TecnoMarket
NUEVOS PRODUCTOS PARA LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Cobot de plástico de solo 10 kg
La automatización de procesos es más fácil de lo que parece con la ayuda del nuevo ReBeL de igus: un cobot de plástico de solo 10 kg. Junto con su precio económico, su bajo mantenimiento y su fácil funcionamiento, hace viables nuevas ideas innovadoras en materia de robótica de servicio para las start-ups y pequeñas empresas, desde su instalación en drones agrícolas hasta como sistemas móviles de ayuda doméstica. Los robots colaborativos de poco peso pueden ayudar a automatizar tareas monótonas en hospitales, máquinas dispensadoras, en el campo o en las fábricas. Para que los conceptos de robótica de servicio interactiva puedan implementarse de forma rápida y económica, igus ha desarrollado la nueva generación de ReBeL. Este robot, fabricado con plástico ligero, cuenta con un engranaje armónico optimizado totalmente integrado con motor,
encoder, control de fuerza y controlador. Los componentes electrónicos del engranaje de transmisión armónica hacen posible la colaboración entre humanos y robots (HRC). Esto se debe a que la tecnología del encoder permite determinar y limitar las fuerzas y el par a través de la corriente del motor en combinación con la medición del ángulo. Para ello, igus confía en un encoder doble, en el que se realiza una medición por delante y por detrás de la articulación que detecta las fuerzas y los niveles de par y responde en consecuencia. El uso de plástico le otorga a ReBeL un diseño extremadamente compacto y ligero. Con un peso neto de menos de 10 kg, es el robot más ligero del mercado. Su carga útil es de 2 kg y tiene un alcance de 700 mm. Gracias a su bajo precio de compra, (menos de 4.000 € con el sistema de control incluido) el ReBeL puede utilizarse incluso en ámbitos en los que antes no valía la pena utilizar la robótica. Ahora son viables muchas ideas innovadoras: desde su uso en un sistema AGV hasta ejercer como camarero. “Muchas empresas jóvenes están demostrando actualmente lo que es posible con la automatización de bajo coste”, afirma Alexander Mühlens, responsable de la tecnología de automatización de igus. Y añade: “Un ejemplo, en la industria textil, como en ADOTC (Another Dimension Of Textile Configuration). En este caso, un robot de brazo articulado de igus se encarga de suministrar energía y retirar automáticamente las piezas textiles de la máquina de coser. Dado que los precios de los robots son comparables en todo el mundo, este producto automatizado merece la pena”. www.igus.es
Luminarias flexibles con poca potencia disipada para el armario de control Las nuevas y eficientes luminarias para el armario de control de la clase 400 de Phoenix Contact han mejorado su luminosidad y ahora ofrecen 700 lm con solo 6 W de potencia disipada. Para un uso flexible en todo el mundo, pueden conectarse a tensiones de 24 a 265 V AC y DC con su entrada de amplio rango - y hacerlo con especial rapidez gracias a la tecnología de conexión push-in. Gracias a sus dimensiones compactas, con un diámetro de solo 30 mm y una longitud de 350 mm, así como al ángulo de iluminación variable, la luminaria puede montarse fácilmente en muchos lugares del armario de control. A ello también contribuye la fijación magnética. Alternativamente, la luminaria puede instalarse con dos tornillos. Está disponible como variante con y sin Motion Sensor integrado. El usuario puede combinar fácilmente 64
la luminaria sin sensor con un interruptor de posición de la puerta disponible como accesorio, lo que simplifica las complejas instalaciones de armarios de control. www.phoenixcontact.com
FEBRERO 2022 / N.º 535
AUTOMÁTICA E INSTRUMENTACIÓN