Dossier de prensa mayo 2025

Page 1


mayo 2025

DOSSIER DE PRENSA

Fiestas de San José Obrero

La inauguración de un mura l en pro de una educación sin roles de género fue el primer acto del programa de fiestas de San José Obrero, una cita para toda la ciudad que se desarrollará hasta el domingo 4 de mayo.

Un mural por la igualdad

La Fundación Intras ha inaugurado el mural colaborativo realizado por el artista zamorano Javier Martín en el marco de l proyecto europeoTakepART! y que se suma a la ruta de murales del barrio de SanJoséObrero. La obra está situada en la pared de una casa particular en la pequeña p laza que se abre en la esquina de la calle de la Salud con Río Amor.

Take pART! es un proyecto que combina arte, psicoterapia y activismo para dar voz a mujeres vulnerables y jóvenes, visibilizando problemas sociales desde una perspectiva con enfoque de género

El mural refleja el derecho de la infancia a crear su propia identidad, crecer sin estereotipos y elegir sus propios roles de género. Está basado en ideas extraídas de un grupo de debate intergeneracional

desarrollado en Peromato , en los que se trataron temas como el aborto, las agresiones sexuales, el consentimiento, la educación sexual y los roles de género.

Fundación Intras tiene como objetivo acompañar a personas con prob lemas de salud mental y otras dependientes en la recuperación de sus proyectos de vida. También colabora en el progreso y desarrollo de la sociedad en la que • efectúa sus acciones.

La inauguración del mural fue también el primer acto del programa festivo del barrio de San José Obrero, que tuvo en esa primera jornada como platos más atractivos, el pregón a cargo de las mujeres comerciantes del barrio, los fuegos artificiales y la macro discoteca Alefrán que, como siempre, atrajo a muchas personas no solo del barrio sino de toda la ciudad

Patrona de la margen lzq1uierda

lntras inaugura el mural colaborativo realizado en el barrio de SanJoséObrero Ala izquierda, pregón de las fiestas .

El programa para hoy incluye, entre otras cosas, la procesión a las 11.00 horas desde la iglesia a Parque Luz para la misa del patrón, San José Obrero, a continuación, la manifestación del 1 de mayo y el trofeo ciclista a las 12.00 horas, el baile vermú por el octavo aniversario del fallecimiento de Ángel Bariego en la plaza que lleva su nombre a las 12.30, y por la tarde hinchables a partir de las 17 00 horas o la actuación de música tradicional de Vanesa Muela, a partir de las 20 00 horas en la plaza de la

Quince nuevos hermanos en la Virgen de la Guía, que celebra su procesión

Alas uoo horas la iglesia del Sepulcro acoge la misa de la festividad de la Virgen de la Guía, patrona de los barrios de

la Margen Izquierda del Duero y a continuación saldrá la procesión por cabañales hasta el Puente de Piedra, con convite de los mayordomos y bailes regionales a cargo de doña Urraca al regreso. Este mismo martes recibían las medallas los nuevos hermanos, durante el octavario que se ha lleva -

do a cabo en los días previos hasta el 1 de mayo. Son 15 los nuevos miembros de la hermandad , entre ellos muchos niños, lo que asegura el futuro de una hermandad, que pasa por un buen momento. La misa de la fiesta la oficiará el párroco José Ángel Rivera.

Víctor Garrido
Miguel Ánge l Lorenzo
Víctor Garrido

Un mural contra el sexismo en Zamora

La Fundación Intras ha inaugurado el mural colaborativo realizado por el artista zamorano

Javier Martín en el marco del proyecto europeo Take pART! y que se suma a la ruta de murales del barrio de San José Obrero. La obra está situada en la pared de una casa particular en la pequeña plaza que se abre en la esquina de la calle de la Salud con Río Amor.

Take pART! es un proyecto que combina arte, psicoterapia y activismo para dar voz a mujeres vulnerables y jóvenes, visibilizando problemas sociales desde una perspectiva con enfoque de género.

