








![]()









concejal Antonio Casimiro ha visitado la piscina donde los escolares realizan ejercicios acuáticos
El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, ha visitado hoy el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) Princesa Sofía para conocer de cerca el desarrollo de la actividad deportiva que el Ayuntamiento impulsa en el centro: las sesiones de ejercicio acuático adaptado que se realizan semanalmente en su piscina.
Durante la visita, la directora del colegio, Luisa María Asensio Expósito, ha expresado su gran satisfacción por el apoyo del Ayuntamiento en esta iniciativa, que permite que el alumnado disfrute de una actividad especialmente
beneficiosa para su bienestar físico y emocional. “Gracias al Ayuntamiento podemos contar todos los martes o miércoles con monitores que realizan ejercicios en la piscina con nuestro alumnado. Estas sesiones suponen enormes beneficios, especialmente para los alumnos con distintas patologías, entre ellas TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), que mejoran notablemente con el ejercicio acuático. Estamos muy contentos de que el concejal haya venido a ver el provecho que damos a estas instalaciones, que son tan necesarias”, señala. La piscina del centro fue reformada con una subvención municipal, que permitió la instalación de un nuevo sistema deshumidi-
La directora del colegio, Luisa María Asensio Expósito, ha expresado su gran satisfacción
ficador, una grúa adaptada y la renovación de paredes y losa, mejorando así la eficiencia, seguridad y accesibilidad de la instalación. Estas actuaciones han facilitado la continuidad de la actividad acuática adaptada, de la que se benefician directamente los alumnos y alumnas del centro. Por su parte, el concejal Antonio Casimiro ha destacado la importancia de mantener esta colaboración. “Es

La campaña 2025/26 trae entre sus buenas nuevas la participación del Club Balonmano Cantera Sur B en la Segunda División Nacional (cuarta categoría y equivalente a la Se gunda Federación de fútbol, la Tercera División El Club
LA VOZ
Convertir la espera en movimiento es el objetivo del nuevo programa “Entrena mientras tu hijo entrena”, impulsado por el Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del
Ayuntamiento de Almería. La propuesta invita a padres y madres que acompañan a sus hijos e hijas al Palacio de los Juegos Mediterráneos a aprovechar ese tiempo para entrenar por sólo un euro cada sesión, guiados por profesionales del deporte
municipal. La idea es sencilla pero innovadora: en lugar de quedarse en la grada mientras los pequeños practican su disciplina, los adultos podrán participar en sesiones de ejercicio adaptadas, pensadas para todos los niveles. De este modo,

