![]()
Socio - Política se basó en una
Militar.
Huayna Picchu
Se cree que los colores y quizá la forma del trenzado de las cuerdas, representan los objetos, mientras que los nudos hacen referencia a las cantidades, incluyendo el cero.Cuerda Principal, Colgantes y Secundarias
A propósito de Kaguya: ciencia y contaminación en la Luna. Acuerdo Climático: avance necesario pero insuficiente.
Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.
Año Internacional de la Astronomía IYA 2009.
Astronomía en América Precolombina. Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento.
Asuntos del clima en Colombia vistos desde El Niño. .
Atlantis cierra la era del transbordador. Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Bosques: regulación hídrica y pluviométrica.
Breve Historia de la Astronomía.
Caldas: marco territorial e histórico. Cambio climático y gestión ambiental en Caldas.
Carta abierta de CORALDEA GLOBAL a la ciudadanía y medios institucionales.
Cien años el universo relativista de Einstein.
Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. Ciencias Naturales & CTS.
Científicos del IPCC cuestionan informe sobre cambio climático. Cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna.
Clima: las heladas en Colombia. Colombia – En el día Internacional de la Biodiversidad. Colombia, país de humedales amenazados. Colombia, por un desarrollo satelital. Colombia, trópico andino y agua. ¿Cómo educar y para cuál sociedad? Construyendo el territorio UMBRA. Contexto en Astronomía OAM– U.N. Sede Manizales. Coordenadas astronómicas. Cosmografía: cómo observar el cielo. Crisis del clima: y el calentamiento global ¿qué?
CTS, Economía y Territorio. Cultura y Astronomía (C&A)
Del geocentrismo y heliocentrismo al Desarrollo urbano y huella ecológica. Desarrollo y revoluciones tecnológicas. Descubrir el universo desde Colombia. Día del Medio Ambiente: El Universo. Dinámicas del clima andino colombiano.
Ecorregión Cafetera y Bioturismo.
El Bosón de Higgs.
El camino a las estrellas.
El camino por el Río Grande de La Magdalena.
El misterioso lado oscuro del universo.
El quehacer de los astrónomos en Colombia.
El Sistema Solar.
El territorio caldense, ¿un constructo cultural? – UMBRA.
El Universo acelerado.
El volcán y el desastre de Armero. Elementos de Astrofísica y Las Estrellas. Elementos de mecánica planetaria.
F J de Caldas y J Garavito Armero. Guía astronómica.
Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.
Historia de la astronomía.
Historia de la Astronomía: Edad Media y Renacimiento.
Galileo: el conflicto entre la razón y el poder . Geotecnia para el Trópico Andino. Ingenierías, medio ambiente y humanidades.
José María González Benito (18431903)
Juno auscultaría en Júpiter origen del Sistema Solar.
La astronomía de los Muiscas a la Colonia.
La Astronomía en América Precolombina.
La astronomía en Colombia: perfil histórico.
La Comisión Colombiana del Espacio CCE.
La cosmología de Stephen Hawking. La economía azul en la esfera de la producción.
La farsa de las dos lunas en cielo. La “luna roja” de octubre 8 de 2014. La Luna.
Las cuentas del agua. Las estrellas. Las galaxias.
Lecciones de la Comisión Corográfica: un reto para el urbanismo de hoy. Los albores de la civilización. Los Calendarios.
Los seis eclipses del 2020. Llegamos a Marte.
Manual de geología para ingenieros. Materia y Energía.
Mecánica Planetaria. Misiones Galileo y Cassini a los Planetas Jovianos. Modelo académico administrativo para el Planetario de Manizales. Museo Interactivo Samoga: 2001-2015. Nobel de Física a tres astrónomos. Nuestras aguas subterráneas. Nuestro frágil patrimonio hídrico.
Observación del Cielo y Carta Celeste. Observatorio de alta montaña para la astronomía de Colombia.
Océanos: ecosistemas vitales amenazados.
Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87.
Patrimonio hídrico: carencias en la abundancia. Periplo científico de Humboldt por América.
¿Por qué el Aeropuerto del Café?
Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. Primer alunizaje en la cara oculta de la Luna.
Problema “ALEPH”: planteamiento y solución a un problema topográfico. Pronósticos a lo largo del tiempo para el macroclima.
Protagonistas de la astronomía. Red de Veedurías de Caldas_-Carta Abierta 2022. Réquiem por la meteorología en Colombia.
Riesgo en zonas de montaña por laderas inestables y amenaza volcánica.
Río Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio. Sismos y volcanes en Colombia. Sol, clima y calentamiento global. Sol Lunas y Planetas del Sistema Solar. Teorías cosmogónicas. Terremotos en el occidente colombiano. Textos “verdes”. Tiempo y Calendarios. Tierra sólida y fluida. Turismo espacial: ¿riesgos o beneficios?
Tres décadas del Hubble. Un SOS por la bambusa guadua. Una proeza tecnológica y un desafío para los cosmólogos.
VIDEOTECA DEL MUSEO SAMOGA Webb, el telescopio capaz de descifrar grandes misterios.