Javier Martín, frente al mural colaborativo realizado en el barrio de San José Obrero / Miguel Ángel Lorenzo / LZA

El mural refleja el derecho de la infancia a crear su propia identidad, crecer sin estereotipos y elegir sus propios roles de género. Está basado en ideas extraídas de un grupo de debate intergeneracional desarrollado en Peromato, en los que se trataron temas como el aborto, las agresiones sexuales, el consentimiento, la educación sexual y los roles de género.

Fundación INTRAS tiene como objetivo acompañar a personas con problemas de salud

mental y otras dependientes en la recuperación de sus proyectos de vida. También colabora en el progreso y desarrollo de la sociedad en la que efectúa sus acciones.

Fiestas de San José Obrero

La inauguración del mural es también el primer acto del programa festivo del barrio de San José Obrero, que esta noche vive uno de sus platos fuertes con los fuegos artificiales que se disparan desde el frontón de la Josa.

PROGRAMA PARA HOY DE LAS FIESTAS DE SAN JOSÉ OBRERO

17.00 HORAS. Jornada de puertas abiertas en el gimnasio La Josa. 17.00 horas, GAP (glúteos, abdominales y piernas), a las 18.00 horas pilates y a las 19.00 aerobic latino.

18.00 HORAS. Inauguración de la caseta de la comisión de fiestas en la plaza de la Encomienda.

19.00 HORAS. Charanga pasacalles Manaita.

20.00 HORAS. Pregón a cargo de las mujeres comerciantes del barrio en la plaza de la Encomienda.

20.30 HORAS. Macro discoteca Alefrán en la plaza de la Encomienda

23.59 HORAS. Fuegos artificiales desde el frontón de La Josa.

00.30 HORAS. Macro discoteca Alefrán en la plaza de la Encomienda

COMPARTIR EL «LEGADO» DE LA EXPERIENCIA

«Empoderar» a los mayores y que la tecnología atienda a una necesidad real, entre las ventajas de los Grupos de Expertos por Experiencia. ABC participa de una de sus sesiones

El quinto cross trail solidario de Ricobayo recauda más de 3.000 euros para 'Corriendo con el corazón por Hugo'

HENAR DÍAZ VALLADOLID

05/05/2025 a las 07:36h.

«Sabe más un zorro por viejo que por sabio», dice un conocido refrán castellano. Teniendo muy presente la filosofía del dicho y el «cambio de paradigma» que ha ido ganando terreno en el campo de la sanidad, donde se ha comprobado que las iniciativas que se desarrollan son

Reunión del ‘Grupo de Expertos por Experiencia’ en la sede que tiene Intras en Valladolid // ABC
SEGUIR AUTOR

donde se ha comprobado que las iniciativas que se desarrollan son «más eficaces» si se tienen en cuenta las «necesidades y expectativas» de sus usuarios, la Fundación Intras fue pionera en España en poner en marcha los ''GGrruuppooss ddee aappooyyoo ppoorr EExxppeerriieenncciiaa''.. Lo hizo hace casi ya una década, explica Raquel Losada, directora de Investigación aplicada y conocimiento de la mencionada entidad, que desde hace 30 años se dedica a ofrecer apoyos personalizados a personas con enfermedad metal, deterioro cognitivo u otro tipo de discapacidad o vulnerabilidades.

¿En qué consiste y cuál es su fin? La responsable de Intras lo explica de la siguiente manera: se trata de un grupo de personas mayores que por su trayectoria personal «tienen ese conocimiento y experiencia no formal de lo que es envejecer, de la vivencia de la soledad, así como de los cuidados». DDee eessee bbaaggaajjee ssee ssiirrvvee llaa eennttiiddaadd ppaarraa ««nnuuttrriirr»» llooss pprrooyyeeccttooss qquuee ppoonnee eenn mmaarrcchhaa en el ámbito de la I+D+i en todas las fases del ciclo. Es decir, que cuentan con la opinión y sugerencias de estos 'expertos senior' en cada uno de los 'pasos' que tiene el desarrollo de estas iniciativas: desde el lanzamiento de ideas hasta la puesta en marcha de prototipos, el testeo y la validación.

