REFLEXIÓN GRUPAL 27 de junio de 2019 Educar es un proyecto político mediante el cual vamos a construir y avanzar en un futuro mejor para la sociedad. Es decir se tiene como misión abordar la visión de las personas y cómo poder organizarnos para vivir juntos de manera justa, educación para un futuro imprevisible pero democrático. Por lo cual se requiere de realizar un análisis de cómo es nuestro mundo, en cuando ámbitos como comunicación, información y raciocinio. El gran error de la educación es ignorar que existe un mundo de inflamación que está almacenada y requerir a los alumnos que memoricen toda esa información cuando pueden remitirse a ella en lugar de memorizar sin sentido. La educación debe ser para que todas las personas puedan sentirse con justicia, respeto y sin discriminación por lo que es necesario plantearse que contenidos deben aprender los alumnos para entender todas las dimensiones que lo rodean La intervención socioeducativa se ha convertido en un proceso sustantivo de disímiles procesos culturales, y en particular en los educativos, en los cuales incide decididamente la comunicación. Algunas posturas la consideran tan solo como una herramienta instrumental para interpretar las realidades y no para transformarlas. Uno de los principales elementos de la intervención es la comunicación, ya que con esta se puede definir el problema, buscar ayuda con los padres de familia, docentes o profesionales de otras áreas, pero al mismo tiempo las TIC pues con esto se realizará una intervención más elaborada. Además es necesario el diagnóstico ya que sin este se desconocerá el problema que se requiere resolver. La intervención socioeducativa para el desarrollo de las comunidades necesita ser pensada en sus dimensiones cultural, ética, axiológica y humana, ella no será posible ni en las sociedades más avanzadas, ni prescindir del ser humano integral como el protagonista de su propio desarrollo. Una intervención socioeducativa es aquella que garantiza en el sujeto la apropiación activa y creadora de su cultura, propiciando el desarrollo de su ato perfeccionamiento a constante, de su autonomía y autodeterminación, en intima conexión con los necesarios procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social. La intervención tiene que ser pensada continuamente. Además tiene que ser como una condición pensada en lo que requieren los ciudadanos. La familia y el