes bien, tu cuerpo y mente permanecen en calma, previenes la agitación mental, que provoca la falta de sueño y por lo tanto te dificulta enfrentar el día a día con otros seres humanos, que posiblemente estén también cansados, experimentando insomnio, de mal humor, y sean poco tolerantes.
Hace cuatro años, escuché en una de las clases, en mi formación de yoga, a una de mis maestras al terminar la clase, diciendo sentada en el mat de yoga: “... y entendiendo que la verdadera práctica de yoga comienza una vez salgas del mat y de este salón”.
¡Cuánta verdad hay en esas palabras! Sinceramente, dicho por algunos de mis alumnos y colegas en la práctica de yoga, el llevar esta práctica de manera diaria trae aportes sorprendentes para nuestro bienestar.
"...al llevar una práctica de yoga te vuelves más dulce, amable, duermes bien, tu cuerpo y la mente están en calma..."
¿Qué dicen las estadísticas acerca de la práctica de yoga?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la actividad física regular y, en particular, prácticas como el yoga, pueden ayudar a prevenir enfermedades no transmisibles, como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, en un artículo escrito por el Dr. Poonam Khetrapal Singh, en el año 2018.
Por otro lado, también existe una recopilación de beneficios de esta práctica basada en resúmenes de meta-análisis, revisiones sistemáticas, y declaraciones de organismos globales, como el National Center for Biotechnology Information. Los mismos demuestran aportes y beneficios en la condición de ansiedad y síntomas relacionados con el estrés y trastornos de estrés postraumático, y reducir la fatiga relacionada con el cáncer.
Puedes darte cuenta de que, el darles un espacio a las prácticas de yoga en tu día a día, puedes lograr recuperar la juventud, tener un cerebro y cuerpo más joven y sobrellevar con más calma enfermedades como el cáncer.
¿Por qué no podemos comparar el yoga con un ejercicio más?
Recuerdo haber escuchado de una amiga cercana decir que el yoga era un ejercicio suave, que no te ayuda a sudar y es muy estático. Y eso es lo que normalmente se tiene como estereotipo. Ver el yoga como un ejercicio más es erróneo. El yoga no debe encajar en una disciplina física como las demás.
Si pensamos que el yoga nos hará sudar y formar un cuerpo esbelto y tonificado, realmente nuestra intención no está alineada. Hay que ser honesto, pensar que el yoga se pueda mezclar con otra di-
"...la meta del yoga es llegar a un estado meditativo, llegar a tener una vida llena de paz y a vivir una vida desde la calma."
sciplina es desviar la verdadera intención. Si la intención se ubica en lograr algo físico, no es yoga. Para entender más a fondo la esencia de la práctica de yoga, debemos entender, por ejemplo, que la gimnasia y los pilates no son yoga.
Entendamos que la práctica del yoga viene de una raíz muy diferente. En el yoga no podemos establecer una meta como en cualquier otro deporte que se base más en el enfoque físico. El yoga tiene un trasfondo filosófico. La meta del yoga es llegar a un estado meditativo, llegar a tener una vida llena de paz y a vivir una vida desde la calma.
Comparo la práctica del yoga con un momento terapéutico de autocuidado; ese espacio en el que te encuentras en tu mat, solo tú, atravesando tu propio “yo”, conociéndote más desde un espacio vulnerable, en el que te rindes para ver lo esencial a tus ojos mientras realizas la práctica. Para vivir en el momento presente. Mientras realizas la práctica de yoga, vas trabajando los cinco cuerpos o, como se les conoce en sánscrito, “koshas”, este trabajo no lo otorga un ejercicio.
Seré más específica en la comparación entre el yoga y otro deporte. El yoga no se puede comparar con algún otro deporte, práctica moderna o ejercicio, porque en la práctica de yoga partes de una intención desde que acomodas el mat. Es el inicio de un compromiso en el que involucras tu corazón, siempre con el objetivo de un trabajo interno.
En la práctica del yoga, cada movimiento del cuerpo se acompaña de la respiración consciente. En la clase de yoga, existe una estructura con un orden
de posturas o “asanas”, que tienen un propósito en cada parte de la clase. Trabajan los sistemas del cuerpo humano y sus energías, llevando a rendirse el ego, a través del cuerpo físico, para calmar o acallar la mente, terminando en la postura “Savasana”, que es la última postura de la clase, con la cual la persona absorbe todos los beneficios de la práctica.
Conectar más con tu cuerpo y con tu esencia es lo que te otorga el yoga.