««TTrraabbaajjaammooss ccoonn eellllooss ddeessddee ttrreess áámmbbiittooss: la creación de nuevas tecnologías, la mejora de las tecnologías ya creadas y la elaboración o cocreación de estrategias y metodologías», detalla Sofía Ballesteros. Esta trabajadora social es una de las profesionales de Intras que guía las reuniones de estos grupos de expertos. Nos emplaza para participar en una de ellas un lunes. No siempre son el mismo día de la semana, ni tampoco tienen una periodicidad concreta. Tratan de cuadrar una fecha en la que puedan reunirse el mayor número de participantes. La mayoría reside en la capital vallisoletana, pero otros tantos lo hacen en municipios de la provincia. Para ellos, Intras dispone de un autobús que los acerca hasta la sseeddee qquuee llaa FFuunnddaacciióónn ttiieennee eenn eell bbaarrrriioo ddee

PPaarrqquueessooll..

Cómo son reclutados

IIssaabbeell BBeenniittoo,, PPeeddrroo BBaarróónn yy MMaarrííaa EEuuggeenniiaa ZZaallaammaa son tres de los 'senior' habituales en estos encuentros, a los que también se suman «profesionales del ámbito sociosanitario y cuidadores informales». A todos ellos han llegado de diferentes maneras, explica Ballesteros: «Algunos participaron con nosotros en otras iniciativas, otros están ligados a la Clínica de la Memoria de Intras». También son 'reclutados' en centros de día.

NOTICIA RELACIONADA

Que los cuidados a los mayores lleguen a los entornos rurales igual que en las ciudades, reto universal

HENAR DÍAZ

Responsables relacionados con la prestación de servicios sociales de Escocia, Japón y Singapur comparten en Fitecu experiencias en políticas públicas relacionadas con la atención a ancianos y dependientes

En esta ocasión, sus aportaciones servirán para el desarrollo del pprrooyyeeccttoo ''CCoonnffoorrttaaggee'',, en el que están implicadas 29 organizaciones europeas de 16 países y 3.000 pacientes. Tiene por objetivo «investigar y validar soluciones innovadoras para realizar un diagnóstico temprano de la demencia, que en la actualidad no tiene cura, e incluso

de la demencia, que en la actualidad no tiene cura, e incluso aproximarnos en la prevención en fases preclínicas», detalla Raquel Losada. Llevan «algo más de un año» de los cuatro que tienen previsto que dure la investigación, por lo que se encuentra en una fase inicial: «Estamos en el momento de idear», aclara la trabajadora social.

En paralelo y dentro también de esta iniciativa, Intras 'pilota' el desarrollo de un sistema de realidad virtual con el que recoger datos que, combinados con unos marcadores clínicos y gracias a la inteligencia artificial, den lugar a un modelo predictivo sobre la citada enfermedad degenerativa.

La sesión a la que asistimos tiene como fin avanzar en la creación de estrategias de aprendizaje social para fomentar la aceptación de las nuevas tecnologías entre los mayores. Sofía Ballesteros lanza las siguientes preguntas a los presentes: ¿Cómo se puede comunicar de manera atractiva una reunión para que la gente vaya? ¿Mediante qué canales? ¿Cómo hacer para que aumente la participación a través de las redes sociales? No tarda en comenzar la lluvia de ideas. Ya tienen experiencia. Llevan años en distintos grupos que se han ido formando.

