4 LOS BALCANES

Page 1


LOS BALCANES

Bosnia - Montenegro - Kosovo - Macedonia

MARTES 7 DE ABRIL

Vuelo de línea regular a Sarajevo. Traslado privado. Alojamiento en un hotel céntrico.

MIÉRCOLES 8 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana iniciaremos una visita peatonal de la “Jerusalem de Europa”. Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, es conocida por su larga y rica historia de diversidad religiosa y coexistencia entre musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos. De su pasado otomano encontramos infinidad de edificios: mezquitas como la del Emperador, la del Beg (la mayor de los Balcanes), la medersa Kursumlija-Seldzukija y los baños Gazi Husrevbeg. Almuerzo. Por la tarde, visitaremos el túnel del aeropuerto, que sirvió de vía de suministro para la ciudad asediada. A continuación, visitaremos el Museo Nacional, que ha restaurado la sala en la que se expone el códice ilustrado del “Haggadah”, que llevaron a Bosnia, los judíos expulsados de España a finales del s. XV.

JUEVES 9 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana, nos dirigiremos Visegrado, donde se encuentra el puente Mehmet Pasha Sokolovic, construido por los otomanos en el siglo XVI, y que evoca el símbolo de la convivencia entre culturas. Almuerzo.

Por la tarde, nos dirigiremos a Srebenica y visitaremos el monumentos del Genocidio de Potocari, que fue creado para honrar a la víctimas de la masacre bosnia por parte de los serbios, ocurrida en 1995. Regreso a Sarajevo.

VIERNES 10 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana, nos dirigiremos a la ciudad amurallada Jajce, un núcleo fortificado medieval con una ciudadela en lo alto de la ciudad. Alberga un sistema de túneles y catacumbas excavadas en la roca, que servían como refugio y lugar de enterramiento. La iglesia de San Lucas y diversas mezquitas, reflejan la mezcla cultural y religiosa que la caracteriza. Almuerzo.

Por la tarde, contemplaremos la cascada de Jajce: una espectacular caída de agua de unos 20 metros en pleno centro de la ciudad, donde el Pliva desemboca en el Vrbas. A continuación nos dirigiremos a la “ciudad de los visires” Travnik, durante más de 150 años (1699–1850) fue la capital del Eyalato de Bosnia bajo el Imperio Otomano, y residencia de 77 visires. Además de mezquitas históricas como la Colorida (Šarena džamija), se encuentran iglesias católicas y ortodoxas, que reflejan la diversidad religiosa de la región. Regreso a Sarajevo.

SÁBADO 11 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana nos dirigiremos a la joya urbana de Mostar. Situada a orillas del río Neretva, cuyo cauce atraviesa la ciudad como una herida luminosa entre montañas.

Capital cultural y económica de Herzegovina, Mostar representa un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, entre tradición otomana y herencia austrohúngara.

El corazón simbólico de la ciudad es el Stari Most (Puente Viejo), un

arco de piedra blanca construido en el siglo XVI por orden de Solimán el Magnífico, obra maestra del ingeniero Mimar Hayruddin. Su curva perfecta, suspendida sobre el Neretva, no solo unía dos orillas, sino también dos mundos culturales.

El casco antiguo (Stari Grad) es un entramado de calles empedradas, mercados cubiertos y casas de techos de pizarra que parecen detenidas en el tiempo.

Las mezquitas otomanas, con sus esbeltos minaretes, dialogan visualmente con campanarios cristianos, mientras cafés, evocan el bullicio caravanero de siglos pasados. Almuerzo. Alojamiento en Mostar.

DOMINGO 12 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana visitaremos el monasterio derviche de Blagaj, contruido en el siglo XVI, es una joya de la arquitectura ototmana. Sus galerías de madera, sus ventanales abiertos al rumor del agua y sus interiores sobrios evocan un tiempo en el que la contemplación y la naturaleza eran inseparables. A continuación nos

dirigiremos a a Počitelj, una joya medieval enclavada en la ribera del río Neretva, que parece suspendida en el tiempo. Su trazado urbano, dispuesto en terrazas que ascienden por la ladera, refleja una fusión única de influencias otomanas y medievales europeas.

Dominando el conjunto, la torre del reloj (Sahat Kula) y la fortaleza del siglo XIV ofrecen una panorámica majestuosa del valle, mientras que la mezquita de Šišman Ibrahim-Paša, con su esbelto minarete, testimonia el esplendor del periodo otomano. Almuerzo.

El monasterio franciscano de San Antonio de Padua, en Humac, es uno de los enclaves religiosos e históricos más notables de Herzegovina, tanto por su valor espiritual como por su patrimonio cultural. Fundado en el siglo XIX, el complejo destaca por su sobria arquitectura de piedra local. Su iglesia, de líneas sencillas y torre esbelta, se erige como centro de vida religiosa para la comunidad, manteniendo viva la tradición franciscana en la región. En su interior se custodia el Museo Arqueológico de Humac, considerado el más antiguo de Bosnia y Herzegovian. Regreso a Mostar.