de fútbol sala o la Tercera FEB -antigua Liga EBA- de baloncesto), encuadrado en un Grupo A que abarca la mitad oriental de Andalucía (el Grupo B, la mitad occidental).
Hay que recordar que, en las cuatro temporadas anteriores, el segundo equipo azulino sénior militaba un peldaño por debajo, la Primera División Andaluza, habiendo decidido la en ti dad ejidense dar un paso más en el acuerdo de vinculación con el CD Urci Almería, adquiriendo la plaza en Segunda Nacional que hasta entonces tenía el cuadro urcitano, que ya era su filial desde el curso 2024/25. Así, la liga empezó el 27 de septiembre y los canterano-
el Ayuntamiento fomenta la actividad física familiar, el aprovechamiento del espacio público y una forma dif er ente de conciliar el tiempo deportivo entre generaciones. El programa se desarrolla desde el pasado 6 de octubre todos los lunes y jueves, de 17:00 a 19:00 horas, en el entorno exterior del Pala cio de los Juegos Mediterráneos, donde se instalará un Gimnasio Móvil. Este espacio estará equipado con material funcional
sureños cayeron derrotados por 29-20 contra BM Carboneras, descansando en las dos semanas siguientes, de manera que regresan a la competición este domingo a las 12 horas en el pabellón del CEIP San Indalecio, en la barriada capitalina de La Cañada de San Urbano (ha cambiado el nombre del plantel pero no el feudo en el que ejercer de local), recibiendo a One Eden CBM San Francisco de Asís Mijas B.
Calendario Dirigidos por el técnico Abel Junco (y Javier Cutillas acompañando como segundo míster), los almerienses se irán midiendo a Sano Antequera BM Torcal, CD Agrinova BM Vícar (ambos fuera, respec-
y contará con la supervisión de un monitor deportivo, encargado de dirigir los entrenamientos y adaptar las rutinas a las capacidades de cada participante. El concejal del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, afirma que “la iniciativa busca promover un estilo de vida saludable y activo entre las familias, convirtiendo un tiempo de espera pasivo en una oportunidad para mejorar la for-
una satisfacción comprobar cómo una actividad concreta, como estas sesiones de ejercicio en el agua, puede tener un impacto tan positivo en la calidad de vida de estos niños y niñas. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando al CPEE Princesa Sofía en todo lo relacionado con la práctica deportiva adaptada e inclusiva, dentro de nuestras competencias.”
Deporte, clave Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, reafirma su compromiso con una ciudad más activa, inclusiva y comprometida con la igualdad de oportunidades, acercando el deporte a todos los colectivos.
tivamente el 25 de octubre y el 15 o 16 de noviembre), Momento BM Maracena (en casa, el día 22 o el 23), BM Ciudad de Granada (el 29 o 30), Crestanevada Domca BM Cúllar Vega-Vega de Granada (a domicilio, el 13 o 14 de diciembre) y otra vez a los carboneros (el 20 o 21). Tras el parón invernal, Cantera Sur B retomará la acción la acción viajando a la cancha mijeña (24 o 25 de enero), para luego enfrentarse a los antequeranos y vicarios (los dos dentro, el 31 de enero o 1 de febrero y el 14 o 15 de febrero), a los maraceneros (fuera, el día 27 o el 28), los de la capital granadina (en casa, el 1 de marzo) y cerrar la fase liguera visitando a los culleros.
ma física y luego poder compartir la experiencia con los hijos”. Los entrenamientos incluirán ejercicios de movilidad, fuerza, coordinación y resist encia, todos ellos realizados al aire libre y en un ambiente dinámico y participativo. El programa está abierto a cualquier padre o madre, o familiar, que acompañe a sus hijos al Palacio de los Juegos Mediterráneos. Para obtener más información contactar con el teléfono 651 64 17 38.



FAAM forma parte de un proyecto centrado en conseguir la inclusión de la diversidad en entornos laborales a través del apoyo a las empresas y el Privacidad
cumplmimiento d ella normativa sobre garantía de derechos, igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad

FAAM participa en una iniciativa nacional de COCEMFE
7 DE NOVIEMBRE DE 2025, 17:22 Privacidad

ALMERÍA.- La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), está participando en el proyecto ‘Programa estratégico de soporte e innnovación para la activación y atención a personas con discapacidad con necesidades de inserción laboral’, a través del cual ha firmado convenio hasta el momento con un total de 46 empresas de sectores como atención sociosanitaria, limpieza y administración. Por otra parte, otras 35 empresas han recibido asesoramiento por parte de los técnicos sobre los beneficios de la inserción de personas con discapacidad. Dese el pasado mes de Privacidad
marzo, fecha en la que arrancó el proyecto, FAAM ha promovido la empleabilidad de 37 personas, 20 de ellas mayores de 45 años.
Con este proyecto presentado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se persigue la atención integral e interdisciplinar en el acceso al empleo de las personas con discapacidad a través de la metodología Comunidades Resilientes a la Exclusión Social, desarrollando alianzas para el trabajo en red y prestando especial atención a las necesidades específicas de las mujeres.
El programa se centra en la formación y acompañamiento al tejido empresarial, el estudio y sistematización de los ajustes razonables, la innovación en el Tercer
Sectcor y la promoción de la interdisciplinaridad de las intervenciones. Las actuaciones desarrolladas han tenido en cuenta la perspectiva de género, contemplando la participación e intercambio de personas con discapacidad, personal técnico experto y tejido empresarial.
En este sentido las empresas están utilizando la plataforma virtual de Campus COCEMFE Moodle para impulsar la formación abierta, gratuita y accesible sobre la atención a la diversidad en entornos laborales.Privacidad
Este proyecto se ejecuta gracias a las cantidades asignadas a actividades de interés general consideradas de interés social en las declaraciones del Impusto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre Sociedades. La Confederación gestiona estas subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante el proceso.
ALMERÍA FAAM DISCAPACIDAD


