


![]()



Fundada en 2000, Grandes Pagos de España es una asociación sin ánimo de lucro formada por treinta y una prestigiosas bodegas dedicadas a la elaboración de vinos de pago en toda España La pertenencia a Grandes Pagos de España se basa en rigurosos criterios de selección de la excelencia vitivinícola a nivel de pago, una parcela de viñedo delimitada que constituye la máxima designación de terruño en España. Grandes Pagos de España pretende defender la personalidad única de los vinos de pago, mantener y promover el espíritu de la viticultura española y elaborar vinos de excelencia en armonía con el suelo, la naturaleza y el clima de cada viñedo. El Taller del Terruño de Grandes Pagos de España, que acaba de lanzarse (disponible actualmente en EE.UU. y México), explora el terruño español en el contexto de la historia, la ciencia, la geografía, la lengua y su gente
1. Elaborar vinos de pago de la más alta calidad, con personalidad propia y respeto a su terruño de origen.
2. Defender la cultura y la calidad de los vinos de pago en todo el mundo
3. Preservar y desarrollar las mejores tradiciones del viñedo y la viticultura española.
4. Impulsar el desarrollo científico y técnico de las técnicas de vinificación y cultivo
5. Promover el intercambio constante entre sus miembros para el avance de la viticultura y la enología.
Grandes Pagos de Castilla está fundada por 5 fincas
2000 Colaboración con el gobierno español para incluir los vinos de pago (Vino de Pago) a
Grandes Pagos de España cambia de nombre y se expande más allá de Castilla con 12 fincas asociadas

Grandes Pagos ha crecido hasta 31 bodegas HOY


A principios del siglo XXI, un grupo de 5 productores de vinos de pago se unieron con una visión y una misión comunes para el futuro de la viticultura española . La creación de Grandes Pagos de Castilla en 2000 sentó las bases de una nueva asociación de viticultores dedicados a la elaboración de vinos de pago de alta calidad . En 2004 , el grupo había crecido más allá de Castilla hasta alcanzar los 12 pagos conocidos como Grandes Pagos de España . Su crecimiento exponencial en los últimos años es un testimonio del valor colectivo de preservar el terruño y el origen de cada viñedo en la vinificación moderna . En 2025 , Grandes Pagos de España cuenta con 31 bodegas .


Criterios de admisión a Grandes Pagos de España
Para poder ser miembro de GPE, los vinos deben proceder de una finca y un viñedo excepcional, tener una trayectoria de reconocimiento en el sector de al menos cinco años y recibir las calificaciones más altas de críticos y concursos de vino reconocidos. Los nuevos miembros deben superar un riguroso proceso de inspección y pruebas de calidad. Los miembros existentes se someten a evaluaciones anuales de cata a ciegas realizadas por un Comité de Cata de Expertos Externos (CCEC) independiente. Estas evaluaciones garantizan que la calidad cumple continuamente las normas de pertenencia al GPE, que pueden revocarse si una bodega deja de cumplir los criterios
DENOMINACIONES DE ORIGEN
DOP: Vino de Pago
Vino de la Tierra
Vino (de mesa)
Vino de Pago vs. Grandes Pagos de España (GPE)
Vino de Pago es una clasificación de vinos establecida en 2003 por el gobierno español para reconocer fincas selectas con una estructura del suelo especial Los requisitos legales del Vino de Pago se basan principalmente en la composición del suelo En cambio, la pertenencia al GPE exige un historial de máxima calidad definido por parámetros como el estilo, el equilibrio, el reflejo del terruño y los valores sobresalientes de la bodega No todas las bodegas de Vino de Pago son miembros de GPE (y viceversa), pero ambas denominaciones mantienen una estrecha relación; muchos de los miembros fundadores del GPE abogaron por la legislación nacional que condujo a la creación de la denominación Vino de Pago


Excelencia
Siguiendo con la máxima de Grandes Pagos de España de mantener el mayor nivel de calidad, personalidad y singularidad de los vinos integrantes, se encarga a un Comité Externo de Expertos Catadores la evaluación continua de todos los vinos de las bodegas asociadas y al que deberán someterse al menos una vez al año o cada vez que haya un cambio de añada.
Se realiza mediante una cata ciega exigiéndoles una puntuación mínima de 16 puntos en una escala de 20.
Formación
Grandes Pagos de España ofrece un amplio programa educativo para certificar el conocimiento del terruño español Ha forjado relaciones con las principales organizaciones de sumilleres y profesionales, para apoyar un enfoque educativo expansivo que incluye el terruño español, la historia, la cultura y la gastronomía, y una visión general sobre la historia y recorrido de Grandes Pagos de España Los alumnos dispondrán de guías de estudio, videos, webinars y un extenso material previo para la preparación de sus clases.

