Conteste las siguientes interrogantes ¿Qué es la gestión? Se define como el conjunto de acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo; es la acción principal de la administración y eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar. ¿Cuáles son las distinciones entre administración y gestión? La diferencia principal es que administrando planificas, mientras que gestionando pones en marcha la planificación hecha durante la administración.
2.- Investiga lo siguiente ¿Cuáles son las tendencias internacionales más relevantes y vigentes acerca de la administración y la gestión? Hoy, como en el pasado, se observa que los estudios y experiencias en el campo de la administración de la educación se insertan en el movimiento general de las ciencias sociales y políticas. En la gestión de la educación, del mismo modo que en el gobierno de la sociedad, las experiencias existentes destacan la importancia de la democracia como forma de gobierno y de la participación como estrategia administrativa. La tradicional administración tecnoburocrática de orientación positivista y funcionalista adoptada en el sector público y en la educación latinoamericana tiene como objetivo alcanzar el orden y el progreso racional, la reproducción estructural y cultural, la cohesión social y la integración funcional en la escuela y en la sociedad. Se plantea que el enfoque de gestión estratégica es el más apropiado para el ámbito de la administración pública. Gestión estratégica: Es una visión especial de la administración que busca la cooperación. Cultura institucional: Una cuestión de familia: Modelo de gestión, casero. Una cuestión de papeles o expedientes: Modelo de gestión, etnográfico. Una cuestión de concentración: Modelo de gestión, profesional ¿Qué políticas se han implementado recientemente en el país para la gestión educativa en las escuelas de nivel básico? Las políticas públicas son planes de acción gubernamental orientados al desarrollo de proyectos (en este caso educativos), con apoyo en diversas instituciones. GISSEL ROMERO
1