El Ayuntamiento logra inscribir en el Registro de la Propiedad el suelo de la pedanía de Los Requenas
GUILLERMO MIRÓN
Los almerienses que ya peinen alguna cana lo recordarán. Durante años, varios municipios del Valle del Almanzora acapararon numerosos titulares debido a la proliferación de viviendas irregulares o “alegales”. Construcciones que no se ajustaban a las normas urbanísticas pero que se permitieron levantar con consecuencias a veces dramáticas para sus compradores, como vivir sin servicios básicos o incluso la demolición.
Una situación que generó angustia y un limbo legal para miles de vecinos, muchos de ellos británicos, que eligieron municipios como Arboleas, Albox o Zurgena para vivir una jubilación dorada en gran parte de los casos.
En trámite Por fortuna, ese escenario ha ido regularizándose con el paso de los años pero el camino es
HUÉRCAL-OVERA

Vista general del municipio de Arboleas en una imagen de archivo. LA VOZ
La regularización revaloriza la vivienda y otorga tranquilidad jurídica
“Ya tienen la parcela, lo que es el suelo, a su nombre”, valora la alcaldesa arboleana
complejo y lo sigue siendo para algunas de esas pedanías. Eso sí, ahora el municipio de Arboleas ha dado uno de esos pasos que, aunque parezcan estrictamente técnicos, cambian la vida de la gente. El Ayuntamiento está ultimando los trámites para normalizar una de las barriadas donde hay decenas de construcciones de este tipo como es la de Los Requenas, con unas 57
viviendas como beneficiarias. Así lo ha confirmado la alcaldesa del municipio, Pepa Rodríguez, en una entrevista en en la Cadena SER Levante en la que ha detallado los avances sobre estas viviendas que tras el Plan General de 2019, pasaron de estar “fuera de ordenación” a considerarse “suelo urbano no consolidado”. Esto significa que no son ilegales, pero aún así requieren una
El homenaje, organizado por el Ayuntamiento y Atende, visibilizó el esfuerzo de las trabajadoras
El municipio de HuércalOvera celebró días atrás el Día Internacional de las Personas Cuidadoras mediante el desarrollo de un emotivo acto que sirvió para realizar también un profundo reconocimiento a la labor más generosa, silenciosa y esencial de la sociedad. El homenaje, organizado por el Ayuntamiento huercalense y Atende coincidiendo con la fecha

