



De la intención a la acción emprendedora
Pregunta de investigación
Intención de carrera
Las intenciones, como estados mentales que guían hacia objetivos específicos (Bird, 1988), son clave para comprender la acción humana (Greve, 2001; Lewin, 1935). La Teoría de la Acción Razonada (TRA) de Fishbein y Ajzen (1975) explica que las intenciones, influenciadas por actitudes y normas subjetivas, son precursoras de las acciones. La Teoría de la Conducta Planificada (TPB) amplía este marco al incluir el control conductual percibido (Ajzen, 1991). Estas teorías destacan que las intenciones son los mejores predictores de acciones complejas o diferidas (Krueger, Reilly y Carsrud, 2000).
¿Cuáles factores contextuales facilitan la transición de las intenciones emprendedoras a acciones emprendedoras en las distintas regiones de Colombia?
Fundación Universitaria Internacional de la Rioja UNIRDiciembre 2024
la intención emprendedora influye positivamente con las actividades.
la calidad de las instituciones de cada region modera positivamente la relación entre las intenciones y las acciones emprendedoras.
Se combinó el enfoque tradicional de la Teoría de la Conducta Planificada (TPB) con la perspectiva de integración institucional para especificar efectos principales y variables moderadoras. La TPB establece un vínculo causal directo entre intenciones y acciones, considerando un periodo de tiempo adecuado para que las intenciones se materialicen (Ancona et al., 2001; Kautonen et al., 2015).
Análisis para las regiones de Colombia en el 2023
Comparación regional a través de la construcción de las bases de datos 20182021-2023
Buscar innovaciones metodológicas como aporte a la literatura
Buscar innovaciones teóricas como aporte a la literatura del espíritu emprendedor.