Un regalo para ti Si has asistido a una clase de yoga que establece la intención al inicio de la práctica y cuando te preguntas qué intención puedes plantar no se te ocurre nada, te regalo algunas intenciones que puedes traer a tus prácticas.
Sentado o sentada sobre tus caderas, coloca las palmas juntas en tu pecho. Cierra los ojos. Inhala profundo y exhala suavemente. Deposita tu intención al Universo o Divinidad.
• “Que haya paz en mí, en el universo y en los demás”.
• “Practico para cultivar mi paz interior”.
• “Ofrezco mi energía para el bienestar de todos los seres”.
• “Me entrego a la práctica con humildad y disciplina”.
• “Planto la semilla de la calma en mi corazón”.
El fin del yoga no es únicamente tener la cabeza en el piso y los pies en el aire o llegar a ser muy flexible. Más bien, es llegar a la meta de la flexibilidad mental. Concédete una práctica de amor propio y de autorrealización para ti y, por supuesto, para tus seres queridos. Vive en plenitud.
Namasté.










Cuando hablo de Feng Shui, no me refiero únicamente a la decoración, a los colores o a los objetos que colocamos en un espacio. Hablo de algo mucho más profundo: la relación que establecemos con la tierra, el cielo y el entorno que nos rodea. Uno de los aspectos más trascendentales en esta filosofía milenaria es la localización de la propiedad. El lugar en el que se asienta nuestro hogar o negocio no es un detalle menor: es la raíz que sostiene toda nuestra vida cotidiana.
He aprendido que la energía o el Feng Shui están siempre en movimiento, fluyendo como el agua y viajando como el viento. Por eso, el terreno y la ubicación de la propiedad se convierten en los guardianes invisibles de nuestro bienestar, abundancia y armonía. Desde el momento en que nos detenemos frente a un espacio y sentimos atracción, rechazo o calma, el Feng Shui nos habla y nos invita a escuchar.
En el Feng Shui, se dice que el entorno natural es el primer maestro. Una casa rodeada de montañas firmes transmite apoyo, protección y estabilidad. Por
el contrario, un lugar demasiado expuesto al viento puede reflejar falta de arraigo y dispersión de la energía vital. Por eso, cuando observo una propiedad, me fijo primero en sus alrededores; ¿hay colinas, otras casas que la respalden o que protejan desde atrás la propiedad? ¿Fluye el agua suavemente cerca o tengo el océano al lado? Estas imágenes poéticas son en realidad símbolos de un equilibrio natural que influye en quienes habitamos ese espacio, apoyado desde la escuela de las formas.
La tierra que pisamos guarda memoria. Si el terreno estuvo abandonado, descuidado o cargado de conflictos, esas huellas energéticas se sentirán en la vida diaria de quienes lleguen a ocuparlo. Por eso siempre recomiendo limpiar, bendecir y armonizar la tierra antes de edificar o mudarse. El Feng Shui no solo observa con los ojos, sino que también percibe con el corazón. Cada propiedad conversa según su entrada y su orientación. No es lo mismo una entrada principal mirando hacia un acceso limpio, despejado o un jardín, que a un lugar lleno de escombros. La dirección del hogar es como la carta
de presentación de nuestra vida, allí recibimos las oportunidades, las visitas y la energía que alimenta nuestros días a través de su entrada o puerta.
El entorno inmediato también habla. Una calle recta y agresiva que apunta directamente a la puerta puede actuar como una flecha cortante, mientras que un camino curvo o serpenteante favorece el flujo natural del Feng Shui. Incluso los vecinos, los árboles, los edificios cercanos y la forma en que la propiedad es “abrazada” por su entorno tienen un efecto directo en nuestra salud, nuestras relaciones y nuestra prosperidad. Por eso, cuando elijo o recomiendo un lugar, no solo miro su belleza física, sino que me detengo a sentir si el agua y el viento allí se encuentran en un diálogo armonioso.
Más allá de la técnica, la brújula o los cálculos, creo profundamente que la conexión espiritual con la localización es esencial. El Feng Shui nos invita a estar presentes y a escuchar lo que nos dice la tierra: ¿me siento seguro aquí? ¿puedo descansar y expandirme en este espacio? ¿mi corazón late con tranquilidad cuando observo esta propiedad?
Cada lugar vibra con una frecuencia única. Algunas propiedades parecen darnos alas y apoyarnos en nuestro crecimiento, mientras que otras nos pesan como si estuviéramos nadando contra la corriente. Esa percepción intuitiva no debe ignorarse, porque es la voz del Feng Shui mostrándonos el camino. Elegir la localización de una propiedad es, en esencia, elegir el tipo de Feng Shui que acompañará nuestra vida. Por eso, recomiendo siempre observar el terreno, escuchar la historia del lugar y recibir la orientación de un asesor de Feng Shui.
El Feng Shui nos recuerda que no somos dueños de la tierra, sino sus guardianes temporales. Cuando honramos el lugar en el que decidimos vivir o trabajar, abrimos las puertas a un flujo de energía que nos sostiene y nos bendice. Así, cada propiedad se convierte no solo en un techo, sino en un santuario en el que el espíritu encuentra armonía y abundancia.