de la celebración, el 5 de noviembre, visibilizó el esfuerzo constante de quienes dedican su vida al cuidado de los demás. Cabe recor-
dar que, en el municipio de Huércal-Overa, son entorno a 120 las auxiliares de ayuda a domicilio que velan por el cuidado de unas 350
personas. El evento celebrado en el Teatro Villa de Huércal-Overa contó con la presencia del alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández; la concejala de Bienestar Social, Ana Martínez; el gerente de Atende, Diego López, y la jefa de Servicio, Iris Hernández, junto a un numeroso grupo de cuidadoras y familias.
La jornada incluyó la actuación de Baile en Línea de Lola y un momento central dedicado al reconocimiento a auxiliares de ayuda a domicilio que se han jubilado. Cinco auxiliares de ayuda a domicilio que se han caracterizado por su dedicación y compromiso: Francisca Uribe Molina, Francisca Sánchez Rizo, Encarnación López Ortega, Isabel María Camacho Parra y María Encarnación Camacho Parra. “Manos que cuidan” En la presentación se destacó cómo estas profesionales son mucho más que trabajadoras, siendo “las manos que cuidan, oídos que escu-
ABRIENDO EL CAMINO PARA OTROS CASOS
La última y necesaria tramitación para la regularización de viviendas alegales en Los Requenas no es el punto y final, pero sí el más importante hasta la fecha según el Ayuntamiento, ya que sirve para “abrir las puertas” a las demás zonas pendientes, que suman otras 17 áreas de reforma (ARI) por desarrollar. Así, la alcaldesa arboleana, Pepa Rodríguez, reconoció que era vital generar confianza puesto que muchos vecinos estaban “recelosos” tras sentirse “engañados” en el pasado. “Es un paso muy importante”, reiteró la regidora de esta localidad del Valle del Almanzora.
En el evento se destacó como las profesionales “son mucho más que trabajadoras”
En el municipio realizan su labor 120 auxiliares de ayuda a domicilio que velan por el cuidado de 350 personas
chan y corazones que acompañan”. Se puso en valor que su labor ha permitido a muchas personas vivir con una mayor calidad de vida y las homenajeadas recibieron una placa conmemorativa. El acto fue clausurado por el regidor de la localidad, quien destacó la inmensidad del trabajo de las per-
fase de urbanización para integrarse plenamente. El avance clave en Los Requenas es que el Ayuntamiento ya ha conseguido inscribir el Área de Reforma Interior (ARI) de esta zona en el Registro de la Propiedad. En la práctica, este avance es fundamental para los 57 propietarios afectados en esta primera fase. “Ya tienen la parcela, lo que es el suelo, a su nombre inscrito en el Registro de la Propiedad”, explicó la alcaldesa arboleana.
Aunque todavía quedan trámites por delante como la declaración de la construcción en sí, el quizás sea el más complejo ya está dado con un resultado más que importante como es el de la seguridad jurídica para la vivienda y, por ende, para sus propietarios. “Cuando tú vas a vender tu casa o cuando vas a pedir una hipoteca, es muy importante”, subrayó la regidora, ya que “el valor de la casa se incrementa considerablemente”.
sonas cuidadoras. “Sois el pilar invisible que sostiene a innumerables familias. Sois quienes ofrecéis vuestro tiempo, vuestra energía, vuestra paciencia infinita y, sobre todo, vuestro corazón, para garantizar el bienestar, la dignidad y la calidad de vida de quienes más lo necesitan: nuestros mayores, nuestros enfermos, y las personas dependientes”. Desde el Ayuntamiento “queremos que sepáis que os vemos, os valoramos y os necesitamos. Vuestro compromiso es un ejemplo de humanidad”, aseveró. Por su parte, Diego López subrayó “las auxiliares sois el alma del servicio, cuidáis cada día con una entrega que merece ser visibilizada y aplaudida”. El homenaje finalizó con la proyección de un vídeo especial preparado por el Ayuntamiento y Atende, que capturó la esencia del día a día de las personas cuidadoras y la huella positiva que dejan en este municipio de la comarca del Levante Almeriense.
El municipio celebra dos semanas de actividades ocio, cultura y deporte para fomentar la inclusión
RAÚL VÉLEZ
El Ejido vuelve a demostrar que la inclusión no se celebra, se construye. Arranca la XIII Semana de la Discapacidad con un amplio programa de actividades bajo el lema «Las etiquetas molestan, en la ropa y en la vida», una frase que resume el espíritu de esta edición: eliminar prejuicios y abrir espacios de encuentro.
Durante dos semanas, la ciudad se llenará de propuestas de ocio, deporte, cultura y sensibilización con un objetivo común: fomentar la inclusión real y la participación plena de las personas con discapacidad en la vida social del municipio.
Talleres, competiciones deportivas inclusivas, encuentros con centros educativos y jornadas formativas conforman un calendario pensado para todos los públicos.
Implicación La concejala del área de Discapacidad, María del Mar Martínez, ha agradecido el esfuerzo de las 23 asociaciones que integran el Consejo de la Discapacidad, destacando su trabajo continuo “no solo durante estas dos semanas, sino a lo largo de todo el año para sensibilizar, acompañar y generar oportunidades”. Desde el Ayuntamiento, ha subrayado, “seguiremos apostando por la accesibilidad, la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras físicas, sociales y mentales” El programa arrancará el 18 de noviembre con las III Jornadas para la Prevención del Suicidio, centradas este año en la salud mental de las personas mayores.