Intercambio de Conocimientos
La afiliación a Grandes Pagos de España fomenta el compromiso y la colaboración de la comunidad a través de una "red de conocimientos" para intercambiar ideas. El programa, exclusivo para miembros, incluye catas regionales periódicas, viajes de inmersión a regiones vinícolas, colaboración entre enólogos, seminarios de expertos y debates sobre aspectos técnicos, exportaciones mundiales y marketing...
Sostenibilidad
Grandes Pagos de España está comprometido con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente
Muchas fincas de GPE están situadas en zonas naturales especialmente protegidas: 25 de las 31 bodegas miembros practican la viticultura ecológica (12 están certificadas), y 3 bodegas practican la viticultura biodinámica (2 están certificadas). GPE proporciona recursos y directrices para reforzar las prácticas medioambientales responsables


Grandes Pagos de España ha lanzado el Terroir Workshop El programa educativo global ofrece cursos completos para consumidores y profesionales dirigidos por los mejores educadores del finales del verano de 2023 y tiene como objetivo presentar la cultura del


GUÍA AUTOAPRENDIZAJE
Libro de texto digital de lectura previa



U.S. Educators
Commonwealth Wine School
Dallas Wine Education Center, Dilek Caner MW
California Tasting Academy, Monica Marin
American Wine School, Marianne Frantz
San Francisco Wine School, David Glancy MS
American Wine School: Marianne Frantz
Mexico
Sandra Fernández Gaytán
Canada
George Brown College, James Pollack
UK:
West London Wine School: Jimmy Smith
Tokyo: Yoshiko Akehi


GUÍAS DE “TERRU ÑOS” DE PAGOS
Creado por miembros actuales de GPE

VER EL VÍDEO DEL TERROIR WORKSHOP


LEER LA NOTA DE PRENSA
“El término pago está en el corazón de lo que somos como organización y de lo que esperamos comunicar a través de nuestro programa educativo. Cada una de nuestras bodegas tiene una identidad singular basada en su geografía, cultura, historia y, quizá lo más importante, en las personas que están detrás de los vinos hoy .” Toni Sarrión, Presidente de Grandes Pagos de España
¿CUÁNDO SE LANZARÁ EL TALLER TERROIR?
El Terroir Workshop de Grandes Pagos de España se estrenó en Los Ángeles y México a partir de 2023, y en 2024 se inauguraron otras sedes en Boston, San Francisco, Dallas, Londres y Tokio. Las clases están dirigidas por notables expertos en vino español, entre ellos: Mónica Marín DipWSET en Los Ángeles; Sandra Fernández Gaytán, de SFG Estrategias en México; Erika Frey, de la Commonwealth Wine School de Boston; David Glancy MS, de la San Francisco Wine School; Dilek Caner MW en el Dallas Wine Center; Jimmy Smith y Fran Moynihan en la West London Wine School, Reino Unido; y Yoshiko Akehide de la Academie du Vin de Tokio.
¿QUÉ TEMAS SE TRATARÁN?
Cada taller cubre ocho regiones de España (España Verde, Meseta Norte, Valle del Ebro, Cataluña, Mediterráneo, Meseta Central, Sur y las Islas) con una instrucción guiada para abarcar el impacto de la historia, la cultura, la geografía, el clima y la gente en el terruño. Los estudiantes reciben una guía de estudio digital de lectura previa. Además, los estudiantes reciben perfiles completos de las bodegas de GPE para guiar su inmersión en el pago español y la cultura del terruño.
¿CUÁL ES LA DURACIÓN Y EL FORMATO DEL CURSO?
Los Educadores del Vino GPE comparten un programa de estudios común y determinan la duración del curso en uno o dos días, estimada entre ocho y diez horas de formación guiada y cata. Las clases son presenciales e incluyen una combinación de presentaciones dinámicas y pruebas para reforzar el aprendizaje. La cata es un componente fundamental y, como parte del exclusivo plan de estudios, los alumnos degustan una amplia selección de pagos de las bodegas miembros de GPE. Los alumnos que completen todas las horas del curso recibirán un certificado de asistencia y formación.





















