Abriendo Caminos: Suplemento Magisterio Nº 12053

Page 1

El Cuaderno: Abriendo Caminos

El Magisterio Español Miércoles, 18 de marzo de 2015 /Nº 11.953

Castilla-La Mancha Una de las claves principales del programa es el profesorado nP20

Este programa se inició en julio de 2013 para alumnos de 4º de la ESO que, sin tener necesidades específicas de apoyo educativo, no alcanzara las competencias básicas. CLM

Abriendo Caminos hacia la excelencia educativa en Castilla-La Mancha REFUERZO ESCOLAR

En las ediciones que lleva vigente, el programa ha ayudado a 13.700 alumnos Teresa Álvarez castillalamancha@magisnet.com

Conseguir la máxima calidad educativa en la región sin tener en cuenta únicamente la magnitud de la inversión realizada. Este es uno de los principales objetivos que se ha marcado el Gobierno de Castilla-La Mancha. El mismo, con esfuerzo y echando mano de las herramientas suficientes, está registrando los propósitos marcados, tanto en lo que respecta al grado de preparación que adquieren los alumnos como a la reducción de la tasa de abandono escolar, que ha descendido casi 10 puntos desde el inicio de la legislatura. Para ello, el Ejecutivo regional ha puesto en marcha una serie de iniciativas, como el

programa Abriendo Caminos, que según la Consejería de Educación busca “proporcionar bases sólidas a nuestro alumnado, primando y promocionando la cultura del esfuerzo entre nuestros niños y jóvenes” por lo que, sostienen, “es preciso consolidar el aprendizaje” en las distintas etapas educativas, especialmente en Primaria y Secundaria. Este programa se inició en el mes de julio de 2013 y estaba dirigido exclusivamente al alumnado de 4º de la ESO que, sin tener necesidades específicas de apoyo educativo, no alcanzara la evaluación ordinaria de las competencias básicas en las materias de Lengua castellana y Literatura y de Matemáticas. Las mismas se impartían por profesores interinos contratados durante ese periodo, en jornadas a tiempo parcial de lunes a viernes durante las mañanas. En concreto, lo que se pretendía, era conseguir que los estudiantes alcanzaran el correspondiente desarrollo de las competencias básicas y el grado de madurez para esa etapa

educativa, asentar conocimientos y destrezas en dichas materias, potenciar el rendimiento escolar mediante la adquisición de hábitos de organización y facilitar el acceso a estudios de etapa postobligatoria. En esta primera convocatoria de Abriendo Caminos participaron 105 centros de la región, se contrató a 210 profesores y se beneficiaron un total de 2.163 alumnos. La tasa de aprobados en el mes de septiembre superó el 42%, y supuso un aumento de 13 puntos adicionales con respecto a la media obtenida por las convocatorias de exámenes anteriores de este colectivo en el mes de septiembre. Expansión del programa No es de extrañar que a partir de estos resultados el programa Abriendo Caminos, durante el curso 2013-14, se extendiese a los alumnos del tercer curso de Secundaria e incorporase la materia de Inglés como refuerzo a las asignaturas impartidas. Así, en esta segunda edición participaron un total de

72 centros educativos de la región, se contrató a 310 profesores y fueron beneficiados del programa 4.060 alumnos. El porcentaje de alumnos participantes de 4º de la ESO que promocionaron en la convocatoria de septiembre de 2014 fue del 87%.

En cada edición ha aumentado el número de centros en los que se aplica El éxito del programa en el alumnado de Educación Secundaria motivó que el pasado curso Abriendo Caminos también se ampliase a los alumnos castellano-manchegos de Educación Primaria. En este caso, el programa se focalizó en ayudar a aquellos estudiantes de 2º, 4º y 6º curso que precisaran refuerzos en las áreas y materias instrumentales de Lengua y literatura y de Matemáticas, así como en técnicas de estudio.

Las cifras

nn

nn 2 Ediciones, tanto en Educación Secundaria como en Educación Primaria (en este caso se está realizando actualmente la segunda edición). n n 13 Número de puntos en los que aumentó la tasa de alumnos que aprobaron la convocatoria de septiembre en el año 2013, coincidiendo con la primera edición del programa. n n 74 Porcentaje de aprobados de los alumnos de Educación Primaria que fueron ayudados por Abriendo Caminos en el curso 2013-14. n n 469 Centros que han participado en programa en 2013 y 2014. n n 1.085 Número de profesores interinos contratados en los cursos 2012-13, 2013-14 y 2014-15. n n 13.700 Número de alumnos beneficiados por el programa en sus dos primeras ediciones.

Para ello, se proporcionaron clases de refuerzo durante las tardes de tres días de la semana consecutivos, en horario extraescolar. Esta convocatoria también resultó ser un éxito, ya que participaron en el programa 292 centros de la región, se contrató a 293 profesores y se beneficiaron 7.682 alumnos, cuya tasa de aprobados fue del 74%. Más de 13.700 alumnos beneficiados que en el presente curso 2014-15 volverán a participar en el programa Abriendo Caminos. Así, entre los meses de febrero y junio del presente año los alumnos de Educación Primaria vuelven a recibir clases de apoyo, en esta ocasión incorporando la materia de inglés a las aulas. Por el momento se ha contratado a 272 profesores y participarán en esta edición un total de 229 centros de la región, repartidos de la siguiente manera: 40 de la provincia de Albacete, 44 de la provincia de Ciudad Real, 20 de la provincia de Cuenca, 34 de la provincia de Guadalajara y 91 de la provincia de Toledo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.