Martínez: “El Ejido demuestra que la diversidad es una fuerza, no una barrera”

EL EJIDO La XVI edición de Festicómic ha llenado de magia el Auditorio de El Ejido con propuestas variadas como cómics, cosplay, videojuegos, talleres, diversas
exposiciones así como firmas de obras, consolidándose como un evento que crece en participación y reúne a familias y jóvenes en torno al arte y la diversión.
Necesidad de reforma “integral y urgente” en el Jesús de Perceval
LA VOZ
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de El Ejido, José Miguel Alarcón, ha reclamado a la Consejería de Educación de la Junta que acometa de una vez la re-
forma integral que necesita el CEIP Jesús de Perceval, en Venta Carmona (Santa María del Águila), un centro con más de cuarenta años de antigüedad que acumula problemas estructurales y de espacio desde hace “demasiado tiempo”.
Alarcón ha advertido de que la situación es especialmente preocupante en Infantil, donde el aula de 5 años soporta una ratio de 33 alumnos, muy por encima de lo recomendable para menores de esa edad. Según ha explicado, esta cifra “difi-
La XIII Semana de la Discapacidad incluirá citas destacadas como el II Play El Ejido (21 y 22 de noviembre) con videojuegos, robótica, drones y actividades inclusivas. El 26 de noviembre se celebrará el espectáculo ‘Tu
El IMD añade a su oferta deportiva una modalidad que se podrá probar gratis el 15 de noviembre
LA VOZ
El Instituto Municipal de Deportes ha incorporado en este curso 2025/26 el tenis de mesa inclusivo como una nueva modalidad de las Escuelas Deportivas. Esta disciplina se va a impartir para adultos y niños en el Pabellón de El Ejido todos los sábados
culta cualquier metodología adecuada”, por lo que ha urgido a la Junta de Andalucía a que desdoble el grupo de forma inmediata. Además de la masificación, el centro sufre carencias evidentes en sus instalaciones, entre las más evidentes los daños en las persianas provocados por la fuerte granizada de hace un año, que aún no se han reparado, o la falta generalizada de espacio, con material obsoleto acumulado en
en horario de 10.00 horas a 11.30 horas y los interesados pueden inscribirse en la Casa del Deporte. Además, este sábado, 15 de noviembre, se va a organizar una jornada de puertas abiertas en el Pabellón, también en horario de 10.00 horas a 11.30 horas, para “dar la oportunidad de descubrir esta actividad física adaptada, inclusiva y estimulante”, ha explicado la concejal de Deportes, María José Martín. Aquellos que se decanten por esta modalidad
los pasillos, a la espera de ser retirado por los responsables autonómicos.
Sin respuesta Alarcón ha denunciado que estas condiciones reflejan “una forma de trabajar de la Consejería que deja atrás a los centros que más apoyo necesitan”, generando un agravio comparativo con respecto a otros colegios del municipio. El portavoz socialista ha recordado que el CEIP Je-
cara me suena’ del centro ocupacional Activa tu Ocio y la Castañada Solidaria, seguidos de la XIX Fiesta del Deporte Adaptado (27 de noviembre), que reunirá a casi mil participantes. La II Gala de la Discapacidad (29 de noviembre) traerá reconocimientos y actuaciones en el Auditorio, antes de la representación teatral ‘El tonto es un sabio’ (30 de noviembre) y del Consejo Municipal de la Discapacidad (2 de diciembre). Y el broche institucional a las actividades se pondrá el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con un acto en la Plaza Mayor. “Será un salto de calidad para las asociaciones y para todo El Ejido”, ha zanjado Martínez.
van a poder disfrutar de un conjunto de ejercicios tenimesísticos adaptados, pensados para ajustarse al ritmo, la capacidad y la condición particular de cada persona, donde cada participante va a marcar su propio nivel de exigencia y compromiso.
Esta disciplina se suma a las casi treinta propuestas para niños y adultos que ofrece durante el curso el Instituto Municipal de Deportes a través de las EDM que abarcan desde atletismo, baile moderno, baloncesto, ciclismo, fútbol 7, fútbol sala, gimnasia rítmica, gimnasia acrobática, multideporte, voleibol, escuela de naturaleza o pádel.
sús de Perceval fue incluido en el plan de reformas que el Gobierno de Moreno Bonilla anunció para varios centros de El Ejido, pero las obras siguen sin ejecutarse. “Necesitamos menos anuncios y más realidad. Este colegio no puede esperar más”, ha afirmado.
Alarcón ha insistido en que garantizar unas instalaciones dignas y unas ratios ajustadas es indispensable tanto el alumnado y para la igualdad de oportunidades.





