Pink Sage Green Cute Portfolio Cover Page Document A4

Page 1


Índice

Introducción

Proceso en la enseñanza de las CCSS

Por unidad

Proyectos que se ejecutan

Tipo de trabajo

Reflexión final

Bibliografía

10-11 11-12

La estructura del currículo de Ciencias Sociales en los subniveles de Educación Básica responde a una organización consecuente que busca garantizar los aprendizajes significativos, pertinentes y progresivos para los estudiantes, dentro del contexto escolar sabiendo que esta estructura se fundamenta en principios pedagógicos, epistemológicos y sociales, orientados a formar ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con la sociedad y con la búsqueda de una educación de calidad.

En el presente portafolio después de haber analizado expondremos la estructura del currículo de ciencias sociales en los Subniveles de Educación Básica y los procesos a través de indignaciones, para lo cual se debe tomar en cuenta los mecanismos de aprendizaje de los estudiantes y las metodologías que emplean los docentes para aplicar de manera adecuada sus metodologías y propuestas pedagógicas alternativas para ejecutarlas en el aula.

P R O C E S O S

La estructura del currículo de Ciencias Sociales en los subniveles de Educación Básica en Ecuador se organiza en bloques curriculares que se agrupan y secuencias aprendizaje, desde el primer año de Educación General Básica hasta el Bachillerato General Unificado.

Subniveles:

El currículo esta dividido en subniveles (Elemental, Medio y Superior), cada uno con objetivos expresados en términos de capacidades que guían la secuencia de aprendizaje.

Bloques curriculares Cada bloque agrupa aprendizajes relacionados.

BLOQUE01

Historiaeidentificación

ELEMENTAL

Familia

Escuela

Localidad, cantón, provincia y país.

MEDIO

• Época aborigen • Época colonial • Independencia e integración

SUPERIOR

• Origen de la humanidad

• Grandes imperios antiguos.

• Edad media

• Conquista y colonización.

P R O C E S O S

Bloques curriculares

Cada bloque agrupa aprendizajes relacionados.

BLOQUE03

Laconvivencia.

ELEMENTAL

• Escuela

• Familia

• Derechos y responsabilida des

MEDIO

• Acciones y omisiones que cuidan/dañan el ambiente.

• Tierra y Ecuador.

• Problemas ambientales del Ecuador.

SUPERIOR

• Cultura, diversidad e interculturalidad del Ecuador.

• Comunicación

• Democracia y ejercicio ciudadano en el país.

2

POR UNIDAD

Las unidades didácticas son la forma en que se concreta en el currículo en el aula, y se diseñan para organizar y secuenciar actividades de enseñanza-aprendizaje con los siguientes elementos.

1

1. Contextualización de la unidad según la realidad del centro y el subnivel educativo. (Elemental, Medio, Superior.)

2. Objetivos claros, competencias y contenidos seleccionados y secuencias.

4

3

3. La aplicación de una metodología adecuada para promover la participación activa y el pensamiento crítico en los estudiantes.

4. Evaluación continua para valorar los aprendizajes y ajustar la enseñanza de acuerdo a las necesidades de cada estudiante.

LAS CIENCIAS SOCIALES.

Enelcurrículoecuatoriano,los proyectosqueseejecutanenla enseñanzadelasCiencias Socialessebasanprincipalmente enmetodologíasactivascomoel AprendizajeBasadoen Proyectos(ABP).

dEsteenfoquepromueveeldesarrollo ecompetenciascívicasyciudadanas, elpensamientocriticoy slacapacidadderesolverproblemas ociales, conectandoelaprendizaje eteóricoconrealidadsocialmediante lusodeherramientasdigitalesy recursosmultimedia.

•AprendizajeBasadoen Proyectosparavincularteoríay prácticasocial.

•Usodetecnologíasydinamizar elaprendizaje.

m•Métodoscooperativospara ejorarlainteracciónyelinterés•estudiantil.

Proyectosqueabordan dproblemáticassocialesrealespara esarrollarcompetencias

REFLEXIONES FINALES.

El currículo esta estructurado para abordar contenidos desde una perspectiva integradora y flexible, con procesos de trabajo que incluyen la investigación, la reflexión crítica y la participación ciudadana, adaptados a cada subnivel de Educación Básica para formar estudiantes capaces de entender y transformar su entorno social.

Las ciencias sociales son un arte de aprender desde una consolidación e sobre todo aparte de la el pasado es aquello que ñar el entorno desde una constructiva, critica y

La estructura del currículo de Ciencias Sociales en los subniveles de Educación Básica esta diseñada para garantizar una formación integral, progresiva y contextualizada, como lo mencionamos esta organización por bloques, la distancia de aprendizaje y la flexibilidad curricular permiten responder a los desafíos de una sociedad diversa.

En conclusión, la importancia de la aplicación de los procesos se adentra a los métodos cooperativos y actividades motivadoras que aumentan el interés y la participación del estudiante en el aprendizaje de hechos sociales e históricos relevantes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.