iEste Jarabe es para ti!
Si quieres mantener tu hígado en óptimas condiciones
Si necesitas mejorar tus digestiones
Hígado graso
Cirrosis

Buen chi.


Hepatitis alcohólica
Dolor abdominal
Indigestión
787-929-7090 info@cinutraceutical.com ww w.cinutraceutical.net
https://ww w.facebook.com/cinutraceutical




Por: Anamaris Ortiz Rodríguez
Fundadora de La Alcancía de Cristal y Mentora de Finanzas Conscientes

“Agradece lo que tienes, que hay quienes no tienen nada”.
Me quedé pensando en esa frase, que yo también la escuché muchísimas veces de niña.
Estoy segura que tú también. Y me resuena, porque sí, la gratitud es importante… pero, ¿qué mensaje le estamos llevando a la niña realmente?
¿Le estamos enseñando a agradecer desde el amor o desde el miedo? ¿Desde el merecimiento o desde la culpa?
En los tiempos que vivimos, donde todo sube menos y los sueldos se quedan igual, donde las emergencias climáticas nos recuerdan lo vulnerables que somos, y donde planificar a largo plazo a veces parece inalcanzable, es fácil confundir gratitud con conformidad.
Sin embargo, practicar gratitud no significa ignorar la situación que vivimos. Significa encontrar el bienestar en medio del caos. Agradecer por lo que tengo, mientras afirmo lo que merezco, es una práctica de equilibrio emocional y financiero. Y una de las leyes espirituales del dinero, la gratitud trae
abundancia, mientras que la queja atrae la escasez. Cuando doy gracias por mi plato de comida, también reconozco que quiero poder comer bien, saludable y delicioso siempre.
Cuando agradezco el techo sobre mi cabeza, no niego el deseo de vivir con dignidad y estabilidad. Cuando digo gracias, también puedo decir: esto quiero transformarlo en algo mejor.
Esto es especialmente importante en este mes de noviembre, un mes que tradicionalmente celebramos el Día de Acción de Gracias y lo asociamos al comienzo de las reuniones familiares y festividades… y también a tentaciones de consumo como el Black Friday, Cyber Monday y los regalos navideños.
Muchas familias quieren celebrar, pero hacen malabares para estirar el presupuesto. Quieren regalar, pero se sienten culpables por lo que no pueden dar. Ahí es donde entra la gratitud consciente. La que no romantiza la escasez, pero tampoco se deja atrapar por la presión social y familiar. La que honra lo que ya tenemos, sin dejar de soñar lo que queremos a futuro.
La gratitud como brújula financiera
Desde la consciencia, la gratitud se convierte en brújula. Nos ayuda a mirar con compasión lo que ya hicimos, sin culpa por lo que no pudimos lograr. Nos recuerda que somos más que nuestra cuenta de banco o las posesiones materiales. Que la abundancia también se mide en paz, salud, tiempo, amor y claridad. Sin embargo, muchas veces confundimos gratitud con resignación. Nos decimos frases como “no me puedo quejar”, “me conformo con lo que hay” o “peor sería no tener nada”, sin darnos cuenta de que esas ideas perpetúan patrones de escasez y nos desconectan de nuestro poder de decisión.
El primer paso es notar esas creencias en las frases que nos decimos. El segundo, es elegir de nuevo. Puedes dar gracias sin romantizar la escasez. Puedes vivir desde la gratitud… y aún así aspirar a más.
La dualidad consciente: agradecer y organizar
En La Alcancía de Cristal y sus programas como M.O.M. “Money Over Myths”, trabajamos con esta dualidad: el agradecimiento como medicina espiritual, y la organización financiera como medicina de lo material.
Una familia que enseña a su hijx a decir “gracias” por la comida, también puede enseñarle a planificar las compras, a evitar desperdicios, a valorar el trabajo que hay detrás de cada alimento. Ambas enseñanzas caben en la misma mesa. Esta enseñanza no es solo para familias, sino para cualquier persona que desee vivir con más coherencia y consciencia financiera.
Tres formas de practicar gratitud financiera
Te comparto tres prácticas simples que puedes aplicar desde hoy para cerrar el año con enfoque y gratitud:
1. Haz un inventario de lo que sí tienes. Tiempo, salud, relaciones, talentos, habilidades, bienes. No todo lo valioso se mide en dinero y posesiones materiales. Escríbelo.
2. Agradece tus decisiones pasadas, incluso las que no salieron como esperabas. Todo te enseñó algo. Agradecerlo no es justificarlo, es hacer las paces con ello.
3. Planifica desde la gratitud. ¿Qué intercambios (gastos) puedes ajustar este mes sin culpa? ¿A qué sí le dirás “sí”? ¿A qué le dirás “no”? Hazlo desde el amor propio, no desde el castigo o la escasez, poniéndo tu paz como prioridad.
Este mes, en vez de presionarte por tenerlo todo, elige agradecer lo esencial y cultivar lo que quieres mejorar.
Puedes agradecer tu trabajo y a la vez buscar nuevas formas de generar ingresos. Puedes dar gracias por tus ahorros, aunque sean modestos, y trazar un plan para multiplicarlos. Puedes agradecer a tu cuerpo por sostenerte, mientras decides cuidarlo con más amor y descanso.
Gratitud no es decir que todo está bien. Es reconocer lo que sí está bien… y desde ahí, cambiar lo que no te funciona.
Un nuevo cierre de año
Cerrar el año con gratitud consciente no sólo es espiritual. Es estratégico.
Te da perspectiva, enfoque y paz para soltar lo que no funcionó y sembrar nuevas intenciones financieras con consciencia.
Es el primer paso para entrar en el nuevo año con propósito y poder personal.
Si sientes que este es tu momento de hacer las paces con el dinero, educarte desde el amor y transformar patrones para ti y tu familia, te invito a conectar con nuestra comunidad.
En La Alcancía de Cristal creemos en cultivar abundancia sin miedo, sin culpa y sin sacrificio excesivo. Encuentra herramientas prácticas, contenido gratuito y mentorías para seguir sembrando gratitud y consciencia financiera cada día.





