A Isabel fue una psicóloga de su Centro de Vida Activa quien le propuso

Sofía Ballesteros, antes de participar en una de las sesiones // I. TOMÉ

A Isabel fue una psicóloga de su Centro de Vida Activa quien le propuso participar en el primer encuentro, «aún en plena pandemia». Luego, enlazó un grupo tras otro porque le gustaba. Siempre ha sido «trabajadora de casa» y lee eennccaannttaa ppeennssaarr qquuee ppuueeddee ««hhaacceerr aallggoo mmááss qquuee llaavvaarr yy ppllaanncchhaarr.. AAqquuíí mmee ssiieennttoo vvaalloorraaddaa»». Para María Eugenia también es «una satisfacción personal» y, de esta manera, puede llegar a «saber cosas que si no, no conocería». A Pedro, voluntario de Cruz Roja desde hace 15 años, le 'captaron' porque venía a traer a su mujer. Hoy, aunque es de los «novatos», se siente «cómodo» y le «satisface mucho colaborar».

Salen con la impresión de que sus aportaciones dan fruto. María Eugenia pone como ejemplo las mmeejjoorraass qquuee iinnccoorrppoorraarroonn eenn uunn aannddaaddoorr iinntteelliiggeennttee yy uunn iinnooddoorroo ddoottaaddoo con ayudas técnicas desarrolladas en colaboración con Cartif –algunas de estas tecnologías se pudieron ver en la última Feria de Tecnologías de los Cuidados (Fitecu) celebrada en Zamora–. «Cuando termina algún proyecto, suelo preguntar para qué ha servido. Sé que algunas ideas llegan a cuajar y otras no, pero en cualquier caso sí que me siento cocreadora», sostiene. Esa ppeerrcceeppcciióónn ddee qquuee aaúúnn ssoonn úúttiilleess es lo que más aprecian estos

Andador inteligente presentado en Fitecu, en Zamora // M. ÁLVAREZ

expertos 'senior', según una encuesta realizada por la fundación, destaca Raquel Losada: «Ellos nos dicen que aunque hoy en día hay muchas actividades para mayores», en general son más físicas –yoga, pilates, manualidades...–, y eecchhaann eenn ffaallttaa aallggoo mmááss ««iinntteelleeccttuuaall,, ser tenidos en cuenta para la solución de problemas». «Nos dicen: 'Yo, hija mía, me he equivocado muchas veces en la vida y de alguna manera lo que quiero en estas sesiones es poder transmitir lo que he aprendido a nivel vital para que vosotros podáis construir soluciones teniendo en cuenta lo que a mí me ha pasado y lo que he visto'», sostiene la responsable de Intras. Y añade: «Dar ese legado es muy valioso para ellos, y tiene en cuenta esa parte que no movilizamos habitualmente de los mayores en la sociedad: la contribución activa a la solución de problemas. Es un aspecto muy mágico de todo el proceso y ellos se sienten muy bien; empoderados».

Con más acierto

Además, añade Sofía Ballesteros a lo expuesto por su compañera: «No sólo tiene valor para la propia persona que participa. También lo tiene para nosotros porque tenemos su perspectiva, su opinión y su punto de vista a la hora de que la tecnología y la metodología llegue al usuario final con más acierto y cubrir una necesidad real; y luego, a nivel económico para las empresas que lo desarrollan tiene mucho potencial, ya que lloo eessttáá hhaacciieennddoo jjuunnttoo aall uussuuaarriioo fifinnaall;; eess ddeecciirr,, qquuiieenn lloo vvaa aa uuttiilliizzaarr, así que no van a errar».

Esta forma de trabajar ha tenido, además, recompensas en forma de tres pprreemmiiooss concedidos por sendos proyectos europeos en los que han participado. No obstante, más allá de reconocimientos, participantes y profesionales valoran la relación de amistad que se ha creado entre ellos: «Tengo un grupo de amigos. Me he juntado con gente encantadora y eso me aporta mucho», concluye María Eugenia con el asentimiento de sus compañeros.

~Juntade
~HIia

…Fermoselle acerca la tecnología a sus mayores con Diversiverso

Fermoselle acoge el proyecto de Vivemais que 'Viaja al Diversieverso' para acercar a las personas de más de 55 años y/o con discapacidad las nuevas tecnologías.

