
RESUMEN

Ingeniería y monitoreo en voladura, con precisión y compromiso ambiental
OBJETIVO
Determinar si las vibraciones generadas por las voladuras del proyecto minero pueden provocar inestabilidad o daño en un glaciar de roca, mediante análisis de monitoreo superficial, modelación estadística y extrapolación con un modelo de referencia, y proponer una distancia de seguridad acorde
METODOLOGÍA
Datosbase
1
2
Registros de vibraciones en superficie (3 geófonos triaxiales ISEE + monitores Micromate SEE 1090GC, Instantel) instalados por la Unidad Minera en entorno del Tajo Sur (ene–may 2024)
Identificacióndeeventos
20 voladuras identificadas (14 socavación/UCL; 6 zanja) y 26 eventos sísmicos; separación de fuentes mediante horarios operativos y datos del Centro Sismológico Nacional
Análisisestadístico
3
Cliente:Confidencial
Proyecto: Confidencial
Ubicación: Glaciar de roca
Zona central de Chile
Períododeservicio:2022 –2023
Sector: Minería - cielo abierto
Ejecuta: EPC Groupe

4
Ajuste log-normal de PPV (0,02–0,48 mm/s) y frecuencias (8,1–85,3 Hz); simulación Monte Carlo para probabilidades de aceleración (P90, P99)
Extrapolación
No fue posible calibrar un modelo empírico PPV–distancia robusto por dispersión en los datos; se aplicó un modelo P90% de predicción de referencia (cota conservadora) para estimar PPV a la distancia del glaciar
Comparaciónnormativa
5
Contraste con límites usados en antecedentes y RCAs del sector: 29,7 – 71 mm/s

PPVesperadoenlabasedelglaciar


RESULTADOS

Trayectoriadelasondassísmicas,desdelas voladurashastalosgeófonos

1
2
Vibracionesmedidas(PPV)
Entre 0,02 y 0,48 mm/s en voladuras, con frecuencias de 8,1–85,3 Hz; los sismos locales alcanzaron 0,59 mm/s
Análisisestadístico
Simulaciones Monte Carlo indican que el 90% de los casos tienen aceleraciones menores a 0,007 g y el 99% bajo 0,02 g
Factoresexternos
3
4
5
El viento presentó una influencia significativa, posiblemente amplificando las mediciones o generando resonanciaenelsistemadeproteccióndelequipo
Cargasmáximasconsideradas
Voladuras de socavación (UCL): 100 kg
Producción (zanjas): 47–50 kg
Taladros cortos: ≈6 kg.
Distanciasmínimasalglaciarderoca
Entre 1997 y 2058 m, muy superiores a las distancias críticascalculadas(72–139m)

6
Proyeccionesalglaciar
PPV estimado de 0,33 mm/s (UCL) y 0,18 mm/s (zanja); aceleración máxima proyectada 0,013 g, muy por debajo de la aceleración crítica de 0,33 g

Las vibraciones registradas fueron bajas y dentro de rangos seguros
Se utilizó un modelo conservador (P90%) ante la dispersión de datos y heterogeneidad del macizo
El PPV proyectado en el glaciar (0,33 mm/s) y la aceleración estimada (0,013 g) son muy inferiores a los límites de referencia
La gran distancia entre las voladuras y el glaciar, junto con las condiciones geomecánicas locales, permiten concluir que el riesgo de inestabilidad inducida por voladuras es despreciable