Lectura de 2 min.
Por: Pure & Healthy Magazine
La frittata de espárragos es mucho más que un desayuno elegante: es una receta antiinflamatoria repleta de nutrientes que fortalecen el cuerpo y promueven el bienestar. Los espárragos son ricos en antioxidantes, flavonoides y polifenoles, compuestos que ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el organismo.
Combinados con huevos, fuente natural de proteína y colina, y con el toque cremoso del queso de cabra (o el de tu preferencia), esta preparación aporta equilibrio entre sabor y salud. Además, las espinacas añaden un extra de hierro, fibra y vitaminas A y C, potenciando el efecto desintoxicante y regenerador de esta receta. Ideal para cualquier comida del día, esta frittata es una opción deliciosa y nutritiva para cuidar de ti desde adentro.
Si deseas, también puedes añadirle papa o kale, para mayor valor nutricional.
Ingredientes
• Aceite de oliva, para untar
• 1 libra de espárragos, limpios
• 12 huevos grandes
• 1 taza de leche
• 2 cucharaditas de mostaza Dijon
• Sal kosher y pimienta
• 2 tazas de espinacas baby, cortadas en tiras.
• 2 1/2 onzas de queso de cabra, desmenu-

zado (1/2 taza) (También puedes usar el queso de tu preferencia.)
Procedimiento
1. Calentar el horno a 375°F. Engrasar ligeramente (1 cucharadita) una bandeja para hornear con borde.
2. Cortar los extremos de los espárragos en diagonal con un grosor de 1/4 de pulgada, dejando intactos los 4 centímetros superiores de cada espárrago, y luego cortarlos por la mitad a lo largo (o en cuartos si son gruesos).
3. En un bol grande, bate los huevos, la leche, la mostaza de Dijon, 1 cucharadita de sal y 1/2 cucharadita de pimienta. Añade las espinacas y los espárragos cortados en diagonal, y vierte la mezcla en la bandeja para hornear preparada. Esparce por encima los espárragos y el queso de cabra. Hornea, girando la bandeja a mitad del tiempo, hasta que los huevos estén esponjosos y el centro ya no se mueva, entre 20 y 22 minutos. Deja reposar 5 minutos antes de cortar.