 Ayto Fermoselle

Fermoselle acogerá del 15 al 23 de mayo unas serie de talleres encuadrados en el proyecto de Vivemais con el lema 'Viaja al Diversiverso', un programa de Interreg EspañaPortugal y coordinador por la Fundación Intras que permite el acceso a las personas mayores y/o con discapacidad a las tecnologías del desarrollo. Además, tiene como objetivo mejorar las capacidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de los jóvenes investigadores para el desarrollo de un futuro en los territorios y pretender fomentar el diseño conjunto de tecnologías que puedan servir a las personas mayores de 55 años y/o con discapacidad.

Este proyecto se desarrollará a través de los diferentes días y promoverá el acceso, la participación y la opinión de los asistentes en las nuevas tecnologías que pueden utilizar en sus domicilios, en su día día y en el desarrollo de tecnologías reales.

Los talleres se desarrollarán en el Centro social de Fermoselle y para participar deberán inscribirse a partir del día 13 de mayo en la oficina de turismo de la localidad,

Programación Diversiverso

Jueves 15

12:00 h -14:00 h: Taller 'Tejiendo redes (digitales y humanas)'

Viernes 16

11:00 h - 13:30 h: 'Aventura entre pistas y tecnologías'Escape Room

Martes 20

10:30 h - 14:00 h: 'Tecnología que acompañan, ideas qeu inspiran'. Taller de cocina y descubrir nuevas tecnologías

Miércoles 21

10:30 h - 14:00 h: 'Tecnología que acompañan, ideas que inspiran'. Taller de actividad física y descubrir nuevas tecnologías.

Jueves 22

10:30 h - 14:00 h: 'Ttecnologías que acompañan, ideas qeu inspiran'. Taller de ejercicios para la mente y descubrir nuevas actividades.

Viernes 23

11:00 h - 17:00 h: 'De a cápsula a tu casa', para mejorar la tecnología en su laboratorio y unirse a la Raia League.

Powered By
…El Podcast Mucho Cuzeo se celebrará el lunes 19 de mayo en el Seminario de San Atilano tras el apagón

El evento, aplazado por el apagón eléctrico del 28 de abril, reunirá a jóvenes y mayores en una cita intergeneracional dentro del programa Vida Activa del Ayuntamiento de Zamora. La entrada será libre hasta completar aforo.

Local events

REDACCIÓN

13/MAY/25 - 12:35 Local events

El Podcast Mucho Cuzeo ya tiene nueva fecha de celebración. Tras haberse suspendido el pasado 28 de abril por el apagón eléctrico que afectó a todo el país, el evento se celebrará finalmente el lunes 19 de mayo a las 18:00 horas en el Seminario de San Atilano, en Zamora.

Esta actividad, enmarcada dentro del programa Vida Activa del Ayuntamiento de Zamora, tiene un enfoque intergeneracional y está dirigida especialmente a fomentar la participación de las personas mayores en la vida social y comunitaria.

Durante el podcast, los jóvenes serán los encargados de formular preguntas en un tono distendido y divertido a representantes de las entidades colaboradoras, así como a participantes mayores de 60 años que forman parte activa del programa. Estarán presentes portavoces de organizaciones sociales como Cruz Roja, Fundación Intras y la Asociación de Alzheimer de Zamora , así como de empresas vinculadas a la promoción de la salud y el bienestar como MINI2AC, Academia Cátedra, Fitness 10 y Physical Gym.

Con entrada libre hasta completar aforo, Mucho Cuzeo pretende ser un punto de encuentro entre generaciones, visibilizando el papel activo de las personas mayores en actividades físicas, sociales y cognitivas impulsadas desde el ámbito municipal.

Fermoselle lucha contra la despoblación animando al alquiler de viviendas vacías

Redacción

El Ayuntamiento de Fermoselle junto a Fundación INTRAS han puesto en marcha una campaña contra la despoblación del medio rural con un doble objetivo, favorecer el desarrollo del pueblo y evitar la mala conservación de viviendas vacías.