Ya se ha reunido la primera mesa de contratación y ‘Territorio y Ciudad’ es la única oferta presentada
LOLA GONZÁLEZ
Solamente una propuesta ha llegado a la Gerencia Municipal de Urbanismo y participa en el proceso de adjudicación para la elaboración del avance del próximo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) así como el documento inicial estratégico, el documento previo de diagnóstico y diseño y la organización del plan de participación ciudadana y consulta pública.
Según consta en el acta de la primera mesa de contratación, el estudio que se ha presentado para la elaboración de este nuevo planeamiento se denomina ‘Territorio y Ciudad’. Hay que tener en cuenta que todavía queda toda la tramitación administrativa para ver si esta iniciativa finalmente se convierte en la que desarrolle el avance del PGOM.
La realización de este documento es algo de vital importancia para el avance de la ciudad en las próximas décadas y más teniendo en cuenta que el Plan General con el que se sigue desenvolviendo la ciudad, a pesar de que se adaptara a la LOUA, tiene más de 25 años (se apro-

bó en 1998) y estamos en la séptima Corporación municipal que utiliza este diseño de ciudad.
Transformación Lo cierto es que en este tiempo la ciudad se ha transformado de una manera absoluta con la creación de nuevos barrios como la Vega de Acá o todo el desarrollo de la zona más alta de la Avenida del Mediterráneo. Se han sucedido periodos de crisis económicas y de bonanza que han terminado en cambios sociales tan importantes como la mayor apuesta por el alquiler
de vivienda por encima de la compra o la necesidad de establecer un mayor volumen de vivienda protegida. Además, si algo ha quedado claro en estos años es que se ha agotado el suelo industrial por lo que, uno de las principales objetivos que debe marcarse este nuevo planeamiento es el establecimiento de nuevas zonas. Hay que tener en cuenta que ya se está trabajando entre la Consejería de Industria y el Ayuntamiento de la capital en establecer nuevos polígonos industriales que, sobre todo, permitan sacar de la trama
Alcampo donará 2 € por cada peluche Julio o Julia vendidos
El hipermercado Alcampo en la Avenida del Mediterráneo (Almería) vuelve a mostrar su cara más solidaria con una nueva acción que une a sus clientes con una causa vital: la investigación contra el cáncer infantil. Desde el 4 de noviembre

