TA K E . N E T
Por Juliano Braz • VP de Ventas y socio de Take
Cuando me recomendaron leer Ingresos Predecibles, confieso que mi primera reacción no fue muy alentadora. Pensé que era otra de esas fórmulas mágicas que prometen solucionar todos los problemas de ventas de las empresas. Sin embargo, como la recomendación me llegó de alguien que siempre me daba buenas sugerencias, decidí leer un libro más sobre el tema. Según me habían recomendado, Ingresos Predecibles era muy útil, fácil de leer y brindaba un paso a paso para crear un proceso de ventas sólido. Al poco tiempo, me vi involucrado en la lectura. También me di cuenta de que este no era un libro de ventas cualquiera. De hecho, proponía una metodología basada en resultados concretos y con buenas prácticas de mercado. Aunque el tema “ventas” no era nuevo para mí, creo que siempre vale la pena buscar nuevos conocimientos. Tuve la oportunidad de trabajar en el área de ventas en distintas empresas y rubros, de pequeñas startups a grandes multinacionales. Esto me dio la oportunidad de participar tanto en la comercialización de ringtones para teléfonos celulares, como hasta en la venta de equipos de porte grande. Por más que ya había experimentado y leído muchas cosas, Ingresos Predecibles me aportó mucho. Uno de los puntos que más me llamó la atención del libro es que, como lo señala el propio título, no se trata solo de incrementar los ingresos, sino de hacerlos predecibles. Sí, es muy importante aumentar los ingresos, pero es mucho mejor y más saludable predecir su comportamiento. Es fácil imaginar la dificultad que enfrenta una empresa ¿ QUÉ RESULTADOS ESTÁN OBTENIENDO L A S EMPRESA S CON L A ME TODOLOGÍA DE INGRESOS PREDECIBLES? • 31
CAPÍTULO 1
TAKE