Esta iniciativa pretende atraer población y nuevas oportunidades. Un mensaje lanzado a emprendedores, y resto de población, que quieren vivir en el medio rural por diversos motivos y que, con el alquiler de casas con total seguridad y garantías puedan no solo montar su negocio sino pertenecer a la sociedad rural y la tranquilidad también que esto aporta.

Una manera de ofrecer nuevas oportunidades al pueblo, las personas y revitalizar el medio rural zamorano.

Aprendiendo a "saber leer" imágenes de manera intergeneracional en Toro

Alumnos del IES Cardenal Pardo de Tavera y del colegio Magdalena de Ulloa, residentes de la residencia "San Agustín" de Cáritas y usuarios de Intras comparten un taller en plena Plaza Mayor

Uno de los grupos participantes, durante la realización del

23 MAY 2025 19:05

El taller "La Historia tras la Imagen", organizado por el IES Cardenal Pardo de Tavera y enmarcado en las IX Jornadas de Fomento de la Lectura de Zamora "Otras formas de leer", ha supuesto en Toro una actividad intergeneracional en la que han participado 39 alumnos de 2º de ESO del centro, 11 alumnos de 4º de Primaria del CEIP Magdalena de Ulloa, 14 usuarios de la residencia "San Agustín" de Cáritas y siete de Intras.

taller. / CEDIDA. PUBLICIDAD
Carmen Toro

El objetivo de la actividad ha sido el de "demostrar" a los participantes la importancia de saber "leer" imágenes y saber describirlas como paso previo para poder interpretarlas correctamente.

Por ello, los participantes se organizaron en tres grupos integrados por miembros de los cuatro sectores y, primeramente, dedicaron 15 minutos a la lectura individual de un libro, "en línea" con lo que todos los centros educativos de Zamora hicieron a la misma hora. Cada grupo ha estado a cargo de dos profesores y dos alumnos del Pardo de Tavera.

Susana Martín Gijón comparte con los alumnos del Pardo Tavera de Toro los "secretos" de su oficio como escritora

Tras ello, "se sumergieron de lleno en el taller", que estaba organizado en torno a la descripción en voz alta de seis imágenes (dos por cada grupo), de manera que el único sentido que debían agudizar en un primer momento era el oído ya que la descripción la recibían con los ojos tapados, de manera que no podían ver la imagen que se estaba describiendo.

Así, había que escuchar atentamente la descripción de una imagen fotográfica que uno de los alumnos de 2º de ESO realizó y, cuando este terminó, los demás se quitaron las vendas y realizaron un "rapidísimo" boceto con lápiz y papel.

El IES Pardo Tavera de Toro se alza con la Mención Especial "María del Rosario Heras" del Certamen Tecnológico "Efigy"

Tras unos minutos, los integrantes de cada grupo comentaron conjuntamente cómo se imaginaron esa imagen "a modo de intercambio de ideas". Al terminar, se descubrió la imagen de cada uno y comprobaron si se correspondía con la que se habían imaginado y dibujado.

La idea en esta primera parte es que, "dado que la descripción no era intencionalmente muy precisa", los participantes no contaban con datos suficientes para visualizar mentalmente la fotografía.

Profesores, residentes y alumnos leen durante la actividad. / CEDIDA.

En una segunda fase, el proceso se repitió, pero, en esta ocasión, la descripción que hizo otro alumno de 2º de ESO fue "mucho más precisa y detallada", de manera que, al descubrir la fotografía, lo imaginado y la imagen fotográfica "se aproximaban mucho".

El taller concluyó con una explicación por parte del profesorado del Cardenal Pardo de Tavera sobre la "importancia" de "saber leer" y los aspectos en los que uno se debe fijar cuando lo hace, así como en "la historia que se esconde detrás de cada una de las fotografías" con las que los participantes estuvieron trabajando.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier de prensa mayo 2025 by Fundación INTRAS - Issuu