NUEVE AÑOS DESPUÉS
Han pasado 22 años desde que el Ayuntamiento admitiera la necesidad de realizar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (después sería Urbanística y ahora Municipal), es decir, de reorganizar los futuros desarrollos de una ciudad que estaba entonces en plena burbuja inmobiliaria y para la que se prometían tiempos de bonanza. En
todo el proceso de elaboración del documento Junta y Ayuntamiento mantuvieron un pulso sobre los desarrollos, las formas de obtención del agua y hasta la ubicación de las ramblas. El resultado final de esto fue la paralización del documento por parte de la administración autonómica en el año 2016 y desde entonces solo se ha adaptado a la LOUA.
de 2025 hasta el 7 de enero de 2026, el centro almeriense donará el 1% de las ventas de todos los juguetes de su marca One Two Fun, y además, 2 euros por cada peluche Julio o Julia vendido, a la Fundación CRIS Contra el Cáncer. Julio y Julia, los peluches solidarios que ya se han convertido en símbolo de esta iniciativa, regresan este año como superhéroes, invitando a pequeños y mayores a convertirse también en héroes de la investigación. Esta campaña busca recaudar fondos para la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil del Hospital Universitario La Paz de Madrid, que trata a niños que no responden a los tra-
tamientos convencionales.
En busca de soluciones La colaboración con la Fundación CRIS se enmarca en una causa urgente: el cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en menores de 14 años en Europa. En España, se diagnostican entre 1.500 y 1.600 casos al año, de los que unos 200 no logran superar la enfermedad. Muchos de estos pequeños pacientes necesitan terapias avanzadas y personalizadas, como las que desarrolla la Unidad CRIS con tratamientos pioneros como las terapias CAR-T. Carlos Pedreira, director general de Alcampo, ha destacado que “cada
urbana espacios que han quedado prácticamente en el centro de los núcleos urbanos como pueden ser el Polígono de La Celulosa, el entramado de naves en la Autovía del Aeropuerto o el Polígono La Mezquita. Todo esto deberá recogerse en el planeamiento.
Infraestructuras Además, dentro de este nuevo diseño de la ciudad se deberán plasmar las grandes transformaciones que se están realizando en este momento en diferentes zonas. Así, deberá contemplar todos los cambios en marcha para la llegada de la Alta Velocidad y el soterramiento de las vías del ferrocarril. Pero también, deberá recoger los cambios del proyecto puerto-ciudad o las modificaciones que tiene en marcha la Autoridad Portuaria en cuanto a sus vías de comunicación, así como el nuevo diseño del Paseo de Almería sin tráfico rodado. Explicaba la alcaldesa, María del Mar Vázquez, cuando salía a licitación este nuevo documento, que además, el nuevo planeamiento deberá adaptarse a criterios de sostenibilidad, accesibilidad e innovación. Habrá que esperar para ver finalmente cuando arranca el diseño.
juguete One Two Fun vendido financia directamente la investigación, que es la única vía para ofrecer esperanza a los niños que no responden a las terapias convencionales”. Por su parte, el doctor Antonio Pérez, director de la Unidad CRIS, ha agradecido la implicación de Alcampo y ha insistido en la importancia de unir ciencia, instituciones y sociedad civil para avanzar contra el cáncer infantil. Desde el hipermercado Alcampo en Avenida del Mediterráneo animan a todos los almerienses a sumarse a esta causa. Comprar un juguete estas navidades puede tener un impacto real en la vida de muchos niños.
Manuel, el menor, está ingresado en Córdoba a la espera de un trasplante urgente de corazón
Mª A. ARELLANO/A. CASAS
La familia se aferra a que la operación que le practicarán el próximo lunes sea todo un éxito VIATOR
Manuel, un pequeño vecino del municipio de Viator, necesita ayuda. Nació con una enfermedad rara y necesita un trasplante de corazón con la máxima urgencia. Actualmente, está hospitalizado en Córdoba, donde él y su familia esperan que llegue el momento en el que se materialice. Viator se está movilizando para ayudar económicamente a sus padres con los gastos de su estancia en la ciudad andaluza. Ahora, se hace extensible este lla-
PROVINCIA
mamiento a la sociedad almeriense.
José Martínez, tío del niño, ha narrado ante los micrófonos de la Cadena SER que el menor nació con un problema de corazón que se ha ido agravando con el paso del tiempo. “Tiene 14 meses y lleva 13 en el hospital”, afirma. Este próximo lunes, diecisiete de noviembre, el menor se someterá a una delicada operación en el hospital de Córdoba donde se encuentra, de unas 9 horas para ponerle un corazón artificial y así evi-
tar las constantes crisis, a la espera de un trasplante definitivo. “Hasta entonces tendrá que estar conectado a una máquina”, asegura este familiar.
Primera intervención Antes, Manuel tendrá que superar la intervención de la próxima semana, ya que su tío explica que existe un 80% de probabilidad de que el menor sufra un derrame cerebral. “Hay que agarrarse a ese 20%”, sentencia.
Su tío cuenta la delicada situación actual de la familia, que tiene otro hijo que
La nueva borrasca
cruzará la Península
Ibérica y afectará a gran parte del país
Mª A. ARELLANO
España vivirá esta semana bajo la amenaza de una nueva borrasca, la segunda que ha sido nombrada en lo que va de otoño y que ha sido bautizada como ‘Claudia’. Aunque la nueva borrascá entrará en España por Hoy se esperan lluvias en toda la provincia. LA VOZ