La gratitud suele aparecer de manera natural cuando algo “bueno” nos sucede: una promoción en el trabajo, un viaje soñado o una sorpresa inesperada. Sin embargo, el verdadero poder de la práctica de la gratitud está en mirar más allá de los grandes momentos y aprender a agradecer lo que ocurre en lo simple, en lo pequeño, en lo que pasa desapercibido.
En el mes de noviembre, todos los años, por lo menos en Puerto Rico y Estados Unidos, sacamos un día dedicado a la gratitud. Pero, reconocemos que la gratitud se debe (y se puede) llevar a cabo todos los días. La maestra de meditación Kim Armstrong nos invita a conectar con esa dimensión más profunda, en un artículo del medio digital Mindful.com
En lugar de buscar emociones intensas o experiencias extraordinarias, esta práctica nos lleva a reconocer el valor de los instantes comunes que forman parte de nuestra vida diaria: el aroma del café por la mañana, la luz suave del amanecer, el abrazo cálido de quien amamos o el silencio que antecede al descanso.
El ejercicio de la gratitud puede realizarse al final del día o al comenzar la mañana, repasando mentalmente cada momento vivido y agradeciendo, uno por uno, esos pequeños regalos cotidianos. No se trata de forzar una emoción, sino de notar conscientemente lo que ya está allí. A medida que respiramos con calma y dejamos que la atención descienda al corazón, la sensación de gratitud se expande, generando ligereza y bienestar.
Con esta práctica constante, la mente aprende a observar lo que le rodea o sucede sin juicio, mientras se empieza a valorar incluso lo aparentemente trivial. Empezamos a entender que la gratitud no depende de circunstancias externas, sino de una presencia más amplia: la de estar vivos, aquí y ahora. En esa conciencia sencilla, la paz y la alegría dejan de ser algo que se busca y se convierten en algo que se habita.
Una breve práctica de gratitud (basado en el ejercicio de Kim Armstrong)
• Encuentra una posición cómoda y toma tres respiraciones profundas.
• Cierra los ojos y recuerda tu mañana: ¿qué fue lo primero que te hizo sentir bien? Quizá la calidez de tu cama, el aroma del desayuno o el silencio del amanecer.
• Avanza mentalmente por tu día, agradeciendo cada instante: una conversación amable, el sabor de una comida, la tranquilidad del regreso a casa.
• No busques emociones intensas; basta con reconocer y decir gracias por lo que ya está presente.
• Termina con una respiración profunda, llevando una mano al corazón y sintiendo la calma que deja la gratitud.
Este ejercicio entrena la mente para observar y el corazón para agradecer. Así, la gratitud se convierte en una forma de presencia: una manera de vivir más ligera, más consciente y más en paz.

Por: Editorial Pure & Healthy Magazine
Tocarse los dedos de los pies puede parecer un simple gesto de flexibilidad, pero en realidad es una ventana a la salud de todo el cuerpo de muchas personas. En un artículo de su sitio web, el Dr. Josepth Mercola explica que los isquiotibiales tensos (músculos ubicados en la parte posterior del muslo) no solo indican músculos acortados, sino una desconexión entre el sistema nervioso, la respiración y la postura.
Cuando el cuerpo no se siente seguro, este limita el movimiento para protegerse. Y esto a largo plazo genera tensión en la espalda baja, caderas y columna. Quizás eres una de esas personas que experimenta este tipo de molestias y tampoco puedes tocarte los dedos de los pies.
La buena noticia para ti es que mejorar la movilidad no requiere rutinas bien largar y extensas, ni estiramientos forzados que te provocan más dolor. Estudios recientes y datos de expertos como Roger Frampton (experto en movilidad) y Zac Cupples (especialista en fisioterapia y entrenador de fuerza) coinciden en lo siguiente: solo dos minutos diarios de ejercicios conscientes pueden ayudar a reprogramar la manera en que el cuerpo se mueve. La clave no está en “estirar más”, sino en enseñar al sistema nervioso que moverse es seguro.
Una práctica sencilla es sentarse con las piernas extendidas, presionar suavemente las rodillas y, al
exhalar, inclinar el torso hacia adelante durante 30 segundos. Este tipo de “micro-prácticas” combinan respiración, activación muscular y movimiento controlado, logrando resultados rápidos sin dolor. Cupples enfatiza además que todo comienza con la respiración: al alinear el "core" y liberar la caja torácica, se restaura la coordinación entre músculos y cerebro.
¿Por donde empezar? Le brindamos dos ejercicios que le ayudarán a lograr mayor flexibilidad.
1. Movimiento gato-vaca
Colócate sobre tus manos y rodillas, con las manos bajo los hombros y las rodillas alineadas con las caderas. Inhala arqueando la espalda y levantando el pecho y el coxis (posición del vaca). Exhala llevando la columna hacia arriba y la pelvis hacia adentro (posición del gato). Alterna entre ambas posturas de forma lenta y coordinada con tu respiración. Este ejercicio flexibiliza la columna y mejora la conexión entre caderas y hombros.
2. Estiramiento en estrella
De pie y con los pies bien separados, abre los brazos en cruz. Inclínate hacia un lado mientras llevas una mano al pie opuesto y la otra hacia el cielo. Vuelve al centro y repite del otro lado, manteniendo cada posición unos 15 segundos. Este movimiento trabaja los oblicuos, dorsales y la parte externa de los muslos, zonas clave para una flexibilidad integral.