LUNES 13 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana entraremos en la República de Srpska y nos dirigiremos a Trebinje, para visitar el histórico puente otomano de Arslanagic, sobre el río Trebišnjica, uno de los ríos kársticos más largos de Europa. Una obra maestra de la ingeniería del Imperio Otomano.

Entraremos a Montenegro y nos dirigiremos a la bahía de Kotor para llegar a Risan. Su historia se remonta a la antigüedad: fue un importante centro ilirio y capital de la legendaria reina Teuta en el siglo III aC. En época romana, Risan (llamado Rhizon) se convirtió en un próspero asentamiento comercial y marítimo. De este periodo datan sus hallazgos más célebres: mosaicos romanos bien conservados, entre ellos uno con la figura del dios Hipnos, único en su género en el Adriático oriental. Almuerzo.

Por la tarde, nos dirigiremos a la ciudad medieval de Kotor, situada en un fiordo natural rodeado de montañas escarpadas. Su historia abarca más de dos mil años: fundada en la antigüedad, adquirió su

su fisonomía actual durante el dominio veneciano (1420–1797), que dejó una impronta inconfundible en sus murallas, iglesias y palacios de piedra caliza. Destacan su catedral de San Trifón del siglo XII, los palacios venecianos de Drago y Grgurina e iglesias ortodoxas. Kotor es un conjunto monumental, donde el sonido de campanas se mezcla con el eco de pasos sobre el empedrado, el aroma a café y mar, y el telón de fondo de montañas que caen abruptamente al agua. Alojamiento en Podgorica.

MARTES 14 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana, nos drigiremos a Kosovo. Por la mañana visitaremos el monasterio de Morača, fundado en 1252 por el príncipe serbio Stefan Vukanović Nemanjić, el monasterio de Morača es uno de los centros espirituales y culturales medievales más destacados de Montenegro. Almuerzo. Por la tarde, visitaremos la ciudad e Pec (en albanés Peja), situada a pie de las montañas de Prokletije, es el centro cultural, religioso y

y económico de la región. Visitaremos el monasterio medieval de arte serbio-ortodoxo de Visoki Dečani.

Situado dentro de la ciudad, el Patriarcado de Peć, es un complejo monástico, sede histórica de la Iglesia Ortodoxa Serbia y un monumento crucial del patrimonio religioso medieval. Sus iglesias con frescos antiguos, datan de los siglos XIII y XIV. Alojamiento en Prizren.

MIÉRCOLES 15 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana visitaremos el monasterio medieval serbio ortodoxo de Deçani. Fue construido en el siglo XIV, entre 1327 y 1335, por el rey serbio Esteban Dečanski. Combina estilos románico y bizantino, con una planta basilical y una estructura muy robusta, diseñada también como fortaleza. Alberga frescos excepcionales, que cubren casi toda la superficie interior, representando escenas bíblicas, santos y figuras históricas. Es un centro espiritual y cultural para la Iglesia Ortodoxa Serbia. A continuación nos dirigiremos a Gjakova y visitaremos su bazar, el más

antiguo de Kosovo (Çarshia e Gjakovës), su puente otomano que cruza el río Erenik y las mezquitas de Hadum Aga del siglo XVII y la iglesia ortodoxa de San Jorge. Almuerzo.

Por la tarde, nos trasladaremos Prizren, una ciudad donde el tiempo parece detenerse entre sus calles empedradas, monumentos milenarios y un ambiente vibrante y multicultural.

Prizren es un crisol de culturas con comunidades albanesas, serbias, turcas y bosnias, que conviven y celebran sus tradiciones a través de festivales, gastronomía y música.

Visitaremos la mezquita de Sinan Pasha, símbolop del legado otomano en Kosovo, y la iglesia medieval de Nuestra Selora de Ljeviš. Alojamiento en Prizren.

JUEVES 16 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana visitaremos el monasterio serbio ortodoxo de Gračanica, construido a principios del siglo XIVpor encargo del rey serbio Stefan Uroš III Dečanski.

Arquitectónicamente, es un magnífico ejemplo del estilo medieval serbio, que combina elementos del arte bizantino con influencias locales. Su interior está ricamente decorado con frescos que datan del siglo XIV, considerados entre los más finos ejemplos del arte bizantino medieval. El monasterio de Gračanica es no solo un centro religioso activo, sino también un símbolo cultural y espiritual para los serbios en Kosovo. Almuerzo.

Por la tarde, nos trasladaremos a Ohrid, al sur de la República de Macedonia. Alojamiento.