el bebé de 14 meses, que necesita ayuda.
aún no ha cumplido los 3 años. “El padre ha tenido que dejar el trabajo, no cuentan con ingresos y se han solicitado ayudas que ahora mismo no llegan”, afirma, a la vez que destaca la ayuda del Ayuntamiento de Viator.
José Martínez cuenta que Manuel ha pasado su vida, hasta el momento, de UCI en
UCI, a la vez que destaca la complicada situación emocional de sus padres. La familia pide ahora ayuda económica para hacer frente a los gastos generados de esta estancia en Córdoba. Para ello, se ha habilitado un número de cuenta (ES97 3058 0191 8527 2410 4081) para quien quiera realizar un donativo.
el Oeste, donde ya ha puesto en aviso amarillo a la comunidad autónoma de Galicia, no se va a quedar parada y va a recorrer la península afectando a práctiamente todo el país con intensas lluvias y tormentas.
Y Almería no se va a librar de Claudia y la Agencia Estatal de Meteorología ya ha señalado qué día va a hacer acto de presencia en la provincia almeriense, donde Claudia, además de lluvias y tormentas, podría arrastrar también calima provocando lluvias de barro.
De este modo, será el viernes cuando el mal tiempo regrese a Almería, ya que la Agencia Estatal de Meteorología, en su mapa de previsiones, ha marcado en rojo
a un gran número de municipios almerienses en los que la probabilidad de lluvia es de entre el 95 y el 100%.
Así ocurre, principalmente, en el Oeste y en el Norte de la provincia, con localidades como Adra, Berja, El Ejido, Laujar de Andarax, Enix, Ohanes, Abla, Fiñana, Gérgal, Nacimiento, Macael, Velefique, Bacares, Bayarque o Serón bajo la amenaza de lluvia durante toda la jornada del viernes.
Por su parte, otras localidades como es el caso de la capital, Gádor, Roquetas de Mar, Tabernas o Viator, la probabilidad se rebaja al 75% durante la jornada del viernes. Del mismo modo, durnte la jornada del viernes la Agencia Estatal de Meteo-
rología tiene previsto activar el aviso amarillo por fenómenos costeros en la comarca del Poniente y en la capital. Una situación que se volverá a vivir el domingo en la provincia de Almería, ya que el sábado la presencia de lluvias y tormentas se rebaja y, en estos momentos, según la Aemet, tan solo Adra, Berja, El Ejido y Laujar de Andarax presentan una probabilidad por encima del 50%. La jornada dominical llega de nuevo con previsión de lluvias y tormentas al territorio almeriense y de nuevo serán las localidades del Poniente, así como la capital y los municipios del área metropolitana los que presentan una probabilidad de lluvia y tormentas del 95%.
