Formación, Juventud y Empleo
Orientación Publicación elaborada por el periódico MAGISTERIO La orientación profesional consiste en dotar a los jóvenes de herramientas y recursos suficientes a la hora de elegir su camino profesional. Para trabajar en esta línea, la Fundación Bertelsmann quiere desarrollar un sistema coordinado y de calidad con el apoyo de agentes
25 de febrero de 2015 educativos, empresas y otras instituciones que ponga en valor las cualidades, el talento y las competencias de cada alumno, y, al mismo tiempo, ofrezca una visión actualizada de las necesidades concretas del mercado laboral.
Sistema alemán: suavizando la transición escuela-trabajo RODRIGO SANTODOMINGO n la sala de máquinas, los tres estratos del poder administrativo: municipios, länder (regiones) y gobierno federal. Al tratar con el alumno, técnicos del servicio nacional de empleo, docentes expertos en orientación, trabajadores sociales, psicólogos. Cuando llega el momento de cruzar las fronteras del centro para darse un baño de realidad laboral, cámaras de comercio, patronales, sindicatos. Las piezas del engranaje orientador alemán se mueven como un todo armónico, cada una con sus obligaciones y responsabilidades debidamente estipuladas por ley, en su conjunto coordinadas para guiar la senda del estudiante hacia el mundo del trabajo. Más allá de la estructura legislativa que apuntala el modelo de orientación germano, su marca diferencial procede de intangibles que tienen más que ver con la imbricación de la actividad orientadora en la cotidianeidad de la escuela, posiblegraciasalcompromisoconsciente de todo el claustro a la hora de conectar sus asignaturas con entornos laborales. En el fondo, subyace la importancia que concede el imaginario colectivo nacional a la obligación de allanar la transición escuela-trabajo, reflejada también, por supuesto, en la joya educativa alemana: su sistema de FP dual.
E
Las piezas del engranaje orientador alemán se mueven como un todo
Asignatura Otra de las señas de identidad (anomalía para algunos) de la orientación en Alemania procede del empeño oficial con el que tradicionalmente se ha tratado de marcar una línea divisoria entre sus facetas profesional y académica. Un artificio con raíces en la estructura administrativa teutona. Como las políticas
cursos de Primaria y durante toda la Secundaria, centros, familias y alumnos mantienen reuniones frecuentes con el fin de perfilar la vía académica del chaval en función de sus aptitudes e intereses. Al otro lado del espectro, casi estrictamente profesional son las iniciativas orientadoras que durante la Secundaria preparan al alumno alemán para que sepa manejarse en entornos laborales. Este tipo de enseñanzas forma parte integral del currículum en todos los län-
FOTOS: SHUTTERSTOCK
de empleo son responsabilidad del gobierno federal, la orientación profesional puramente dicha entra en el ámbito de la Agencia Federal de Empleo y sus múltiples sedes locales. La orientación académica, por su parte, pertenece a la esfera educativa, cuyas competencias
recaen en los länder. Un reciente informe del Ministerio de Educación admite que dicha “separación está perdiendo progresivamente su significado en favor de enfoques más integradores” que mejoren la “eficiencia y efectividad de los distintos servicios orientadores”.
En cualquier caso, la obligación de optar por distintos caminos formativos muy pronto (a los 12, incluso a los 10 años de edad) sí dota de cierto sentido al binomio académico/profesional, cuyas fronteras tienden a diluirse en edades más avanzadas. Desde los últimos
der, y en algunos se han erigido en asignatura de pleno derecho. El hecho de que sus contenidos los impartan personal a cuenta de la Agencia Federal de Empleo confirma el estrecho vínculo entre orientación y realidad laboral que define al modelo alemán. “Elegir una profesión de manera efectiva”, señala el informe ministerial, “resulta más fácil con ayuda de consejeros que tienen experiencia en el mundo del trabajo y conexiones con empresas”. Los orientadores de las agencias de empleo también mantienen reuniones individuales con los alumnos, recomiendan medidas especiales (por ejemplo, atención psicológica), organizan seminarios, ferias, talleres y otras actividades, y prestan apoyo al equipo orientador del centro que cubre, bajo mandato de la autoridad regional, la vertiente más claramente académica. Asimismo, son los encargados de facilitar y coordinar las visitas a empresas y centros de trabajo, al tiempo que agilizan el flujo de información que los agentes laborales (patronales, sindicatos...) proporcionan al alumnado.