VIERNES 17 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Ohrid, es considera el santuario milenario del adrítico balcánico. Enclavada a orillas del legendario Lago Ohrid, la ciudad se erige como un verdadero relicario de historia, espiritualidad y arte. Esta urbe, apodada la “Jerusalén de los Balcanes”, nos ofrece un viaje a través del tiempo, donde cada piedra y cada templo narran las epopeyas de imperios y creencias.

La Fortaleza de Samuel, construida en el siglo X bajo el mandato del zar búlgaro Samuel, recuerda la importancia estratégica y cultural que Ohrid tuvo durante la Edad Media. Sus muros conservan aún el eco de batallas, mientras que las innumerables iglesias y monasterios, que suman más de trescientas sesenta y cinco, reflejan el profundo arraigo del cristianismo ortodoxo en la región. Ohrid es también la cuna de la escritura cirílica, creada por los santos Cirilo y Metodio, cuyo legado intelectual trascendió fronteras y épocas. La emblemática Iglesia de San Juan en Kaneo, con su posición sobre un promontorio rocoso, ofrece una visión que conjuga lo terrenal con lo divino, símbolo perpetuo del diálogo entre hombre y naturaleza. Almuerzo.

Por la tarde, nos dirigiremos a Skopje, la capital del país. Alojamiento.

SÁBADO 18 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana iniciaremos una visita de la ciudad, que se alza a orillas del río Vardar como un crisol donde conver-

gen múltiples épocas, culturas y arquitecturas. Ciudad de contrastes, en ella se entretejen vestigios romanos, bizantinos y otomanos con audaces proyectos contemporáneos que buscan reinventar su identidad tras un pasado complejo.

El emblemático Puente de Piedra (Kamen Most), que conecta el casco antiguo con la parte moderna, es un símbolo tangible del encuentro entre la tradición y la modernidad. En el casco antiguo (Stara Čaršija), la influencia otomana se manifiesta en sus bazares, mezquitas y fuentes, donde el aroma del café turco se mezcla con la vitalidad de sus mercados y talleres artesanales. Almuerzo.

Centro neurálgico de la Skopje moderna, presidida por la monumental estatua de Alejandro Magno (El Guerrero a Caballo) y rodeada de museos y edificios neoclásicos. Alojamiento en Skopje.

DOMINGO 19 DE ABRIL

Desayuno en el hotel. Por la mañana, traslado al aeropuerto. regreso en vuelo de línea regular.

PRECIO POR PERSONA

2.995€ en habitación doble

795€ Suplemento en habitación individual

185€ Seguro de cancelación

Condiciones de Pago

• Paga y señal: 1.000€

• Segundo Pago: 18 de marzo

Datos Bancarios

IBAN: ES75 2100 3025 9522 0068 7671

EL PRECIO INCLUYE

• Billete de avión en clase turista

• Asiento reservado en el avión

• Una maleta de 23 Kg

• Fast Pass en el aeropueto de salida de España

• Traslado privado desde el aeropuerto al hotel y viceversa

• Todas las noches de alojamiento

• Medía pensión con bebidas (excepto días 7 y 19/4)

• Todos los traslados privados detallados en el programa

• Entradas a los museos y visitas especififcadas

• Visitas guiadas por guías oficiales

• Itinerario del viaje con detalles de los horarios

• Servicio de maleteros en los hoteles

• Seguro de viaje incluido

• Documentación electrónica del viaje

Acompañante de Fra Diavolo

Fra Diavolo PASIÓN

POR LA ÓPERA

BARCELONA MADRID

Numancia 18 1/1

08029 Barcelona

Palacio Miralores

Carrera San Jerónimo 15

T. 93 241 93 20 28014 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 17 horas

Passeig de Gracia 19 bis 5ª Pl.

T. 91 230 27 12

Martes de 16 a 19 hora

Cita Previa (Bolsa de Barcelona)

Cita Previa

VALENCIA

Calle Las Barcas 2

MARBELLA

Avda. Ricardo Soriano 72

46002 Valencia 29601 Marbella

T. 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Cita Previa

T. 661 564 989

Lunes de 16 al 19 horas

Cita Previa

BILBAO LA RIOJA

Gran Via 19-21

Calle Chile 54 48001 Bilbao 26007 Logroño

T. 661 564 989

Jueves de 16 al 19 horas

Cita Previa

T. 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Cita Previa

PALMA DE MALLORCA MÁLAGA

Carrer de Monsenyor Palmer 1

Pl. de la Solaridad 12 - 5ª 07014 Palma 29006 Málaga

T. 661 564 989

Lunes de 16 al 19 horas

Cita Pevia

T. 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Cita Previa

VIENA LISBOA

Kärntner Ring Hof 5-7 - 7.OG

Avda Libertade 110 1100 Wien

T. +34 661 564 989

Jueves de 16 al 19 horas

LISBOA 1269-046 PRT

T. +34 661 564 989

Miércoles de 16 al 19 horas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.