Farmacias

¡Descubre dónde obtener los mejores servicios de salud y bienestar para ti!

www.centronaturalpr.net
Bayamón
Plaza del Parque 1500 Ave Comerio, Suite 107
Bayamón PR 00961 (Sams)
San Juan
787-620-2586
787-475-4000
Urb Reparto Metropolitano, 1023 Ave Americo Mirada San Juan, PR 00921 (frente Banco Popular)
Carolina
787-641-5027
Edificio Econo Plaza Carolina Mall 70161 Ave Fragoso, Local # 107, Carolina PR 00983
Caguas
Farmacia Sonia
787-837-2666 61 Calle Comercio Juana Diaz. PR. 00795 www.farmaciasonia.com
SuperFarmacia Santa Teresa, Inc.
787-887-2475 Calle Pimentel #17 Rio Grande, PR 00745
Psicológos

Dra. Damaris Ledesma 787-615-5821
Psicóloga con Enfoque Holistico Carr174 #81 Bayamón. Urb Agustin Stahl Terapia Individual. Reiki. Mindfulness. Access Bars


Face d' Spa
939-338-0690
Plaza Villa Blanca, Suite K-1, Carr 1 KM 34.9 Caguas, PR 00725
Yauco
787-641-5030
Yauco Plaza Shopping Center Carr 128, Interseccion Carr 2, Bo Susua Baja Yauco, PR 00698
Ponce Pampanos (Aliss)
787-405-5505
Plaza Aliss Carr PR # 2, Ponce By Pass, Pampanos
Ponce PR 00716
Ponce (Rambla)
787-973-5095
Carr 14, Bo Machuelo, 310 Ave Fagot, Esquina Tito Catsro, Ponce PR 00730
Ponce (Coto)
787-486-0053
Urb. Monte Carlo, San Juan www.blinq.me/U4pbXFo0Aa3D597BJdTr
Sirenas
787-813-0600
Plaza San Cristobal Office Park Carr 506, Suite 101
Ponce PR 00780
Santa Isabel
Carr 153, KM 7.3 Santa Isabel, PR 00757 (Plaza Santa Isabel, lado Walmart)
Salinas
Salinas Shopping Court Carr 180, KM 2 Suite 106
Salinas, PR 00751
Guayama (#1)
787-633-1334
Reiki Máster. Libera tu paz, alegría y fortaleza. San Juan




¡Se parte de la revista #1 de salud natural en Puerto Rico!
Únete al Directorio de Pure & Healthy Magazine. (787) 222-0557 mypureandhealthy@gmail.com
787-845-4005
787-824-6686
787-864-0948 Ave Los Veteranos III, Urb Villa Rosa A-21, Guayama, PR 00784
Guayama Mall (Rinconcito)
787-866-8693
Bo Algarrobo, Carr 3, KM 134.7 Guayama, PR 00784 (Mall Centrico, lado Pepe Ganga)


Mary's Health Food
787-744-5656 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725
Haz tu compra online en www.maryshf.com
Mary's Health Food Supermarket
787-999-5656
Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)
Restaurantes

Nature Vibes (Carr. #1)
Plaza Guasabara, Carr 798 KM 30.6, Caguas, 00725 (detrás de Caguas Expressway Motors)
Nature Vibes (Ave. Degetau)
787-909-3439
939-599-2373 Ave. Gautier Benitez 195 Caguas, PR 00725





